América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Servicio en el Ejercito Nacional de Colombia

1235776

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Subteniente Bratt una mujer con fe en la causa

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Vamos Colombia: Ejército garantiza seguridad en la Represa del Guavio

  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 7 August 2013 #84
    Editado por DarioLopez on
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    La batalla de Boyacá marcó el comienzo del fin del dominio español en la Nueva Granada.

    ioLNVXR.jpg
    Después del levantamiento del Común en El Socorro (1781) y de variados episodios que tuvieron como eje la Expedición Botánica del doctor Mutis (1783) y, la publicación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano hecha por Antonio Nariño (1793), el movimiento independentista tuvo su primera manifestación concreta el 20 de julio de 1810. Ese día, los habitantes de Santafé depusieron al virrey Amar y Borbón y liquidaron la Real Audiencia, símbolos del poder monárquico español en sus colonias de ultramar.

    El transcurso de los diez años siguientes se divide en cuatro etapas: la Patria Boba (1810-1813), la Campaña del Sur (1813-1815), la Reconquista (1815-1816) y la Guerra de Independencia (1817-1819).

    Durante la Patria Boba, bautizada así posteriormente por Nariño al recordar cómo las discusiones de los patriotas por asuntos pueriles le abrieron paso a la Reconquista, hubo una guerra civil entre centralistas y federalistas, ganada por los centralistas.

    El presidente Antonio Nariño promovió la Independencia absoluta de Cundinamarca y su creación como Estado Soberano, el 16 de julio de 1813. La misma resolución había sido tomada por la provincia de Cartagena dos años antes, el 11 de noviembre de 1811.

    La Campaña del Sur, organizada por el presidente Nariño, se proponía eliminar los importantes bastiones que los españoles conservaban en Pasto y Quito. Nariño ganó cinco batallas hasta Pasto, donde, merced a la traición del Congreso de las provincias Unidas, fue abandonado por el ejército y capturado por los realistas.

    La reconquista empezó por el sitio de Cartagena (agosto a diciembre de 1815) y terminó con la ocupación de Santafé (26 de mayo de 1816). Los patriotas organizaron la resistencia en los llanos de Casanare. La campaña libertadora principió con el desembarco de Simón Bolívar en la isla Margarita (3 de mayo de 1816). Tras grandes victorias y derrotas desastrosas, el ejército libertador consigue en el Pantano de Vargas (25 de julio de 1819) un triunfo decisivo, y el 7 de agosto siguiente aplasta al ejército realista y sella la independencia de Colombia.

    ENRIQUE SANTOS MOLANO
    ESPECIAL PARA EL TIEMPO

    http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca/7-de-agosto_12978327-4

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    El Ejército de Colombia

    qfVUaal.jpg

    La historia del Ejército de Colombia se remonta y confunde antes de la Independencia, con nuestros aborígenes y hasta nuestros días. Es decir, es una institución, de ayer, de hoy y de siempre de la que tenemos que sentirnos orgullosos por su propósito de mantener y garantizar el orden constitucional y la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo.

    Según la Reseña Histórica escrita por don Gabriel Camargo Pérez, el Ejército organizacional de nuestros días se inicia con los sueños de Libertad: tres días después del Grito de Independencia del 20 de Julio de 1810, la junta suprema encargada de su institucionalización, anunció al pueblo, en la plaza mayor de Santafé, que las armas para su defensa estaban ya aseguradas, y que se creaba el “Batallón Voluntarios de Guardias Nacionales” compuestas de infantería y caballería, cuyo comandante sería el teniente coronel Antonio Baraya.

    Fue el inicio de lo que hoy es el Ejército Nacional de Colombia, al que le tocó librar muchos combates y luchas en medio de tremendas dificultades hasta llegar a la Batalla de Boyacá que ayer conmemoramos en todo el país, y que permitió consolidar nuestra emancipación de España.

    Desde entonces, la lucha de nuestro Ejército ha sido abnegada y permanente. En los últimos años le ha tocado enfrentar al narcotráfico y al terrorismo, muchas veces en condiciones desiguales. Los golpes dados a la guerrilla han sido contundentes, pero también ha sufrido graves y dolorosos reveses.

    El Ejército de Colombia es hoy una institución ejemplar, moderna y admirada no solo en Colombia sino en el exterior. La conforman miles de hombres y mujeres que cada día se capacitan y preparan más y a conciencia para la mejor defensa y protección de los colombianos, aún a costa de su propia vida.

    Son elocuentes las cifras dadas a conocer con motivo de la celebración del Día del Ejército y que corresponden a las operaciones desarrolladas entre setiembre de 2011 y junio de 2013: se neutralizaron 17. 118 acciones con artefactos explosivos, fueron capturados 13.452 integrantes de organizaciones al margen de la ley; hizo posible la desmovilización de 1.786 integrantes de las Farc, el Eln y el Epl, y fueron muertos 689 subversivos.

    Pero también es encomiable la labor desarrollada en favor directo de las comunidades. Los ingenieros y soldados del Ejército construyeron 71 obras públicas como puentes, escuelas, acueductos, alcantarillados y parques; y cerca de un millón personas se beneficiaron con las 548 jornadas de apoyo a la comunidad cumplidas en las diferentes regiones del país.

    Para desarrollar todas sus labores, el Ejército de Colombia tiene siempre el apoyo, respaldo y solidaridad de nuestros compatriotas. Y así lo consigna el mensaje de su comandante con motivo de la celebración de su fiesta institucional: ‘El avance en la tranquilidad y desarrollo de las regiones no hubiera sido posible sin el constante apoyo de los colombianos, a quienes nos debemos y quienes nos impulsan a cumplir nuestra misión constitucional’.

    A los comandantes, oficiales, suboficiales, soldados y personal civil del Ejército de Colombia nuestro saludo y solidaridad y que sigan trabajando sin tregua ni descanso como lo han venido haciendo para tener un país mejor.

    http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=425944&Itemid=37#.UgUX2mss3GI.twitter
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    ‘Mi arma es la música’


    21xhEyF.jpg

    El regalo de Navidad que le cambió la vida a Darwin Alonso Velandia Bautista se lo dieron sus padres cuando cumplió ocho años. Fue su primer violín, el instrumento que desde entonces lo acompaña a todos lados y como le dicen sus amigos: qué tal si el violín hablara.

    “Soy de Cúcuta, pero mis raíces están en Mutiscua, de donde es natural mi mamá. Allá la gente me aprecia mucho y me reconocen como el músico del pueblo”.

    A sus 28 años, recuerda que sus primeros acercamientos con la música los tuvo con el maestro Rafael Pineda, quien lo vinculó con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cúcuta, a la que perteneció por 10 años.

    Allí adquirió las bases para desenvolverse en el medio y en el bachillerato se robaba el show en las semanas culturales y en las izadas de bandera.

    Tras graduarse del Instituto Técnico Nacional de Comercio, decidió ingresar a la Universidad de Pamplona a perfeccionar su talento. Estudiando música con el maestro Tristán Arbeláez pasó de tocar solamente música instrumental a incursionar en la colombiana.

    “En mi niñez interpretaba obras de Mozart y Beethoven. Luego, tuve la fortuna de aprender a tocar las maravillas musicales de compositores nortesantandereanos como Oriol Rangel y Víctor M. Guerrero.

    Darwin es reconocido en el gremio musical regional como un intérprete de técnica y sentimiento, características que según él son fundamentales para cumplir con lo que siempre le han inculcado sus padres: escalar y no quedarse como un músico más del montón.

    Su talento lo llevó a ser seleccionado como el representante del departamento al Festival Nacional del Pasillo, que se cumple anualmente en Aguadas (Caldas).

    Al evento viajará la próxima semana y para despedirse de su región, dará un concierto este lunes en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, a las 7 de la noche.

    En la presentación estará acompañado de grupos musicales del Ejército, institución a la que pertenece desde hace dos años. “Espero los cucuteños me acompañen en el concierto y poderles mostrar parte del repertorio con el que los representaré en Caldas”.

    ¿Militar o músico?

    Músico militar. Mi arma es la música, hago parte del Ejército y soy quien tiene la misión de ir a jornadas cívicas para mostrar a la ciudadanía no a los soldados imponentes sino a aquellos hombres que ponen al servicio del país su talento artístico. Para mí es un orgullo ser el violinista del Ejército.

    ¿Cómo fusiona las dos actividades?

    Me vinculé al Ejército cuando estaba a mitad de carrera. Ingresé a hacer prácticas universitarias y me llamó la atención esta vida, haciendo presentaciones me conocieron varios generales y me dieron desde hace dos años la oportunidad. Pertenezco al Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N°30 Guasimales.

    ¿Qué significa el violín en su vida?

    Es un medio para expresar sentimientos como tristeza, amor, alegría o rabia. Es el instrumento musical más hermoso, con dificultades para la afinación, pero con el tiempo se aprende a manejarlo y han pasado 18 años desde que empecé a tocarlo.

    ¿Una anécdota vivida?

    Hay varias. Una es que siempre que mis familiares y amigos me invitan a reuniones, lo primero que me dicen es: pero traiga el violín. Otra es que una vez un amigo tuvo un accidente en un carro, donde había dejado por olvido el violín, el auto quedó inservible y lo único que se pudo rescatar fue mi instrumento.

    ¿Técnica para dominarlo?

    Los maestros siempre enseñan y está en uno tomar los buenos consejos e ir practicando. El secreto es meterle alma y corazón para interpretar, llegarle con carisma a la gente y enamorar al público.

    ¿Influencias artísticas?

    El maestro Rafael Pineda, a quien considero un excelente ejecutor del instrumento y un gran ser humano. Su estilo motiva a aprender.

    ¿Solista o intérprete grupal?

    Prefiero tocar en grupo. Cuando me invitan a presentaciones y me dicen que vaya solo lo pienso, es mejor tener compañía.

    ¿Cómo seleccionar la canción indicada?

    De acuerdo con el momento, el sitio y el tipo de público. La música se disfruta y lo importante es resaltar lo nuestro, lo nortesantandereano.

    ¿Cómo se ganó el cupo para el Festival Nacional de Pasillo?

    Vi la convocatoria por Internet y decidí postularme, pasado el tiempo me llamaron y me dijeron que había sido seleccionado por Norte de Santander, pero también voy como integrante del Ejército.

    ¿Qué va a interpretar?

    Me presenté para la categoría de solista instrumental. Sin embargo, no voy a tocar solo, me acompañará un tiplista. El reportorio que llevo es con obras del maestro Bonifacio Bautista, de Oriol Rangel y de Víctor M. Guerrero, todos nortesantandereanos.

    http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=426050&Itemid=103#.UgjJ8mL3kcI.twitter
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fuerte Militar de Tolemaida
    Fuerzas Especiales
    Ejército Nacional de Colombia




    Una de las principales escuelas de entrenamiento en Tolemaida es la de Fuerzas Especiales. Los hombres que allí se instruyen tienen una formación amplia, avanzada y estratégica para cumplir tareas específicas en misiones militares.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    En Contacto: Fuerte Militar de Tolemaida Escuela de Tiro Ejército Nacional de Colombia



    La Escuela de Tiro se ha convertido en el lugar donde se forman los mejores francotiradores del Ejército Nacional. Allí, aprenden las técnicas esenciales para el óptimo empleo de los equipos de alta precisión.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Primer vuelo solo de una piloto militar

    ahSfGRd.jpg

    En la ciudad de Mariquita, Tolima, se realizó el vuelo solo de la subteniente Ingrid Arango, aspirante a convertirse en la primera mujer piloto militar del Ejército Nacional. El vuelo de la uniformada fue todo un éxito, sus instructores la felicitaron y sus familiares expresaron el orgullo que sintieron al verla pilotear con la destreza que caracteriza a los aviadores de la Fuerza.

    Esta oficial fue escogida para realizar el curso de Piloto Básico de Ala Fija de la Escuela de Aviación, por sus capacidades, disciplina y desempeño laboral. Gracias al esfuerzo y consagración que la subteniente Ingrid Arango puso en sus estudios y sus primeros años de carrera militar, en menos de dos años podrá pilotear una de las aeronaves del Ejército.

    Con este hecho, la Fuerza continúa demostrando que la mujer ocupa un lugar importante dentro de la institución y que el exigente y arduo entrenamiento que imparten las escuelas de formación y capacitación, forman líderes y personas capaces de aportar desinteresadamente a la consecución de la paz y contribuir así con los objetivos propuestos por el Plan Campaña Espada de Honor.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Ejército Nacional de Colombia en la siguiente dirección: http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=350868.Por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ejercito.mil.co

    http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=350868
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Vamos Colombia: Capacitación Soldados en el SENA

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    RCN: Informe especial sobre las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia



    Así reportó Noticias RCN el entrenamiento de las Fuerzas Especiales, Unidad Elite donde los hombres mejor entrenados, equipados y capacitados se especializan para llevar a cabo operaciones militares especiales a lo largo y ancho del país
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    El ángel guardían de Roméo Langlois - Testigo Directo HD



    El Sargento José Cortés dio su vida por proteger al periodista francés Romeo Langlois quien fue secuestrado por las FARC y quien logro su libertad tras la presión internacional.

    La historia del Sargento Cortes , su familia y el olvido en el que se encuentran tras dar su vida por el periodista francés.
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Y el camión de estacas otra vez.
    dlopez escribió :
    RCN: Informe especial sobre las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia



    Así reportó Noticias RCN el entrenamiento de las Fuerzas Especiales, Unidad Elite donde los hombres mejor entrenados, equipados y capacitados se especializan para llevar a cabo operaciones militares especiales a lo largo y ancho del país

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Este topico no se puede llamar ''SERVICIO EN LA INFANTERIA...'' , por que el servicio militar se presta en la FAC , la ARC y hasta en la policia y en cuanto al EJC pues hay soldados prestando servicio en el arma de ingenieros , ''caballeria'' , artilleria etc , asi mismo la infanteria no es un ''SERVICIO'' es un ARMA , favor corregir este error.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Comunicado de prensa
    09 de septiembre de 2013

    opcSVOP.jpg
    El Comando del Ejército ha sido informado por la unidad militar que apoyó la labor de evacuación de los dos cuerpos encontrados ayer en el sitio conocido como La Nevera, zona rural del municipio de Palmira, Valle, que corresponden a nuestro suboficial Salatiel Álvarez Ramírez y al de la persona que lo acompañaba.

    Esto basado en el reconocimiento visual de quienes los conocían y de algunas pertenencias que se encontraron en el lugar. Agradecemos a Medicina Legal quien adelanta a esta hora las labores de las necropsias correspondientes y permanecemos atentos a su informe.

    El Comandante del Ejército en nombre de los soldados de la Fuerza, envía las más sentidas condolencias a la señora esposa, a su pequeño hijo y a toda su familia y amigos del sargento segundo Salatiel Alvarez Ramírez.

    Así mismo a los familiares y allegados de la persona que lo acompañaba. Las Farc habrían cometido un hecho abominable.Los secuestraron y posteriormente los asesinaron, crímenes por los cuales deben responder ante las autoridades competentes.

    Según las primeras informaciones, los responsables del acto terrorista serían alias Leonel Paz, cabecilla de la Columna Móvil Gabriel Galvis y alias Garipiari, integrante de esta misma estructura.

    Ya se instauró la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación y llevaremos el caso ante organismos internacionales de Derechos Humanos.

    El Ejército Nacional continuará acompañando y apoyando a las familias de quienes hoy sufren la pérdida de sus seres queridos a manos de los terroristas de las Farc. Nuevamente reiteramos nuestro sentimiento de profunda tristeza y dolor por este crimen que hoy enluta a familias colombianas.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Ejército Nacional de Colombia en la siguiente dirección: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=351634#.Por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ejercito.mil.co
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    GLORIA Y HONORES A TODOS LOS SOLDADOS MUERTOS EN SERVICIO, " No hay amor más grande que aquel que ofrece su vida por el prójimo"
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Conozca la historia del Capitán Blanco

    Un oficial que a pesar de las adversidades se ha mantenido con Fe en la Causa para continuar al servicio de los colombianos.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Shogun23 escribió :
    Este topico no se puede llamar ''SERVICIO EN LA INFANTERIA...'' , por que el servicio militar se presta en la FAC , la ARC y hasta en la policia y en cuanto al EJC pues hay soldados prestando servicio en el arma de ingenieros , ''caballeria'' , artilleria etc , asi mismo la infanteria no es un ''SERVICIO'' es un ARMA , favor corregir este error.

    Hola a todos.

    Teniendo en cuenta esto que oportunamente nos aclaras Shogun23 y que hasta ahora habíamos pasado por alto, cabe la pregunta dirigida al autor de este buén thread, nuestro colaborador dlopez. ¿Dlopez puede modificarse parcialmente el título de este hilo por "ARMA DE INFANTERÍA DEL EJC"?

    Auf Wiedersehen.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    SPIDERMAN escribió :
    Shogun23 escribió :
    Este topico no se puede llamar ''SERVICIO EN LA INFANTERIA...'' , por que el servicio militar se presta en la FAC , la ARC y hasta en la policia y en cuanto al EJC pues hay soldados prestando servicio en el arma de ingenieros , ''caballeria'' , artilleria etc , asi mismo la infanteria no es un ''SERVICIO'' es un ARMA , favor corregir este error.

    Hola a todos.

    Teniendo en cuenta esto que oportunamente nos aclaras Shogun23 y que hasta ahora habíamos pasado por alto, cabe la pregunta dirigida al autor de este buén thread, nuestro colaborador dlopez. ¿Dlopez puede modificarse parcialmente el título de este hilo por "ARMA DE INFANTERÍA DEL EJC"?

    Auf Wiedersehen.

    Don Spiderman, Don Shogun, atendiendo a su solictud con gusto se hara el cambio, pero como dice nuestro amigo Shogun en este topic, hay fotos y videos de todas las armas.

    Creo que debería ser un nombre un poco más amplio: "Conociendo al Ejercito Nacional" o "Servicio en el Ejercito Nacional" o algun otro titulo que se ponga a contexto connuestros foristas.

    Un Cordial
Entre o registrese para comentar