Yo haría algo estilo Trump: primero pateó la mesa anunciando bloqueo comercial y dándole reconocimiento a Taiwan (a cambio de inversiones y más comercio con este pais) con el pretexto del apoyo que China le da a Venezuela, para después negociar con los chinos a cambio del bloqueo unos aranceles más altos que incentiven el comercio con China de productos con valor agregado colombiano, osea que los chinos inviertan en fábricas en Colombia.
Con Rusia pues nada, bloqueo y congelamiento de las relaciones diplomaticas. Los repuestos y mantenimiento del material ruso que se hagan con Ucrania así como hacen los turcos.
Hola a todos.
¿Bloqueo comercial a Rusia y China? ¿De parte nuestra? En el caso de EEUU (Trump) la "guerra comercial" la ganó él, pero esas son "grandes Ligas"...en cambio nosotros.... No alcanzamos ni a inquietarlos, ni siquiera si cortamos relaciones diplomáticas con esos países.
¿Cuantas veces se ha mofado Putin de las "terribles sanciones" de la Unión Europea?.
Auf Wiedersehen.
Ah!!!
Venga, osea que el sobrino del dueño de la tienda del barrio va y le toca a su hija, y Ud le sigue comprando el mercado?... Esos complejos de inferioridad conmigo no pegan. Además con una balanza comercial completamente inclinada a favor de China y con un comercio bastante modesto con Rusia ¿Que vamos a perder? Más bien imagínese todo el trabajo que se generaría en nuestro país si dejamos de importar vainas chinas, como los textiles de Antioquia o los marroquineros de los santanderes que quebraron por tanta mercancía china barata de mala calidad que venía de Panamá. Como dice Silvestre Dangond: el hombre es cobarde hasta que el valiente se decide.
Yo haría algo estilo Trump: primero pateó la mesa anunciando bloqueo comercial y dándole reconocimiento a Taiwan (a cambio de inversiones y más comercio con este pais) con el pretexto del apoyo que China le da a Venezuela, para después negociar con los chinos a cambio del bloqueo unos aranceles más altos que incentiven el comercio con China de productos con valor agregado colombiano, osea que los chinos inviertan en fábricas en Colombia.
Con Rusia pues nada, bloqueo y congelamiento de las relaciones diplomaticas. Los repuestos y mantenimiento del material ruso que se hagan con Ucrania así como hacen los turcos.
Hola a todos.
¿Bloqueo comercial a Rusia y China? ¿De parte nuestra? En el caso de EEUU (Trump) la "guerra comercial" la ganó él, pero esas son "grandes Ligas"...en cambio nosotros.... No alcanzamos ni a inquietarlos, ni siquiera si cortamos relaciones diplomáticas con esos países.
¿Cuantas veces se ha mofado Putin de las "terribles sanciones" de la Unión Europea?.
Auf Wiedersehen.
Ah!!!
Venga, osea que el sobrino del dueño de la tienda del barrio va y le toca a su hija, y Ud le sigue comprando el mercado?... Esos complejos de inferioridad conmigo no pegan. Además con una balanza comercial completamente inclinada a favor de China y con un comercio bastante modesto con Rusia ¿Que vamos a perder? Más bien imagínese todo el trabajo que se generaría en nuestro país si dejamos de importar vainas chinas, como los textiles de Antioquia o los marroquineros de los santanderes que quebraron por tanta mercancía china barata de mala calidad que venía de Panamá. Como dice Silvestre Dangond: el hombre es cobarde hasta que el valiente se decide.
Hola a todos.
Lo que yo veo, humildemente opinio mejor. Colombia se abrió al mundo, empezó a cerrar acuerdos comerciales y TLCs por aquí y por allá, pero NO nos preparamos debidamente para la competencia. Sólo hay que ver lo que es nuestra infraestructura vial que supuestamente debe conectar nuestros principlaes puertos con los centros productivos del país...lo que tarda en ponerse nada en puerto para su posterior exportación en contraste con lo rápido que aquí nos llega de todo. Nuestras actuales capacidades no nos hacen un país competitivo aún cesar. Después nos quejamos porque el dragón viene con toda y nos inunda con sus productos baratos.
Lo que yo veo, humildemente opinio mejor. Colombia se abrió al mundo, empezó a cerrar acuerdos comerciales y TLCs por aquí y por allá, pero NO nos preparamos debidamente para la competencia. Sólo hay que ver lo que es nuestra infraestructura vial que supuestamente debe conectar nuestros principlaes puertos con los centros productivos del país...lo que tarda en ponerse nada en puerto para su posterior exportación en contraste con lo rápido que aquí nos llega de todo. Nuestras actuales capacidades no nos hacen un país competitivo aún cesar. Después nos quejamos porque el dragón viene con toda y nos inunda con sus productos baratos.
Yo no se porque nos dejamos coger las pelotas siempre de Rusia y China, eso es para que de una se prohibiera la importación de productos chinos y rusos completamente fabricados y diseñados en esos países, hablar con EEUU y decir mire, vamos a dejar de comprarles a ellos para comprarles a ustedes, pero comprenos mas a nosotros.
Los políticos colombianos del centro degenerado y de la Colombia fumana son igual de regalados, son eso, políticos... Me perdonan, pero no veo como puede caber una estupidez tan grande como la de patrasear una compra tan necesaria en la cabeza de alguien.
Todo el mundo acá sabe que la mejor forma de prevenir una guerra es la disuasión.
No se porqué pienso que todo esto es una cortina y que se comprarán estos sistemas, y no se porqué le doy algo de crédito a esos lamebotas.
Yo no se porque nos dejamos coger las pelotas siempre de Rusia y China, eso es para que de una se prohibiera la importación de productos chinos y rusos completamente fabricados y diseñados en esos países, hablar con EEUU y decir mire, vamos a dejar de comprarles a ellos para comprarles a ustedes, pero comprenos mas a nosotros.
Y porque vamos a dejar de comprarles? Por una participación más bien discreta (no he visto un solo sistema de armas de Rusia o China en esos ejercicios), en la que no hicieron una sola manifestación pública? Es evidente que esos países jamás se meterán a defender al orangután y su combo, Putin no hizo una sola mención a Venezuela en la ONU, a pesar de que varios países incluido EEUU le dieron hasta con el tobo a su “aliado”.
Y bueno, como imposible dejarle de comprar a China si todo viene de allá, o me vas a negar la posibilidad de cambiar mi iPhone
Si limitamos las compras de productos chinos se va es a crear un desabastecimiento tremendo: hoy casi todos los productos que uno ve en el comercio llevan la leyenda MADE IN CHINA.
Una cosa es hecho en China y otra cosa diseñado y fabricado en China, la plata de por ejemplo un iphone no se queda en China, solamente la mano de obra y los impuestos, hay mucha llanta china, mucho carro chino y muchas otras cosas diseñadas allá, a eso es a lo que le debemos cerrar las puertas.
Adicional a eso reconocer a Taiwan en lugar de China, o por lo menos reconocer a Taiwan junto con China sería una forma de protestar que se alinearia con los intereses de EEUU en la región y que a los chinos continentales les afectaría mucho en su orgullo. De paso también le damos por la cabeza a Panamá que no fabrica nada y solo revende mercancía china y contrabando, porque con Panamá también tenemos nuestro guardado hace rato.
Yo haría algo estilo Trump: primero pateó la mesa anunciando bloqueo comercial y dándole reconocimiento a Taiwan (a cambio de inversiones y más comercio con este pais) con el pretexto del apoyo que China le da a Venezuela, para después negociar con los chinos a cambio del bloqueo unos aranceles más altos que incentiven el comercio con China de productos con valor agregado colombiano, osea que los chinos inviertan en fábricas en Colombia.
Con Rusia pues nada, bloqueo y congelamiento de las relaciones diplomaticas. Los repuestos y mantenimiento del material ruso que se hagan con Ucrania así como hacen los turcos.
Los Chinos le tienen mucha tirria al tema de Taiwan, y meterse con eso ya no seria "jugar con fuego" sino "jugar con bombas".
No vaya ser que por hacernos los listos (tema de Taiwan) la terminemos embarrando y con mas ganas los Chinos apoyen a Venezuela con armamento.
Antes veía mucho made in Indonesia, made in Vietnam, pero ahora todo es chino, y a son de que? de una donación de unos gorros para un batallón de alta montaña???
Si limitamos las compras de productos chinos se va es a crear un desabastecimiento tremendo: hoy casi todos los productos que uno ve en el comercio llevan la leyenda MADE IN CHINA.
Una cosa es hecho en China y otra cosa diseñado y fabricado en China, la plata de por ejemplo un iphone no se queda en China, solamente la mano de obra y los impuestos, hay mucha llanta china, mucho carro chino y muchas otras cosas diseñadas allá, a eso es a lo que le debemos cerrar las puertas.
Adicional a eso reconocer a Taiwan en lugar de China, o por lo menos reconocer a Taiwan junto con China sería una forma de protestar que se alinearia con los intereses de EEUU en la región y que a los chinos continentales les afectaría mucho en su orgullo. De paso también le damos por la cabeza a Panamá que no fabrica nada y solo revende mercancía china y contrabando, porque con Panamá también tenemos nuestro guardado hace rato.
Yo haría algo estilo Trump: primero pateó la mesa anunciando bloqueo comercial y dándole reconocimiento a Taiwan (a cambio de inversiones y más comercio con este pais) con el pretexto del apoyo que China le da a Venezuela, para después negociar con los chinos a cambio del bloqueo unos aranceles más altos que incentiven el comercio con China de productos con valor agregado colombiano, osea que los chinos inviertan en fábricas en Colombia.
Con Rusia pues nada, bloqueo y congelamiento de las relaciones diplomaticas. Los repuestos y mantenimiento del material ruso que se hagan con Ucrania así como hacen los turcos.
Los Chinos le tienen mucha tirria al tema de Taiwan, y meterse con eso ya no seria "jugar con fuego" sino "jugar con bombas".
No vaya ser que por hacernos los listos (tema de Taiwan) la terminemos embarrando y con mas ganas los Chinos apoyen a Venezuela con armamento.
¿Vendido o regalado?... No creo que tengan plata para comprar más armas, y si China empieza a regalarles armas a Venezuela ¿Acaso los EEUU no harían lo mismo con nosotros?
¿Vendido o regalado?... No creo que tengan plata para comprar más armas, y si China empieza a regalarles armas a Venezuela ¿Acaso los EEUU no harían lo mismo con nosotros?
Regalando (con condiciones claro).
Si en verdad ante esa situación USA nos va a regalar cosas, pues bienvenidas sean.
USA no regala nada sin un tratado (clavada litera) de por medio
Nadie regala nada por nada, igual que si China o Rusia empezarán a "regalar" materiales a Venezuela.
El otro día la comentaba a @AndresK la importancia de tener "capacidades durmientes" con estándares OTAN. Bueno, esta conversación me lo recuerda y mucho: Si Colombia le pidiera M60A3, M109A5, M113A2/A3, M1097 y M101 más M198 a EEUU, muy seguramente ellos regalarían esos carros a cambio de la respectiva modernización con BAe, Raytheon y L3 y así se obtendrían la "capacidad durmiente": tener materiales y personal entrenado en su operación para que en caso de conflicto poder recibir reposiciones y aumentos de cantidades de esos mismos materiales de EEUU rápidamente.
Posibles cambios en estos días (ascensos y retiros), en el almirantazgo dela @ArmadaColombia y posibles cambios dela cúpula delas @FuerzasMilCol antes de finalizar noviembre.
Posibles cambios en estos días (ascensos y retiros), en el almirantazgo dela @ArmadaColombia y posibles cambios dela cúpula delas @FuerzasMilCol antes de finalizar noviembre.
Hola a todos.
Eso sería apenas lógico, siempre me pregunté porque Duque no había cambiado la Cúpula tan pronto llegó al Poder.
El señor AlexC ha publicado en el FMG unas tablas muy interesantes sobre el presupuesto de defensa para el próximo año, estás en mi opinión son las más interesantes:
Y cómo pueden ver en la segunda columna de la segunda tabla, los montos de inversión están divididos en muchas cosas, siendo que para las fuerzas armadas como tal a la FAC le toca más o menos 94 USD millones, a la ARC le corresponderían 79 USD millones, y el EJC se le asignarán 81 USD millones. Con esos montos es muy difícil pensar que para el próximo año se haga una inversión en algún equipo estratégico, a no ser que este se pague en cuotas lo que es probable gracias a la buena imagen de responsabilidad con los compromisos económicos que se tiene. Hace mucha falta una política de estado para la defensa, donde por ejemplo se tome un porcentaje de las asignaciones por regalías que no se ejecuten y/o una cantidad X de dólares del valor del barril de petroleo por encima de lo proyectado, para capitalizar un fondo destinado unicamente a compras militares de materiales estratégicos y renovación de equipos y armas.
Entonces si va en el sentido de lo que escuché en W Radio ésta mañana, que informaron que el presupuesto del próximo año crecerá US$ 600 millones. Es posible que el Congreso haya aprobado la adición de $ 2 billones.
Pues eso parece. No es mucho si se tiene en cuenta que solo una parte de eso va para las fuerzas militares como tal, pero por lo menos alcanza para darle mantenimiento y poner a punto lo que se tiene, e ir pisando algún material estrategico como aquellos para la defensa antiaérea.
El ministerio de defensa como tal tiene un presupuesto de mas de 40 millones de dolares para inversión, eso para que sera? la DIMAR tambiente tiene su buen presupiesto
Comentarios
Venga, osea que el sobrino del dueño de la tienda del barrio va y le toca a su hija, y Ud le sigue comprando el mercado?... Esos complejos de inferioridad conmigo no pegan. Además con una balanza comercial completamente inclinada a favor de China y con un comercio bastante modesto con Rusia ¿Que vamos a perder? Más bien imagínese todo el trabajo que se generaría en nuestro país si dejamos de importar vainas chinas, como los textiles de Antioquia o los marroquineros de los santanderes que quebraron por tanta mercancía china barata de mala calidad que venía de Panamá. Como dice Silvestre Dangond: el hombre es cobarde hasta que el valiente se decide.
Lo que yo veo, humildemente opinio mejor. Colombia se abrió al mundo, empezó a cerrar acuerdos comerciales y TLCs por aquí y por allá, pero NO nos preparamos debidamente para la competencia. Sólo hay que ver lo que es nuestra infraestructura vial que supuestamente debe conectar nuestros principlaes puertos con los centros productivos del país...lo que tarda en ponerse nada en puerto para su posterior exportación en contraste con lo rápido que aquí nos llega de todo. Nuestras actuales capacidades no nos hacen un país competitivo aún cesar. Después nos quejamos porque el dragón viene con toda y nos inunda con sus productos baratos.
Auf Wiedersehen.
Totalmente de acuerdo
Los políticos colombianos del centro degenerado y de la Colombia fumana son igual de regalados, son eso, políticos... Me perdonan, pero no veo como puede caber una estupidez tan grande como la de patrasear una compra tan necesaria en la cabeza de alguien.
Todo el mundo acá sabe que la mejor forma de prevenir una guerra es la disuasión.
No se porqué pienso que todo esto es una cortina y que se comprarán estos sistemas, y no se porqué le doy algo de crédito a esos lamebotas.
Y porque vamos a dejar de comprarles? Por una participación más bien discreta (no he visto un solo sistema de armas de Rusia o China en esos ejercicios), en la que no hicieron una sola manifestación pública? Es evidente que esos países jamás se meterán a defender al orangután y su combo, Putin no hizo una sola mención a Venezuela en la ONU, a pesar de que varios países incluido EEUU le dieron hasta con el tobo a su “aliado”.
Y bueno, como imposible dejarle de comprar a China si todo viene de allá, o me vas a negar la posibilidad de cambiar mi iPhone
Una cosa es hecho en China y otra cosa diseñado y fabricado en China, la plata de por ejemplo un iphone no se queda en China, solamente la mano de obra y los impuestos, hay mucha llanta china, mucho carro chino y muchas otras cosas diseñadas allá, a eso es a lo que le debemos cerrar las puertas.
Los Chinos le tienen mucha tirria al tema de Taiwan, y meterse con eso ya no seria "jugar con fuego" sino "jugar con bombas".
No vaya ser que por hacernos los listos (tema de Taiwan) la terminemos embarrando y con mas ganas los Chinos apoyen a Venezuela con armamento.
Y zapatos, ropa, juguetes, accesorios, herramientas, autopartes, maquinaria, etc etc etc...
¿Vendido o regalado?... No creo que tengan plata para comprar más armas, y si China empieza a regalarles armas a Venezuela ¿Acaso los EEUU no harían lo mismo con nosotros?
Si en verdad ante esa situación USA nos va a regalar cosas, pues bienvenidas sean.
Nadie regala nada por nada, igual que si China o Rusia empezarán a "regalar" materiales a Venezuela.
El otro día la comentaba a @AndresK la importancia de tener "capacidades durmientes" con estándares OTAN. Bueno, esta conversación me lo recuerda y mucho: Si Colombia le pidiera M60A3, M109A5, M113A2/A3, M1097 y M101 más M198 a EEUU, muy seguramente ellos regalarían esos carros a cambio de la respectiva modernización con BAe, Raytheon y L3 y así se obtendrían la "capacidad durmiente": tener materiales y personal entrenado en su operación para que en caso de conflicto poder recibir reposiciones y aumentos de cantidades de esos mismos materiales de EEUU rápidamente.
Eso sería apenas lógico, siempre me pregunté porque Duque no había cambiado la Cúpula tan pronto llegó al Poder.
Auf Wiedersehen.
Cuanto fue el de este año?
Y cómo pueden ver en la segunda columna de la segunda tabla, los montos de inversión están divididos en muchas cosas, siendo que para las fuerzas armadas como tal a la FAC le toca más o menos 94 USD millones, a la ARC le corresponderían 79 USD millones, y el EJC se le asignarán 81 USD millones. Con esos montos es muy difícil pensar que para el próximo año se haga una inversión en algún equipo estratégico, a no ser que este se pague en cuotas lo que es probable gracias a la buena imagen de responsabilidad con los compromisos económicos que se tiene. Hace mucha falta una política de estado para la defensa, donde por ejemplo se tome un porcentaje de las asignaciones por regalías que no se ejecuten y/o una cantidad X de dólares del valor del barril de petroleo por encima de lo proyectado, para capitalizar un fondo destinado unicamente a compras militares de materiales estratégicos y renovación de equipos y armas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!