Aca hace falta es una politica de estado para la defensa Nacional.Miestras no lo hagan, cada Presidente hara lo q el le convenga y si alguien inicia una compra, el que sigue de turno la echa abajo.
Porsupuesto que Colombia tiene con que pagar equipos militares, si bien pueda darse una oposición política para tal fin el mismo andamiaje mediático que el próximo gobierno maneja serviría más que bien para silenciar esas críticas.
Yo pienso que las fuerzas armadas de alguna forma también deben perseguir la forma de financiarse. Está el tema de los predios, está el tema de las sociedades mixtas, está el tema de las empresas del GSED que pueden empezar a ser mas con ánimo de lucro que con fines sociales, está el tema de las escuelas internacionales, etc.
Y todo eso puede poner sus granitos de arena para alimentar un círculo virtuoso donde se compre a quien ofrezca offsets que a su vez pueden servir más adelante para generar ganancias (o por lo menos para reducir gastos) y traer progreso a la nación. Lo que pasa es que acá también hay un poco de sanguijuelas que para llenarse el bolsillo si salen a hacer compras secretas y les importa un cuerno la opinión publica.
Porsupuesto que Colombia tiene con que pagar equipos militares, si bien pueda darse una oposición política para tal fin el mismo andamiaje mediático que el próximo gobierno maneja serviría más que bien para silenciar esas críticas.
Yo pienso que las fuerzas armadas de alguna forma también deben perseguir la forma de financiarse. Está el tema de los predios, está el tema de las sociedades mixtas, está el tema de las empresas del GSED que pueden empezar a ser mas con ánimo de lucro que con fines sociales, está el tema de las escuelas internacionales, etc.
Y todo eso puede poner sus granitos de arena para alimentar un círculo virtuoso donde se compre a quien ofrezca offsets que a su vez pueden servir más adelante para generar ganancias (o por lo menos para reducir gastos) y traer progreso a la nación. Lo que pasa es que acá también hay un poco de sanguijuelas que para llenarse el bolsillo si salen a hacer compras secretas y les importa un cuerno la opinión publica.
Se pueden desviar recursos para financiar los nuevos cazas a costa de otras necesidades. Yo solo he mencionado las posibilidades que hay con el presupuesto de inversión actual, pero si el estado hace hueco fiscal en otro lado, compramos cualquier cosa.
Estoy de acuerdo con Cesar respecto a la autofinanciación de las FFMM, es el deber ser y creo que ya se están dando los primeros pasos.
Jejejeje, se desvian recursos de ministerios, y nos ponen a pagar impuestos para tapar los huecos fiscales que dejan los corruptos, no van a aflojar el billete para una inversión de tal importancia para el país?, Mire Luis Correa todos aquellos que sacan del sombrero estadísticas, análisis de no invertir en defensa, son los politiqueros y lagartos que quieren que se desvíen esos dineros a carteras donde la corrupción esta como el caimán con la jeta abierta, a ver cuanto se echan al buche, entonces luego toman o insinúan tomar la cartera de defensa como cuadre de caja, ya lo he visto, servidores públicos de varios ministerios protestando por sus intereses y criticando el presupuesto asignado a defensa, no Luis Correa, ya me conozco a mi país, y se como es que piensan con la ley del embudo. UNA COSA ES CAPACIDAD Y OTRA ES VOLUNTAD.
Jejejeje, se desvian recursos de ministerios, y nos ponen a pagar impuestos para tapar los huecos fiscales que dejan los corruptos, no van a aflojar el billete para una inversión de tal importancia para el país?, Mire Luis Correa todos aquellos que sacan del sombrero estadísticas, análisis de no invertir en defensa, son los politiqueros y lagartos que quieren que se desvíen esos dineros a carteras donde la corrupción esta como el caimán con la jeta abierta, a ver cuanto se echan al buche, entonces luego toman o insinúan tomar la cartera de defensa como cuadre de caja, ya lo he visto, servidores públicos de varios ministerios protestando por sus intereses y criticando el presupuesto asignado a defensa, no Luis Correa, ya me conozco a mi país, y se como es que piensan con la ley del embudo. UNA COSA ES CAPACIDAD Y OTRA ES VOLUNTAD.
Josh
Yo también me conozco el país bastante bien para saber que la corrupción es la principal causa de los problemas que tenemos, y de las carencias que en este caso tienen la FAC. Yo solo estoy trayendo a colación de este hilo la información fiscal pública (no sacada del sombrero) y estoy debatiendo con argumentos y números, no con la pasión.
Salir a decir que todos los que sacan estadísticas son politiqueros y lagartos me parece una calificación innecesaria y hasta grocera, primero porque estás metiendo dentro del saco de los corruptos a gente que hace su trabajo de manera honesta, es como si dijeras que todos los policías son corruptos.
Si no estás de acuerdo, no le veo problema pero debátelo con altura, argumentos y datos. Yo no estoy calificándote a ti para que me vengas a llamar politiquero o corrupto, entre otras cosas porque he sido auditor y me he dedicado precisamente a destapar torcidos, en empresas públicas o privadas.
El tema de la corrupción es tremendo. Por corrupción se han hecho compras amañadas, y por corrupción no ha quedado con que comprar lo que si se necesita. Por corrupción también se ha muerto y han quedado heridos y mutilados un montón de gente de forma inútil, que por lo mismo se ha tocado incurrir en gastos innecesarios pagando pensiones/indemnizaciónes/tratamientos que se pudieron haber evitado.
En Colombia ojalá el siguiente gobierno haga valer su palabra y le de lucha a la corrupción, que en este país lo que ese mal se traga equivale a 4 o 5 reformas tributarias. Por lo que no con nuevas leyes ni con consultas, ni bajando sueldos ni aumentando la edad de jubilación, ni con quitar subsidios a nadie ni con ninguna fórmula mágicas el gobierno puede hacer lo que prometió (bajar los impuestos) sin reformas chimbas.
Y así también haga valer su palabra cuando tanto criticaba al gobierno saliente y las relaciones o las faltas de críticas con el vecino, y que prepare a las fuerzas armadas y a toda la institucionalidad no solo para el ahondamiento en la crisis humanitaria de inmigrantes venezolanos sino también para preparar una defensa no mínima sino creíble que evite una costosa y estupida guerra. Y si hace falta otro impuesto al patrimonio, pues que así sea.
Yo puse el ejemplo del banco y la persona, pero eso no significa que se pague un crédito externo a esa tasa de interés. Además, estamos hablando de un crédito a un PAÍS, no a un particular.
¿Qué significa eso?
A un particular, como usted o yo, le ponen tasas altas o cuotas fijas en el tiempo porque sencillamente nosotros tenemos fecha de vencimiento, es decir, cuando nos morimos. Por eso a una persona el crédito más largo que dan es a 30 años, que es el de vivienda.
Pero un país no tiene esa limitante porque es un ente que perdura más en el tiempo sin importar quién gobierne o esté. Es más, a pesar de la Deuda Externa "tan alta" que tenemos (que si usted compara no es tan alta en verdad) los entes internacionales y otros países están dispuestos a seguir dándonos créditos sin dudar.
¿Por qué esto?
Muy sencillo. En sus 208 años de existencia com República, Colombia siempre ha sido un estado cumplidor con sus obligaciones con los acreedores y ha procurado mantener una economía estable. O... ¿Cuántas hiperinflaciones encuentran ustedes en nuestra historia? ¿Cuántos default hay en nuestra historia? ¿Cuántos momentos de impago hallan?
Si buscan, se llevarán la sorpresa que son muy pocos, poquísimos, por no decir que ninguno.
Esa estabilidad por 208 años es la que permite que a Colombia le boten ese tipo de propuestas de tome, le damos US$ 100.000 millones sin más ni más.
Y siguen cometiendo el error de que "afectara la inversión anual de la FAC". No, eso no afectará en nada la inversión de la FAC por un sencillo detalle: Una compra de ese tamaño, de ese tipo, no sale JAMÁS del presupuesto de funcionamiento o inversión anual asignado a la FAC. Eso sale del presupuesto nacional o de partidas asignadas exclusivamente para eso. O en el "peor" de los casos, sale de un crédito con banca multilateral o de gobierno a gobierno.
El chicharrón es que quieran o no van a tener que comprar algo si o si, no tienen opción. O compran algún caza o dentro de 6 años vamos a quedarnos como algunos países de nuestro continente, en Colombia nos quedariamos sin defensa aérea, con un conflicto interno y con vecinos no muy amistosos.
ya sea que este gobierno lo compre o le deje el chicharrón al próximo gobierno (que no sería raro), pues el punto es que van a tener que ponerse las pilas quieran o no.
Jejejeje, se desvian recursos de ministerios, y nos ponen a pagar impuestos para tapar los huecos fiscales que dejan los corruptos, no van a aflojar el billete para una inversión de tal importancia para el país?, Mire Luis Correa todos aquellos que sacan del sombrero estadísticas, análisis de no invertir en defensa, son los politiqueros y lagartos que quieren que se desvíen esos dineros a carteras donde la corrupción esta como el caimán con la jeta abierta, a ver cuanto se echan al buche, entonces luego toman o insinúan tomar la cartera de defensa como cuadre de caja, ya lo he visto, servidores públicos de varios ministerios protestando por sus intereses y criticando el presupuesto asignado a defensa, no Luis Correa, ya me conozco a mi país, y se como es que piensan con la ley del embudo. UNA COSA ES CAPACIDAD Y OTRA ES VOLUNTAD.
Josh
Yo también me conozco el país bastante bien para saber que la corrupción es la principal causa de los problemas que tenemos, y de las carencias que en este caso tienen la FAC. Yo solo estoy trayendo a colación de este hilo la información fiscal pública (no sacada del sombrero) y estoy debatiendo con argumentos y números, no con la pasión.
Salir a decir que todos los que sacan estadísticas son politiqueros y lagartos me parece una calificación innecesaria y hasta grocera, primero porque estás metiendo dentro del saco de los corruptos a gente que hace su trabajo de manera honesta, es como si dijeras que todos los policías son corruptos.
Si no estás de acuerdo, no le veo problema pero debátelo con altura, argumentos y datos. Yo no estoy calificándote a ti para que me vengas a llamar politiquero o corrupto, entre otras cosas porque he sido auditor y me he dedicado precisamente a destapar torcidos, en empresas públicas o privadas.
Es que esa es la pasión con que los político de este país se escudan para no hacer, no gestionar, no actuar, no diligenciar los múltiples compromisos con el país, usted puede traer las cifras que quiera, pero determinar que el país no tenga la capacidad de endeudamiento para un par de piches escuadrones cazas de segunda, eso no se lo cree sino usted, esta demostrado que mas que la capacidad de endeudamiento es la malversación de fondos para cualquier cosa que se quiera hacer en el país, joden y piden fondos para la educación y cuando les llegan los recursos, que pasa con ellos? R/ se los roban; joden y piden fondos para salud, luego que pasa?, R/ se los roban; joden y piden fondos para infraestuctura, luego que pasa?, R/ se los roban.
Entonces para el robo si hay dinero y para tapar esos huecos fiscales si no los sacan del trasero a todos a punta de impuestos, no señor, ese cuento ya sabe a rancio.
El pais no es mejor por que no tenga como, es porque sus políticos NO QUIEREN!
Jejejeje, se desvian recursos de ministerios, y nos ponen a pagar impuestos para tapar los huecos fiscales que dejan los corruptos, no van a aflojar el billete para una inversión de tal importancia para el país?, Mire Luis Correa todos aquellos que sacan del sombrero estadísticas, análisis de no invertir en defensa, son los politiqueros y lagartos que quieren que se desvíen esos dineros a carteras donde la corrupción esta como el caimán con la jeta abierta, a ver cuanto se echan al buche, entonces luego toman o insinúan tomar la cartera de defensa como cuadre de caja, ya lo he visto, servidores públicos de varios ministerios protestando por sus intereses y criticando el presupuesto asignado a defensa, no Luis Correa, ya me conozco a mi país, y se como es que piensan con la ley del embudo. UNA COSA ES CAPACIDAD Y OTRA ES VOLUNTAD.
Josh
Yo también me conozco el país bastante bien para saber que la corrupción es la principal causa de los problemas que tenemos, y de las carencias que en este caso tienen la FAC. Yo solo estoy trayendo a colación de este hilo la información fiscal pública (no sacada del sombrero) y estoy debatiendo con argumentos y números, no con la pasión.
Salir a decir que todos los que sacan estadísticas son politiqueros y lagartos me parece una calificación innecesaria y hasta grocera, primero porque estás metiendo dentro del saco de los corruptos a gente que hace su trabajo de manera honesta, es como si dijeras que todos los policías son corruptos.
Si no estás de acuerdo, no le veo problema pero debátelo con altura, argumentos y datos. Yo no estoy calificándote a ti para que me vengas a llamar politiquero o corrupto, entre otras cosas porque he sido auditor y me he dedicado precisamente a destapar torcidos, en empresas públicas o privadas.
Es que esa es la pasión con que los político de este país se escudan para no hacer, no gestionar, no actuar, no diligenciar los múltiples compromisos con el país, usted puede traer las cifras que quiera, pero determinar que el país no tenga la capacidad de endeudamiento para un par de piches escuadrones cazas de segunda, eso no se lo cree sino usted, esta demostrado que mas que la capacidad de endeudamiento es la malversación de fondos para cualquier cosa que se quiera hacer en el país, joden y piden fondos para la educación y cuando les llegan los recursos, que pasa con ellos? R/ se los roban; joden y piden fondos para salud, luego que pasa?, R/ se los roban; joden y piden fondos para infraestuctura, luego que pasa?, R/ se los roban.
Entonces para el robo si hay dinero y para tapar esos huecos fiscales si no los sacan del trasero a todos a punta de impuestos, no señor, ese cuento ya sabe a rancio.
El pais no es mejor por que no tenga como, es porque sus políticos NO QUIEREN!
Respondeme una pregunta.
¿Cuánto valen dos pinches escuadrones de cazas, junto con todo el servicio de soporte, mantenimiento, armamento y repuestos?
Brasil pagó $4680 millones de dólares por los Gripen. Eso no es poco dinero, es lo que cuesta una refinería, es la tercera parte del presupuesto de las FFMM ¡de un año!
Tienes toda la bendita razón respecto a la plata que se roban, de hecho se tumban el 50 BILLONES de pesos del presupuesto todos los años, y de nuevo lo digo, las carencias de la FAC son una consecuencia de ese robo continuado y descarado. La corrupción golpea todo.
Acaban de hacer una reforma tributaria sencillamente porque había un déficit de la medio pendejada de 9 billones de pesos, y todavía creen que el país está sano financieramente. La balanza de pagos colombiana es negativa en más de $3000 millones de USD, el crecimiento proyectado para los próximos 3 años es de un moderado 3% según el CEPAL.
Yo no determino nada, yo no tomo decisiones dentro de las FFMM y la verdad no me importa si me crees o no, sin embargo yo estoy hablando con cifras y datos, y no basado en una percepción subjetiva de que en Colombia estamos nadando en dinero, y que es financieramente responsable andar sacando créditos cuando el estado gasta más de lo que recibe. No niego que eventualmente se usen figuras como un nuevo impuesto para financiar la compra, todo es posible, sin embargo, insisto, en mi opinión, que es solo mia y que tengo todo el derecho de dar, el país no está en este momento en condiciones para comprar y mantener aviones nuevos.
Como ven, así nos fien, den crédito, paguemos con cheques post-fechados, la plata no da con las condiciones actuales. Si se quiere plata rápido, el Estado debería vender activos como EPM o entregar en consesión por 100 años alguna carretera principal, cosas que seguramente no van a ser muy populares o políticamente correctas.
EPM no es del Estado colombiano. Es del Municipio de Medellín.
Y otro detalle: El estado colombiano no puede vender EPM porque no es de él. EPM es una empresa de capital mixto, creo (público y privado), cuya propiedad recae en la ciudad de Medellín, EPM no es propiedad de la República de Colombia.
Tampoco. EPM es una entidad 100% pública de propiedad del Municipio de Medellín.
Yo puse el ejemplo del banco y la persona, pero eso no significa que se pague un crédito externo a esa tasa de interés. Además, estamos hablando de un crédito a un PAÍS, no a un particular.
¿Qué significa eso?
A un particular, como usted o yo, le ponen tasas altas o cuotas fijas en el tiempo porque sencillamente nosotros tenemos fecha de vencimiento, es decir, cuando nos morimos. Por eso a una persona el crédito más largo que dan es a 30 años, que es el de vivienda.
Pero un país no tiene esa limitante porque es un ente que perdura más en el tiempo sin importar quién gobierne o esté. Es más, a pesar de la Deuda Externa "tan alta" que tenemos (que si usted compara no es tan alta en verdad) los entes internacionales y otros países están dispuestos a seguir dándonos créditos sin dudar.
¿Por qué esto?
Muy sencillo. En sus 208 años de existencia com República, Colombia siempre ha sido un estado cumplidor con sus obligaciones con los acreedores y ha procurado mantener una economía estable. O... ¿Cuántas hiperinflaciones encuentran ustedes en nuestra historia? ¿Cuántos default hay en nuestra historia? ¿Cuántos momentos de impago hallan?
Si buscan, se llevarán la sorpresa que son muy pocos, poquísimos, por no decir que ninguno.
Esa estabilidad por 208 años es la que permite que a Colombia le boten ese tipo de propuestas de tome, le damos US$ 100.000 millones sin más ni más.
Y siguen cometiendo el error de que "afectara la inversión anual de la FAC". No, eso no afectará en nada la inversión de la FAC por un sencillo detalle: Una compra de ese tamaño, de ese tipo, no sale JAMÁS del presupuesto de funcionamiento o inversión anual asignado a la FAC. Eso sale del presupuesto nacional o de partidas asignadas exclusivamente para eso. O en el "peor" de los casos, sale de un crédito con banca multilateral o de gobierno a gobierno.
Yo nunca he
hablado del presupuesto operativo de las FFMM, hablo del presupuesto de
inversión. Por otro lado, es cierto que nunca hemos dejado de pagar
nuestras obligaciones pero si hemos tenido que salir a pedir la
reestructuración de deuda SIETE veces.
Respecto
a los créditos a naciones, las tasas son mucho más bajas que la
empleada en el ejemplo, encontré en el BANREP un documento que indica
las modalidades de crédito del FMI, que dice:
El
país que recurre al FMI paga una tasa de interés que se encuentra
atada a un promedio ponderado de las tasas de interés mundiales.
Actualmente, esta tasa es cercana a 3,8%,4 inferior a la tasa Libor en
más de 2 puntos y, por lo tanto, está muy por debajo de las tasas
normalmente cobradas en los créditos internacionales.
Luis correa eso depende cual se va a comprar, haga ud. Mismo el ejercio con los modelos ya curtidos en este blog, pero no me lo sustente con esos cuadros y estadisticas acomodadas de la politiqueria que da risa.
Ahora poner a Brasil en las mismas condiciones no cabe por donde se le mire.
Lo cierto es que paises con menor PIB estan mejor equipados que el nuestro.
Luis correa eso depende cual se va a comprar, haga ud. Mismo el ejercio con los modelos ya curtidos en este blog, pero no me lo sustente con esos cuadros y estadisticas acomodadas de la politiqueria que da risa.
¿Entonces cómo hago el ejercicio, contando el pago en aguacates? ¿Con créditos mágicos a 0% de interés? ¿O con la venta de gas a España?
Como ven, así nos fien, den crédito, paguemos con cheques post-fechados, la plata no da con las condiciones actuales. Si se quiere plata rápido, el Estado debería vender activos como EPM o entregar en consesión por 100 años alguna carretera principal, cosas que seguramente no van a ser muy populares o políticamente correctas.
EPM no es del Estado colombiano. Es del Municipio de Medellín.
Y otro detalle: El estado colombiano no puede vender EPM porque no es de él. EPM es una empresa de capital mixto, creo (público y privado), cuya propiedad recae en la ciudad de Medellín, EPM no es propiedad de la República de Colombia.
Tampoco. EPM es una entidad 100% pública de propiedad del Municipio de Medellín.
Esa era la duda que tenía con EPM, si era mixta o 100% pública. Gracias por resolverla.
Yo nunca he
hablado del presupuesto operativo de las FFMM, hablo del presupuesto de
inversión. Por otro lado, es cierto que nunca hemos dejado de pagar
nuestras obligaciones pero si hemos tenido que salir a pedir la
reestructuración de deuda SIETE veces.
Respecto
a los créditos a naciones, las tasas son mucho más bajas que la
empleada en el ejemplo, encontré en el BANREP un documento que indica
las modalidades de crédito del FMI, que dice:
El
país que recurre al FMI paga una tasa de interés que se encuentra
atada a un promedio ponderado de las tasas de interés mundiales.
Actualmente, esta tasa es cercana a 3,8%,4 inferior a la tasa Libor en
más de 2 puntos y, por lo tanto, está muy por debajo de las tasas
normalmente cobradas en los créditos internacionales.
El presupuesto operativo es una vaina y el de inversión otra. Pero ninguno de los dos se usaría para adquirir uno o dos escuadrones de cazas. Ese dinero sale de otro lado.
Porque seamos claros, la FAC no sólo necesita adquirir cazas. Dentro del presupuesto de inversión se ejecuta la adquisición de armamento (misiles, bombas, balas), radares y equipos EW/ECCM, de materias primas y elementos para la construcción de instalaciones, de bases o de algo que éstas necesiten. Hasta helicópteros se meten ahí. Pero aquí ya estamos hablando de palabras mayores, de comprar escuadrones de cazas con toda su panoplia de armas y accesorios, y eso evidentemente no se puede cubrir con el presupuesto de inversión anual normal de la FAC.
Sobre lo de los créditos, ahí usted me da la razón: las tasas de interés para un país no son iguales que para particulares, incluso industriales. Y hay diferencia entre re-estructurar la deuda que caer en default o caer en quiebra. Re-estructurar o re-negociar no implica que se sea un mala paga o no se vaya a pagar.
Y en estos tiempos menos...
Vamos, la adquisición de cazas, de defensas anti-aéreas, de MBT's y su parque acorazado adjunto y el proyecto PES, que suman un chorro largo de dólares con muchos ceros, todos se pueden sacar adelante con voluntad e inteligencia. Colombia tiene cómo cubrir todo eso sin problema. La cosa es que hay que saberlo hacer y tener voluntad a mediado y largo plazo...
Vamos, la adquisición de cazas, de defensas anti-aéreas, de MBT's y su parque acorazado adjunto y el proyecto PES, que suman un chorro largo de dólares con muchos ceros, todos se pueden sacar adelante con voluntad e inteligencia. Colombia tiene cómo cubrir todo eso sin problema. La cosa es que hay que saberlo hacer y tener voluntad a mediado y largo plazo...
Y mas importante aun que no se roben la plata, pero como esto es casi que imposible que lo que se roben sea poco, porque es una barbaridad lo que se roban.
¿Cuánto valen dos pinches escuadrones de cazas, junto con todo el servicio de soporte, mantenimiento, armamento y repuestos?
Brasil pagó $4680 millones de dólares por los Gripen. Eso no es poco dinero, es lo que cuesta una refinería, es la tercera parte del presupuesto de las FFMM ¡de un año!
¿Sabes que estaba metido en ese contrato?, por cierto yo no contaría con que el gobierno de turno invierta 4000 millones en los futuros cazas, a lo mucho 2000 millones y quizás una esquirla mas y eso si es ser muy optimista.
Comentarios
Porsupuesto que Colombia tiene con que pagar equipos militares, si bien pueda darse una oposición política para tal fin el mismo andamiaje mediático que el próximo gobierno maneja serviría más que bien para silenciar esas críticas.
Yo pienso que las fuerzas armadas de alguna forma también deben perseguir la forma de financiarse. Está el tema de los predios, está el tema de las sociedades mixtas, está el tema de las empresas del GSED que pueden empezar a ser mas con ánimo de lucro que con fines sociales, está el tema de las escuelas internacionales, etc.
Y todo eso puede poner sus granitos de arena para alimentar un círculo virtuoso donde se compre a quien ofrezca offsets que a su vez pueden servir más adelante para generar ganancias (o por lo menos para reducir gastos) y traer progreso a la nación. Lo que pasa es que acá también hay un poco de sanguijuelas que para llenarse el bolsillo si salen a hacer compras secretas y les importa un cuerno la opinión publica.
En Colombia ojalá el siguiente gobierno haga valer su palabra y le de lucha a la corrupción, que en este país lo que ese mal se traga equivale a 4 o 5 reformas tributarias. Por lo que no con nuevas leyes ni con consultas, ni bajando sueldos ni aumentando la edad de jubilación, ni con quitar subsidios a nadie ni con ninguna fórmula mágicas el gobierno puede hacer lo que prometió (bajar los impuestos) sin reformas chimbas.
Y así también haga valer su palabra cuando tanto criticaba al gobierno saliente y las relaciones o las faltas de críticas con el vecino, y que prepare a las fuerzas armadas y a toda la institucionalidad no solo para el ahondamiento en la crisis humanitaria de inmigrantes venezolanos sino también para preparar una defensa no mínima sino creíble que evite una costosa y estupida guerra. Y si hace falta otro impuesto al patrimonio, pues que así sea.
ya sea que este gobierno lo compre o le deje el chicharrón al próximo gobierno (que no sería raro), pues el punto es que van a tener que ponerse las pilas quieran o no.
Entonces para el robo si hay dinero y para tapar esos huecos fiscales si no los sacan del trasero a todos a punta de impuestos, no señor, ese cuento ya sabe a rancio.
El pais no es mejor por que no tenga como, es porque sus políticos NO QUIEREN!
El país que recurre al FMI paga una tasa de interés que se encuentra atada a un promedio ponderado de las tasas de interés mundiales. Actualmente, esta tasa es cercana a 3,8%,4 inferior a la tasa Libor en más de 2 puntos y, por lo tanto, está muy por debajo de las tasas normalmente cobradas en los créditos internacionales.
Es viejo, pero nos da una idea de como funciona el crédito con este tipo de entidades.
Ahora poner a Brasil en las mismas condiciones no cabe por donde se le mire.
Lo cierto es que paises con menor PIB estan mejor equipados que el nuestro.
¿Entonces cómo hago el ejercicio, contando el pago en aguacates? ¿Con créditos mágicos a 0% de interés? ¿O con la venta de gas a España?
Ya dejo el tema hasta acá, cuando hablemos en mejored términos tal vez nos entendamos.
Mientras tanto, te recomiendo leer de macroeconomía.
El presupuesto operativo es una vaina y el de inversión otra. Pero ninguno de los dos se usaría para adquirir uno o dos escuadrones de cazas. Ese dinero sale de otro lado.
Porque seamos claros, la FAC no sólo necesita adquirir cazas. Dentro del presupuesto de inversión se ejecuta la adquisición de armamento (misiles, bombas, balas), radares y equipos EW/ECCM, de materias primas y elementos para la construcción de instalaciones, de bases o de algo que éstas necesiten. Hasta helicópteros se meten ahí. Pero aquí ya estamos hablando de palabras mayores, de comprar escuadrones de cazas con toda su panoplia de armas y accesorios, y eso evidentemente no se puede cubrir con el presupuesto de inversión anual normal de la FAC.
Sobre lo de los créditos, ahí usted me da la razón: las tasas de interés para un país no son iguales que para particulares, incluso industriales. Y hay diferencia entre re-estructurar la deuda que caer en default o caer en quiebra. Re-estructurar o re-negociar no implica que se sea un mala paga o no se vaya a pagar.
Y en estos tiempos menos...
Vamos, la adquisición de cazas, de defensas anti-aéreas, de MBT's y su parque acorazado adjunto y el proyecto PES, que suman un chorro largo de dólares con muchos ceros, todos se pueden sacar adelante con voluntad e inteligencia. Colombia tiene cómo cubrir todo eso sin problema. La cosa es que hay que saberlo hacer y tener voluntad a mediado y largo plazo...
¿Sabes que estaba metido en ese contrato?, por cierto yo no contaría con que el gobierno de turno invierta 4000 millones en los futuros cazas, a lo mucho 2000 millones y quizás una esquirla mas y eso si es ser muy optimista.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!