América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana "CIAC"

1626365676882

Comentarios

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Qué bueno, y aún faltan más aeronaves de las que los EEUU cedió al terminar las aspersiones aéreas de glifosato que pueden recibir está conversión para empezar a atender los incendios forestales a un menor costo que con helicópteros. Solo falta que algunos también sean equipados con flotadores anfibios para que puedan recargar agua desde ríos o embalses de forma rápida.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DarioLopez escribió:

    La CIAC lleva a cabo la instalación de un sistema anti incendios



    Durante 30 días, la CIAC llevó a cabo en la instalación de un sistema de acceso rápido y opcional de extinción de incendios en la aeronave AT-802 PNC 419, de la Policía Nacional de Colombia.


    Este trabajo se realizó cumpliendo con los requisitos de la FAA y el STC del fabricante. Además, se realizaron pruebas operacionales del sistema, cumpliendo con los requerimientos del cliente y la norma internacional del avión. Así mismo, la CIAC llevó a cabo trabajos en materiales compuestos a la aeronave. 


    En esta instalación, trabajaron 7 personas y con este avión, se completan dos trabajos de este tipo para la Policía Nacional.


    vea pues el tallercito según algunos  lo que esta en capacidad de hacer
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    misil escribió:
    DarioLopez escribió:

    La CIAC lleva a cabo la instalación de un sistema anti incendios



    Durante 30 días, la CIAC llevó a cabo en la instalación de un sistema de acceso rápido y opcional de extinción de incendios en la aeronave AT-802 PNC 419, de la Policía Nacional de Colombia.


    Este trabajo se realizó cumpliendo con los requisitos de la FAA y el STC del fabricante. Además, se realizaron pruebas operacionales del sistema, cumpliendo con los requerimientos del cliente y la norma internacional del avión. Así mismo, la CIAC llevó a cabo trabajos en materiales compuestos a la aeronave. 


    En esta instalación, trabajaron 7 personas y con este avión, se completan dos trabajos de este tipo para la Policía Nacional.


    vea pues el tallercito según algunos  lo que esta en capacidad de hacer


     
    ya yo me estaba creyendo el cuento de que eran talleres de garaje  
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    El forista @PERSONA, actual integrante de la PONAL, había anunciado estos trabajos hace casi medio año, para que quede clara la calidad de foristas con los que cuenta AMERICAMILITAR!

    Y vea pues, con los bambi bucket, el sistemaMAFFS II para los C-130, y ahora los Air Tractor, pasamos a ser país referente en la región en cuanto lucha aérea contra incendios. 
  • PERSONA
    PERSONAForista Soldado
    Forista Soldado
    Si señor así es. Son dos aviones air tractor que van a ser adecuados para extinción de incendios.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Sun, 21 October 2018 #1287
    DarioLopez escribió:
    Participamos en UNVEX, una feria de ARTs con participación de naciones europeas. En esta feria participan socios de la CIAC como Airbus, Everest, Aertec y Sener.




    Angel Macho en la primera foto, CEO del grupo IDS, propietario de Infodefensa.com.

    Este es el tipo de grupo especializado si en defensa y seguridad, organizador de UNVEX América y UNVEX Europa (alrededor de 100 mil euros, cuesta la organización del celebrado en Fidae) y con la que pretenden compararse webinfomil y fuerzasmilitares.org, cuyos "directores" no pueden organizar ni una piñata en el patio de sus respectivas casas. JA.!
    Editado por ErichSaumeth on
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    ahora mismo hay un live en facebuk de diseño y dsarrollo de la CIAC
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Uff... Sirve como material de referencia para un artículo.
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El Atlante ya pasó etapa de viabilidad , continuidad en 2019 cuando se cambie de gobierno. El utilitario en materiales compuestos monomoteur y de 8 pasajeros, diseño preliminar a partir de 2020. Planeador en tela, se espera para octubre el prototipo y será enterado y ensamblado en la escuela de aviación Marco Fidel Suárez.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    me di cuenta tarde, cuando iba a hacer mis preguntas termino el video :s
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 3 August 2018 #1293
    Gran aporte @slurn
    Gracias a ese aporte ya conocemos más de un proyecto del que tenía varias dudas, el paso posterior al CALIMA, un avión utilitario de 8 pasajeros. De aquí al 2020 se concentrarán en el tema uav.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Qué será facebuk? :s
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    luisferlm1 escribió:
    Qué será facebuk? :s
    Hahaha a veces el corrector hace malas jugadas

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Orgullo CIAC Simulador UH-60



  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Mon, 6 August 2018 #1297
    Caballero_Negro escribió:

    Orgullo CIAC Simulador UH-60


    Oiga que berraquera, no sólo el simulador sino la infraestructura!
    Impecable limpio.

    No conozco el de los kfir deberá ser igual, una pregunta este simulador es administrado por CIAC? Y el de los kfir?

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    El del Kfir es 100% FAC.
  • El del Kfir es full sphere
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Con ustedes:

    Urubú S-17, el planeador diseñado y construido por la CIAC

    wwwciacgovco

    Luego de la exitosa construcción de 26 aeronaves T-90 Calima, que actualmente cumplen misiones de instrucción primaria de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana, en el año 2017 la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana – CIAC asumió el reto de diseñar y construir una aeronave tipo planeador que contribuya al proceso de mejora continua en el entrenamiento de vuelo de los cadetes de la Escuela Militar de Aviación EMAVI.

    Tomando como referencia la aeronave Schweizer 2-33A, se dio inicio al proceso de diseño del prototipo de planeador Urubú S-17. Con el fin de garantizar que la estructura primaria del diseño cuenta con la capacidad de soportar las cargas a las que se somete la aeronave durante distintas condiciones de operación, se ha hecho un amplio uso del análisis por elementos finitos en el software ANSYS ® Mechanical; en el entorno de este software pueden establecerse los parámetros que afectan la estructura de la aeronave dependiendo de las condiciones atmosféricas y de peso bajo las cuales el planeador lleva a cabo su misión, obteniendo así una simulación aproximada del comportamiento estructural del avión y verificando que se cumplen los factores de seguridad establecidos por las normatividades internacionales.

    En el sistema de tren de aterrizaje de la aeronave Urubú S-17 se incorporó un mecanismo de frenos hidráulico de disco, el cual minimiza el tiempo de respuesta de frenado, disminuye la fuerza que el piloto debe aplicar a la palanca de frenos para detener la aeronave y cuenta con un nivel de confiabilidad más alto si se compara con algunos mecanismos de frenos mecánicos; adicionalmente el Urubú cuenta con otras características enfocadas a optimizar la ergonomía (interacción entre piloto y máquina) como panel de instrumentos dedicado para cada uno de los tripulantes, canopy conformado en una sola pieza para mejorar la visibilidad del piloto, nariz suavizada para obtener un mejor flujo de aire en la parte delantera del fuselaje, perfil aerodinámico elaborado a través de control numérico computacional (CNC) logrando formas más finas, corte de componentes mediante láser alcanzando una mayor precisión, entre muchas otras.

    Uno de los objetivos de la CIAC es fomentar el desarrollo industrial en Colombia, parte de esta tarea se cumple mediante la integración de empresas dedicadas a la fabricación de componentes aeronáuticos y no aeronáuticos, así como de compañías dedicadas a la prestación de servicios que directa o indirectamente se requieran para completar la fabricación de una aeronave, en procesos de diseño y construcción. A lo largo del desarrollo del proyecto Urubú se ha contado con la participación de múltiples empresas que han sido protagonistas en actividades como optimización de procesos de manufactura, fabricación de moldes, elaboración de bancos para ensamblaje y muchos servicios más. 

    El prototipo a concluido su fase de diseño y actualmente se encuentra en la fase de fabricación, una vez se culmine la construcción de la aeronave, esta será trasladada a la ciudad de Cali, allí se realizará el ensamblaje final y se procederá a recubrir la estructura de acero y aluminio de la aeronave con tela, esta labor se desarrollará en el marco del primer taller de manufactura y ensamblaje de aeronaves, el cual tendrá lugar en la Escuela Militar de Aviación.

    Source: https://www.ciac.gov.co/blog/articulo/?id=193

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Chévere ese enfoque de que los alumnos de la EMAVI se les vaya inculcando desde la cuna la formación en ingeniería aeronáutica, esa semilla dará sus buenos frutos más adelante.
Entre o registrese para comentar