América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Sistemas de artillería de campo del Ejército de Colombia

1161162164166167253

Comentarios

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 17 May 2018 #3262
    , no vale la pena intentarlo?

    Intentar que ? poner una fundicion de cañones para obus de 105 mm. No, no vale ni la pena , ni el tiempo, ni el esfuerzo , ni la millonada que se gastarian en instalaciones y pruebas de acierto y error . Vuelvo y le repito es mas rapido , mas sencillo y mas barato comprarlos hechos . Mire, hay paises que funden y trabajan muy bien los metales, otros que siembran muy bien bananos , flores y cafe . Ni esos paises producirian buen cafe o banano ni nosotros produciriamos ( digamos en el futuro medio ) buenos tubos de artilleria o Mbts o armas pesadas ( y Barsil fabrica armas pesadas pero, fabrica los cañones ? no señor los compra en Belgica o Alemania o suiza )  Cuando INDUMIL logre fundir acero para hacer barras, para producir cañones de fusil 5.56 mm  y trabajarlos,  que no puede  ( a pesar de la imaginacion de Josh y otros patrioteros aqui   ) aun le faltaran decadas para fundir y troquelar  un tubo  de artilleria . 

    Para caminar primero hay que gatear.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues, la autosuficiencia cuesta, y es un camino largo por aprender, invertir y producir, aun con todos los paradigmas infundados por Ltcolsolo, autopresionado por su propio inmediatismo cortoplacista de su super ego de ver las cosas funcionar ya o ya, lo que si veo para llegar a un nivel de autonomia es que cambie chip del ejercol en temas de corrupción.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 17 May 2018 #3264
    En ves de decir tanta pendejada sobre el FORISTA , porque no arguementa algo que valga la pena. Desmientame ( demuestre que ud si sabe de estos temas ) Como por ejemplo que hacer tubos de obus no es tan dificil , o que Indumil si funde el acero y maquina  los cañones de los Galil, claro con arguementos ( que usted jamas trae) o que Brasil si fabrica los cañones Oerlikon del Guarani, que eso es pan comido  Algo intresante que aporte al tema , no la misma pataleta  de siempre. 
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    cual es el equipo requerido para hacer cañones fusil que es imposible o insalvable técnicamente?
     acá hay industria pesada o semi pesada suficiente,el estado tiene hornos  en paz del rió,faltaría el maquinado por lo menos aca en barranquilla grandes piezas de equipos industriales en acero y hierro fundido se hacían y se pueden hacer ,,, es un billete recuperar y adaptar pero es que esa tecnología no solo se debe usar para armas, puede para tuberias industriales  pretroliferas y de gas también aplicarse  en fin usos hay , países donde no había nada ni recursos como nosotros desarrollaron industria,no es lo que  cueste,  todo cuesta dinero y esfuerzo es ganas de desarrollar la industria
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    si quieren llegar a un final feliz en su discusión pasen por el hilo de Coctemar y verán como se puede ser autoeficiente con un proyecto propio ,pero necesitando por lo menos un tornillo echo en el exterior 
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 18 May 2018 #3267
    Bueno COCTEMAR es un proyecto exitoso pero importa muchismo mas de lo que por lo visto ud piensa. Empezando por la bobadita de las planchas de acero y aluminio naval, y continunado con los motores, la electronica, generadores  y un largisimo etc. Gran industria, pero de auto suficiente no tiene nada.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    A ver. COTECMAR va para 18 años de creada. ¿Ya querían que sacara portaaviones?
    COTECMAR es la muestra clara de un proceso gradual de autosuficiencia, no de inmediatez a lo maldita sea. Y eso aplica igual para todo.
    Por cierto, ya hay empresas en el país que están en la capacidad de suministrar las planchas de acero y aluminio naval sin tener que importarlas. Ya están en el proceso y con la joda de Trump y su impuesto [[Editado por el sistema]], dichas empresas están agilizando todo para trabajar con el astillero y suministrarle todo lo que requiera.
    Ahí les va el dato...
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Cotecmar es un ejemplo de que se pueden hacer las cosas bien, pero no nos equivoquemos cotecmar es un referente en cuanto a la industria pesada pero se requiere es una industria de precisión que aun no se tiene en el pais, esto solo sera posible con inversión en investigación.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Industria de precisión que hay que desarrollar, contra viento y marea y no salir con cuentos de: "van a reinventar la rueda".
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    A ver. COTECMAR va para 18 años de creada. ¿Ya querían que sacara portaaviones?
    COTECMAR es la muestra clara de un proceso gradual de autosuficiencia, no de inmediatez a lo maldita sea. Y eso aplica igual para todo.
    Por cierto, ya hay empresas en el país que están en la capacidad de suministrar las planchas de acero y aluminio naval sin tener que importarlas. Ya están en el proceso y con la joda de Trump y su impuesto [[Editado por el sistema]], dichas empresas están agilizando todo para trabajar con el astillero y suministrarle todo lo que requiera.
    Ahí les va el dato...
    Estimado @Andrésk yo siempre e sido cansoncito en que el país debe producir el acero naval que se requiere en la industria astillera colombiana, y si llegado el caso poder exportar a otros astilleros de LATAM!

    La competencia es dura con los chinos y koreanos! Pero Perú, Chile y Brasil, nos tendría más cerca a nosotros como proveedores!
    Una tajadita de ese mercado sería muy buena!

    Por eso creo que meter a Acerias paz de río en el tema GSED debería ser una prioridad!

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Sale mas barato mover (Una tonelada) en buque de China a Barranquilla que de Bogota a Cartagena,asi que eso de tener cerquita a Peru y cia no es muy valido que digamos.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 18 May 2018 #3273
    Y no creo el dato del acero naval Colombiano . Empezando porque es imposible competir con China o Corea en precios ( y en calidad ) Por lo que se lee aqui no importa que una tonelada de acero cueste 30 % mas con tal que sea colombiano. 
    Editado por LtColSolo on
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    LtColSolo escribió:
    , no vale la pena intentarlo?

    ()...

    Para caminar primero hay que gatear.

    pero como tu lo dices ni lo bajas al suelo para que gatee

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    LtColSolo escribió:
    Y no creo el dato del acero naval Colombiano . Empezando porque es imposible competir con China o Corea en precios ( y en calidad ) Por lo que se lee aqui no importa que una tonelada de acero cueste 30 % mas con tal que sea colombiano. 
    Pues yo no creo tanto eso que usted cree. Por ejemplo, si no es porque Trump le pone aranceles al acero y aluminio colombianos, jamás me habría enterado que Colombia le exporta eso a los gringos.
    ¿Alguien se imaginó que nosotros exportábamos eso a los gringos?
    Y como bien sabemos, los gringos no importan porquerías, ellos todo lo quieren calidad 1A.
    Entonces por calidad no deberíamos penar, de pronto un poquito con Corea del Sur ¿Pero con China? Ah, por favor...
    Además, en la entrevista que dieron en la W Radio esos gremios y su proyecto con COTECMAR, manifestaron que para evitar esos sobrecostos por infraestructura, dichas plantas podrían instalarse en zonas como Barranquilla y Cartagena.
    A ver, parece que acá nos creemos [[Editado por el sistema]] o qué...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 18 May 2018 #3276
    Bueno, resulta y pasa que si el EJC tuviera una política más coherente para desarrollar autosuficiencia (y no se la pasará de prototipo en prototipo) hace rato hubiese hecho como la ARC y hubiese delegado eso en una institución capaz de tales cosas (como Indumil).

    Acá estamos discutiendo si se puede o no hacer obuses, pero acá no se hacen los cañones de los fusiles, nisiquiera se hace la munición .50 BMG de las ametralladoras pesadas y de las GAU, entonces una cosa es hablar de poder hacer las cosas con licencias e importando los componentes críticos (como Cotecmar que hace el casco, pero los motores y muchas otras cosas son importadas) y otra es forzar la imaginación pensando que aca se pueden hacer los tubos de los obuses cuando apenas si estamos empezando a hacer los cañones de las pistolas 9mm y de morteros de 60mm.

    Bonito fuera que en el pasado se hubiese desarrollado más a Indumil, porque para los años que esa empresa tiene encima es muy difícil justificar su "pequeño" catálogo de productos sin hablar de desidia y corruptelas. A lo mejor si ahora el EJC empieza a hacer mejor las cosas en cuanto a proyectos con Indumil, la tecnología metalmecanica que se alcance a tener no solamente serviría para hacer tubos de obuses y morteros pesados (y sus municiones), sino también componentes criticos para la industria petrolera y hasta autopartes y partes aeronáuticas y navales.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 18 May 2018 #3277
    A ver, parece que acá nos creemos [[Editado por el sistema]] o qué...

    No no nos creemos [[Editado por el sistema]] ,pero que COCTEMAR es autosuficiente como han dicho por ahí y ud intenta sustentar pero ni lejos . Échele cálculos a las PES, que ud tanto defiende, a ver cuanta integración Nacional tendrán . 

    Ahora yo estoy de acuerdo en que se diseñen y hagan aca, sin duda,  pero componentes Nacionales en ese proyecto ( y en todos)  por ahí los baños, la pintura naval Pintuco que es muy buena  y la carpintería . Y acero Naval de Paz del Rio ?  Olvidese , ni existe  , ni seria  competitivo y COCTEMAR no es tan patriotero como algunos aquí. 

    Dicho lo anterior COCTEMAR esta haciendo lo que tiene que hacer , mi aclaración es para los que creen que es autosuficiente en la construcción de buques. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y parece que no lee el resto.
    En fin. Yo sí no me voy a enfrascar en discusiones bizantinas sobre el sexo de los ángeles. Cada quién crea lo que se le dé la gana, hay cosas más importantes que andar rajando de todo...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Por cierto, si bien el gremio ve problemas, no se echan a morirse o a llorar mares de lágrimas...

    Sector siderúrgico prevé invertir más de US$620 millones a 2020

    https://www.larepublica.co/empresas/sector-siderurgico-preve-invertir-mas-de-us620-millones-a-2020-2727318

    Usted no invierte todo ese montón de billete sólo para hacer varillas de acero y rollitos de aluminio...

    Ya veremos a quién le dará la razón el tiempo...
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 18 May 2018 #3280
    hay cosas más importantes que andar rajando de todo...

    Yo no estoy rajando de nada . Y menos de COCTEMAR. estoy aclarándole a varios aquí, algo que es mas que evidente , que Coctemar nada tiene de autosuficiente . Empezando por el acero naval con que construye sus buques y siguiendo con una larguísima lista de componentes. Acero que por mas que ud quiera ni se produce ni se producirá aqui en mucho tiempo .

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Acero que por mas que ud quiera ni se produce ni se producirá aqui en mucho tiempo .

    Lea el titular de más arribita...

    Pero como escribí: ya veremos a quién el tiempo le da la razón...

Entre o registrese para comentar