Ya veremos si el día que esto salga bien, los JOYA salgan buenos, se empiecen a producir más baterías y llegue el tiempo que otros países empiecen a interesarse, veremos si vuelven a decir que todo esto fue un "desperdicio de recursos"
Imagino que algunos pensaron eso mismo cuando COTECMAR empezó a construir buques. O cuando la CIAC apareción con el IRIS y el T-90 Calima. O cuando INDUMIL salió con el Galil ACE y las bombas.
"Qué desperdicio de recursos si ya todo eso estaba inventado, ya todo eso lo producían otros países. ¿Por qué no los compramos hechos mejor?"
Porque el JOYA se podría haber comprado y no "desperdiciar recursos": hubiésemos adquirido un montón de Samsung EVO-105 surcoreanos.
Lástima que esas personas no entienden el concepto de "autosuficiencia industrial"
Sólo ponganse a pensar en éste detalle: cuando hay una guerra entre países ¿Qué es lo primero que la ONU hace para tratar de acortar los conflictos? Impone un embargo de armas.
Cuando se construyan los cañones y el vehículo y componentes del mismo en el país me hablas de "Autosuficiencia Industrial" no antes, No cuando simplemente se ensamblen de 2 piezas entre si.
Para correr, primero hay que gatear. NO al revés...
Supongo que así mimo sera en la otras fuerzas, entonces definitivamente no hay visionarios en el ejercol como para sacudirse de esa mala fama que tiene, entonces me pregunto cual es la idea de la modernización de esta fuerza al 2030, sin capacidad de mejorar sus procesos de planeacion y fabricación de sus propios desarrollos, entonces en qué estan.
Acuerdate que este no es un proyecto de una de las empresas del GSED, es del ejercito y esos proyectos nunca llegan a buen termino.
Este es el "pero" más grande que tengo del proyecto. Si indumil estuviese metido ahí tendría características mucho mejores, y quien sabe, hasta tal vez dispararía munición nacional... O porqué no, y se porqué lo digo, un cañón nacional.
Acuerdate que este no es un proyecto de una de las empresas del GSED, es del ejercito y esos proyectos nunca llegan a buen termino.
Este es el "pero" más grande que tengo del proyecto. Si indumil estuviese metido ahí tendría características mucho mejores, y quien sabe, hasta tal vez dispararía munición nacional... O porqué no, y se porqué lo digo, un cañón nacional.
Yo tampoco entiendo porque el EJC tiene la política de emprender proyectos en solitario que después de enfrentar dificultades técnicas y financieras no los lleva a producción en serie. Creo que esos proyectos tendrían más continuidad si estuviesen en manos de Indumil o de la correspondiente empresa del GSED.
Ahora, Indumil bien que podría hacer la propuesta de modernización de los obuses de 105mm e incluso aprovechar las excelentes relaciones con los hebreos para integrar el LAHAT.
Un ejemplo coherente es el de argentina que compro la licencia para hacer el cañon de 105 mm de los Tam una patente por el estilo para cañones de campaña nos vendria lo mas de bien. Para empezar a tener una REAL auto suficiencia industrial.
Un ejemplo coherente es el de argentina que compro la licencia para hacer el cañon de 105 mm de los Tam una patente por el estilo para cañones de campaña nos vendria lo mas de bien. Para empezar a tener una REAL auto suficiencia industrial.
Y con la experiencia adquirida desarrollar los de 120mm
Me gustaría que los foristas averiguaran más de este proyecto: El diseño de un obús Colombiano... No confundir con lo de la automatización del M101.
Si Erich o Toledo o cualquier otro forista puede traer más info, gracias.
Esto hace un par de años lo discutimos con Andrés, en donde le dije que no era el mismo proyecto para la automatización del M 101, sino que todo apuntaba a fabricación de un obús nacional.
En el año 2013 se trabaja con el diseño de un obús Colombiano basado en ingeniería inversa, que permitió evaluar la capacidad para construir un obús Colombiano. Ademas se realizan trabajos de tipo investigativo con campos electromagnéticos para acelerar un proyectil. En el año 2014 se impulsa el trabajo en pro del arma de artillería con proyectos orientados a facilitar el manejo de las grandes masas que componen los equipos de artillería. El año 2015 abre las puertas al aprovechamiento de recursos offset por medio de la Objetivos: Actualizar, mejorar, proyectar y difundir documentos y procedimientos del Arma, de tal forma que seamos garantía del sostenimiento de la doctrina para el empleo de las técnicas y procedimientos tácticos de las armas de artillería. Teniendo en cuenta la implementación de procesos encaminados al desarrollo de tecnología militar con el fin de mejorar la efectividad de los apoyos de fuego a las unidades de maniobra. Retos: Mantener la calidad en los procesos de investigación que lleva la escuela de artillería, llevando a cabo los procesos de investigación en el diseño preliminar para el obús de 105mm colombiano y el desarrollo del prototipo del obús accionado por medio de campos electromagnéticos, dejando precedentes para continuar los procesos para el año siguiente y estableciendo el curso de nuevos procesos de investigación. Visión: Nos proyectamos como una dependencia líder en la investigación, desarrollo de tecnología militar y doctrina, con calidad innovadora y sentido de pertenencia por nuestra Arma y el ejército, con el compromiso de capacitar los cuadros de mando de Artillería para garantizar el Apoyo de fuegos efectivo.
Libranos señor de las iniciativas del sargento Urrego. De otra parte : lo mas dificil de fabricar es un cañon, sea de un fusil, de una ametralladora o de un obues.
Libranos señor de las iniciativas del sargento Urrego. De otra parte : lo mas dificil de fabricar es un cañon, sea de un fusil, de una ametralladora o de un obues.
Pues no se si ya viste la investigación que hizo para la revista ciencia y tecnología del Ejercito...
No lo he leido pero a menos que mi sargento tenga un Phd en metaurgia o ingenieria mecanica no le creo sus proyectos. Fabricar un cañon de 105 mm por ejemplo, requiere de mutiples procesos complicados de fundicion, forjado en frio y troquelado, amen un acero especial, resitente a la friccion del paso del proyectil y a la presion Una cosa es montar un obus fabricado en Francia en un camion y otra muy distinta es fundir y forjar un cañon.
Como simpre les digo, mas rapido , mas barato y mas confiable comparlos hechos .Indumil no fabrica los cañones de los Galil ahora va a fabricar cañones de obuses.
Comentarios
Este es el "pero" más grande que tengo del proyecto. Si indumil estuviese metido ahí tendría características mucho mejores, y quien sabe, hasta tal vez dispararía munición nacional... O porqué no, y se porqué lo digo, un cañón nacional.
Ahora, Indumil bien que podría hacer la propuesta de modernización de los obuses de 105mm e incluso aprovechar las excelentes relaciones con los hebreos para integrar el LAHAT.
Y con la experiencia adquirida desarrollar los de 120mm
Si Erich o Toledo o cualquier otro forista puede traer más info, gracias.
Esto hace un par de años lo discutimos con Andrés, en donde le dije que no era el mismo proyecto para la automatización del M 101, sino que todo apuntaba a fabricación de un obús nacional.
https://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/docs/revista_ditec_08_edicion
En el año 2013 se trabaja con el diseño de un obús Colombiano basado en ingeniería inversa, que permitió evaluar la capacidad para construir un obús Colombiano. Ademas se realizan trabajos de tipo investigativo con campos electromagnéticos para acelerar un proyectil. En el año 2014 se impulsa el trabajo en pro del arma de artillería con proyectos orientados a facilitar el manejo de las grandes masas que componen los equipos de artillería. El año 2015 abre las puertas al aprovechamiento de recursos offset por medio de la
Objetivos: Actualizar, mejorar, proyectar y difundir documentos y procedimientos del Arma, de tal forma que seamos garantía del sostenimiento de la doctrina para el empleo de las técnicas y procedimientos tácticos de las armas de artillería. Teniendo en cuenta la implementación de procesos encaminados al desarrollo de tecnología militar con el fin de mejorar la efectividad de los apoyos de fuego a las unidades de maniobra.
Retos: Mantener la calidad en los procesos de investigación que lleva la escuela de artillería, llevando a cabo los procesos de investigación en el diseño preliminar para el obús de 105mm colombiano y el desarrollo del prototipo del obús accionado por medio de campos electromagnéticos, dejando precedentes para continuar los procesos para el año siguiente y estableciendo el curso de nuevos procesos de investigación.
Visión: Nos proyectamos como una dependencia líder en la investigación, desarrollo de tecnología militar y doctrina, con calidad innovadora y sentido de pertenencia por nuestra Arma y el ejército, con el compromiso de capacitar los cuadros de mando de Artillería para garantizar el Apoyo de fuegos efectivo.
https://co.linkedin.com/in/jhon-alexander-castillo-urrego-67477976
De otra parte : lo mas dificil de fabricar es un cañon, sea de un fusil, de una ametralladora o de un obues.
Pues no se si ya viste la investigación que hizo para la revista ciencia y tecnología del Ejercito...
Una cosa es montar un obus fabricado en Francia en un camion y otra muy distinta es fundir y forjar un cañon.
Como simpre les digo, mas rapido , mas barato y mas confiable comparlos hechos .Indumil no fabrica los cañones de los Galil ahora va a fabricar cañones de obuses.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!