América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Sistemas de artillería de campo del Ejército de Colombia

1160161163165166253

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Acuerdense que en Indumil nosoquiera se hace el cañon del galil o la cordova, ahora van a hscer un cañon de 105 mm
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Ese proyecto de un obús es inviable, es que sencillamente el ejército no trabaja en conjunto con indumil. Ellos manejan todo con un celo, como si les quisieran robar la idea otras fuerzas o yo que sé. Si no existiese ese celo del EJC en estos momentos existiera un APC colombiano fabricado por indumil y se estaría manufacturando ahí mismo y en masa el proyecto Cobra.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Esos proyectos del EJC que no pasan de estudios y de prototipos no me gustan. Lo mejor es comprar hecho; y si quieren escuela entonces dejen ese trabajo a INDUMIL y vayan primero a modernizar los M101 con kits importados para después si adquirir la licencia para completar las TOE de los btn de artillería con piezas fabricadas parcialmente en el para después etc etc etc,... El orden correcto de las cosas si hablamos de volvernos autosuficientes, cosa que no necesitamos para la relativamente poca cantidad de piezas que nos hacen falta, sino solo la licencia de las granadas y las cargas propelentes.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Exactemente. Una fabrica, horno, troquel, prensas etc etc se justifican para 200 piezas , no para 20.
    Y estoy de acuerdo , esas ideas y proyectos y prototipos de un par de sargentos del Baman nunca terminan en nada . 
    Dios nos libre de las iniciativas de los sargentos del BAMAN .
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Perfecto, entonces dejemos morir a los oficiales que tratan de darle iniciativa a una Fuerza, que tienen ideas y proyectos. Tanto que jodemos que necesitamos tener cierta autonomía y cuando aparece alguien con ideas pues no le apoyamos, pero no nos quedamos con eso sino que además de no aportar nada le damos palo como si nada.

    Malo porque bogas, malo porque no bogas...

    ¿Quién jopos los entiende?
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 14 May 2018 #3247
    Yo al menos nunca he argumentdo por una autosuficiencia sin viabilidad . Y repito como loro , autosuficiencia es dificil en temas que solo  manejan poquisimos Paises  Paises que llevan fundiendo , forjando y trabajando armas por siglos y por eso saben lo que hacen . Mas facil, barato y rapido comparle a ellos que ponerse a experimentar y a gastar plata y tiempo en vainas que estan inventadas por otro hace años  O quiere montar una fundicion de cañones para hacer 20 ? Bartismos saldrian.
    Cuanto lleva Indumil haciendo el Galil ? y no hace los cañones todavia. Cuanto llevan los sargentos del Baman con los famosos Cobras . Cuantos hay  ? 
    Claro hay que experimentar y tratar de hacer vainas pero con coherencia. 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y repito como loro , autosuficiencia es dificil en temas que solo manejan poquisimos Paises  Paises que llevan fundiendo , forjando y trabajando armas por siglos y por eso saben lo que hacen .

    ¿Sabía usted que en la época de la independencia, Colombia o mejor la Nueva Granada, ya producía piezas de artillería, sí, cañones, y que incluso el sabio Caldas estaba a cargo de esa tarea?

    Sí, nuestra independencia la labramos con armas producidas en nuestras tierras en ese entonces. Y también teníamos astilleros.

    Así que nuevones no somos. Lo que pasó es que vaya a saber uno por iniciativa de quién sabe qué jopos dejamos perder ese conocimiento, esas capacidades y nos volvimos meros importadores de todo.

    Así como Colombia fue uno de los pioneros en ferrocarriles y por ineptitud de quién sabe quién también perdimos esas capacidades.

    Así que si podemos recuperarlas, así sea gradualmente, pues a hacerlo y no con cuentos desmotivacionales, que seguramente fueron los mismos que nos llevaron al traste hace 200 años cuando teníamos la capacidad. O cuando teníamos un buen sistema ferroviario pues a qué [[Editado por el sistema]] se le ocurrió que ya no era viable y mejor cambiarlo por camioncitos por trochas...

    Si no hubiese sido por esos personajes en su momento, hoy día tendríamos tremenda industria militar y hasta Shinkansen, pero mucho antes que los mismos japoneses...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 14 May 2018 #3249
    Para ello se necesitan una políticas de estado que regule los recursos de los desarrollos que sean viables, pero sobre todo que los estudios preliminares sean revisados por entes técnicos de control militar de mindefensa para que los recursos o presupuestos no vayan a parar al retrete o a bolsillos de los torcidos avarientos que pululan en las ffmm.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    Perfecto, entonces dejemos morir a los oficiales que tratan de darle iniciativa a una Fuerza, que tienen ideas y proyectos. Tanto que jodemos que necesitamos tener cierta autonomía y cuando aparece alguien con ideas pues no le apoyamos, pero no nos quedamos con eso sino que además de no aportar nada le damos palo como si nada.

    Malo porque bogas, malo porque no bogas...

    ¿Quién jopos los entiende?

    Eso también es un extremo, las cosas no hay que calificarlas de innovadoras cuando no es más que volver a inventar lo que está hecho. Además, el proceso de desarrollo tecnológico jamás podrá adquirir el nivel de autosuficiencia nacional en algún margen dado si no hay continuidad en las cosas y todo se queda en pruebas y en prototipos.

    Y ya que estamos hablando de artillería, la prioridad no debería ser fabricar piezas sino fabricar el principal consumible que son las granadas y sus cargas impulsoras, así como los cohetes de 70mm para la aviación y para artillería coheteril de superficie. Otra cosa también es que antes de pensar siquiera en obuses, debería tratarse de fabricar morteros más grandes que los de 60mm que los números si lo ameritan.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 14 May 2018 #3251
    AndresK escribió:
    Y repito como loro , autosuficiencia es dificil en temas que solo manejan poquisimos Paises  Paises que llevan fundiendo , forjando y trabajando armas por siglos y por eso saben lo que hacen .

    ¿Sabía usted que en la época de la independencia, Colombia o mejor la Nueva Granada, ya producía piezas de artillería, sí, cañones, y que incluso el sabio Caldas estaba a cargo de esa tarea?

    Sí, nuestra independencia la labramos con armas producidas en nuestras tierras en ese entonces. Y también teníamos astilleros.

    Así que nuevones no somos. Lo que pasó es que vaya a saber uno por iniciativa de quién sabe qué jopos dejamos perder ese conocimiento, esas capacidades y nos volvimos meros importadores de todo.

    Así como Colombia fue uno de los pioneros en ferrocarriles y por ineptitud de quién sabe quién también perdimos esas capacidades.

    Así que si podemos recuperarlas, así sea gradualmente, pues a hacerlo y no con cuentos desmotivacionales, que seguramente fueron los mismos que nos llevaron al traste hace 200 años cuando teníamos la capacidad. O cuando teníamos un buen sistema ferroviario pues a qué [[Editado por el sistema]] se le ocurrió que ya no era viable y mejor cambiarlo por camioncitos por trochas...

    Si no hubiese sido por esos personajes en su momento, hoy día tendríamos tremenda industria militar y hasta Shinkansen, pero mucho antes que los mismos japoneses...


    Andres los cañones de Caldas fueron prototipos que no superaron la expectativas por eso tuvieron que traer cañones ingleses aqui a la Nueva Granada porque la guerra no dio tiempo de nada mas, nunca hubo una produccion de armas porque los españoles temian lo que al final les termino pasando revueltas que no pudieran controlar, a los sumo lo que si se producia en las colonias era la polvora de resto de armas de fuego no se producian y si sabes la verdadera arma que autoctona que mando la parada durante todo el Siglo XIX fue nada mas y nada menos que el machete, estos eran los que creaban la verdadera carniceria en el campo de batalla y que diezmaba la moral de tropas enemigas.

    Colombia pioneros en ferrocarril déjame disentir porque en eso si te equivocas vamos en orden Cuba 1832; Argentina 1950; Peru con el tren de Lima-Callao de 1851, paraguay 1851, Colombia (Panama) 1855. Ni que decir del tiempo que tomo para que llegara el ferrocarril al interior. Y para acabar de ajustar los obreros que hicieron ese primer ferrocarril eran todos extrangeros el trabajo mas simple de todos porque ni los rieles se fabricaban aqui porque no existían acerias.

    Eso si coincido contigo en la necesidad que hace falta el tren.

    Pero una cosa es tenerle fe a unos sargentos con unas vainas y otra cosa es invertir presupuesto en educacion y desarrollo para cultivar los ingenieros necesarios para hacer las cosas, es ahi donde se le ve el diente a las cosas, para dar los Verdaderos primeros pasos para el desarrollo material del pais y del sector militar. Porque esperar a que un par de mentes creativas e inspiradas se pongan a experimentar pueden ser utiles pero son insuficientes para llevar un legado de progreso material en nuestras FFMM se requiere inversión en educación e investigación y continuidad.
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    Lo primero que deben hacer antes de concretar cualquier proyecto es ponerse de acuerdo ,acá debe haber un centro de investigación unificado en temas militares Aire ,mar ,tierra donde el gobierno apoye con recursos y herramientas suficientes para lograr una industria militar fuerte ,que no solo se dedique a suplir las necesidades locales que también logré exportar ,de echo la inversión privada o extranjera podría unirse después que vean que es rentable ahí podrían estar ,si con lo poco que tenemos y las limitaciones que existen se fabrican lo que acá discutimos a diario cómo sería con el acelerador a 100 
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Tue, 15 May 2018 #3253
    Pues yo considero todas estas iniciativas como algo positivo, pero también como un reflejo de la falta de apoyo y presupuesto. SI no hay plata para comprar cañones franceses, pero se necesitan los cañones, pues en lugar de comprar uno, le invertimos esa plata a ver si podemos hacerlos nosotros mismos y entonces no tenemos 1 obús ultratecnológico sino 10 caseritos...

    Seguramente si el gobierno apoyara las necesidades de las fuerzas, los oficiales no se verían obligados a construir empanadas... O es que los oficiales dicen, "no fresco, no compre MRAP's que yo le monto un poco de latas a un camión y listo"... yo creo que la cosa es al contrario... le montan las latas al camión mientras por fin el gobierno se acuerda que se requieren MRAP's...
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    SI no hay plata para comprar cañones franceses, pero se necesitan los cañones, pues en lugar de comprar uno, le invertimos esa plata a ver si podemos hacerlos nosotros mismos y entonces no tenemos 1 obús ultratecnológico sino 10 caseritos...

    Si facilisimo. Le aseguro que sale mas caro re inventar la rueda que comprarla hecha. No cree que montar horno, moldes,  forja etc vale un dineral ?

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Tue, 15 May 2018 #3255
    andresshinhan escribió:
    Pues yo considero todas estas iniciativas como algo positivo, pero también como un reflejo de la falta de apoyo y presupuesto. SI no hay plata para comprar cañones franceses, pero se necesitan los cañones, pues en lugar de comprar uno, le invertimos esa plata a ver si podemos hacerlos nosotros mismos y entonces no tenemos 1 obús ultratecnológico sino 10 caseritos...

    Seguramente si el gobierno apoyara las necesidades de las fuerzas, los oficiales no se verían obligados a construir empanadas... O es que los oficiales dicen, "no fresco, no compre MRAP's que yo le monto un poco de latas a un camión y listo"... yo creo que la cosa es al contrario... le montan las latas al camión mientras por fin el gobierno se acuerda que se requieren MRAP's...

    Claro por supuesto es que es tan fácil hacer obuses, total eso solo es un cilindro con un hueco en el centro, y cuando uno de esos 10 obuses "caseritos" le reviente a los sirvientes y tengan que recogerlos con cucharilla usted mismito con el respeto que se merece va y le dice a las viudas, huérfanos, madres y padres de los que terminaron hechos carne molida que valió la pena porque eran "caseritos" y salieron mas baratos que uno ultramoderno.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Colombia pioneros en ferrocarril déjame disentir porque en eso si te equivocas vamos en orden Cuba 1832; Argentina 1950; Peru con el tren de Lima-Callao de 1851, paraguay 1851, Colombia (Panama) 1855.

    Pues qué lista tan larga de países que tenían tren en 1860... Ahí mal contado vamos de quintos en la época.

    Y escribí que fuimos de los países pioneros, no que fuimos los primeros. Y por cierto, la comparación sí que da lugar, no más comparemos con los duros de los trenes hoy día: Japón y China.

    Los japoneses vieron trenes en 1872 y los chinos una década después...

    Y sobre Caldas, yo tengo entendido otra cosa es que sí se usaron píezas de artillería desarrolladas por él. Y lo digo con causa ya que trabajé por 3 años en la Universidad del Rosario, precisamente de donde salió el sabio y así cuenta la historia que ellos tienen ahí. Por cierto, Caldas fue recluido ahí mismo antes de que lo fusilaran.

    Pero en fin, el punto es que no es re-inventar lo que ya está, es conseguir la capacidad de producir esas cosas con mejores prácticas, con mejores técnicas.

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Esto es off tópic: pero es uno de los grandes robos al desarrollo de país.
    En el gobierno de López, ferrocarriles nacionales importo 400 tracto mulas, para conectar las ciudades que no tenian tren y así llevar carga pesada de estas al tren.
    En esa época ,el transporte era en camiones Ford 750, Dodge ,600..
    Terminado su mandato el tren dejo de llevar carga pesada y de las 400 tracto mulas solo quedaban 120 ,que no desaparecieron ,por estar dañadas o en mal estado.
    Milagrosamente,los hijos de López ,aparecieron como dueños de las dos empresas de carga pesada más importante del país.
    Todo esto lo sé por qué años más tarde el liquidador de FFNN.fue un primo de mi madre.
    En cuanto al desarrollo de un posible cañón ,el montar maquinaria,es carísimo solo ameritaria ,si se pensara en exportar.
    Pero lo más importante es que hubiera la voluntad política y empresarial,sin estos dos factores es imposible.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Editado Wed, 16 May 2018 #3258
    OriBenZohar escribió:
    ¿Cuantas unidades del COBRA ha construido el BAMAN hasta el momento?

    [Espero y no sea como los demás proyectos del EJC, que nunca termina nada]
    Estos son los primeros 6 que se hicieron, entraron a un mantenimiento hace rato, son 1.0 y 2.0 puesto que se denominan "VLC Cobra", los 3.0 son "VRC cobra". yo he visto 2 Cobras 3.0, no se si hay más, así que a mis cuentas 8 Cobras de dif versiones en total.

  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    LtColSolo escribió:

    Si facilisimo. Le aseguro que sale mas caro re inventar la rueda que comprarla hecha. No cree que montar horno, moldes,  forja etc vale un dineral ?


    JRAP20 escribió:
    Claro por supuesto es que es tan fácil hacer obuses, total eso solo es un cilindro con un hueco en el centro, y cuando uno de esos 10 obuses "caseritos" le reviente a los sirvientes y tengan que recogerlos con cucharilla usted mismito con el respeto que se merece va y le dice a las viudas, huérfanos, madres y padres de los que terminaron hechos carne molida que valió la pena porque eran "caseritos" y salieron mas baratos que uno ultramoderno.
    Bueno pero ya exageraron... nunca dije que fuera fácil construirlos, ni que de la noche a la mañana Colombia va a igualar a Francia... Pero, si no hay presupuesto, ya vemos como andamos en temas de armamento estratégico, no vale la pena intentarlo?

    "montar  horno, moldes,  forja etc " si sale caro, pero esas mismas forjas y hornos van a servir para muchos más cañones (si se logra terminar). Puede que otros ya lo hayan desarrollado y nos lleven años luz, pero eso no quiere decir que nunca podamos hacer algo similar...

    la verdad el pensar que como todo ya está hecho lo único que podemos hacer es comprar al precio y con las restricciones que nos quieran poner, es pensar como (lo que somos) tercermundistas... 

    Apoyo las iniciativas y la innovación en cualquier ambito, pienso que eso es lo único que puede sacar a un país de la sombra de las potencias...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todo siempre lo llevan a los extremos, a la exageración más exageración posible.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    AndresK escribió:
    Todo siempre lo llevan a los extremos, a la exageración más exageración posible.
    A la potencia de mil.

Entre o registrese para comentar