Lt. Gen. Charles T. Cleveland, the United States Army Special Operations Command commanding general and Command Sgt. Major George Bequer, USASOC command sergeant major salute the USASOC command
Soldiers from all the units within the United States Army Special Operations Command stand in formation during the Gold Star Memorial Ceremony, honoring the names and families of Soldiers who gave the ultimate sacrifice to our country
-Soldados de todas las unidades que conforman EL "United States Army Special Operations Command", En formación durante la ceremonia conmemorativa, rinden honores a los nombres y las familias de los soldados que dieron el último sacrificio para nuestro país.
Monumento en honor a los operadores de Fuerzas especiales caidos en accion del deber.
Agradecimientos: U.S. Army Special Operations Command
Infantes de marina y marineros de la Unidad Expedicionaria de la Marina 26 (MEU) se preparan para lanzar sus vehículos de asalto anfibio (AAVS) de la USS Carter Hall.
La US Navy ha encargado 10 nuevos destructores DDG 51 Arleigh Burke por valor de 6.100 millones de dólares
Jueves 06 de Junio de 2013 11:22
El contrato ha sido adjudicado a General Dynamics Bath Iron Works (BIW) y a Huntington Ingalls Industries (HII). La primera recibirá 2.800 millones por 4 buques de la clase DDG 51, el primero de ellos comenzará a construirse este mismo año y los restantes entre 2015 y 2017. El contrato incluye la opción por un quinto buque. Respecto a Huntington Ingalls Industries (HII), percibirá 3.300 millones de dólares por el diseño y la construcción, entre los años 2013 y 2017, de cinco unidades de este mismo buque. Todos los destructores serán construidos, de acuerdo con un proyecto actualizado que, entre otras mejoras los dotará de nuevos radares de defensa antiaérea y antimisiles AMDR, en el astillero de Pascagoula, en Misisipi. La Armada de EEUU cuenta hoy con 62 destructores Arleigh Burke. Pueden transportar 56 misiles Hughes Tomahawk tipo SLCM con guía aérea Tercom, con capacidad de ataque a 1300 km, o la guía TLAM-C Block III , de 1853 km de alcance.
La compañía estadounidense Zero Motorcycles ha presentado un nuevo modelo especialmente diseñado para los miembros de los cuerpos de Operaciones Especiales. Destaca por ser eléctrica, silenciosa y, también, por sus prestaciones -dispone de batería para dos horas y se puede cambiar en menos de un minuto por otra cargada-.
La moto está preparada para circular tanto por asfalto como por campo y gracias a su motor eléctrico no emite ruido alguno. Según sus creadores, es capaz de funcionar incluso sumergido bajo el agua.
Por supuesto, gracias su propulsión su usuario dispone siempre del máximo par de potencia posible para subir cualquier pendiente y es capaz de apagarse al instante, cuando se detiene. Dispone de sistema de iluminación infrarrojo y, para facilitar su uso militar, se puede arrancar con un simple botón (carece de llave), según Fox News.
Por último, los responsables de Zero Motorcycles la han pintado de negro para que pase desapercibida cuando hay poca luz.
De momento, algunas unidades de operaciones especiales están probando los primeros prototipos de esta moto, ya que el Pentágono está pensado renovar su actuales motos MMX y podrían estar interesadas en ellas, ha explicado en un comunicado el director del departamento tecnológico de Zero Motorcycles, Abe Askenazi.
Aviones tiene los grincos para vender o donar, miren esto, F 18, f-4, A 10 f 14 y mucho mas, simplemente que desperdicio, estan allí, amontonados y aquí con 23 Kfir:
Davis Monthan Aeropuerto (Tucson, Arizona), la base sirve de base AMARC,
Creo que con unos f-18 ex US NAVY nos dariamo bien servidos, claro con upgrade made in Israel.
Capellanes del Ejército de EE.UU. y Asistentes capellán están ahí para los soldados y sus familias en toda su carrera del ejército - a través de los hitos personales y profesionales, así como en los retos y logros que acompañan el estilo de vida militar. Ya sea en casa, en la formación, o que se instale en todo el mundo, los equipos del Ministerio de la Unidad realizan o prestan apoyo religioso y pastoral a los soldados y sus familias sin importar su creencia religiosa. El Cuerpo de Capellanes actualmente con judíos, musulmanes, hindúes, budistas y capellanes cristianos que sirven a nuestra diversa familia del ejército. La misión de los EE.UU. Cuerpo de Capellanes del Ejército es nutrir la vida, atender a los heridos, y honrar a los caídos.
(defensa.com) La barrera del año 2028, fecha que se manejaba hasta ahora para mantener operativos a los A-10 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se ha visto ampliada hasta 2035. Así, Boeing construirá 56 alas adicionales para los aviones birreactores de ataque a tierra A-10 Thunderbolt II para la US Air Force, que se añaden a las 186 encargadas anteriormente. Serán fabricadas en su factoría de Macon, en virtud de un contrato valorado en 212 millones de dólares y que permitirá que los aviones estén en servicio hasta 2035.
Diseñado en plena Guerra Fría por Fairchild-Republic, la primera unidad que recibía los A-10 Thunderbolt II fue, en 1976, la 355ª Ala de Entrenamiento Táctico, en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan (Arizona). A lo largo de los años este bimotor monoplaza, que ha sido desplegado en los principales escenarios de combate de finales del siglo XX y del actual, con un destacado papel en suelo iraquí y en el afgano, fue ganando adeptos entre los pilotos de la USAF por su fuerza y fiabilidad.
En 2011 se anunciaba que 102 A-10 serían retirados del servicio, quedando operativa una flota de 243 aparatos. También se comunicaba la actualización de las unidades en servicio para llevarlas al estandard A-10C. El objetivo era mantener la operatividad hasta 2028, fecha que se extenderá ahora hasta 2035.
Caminó las 2 millas de la ruta del desfile. Dos Navajo Marines le están ayudando con la última 1/2 milla.
En el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, aparecen mensajes extraños que no eran entendidos por las fuerzas estadounidenses y las fuerzas japoneses en la tierra y en el mar.
Los mensajes eran totalmente incomprensibles para todos, excepto para un pequeño grupo selecto dentro de la Infantería de Marina: el código de Navajo. Un grupo de Navajos se comunican en un código basado en el idioma navajo.
Este código, el primero en la historia de EE.UU. irrompible, fue la razón principal de que los aliados fueron capaces de ganar en el Pacífico.
En la escuela de Roy Hawthorne, había una forma segura de tener problemas. Hawthorne vivió en la reserva Navajo en Nuevo México en el 1930 y asistió a una escuela dirigida por el gobierno de EE.UU. Los estudiantes de la escuela tenían estrictamente prohibido hablar su idioma nativo Navajo. Pero Hawthorne nunca dejó de hablar Navajo. En casa y en el juego, que todavía se utiliza el idioma que se ha transmitido de una generación a la siguiente. Años más tarde, su conocimiento de dicha lengua valió la pena para él y para todo su país. Hawthorne se convirtió en un "hablador código", uno de un grupo de cerca de cuatrocientos Navajos que sirvieron en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo consistía en enviar y recibir mensajes cifrados secretos.
Los Navajos inventaron un código basado en su lengua materna que nunca fue roto por el enemigo. El mismo lenguaje que una vez metió en problemas a niños navajos como Roy Hawthorne, salvaron miles de vidas durante la guerra - con Sylvia Doty.
Traducción de Google.
Texto Original.
Pagina Facebook Seal of Honor
Roy Hawthorne, Navajo Code Talker. USMC.
He walked the 2 mile parade route. Two Navajo Marines are helping him with the last 1/2 mile.
On the Pacific front during World War II, strange messages were picked up by American and Japanese forces on land and at sea. The messages were totally unintelligible to everyone except a small select group within the Marine Corps: the Navajo code talkers-a group of Navajos communicating in a code based on the Navajo language. This code, the first unbreakable one in U.S. history, was a key reason that the Allies were able to win in the Pacific.
At Roy Hawthorne's school, there was one sure way to get in trouble. Hawthorne lived on the Navajo reservation in New Mexico in the 1930s and attended a school run by the US government. Students at the school were strictly forbidden to speak their native Navajo language. If they spoke anything other than English, they would likely have their mouths washed out with soap. But Hawthorne never stopped speaking Navajo. At home and at play, he still used the language that had been passed down from one generation to the next. Years later, his knowledge of that language paid off for him and for his entire country. Hawthorne became a "code talker," one of a group of about four hundred Navajos who served in the US Marine Corps during World War II. Their job was to send and receive secret coded messages.
The coder talkers invented a code based on their native language that was never broken by the enemy. The same language that once got Navajo children like Roy Hawthorne in trouble saved thousands of lives during the war — con Sylvia Doty.
Mapa de la presencia militar de Estados Unidos en el mundo
Las huestes del imperio disfrazado de Estados Unidos se extienden a lo largo de seis continentes, con más de 560 bases militares y un presupuesto que casi significa el 50% del gasto militar mundial
La presencia militar de Estados Unidos en los seis continentes y en decenas de países muestra que, en palabras de Phillip K. Dick, “el imperio nunca acabó”. De Roma a América vía la sofisticación del control de la población con mecanismos como la propaganda, la democracia o el entrenimiento por cable, este mapa muestra que al menos en un estado latente –y en crisis económica– vivimos bajo la sombra de un imperio global.
Estados Unidos mantiene 560 bases militares en el mundo y tiene un presupuesto militar de 1500 mil millones de dólares al año, casi el 50% del total mundial en este rubro.
Mucha de la presencia militar de Estados Unidos está ahí con fines estratégicos que no sólo tiene que ver con una guerra o con el combate al terrorismo, tienen que ver con ocupar zonas donde se puede controlar el tráfico de armas, drogas, o recursos como el petróleo.
Aviones tiene los grincos para vender o donar, miren esto, F 18, f-4, A 10 f 14 y mucho mas, simplemente que desperdicio, estan allí, amontonados y aquí con 23 Kfir:
Davis Monthan Aeropuerto (Tucson, Arizona), la base sirve de base AMARC,
Creo que con unos f-18 ex US NAVY nos dariamo bien servidos, claro con upgrade made in Israel.
Que espera entonces la FAC para hacerse con algunas de estas aeronaves?
El cielo ya no es el límite para la guerra de 'drones' del Pentágono, cuya agencia secreta de proyectos militares, DARPA, considera la conquista de los siete océanos con un vehículo submarino dirigido de forma remota.
La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU. (DARPA), realizó recientemente la presentación del Hydra, su nuevo proyecto de portadores subacuáticos no tripulados de 'drones', desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.
Con el fin de captar a los contratistas militares, la Oficina de Tecnología Táctica de la DARPA prevé que su vehículo submarino no tripulado Hydra use "cargas modulares dentro de un recinto estandarizado para permitir el despliegue de dispositivos de respuesta rápida".
Se espera que el proyecto Hydra sea capaz de desplegar tanto los vehículos no tripulados subacuáticos como aviones no tripulados 'convencionales'. Los ingenieros de la DARPA también consideran desarrollar para el sumergible una cápsula especial para el transporte sigiloso y subacuático de tropas.
"El creciente número de Estados no gobernados, la piratería y la proliferación de modernos sistemas antiaéreos hace gastar los recursos actuales de forma inadecuada y afecta a la capacidad del país de llevar a cabo operaciones especiales y [apoyar] contingentes [en otros países]", sostiene la propuesta de la DARPA.
En términos más generales, el proyecto Hydra implica la construcción de una flota de 'drones' submarinos para llevar a cabo misiones de vigilancia, logística y ataque en cada momento y a nivel global, en todos los océanos del mundo, incluidas aguas poco profundas y posiblemente deltas de ríos o los sistemas fluviales.
EE. UU. buscaría países a donde enviar sus Fuerzas Especiales: informe
ONG advierten que a pesar de críticas, ese país sigue enviado dólares a la lucha contra el narco.
La influencia diplomática de Estados Unidos en Latinoamérica y el Caribe es cada vez más tenue. Sin embargo, su huella militar en la región continúa siendo fuerte y, de hecho, estaría creciendo, según un nuevo reporte presentado este miércoles en Washington por tres reconocidas ONG.
El informe, titulado ‘Es hora de escuchar’, sostiene que desde que comenzó el repliegue de las tropas estadounidenses de Afganistán e Irak, el número de Fuerzas Especiales enviadas a la región viene en aumento.
De acuerdo con Adam Isacson, experto en temas de seguridad de Wola y uno de los autores del reporte, EE. UU. estaría buscando países a donde enviar estos contingentes que ahora, con el fin de la guerra, están desocupados. En principio, las Fuerzas Especiales estarían trabajando en labores de inteligencia y entrenamiento.
El reporte sostiene que, en general, la ayuda de EE. UU. para Latinoamérica viene en franco descenso. De hecho, el pedido de recursos para el 2014 es el más bajo en más de una década.
En el caso de los recursos militares estos también se han recortado. De más de 1.600 millones que se entregaron en el 2010, se pasó a 900 para el 2014.
Una "huella light", según los autores del informe, pero que eleva preguntas dada la poca información que existe sobre el trabajo de estas fuerzas en la región.
Los autores también expresaron preocupación por la política estadounidense que busca entrenar a policías y militares colombianos para que estos se conviertan en entrenadores de otros países de Centroamérica y el Caribe.
Sostiene, también, que EE. UU. sigue concentrando la mayoría de sus dólares en la lucha y el control del narcotráfico, haciendo oídos sordos al clamor de una región que pide cambios en las estrategias anti narcóticas.
También expresan su temor por el incremento del uso de drones en la región. Según el reporte, ya son 11 países de la región los que poseen algún tipo de avión no tripulado y la tendencia es hacia la proliferación.
Colombia, por ejemplo, ha venido pidiendo a EE. UU. que le venda drones Predator, con capacidad para lanzar ataques militares.
La proliferación de drones, dice Isacson, es peligroso pues podría generar tensiones entre los países que se verían tentados al espiarse unos a otros.
El informe ofrece una serie de recomendaciones. Entre ellas le sugiere a EE. UU. que cambie el tipo de asistencia que le da a Colombia para que refleje las necesidades del proceso de paz.
Fuentes consultadas por EL TIEMPO en el Pentágono no ven las cosas de la misma manera. Para éstas, si bien es cierto que hay un aumento en la cantidad de misiones de fuerzas especiales a la región, éstas solo están regresando tras años de ausencia, los cuales fueron provocados por las necesidades de las guerras en Irak y Afganistán. Aún así, el número de misiones está muy lejos de los niveles que se registraban en los años 90.
Sostienen, a su vez, que muchos de los programas que financia el Pentágono buscan generar más transparencia y profesionalismo en las Fuerzas Armadas de países en la región.
Además de Wola, en el informe participaron el Centro para la Política Internacional (CIP) y el Fondo Educativo del Grupo de Trabajo para América Latina.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
México incluye en los presupuestos de Defensa de 2014 la compra de un C 130J-30 y 6 EC-725
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013 11:15 Correo electrónico Imprimir
(defensa.com) La Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) ha incluido en los 5.027 millones de dólares (65.236.000 pesos) de su presupuesto programado para 2014 la adquisición de un C 130J-30, conocido popularmente como el “Súper Hércules”, con capacidad para transportar casi 22 toneladas de carga y con una autonomía de vuelo que supera los 5.250 kilómetros. Así se contempla en el apartado “Proyectos de Inversión” bajo la clave 12071320007. El costo total de la aeronave es de 2.966 millones de pesos (unos 229 millones de dólares), de los cuales 1.034 millones de pesos se cubrirán en el ejercicio fiscal de 2014.
La Sedena cuenta actualmente en su flota con aeronaves C-130 Hércules, empleadas principalmente en misiones traslado de tropas y apoyo humanitario. Asimismo, los presupuestos del año entrante estarían contemplando la adquisición de seis helicópteros EC-725, del fabricante Eurocopter.
En la estrategia de defensa para 2014 se quiere potenciar el poder aéreo y naval. Las inversiones en estos capítulos superarían en más de 2.000 millones de pesos los programados para el año en curso. Respecto a la Marina mexicana, se contemplan inversiones para iniciar la construcción de dos buques de vigilancia oceánica de 1.680 toneladas y cuyo costo total superará los 2.300 millones de pesos . También se contempla la compra de varias aeronaves. A la Secretaría de Marina (Semar) se le otorga una dotación presupuestaria de 24.599 millones de pesos. (1.895 millones de dólares) en 2014.
Pero será la Secretaría de Gobernación mexicana la que se convertirá en 2014 en la más poderosa en materia de seguridad, superando su presupuesto a la Sedena, la PGR o la Marina. Contará así con tres veces más recursos que este año para implementar sus estrategias contra el crimen, disponiendo de un total de 74.914 millones de pesos (5.773 millones de dólares).
Comentarios
Lt. Gen. Charles T. Cleveland, the United States Army Special Operations Command commanding general and Command Sgt. Major George Bequer, USASOC command sergeant major salute the USASOC command
Soldiers from all the units within the United States Army Special Operations Command stand in formation during the Gold Star Memorial Ceremony, honoring the names and families of Soldiers who gave the ultimate sacrifice to our country
-Soldados de todas las unidades que conforman EL "United States Army Special Operations Command", En formación durante la ceremonia conmemorativa, rinden honores a los nombres y las familias de los soldados que dieron el último sacrificio para nuestro país.
Monumento en honor a los operadores de Fuerzas especiales caidos en accion del deber.
Agradecimientos: U.S. Army Special Operations Command
Creditos: Pagina. United States Marine Corps
Jueves 06 de Junio de 2013 11:22
El contrato ha sido adjudicado a General Dynamics Bath Iron Works (BIW) y a Huntington Ingalls Industries (HII). La primera recibirá 2.800 millones por 4 buques de la clase DDG 51, el primero de ellos comenzará a construirse este mismo año y los restantes entre 2015 y 2017. El contrato incluye la opción por un quinto buque. Respecto a Huntington Ingalls Industries (HII), percibirá 3.300 millones de dólares por el diseño y la construcción, entre los años 2013 y 2017, de cinco unidades de este mismo buque. Todos los destructores serán construidos, de acuerdo con un proyecto actualizado que, entre otras mejoras los dotará de nuevos radares de defensa antiaérea y antimisiles AMDR, en el astillero de Pascagoula, en Misisipi. La Armada de EEUU cuenta hoy con 62 destructores Arleigh Burke. Pueden transportar 56 misiles Hughes Tomahawk tipo SLCM con guía aérea Tercom, con capacidad de ataque a 1300 km, o la guía TLAM-C Block III , de 1853 km de alcance.
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9256:la-us-navy-ha-encargado-10-nuevos-destructores-ddg-51-arleigh-burke-por-valor-de-6100-millones-de-dolares&catid=57:otan&Itemid=186
La compañía estadounidense Zero Motorcycles ha presentado un nuevo modelo especialmente diseñado para los miembros de los cuerpos de Operaciones Especiales. Destaca por ser eléctrica, silenciosa y, también, por sus prestaciones -dispone de batería para dos horas y se puede cambiar en menos de un minuto por otra cargada-.
La moto está preparada para circular tanto por asfalto como por campo y gracias a su motor eléctrico no emite ruido alguno. Según sus creadores, es capaz de funcionar incluso sumergido bajo el agua.
Por supuesto, gracias su propulsión su usuario dispone siempre del máximo par de potencia posible para subir cualquier pendiente y es capaz de apagarse al instante, cuando se detiene. Dispone de sistema de iluminación infrarrojo y, para facilitar su uso militar, se puede arrancar con un simple botón (carece de llave), según Fox News.
Por último, los responsables de Zero Motorcycles la han pintado de negro para que pase desapercibida cuando hay poca luz.
De momento, algunas unidades de operaciones especiales están probando los primeros prototipos de esta moto, ya que el Pentágono está pensado renovar su actuales motos MMX y podrían estar interesadas en ellas, ha explicado en un comunicado el director del departamento tecnológico de Zero Motorcycles, Abe Askenazi.
Fuente: Atenea
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=16242
Davis Monthan Aeropuerto (Tucson, Arizona), la base sirve de base AMARC,
Creo que con unos f-18 ex US NAVY nos dariamo bien servidos, claro con upgrade made in Israel.
US Navy E-2D at the assembly line
Saludos
Capellanes del Ejército de EE.UU. y Asistentes capellán están ahí para los soldados y sus familias en toda su carrera del ejército - a través de los hitos personales y profesionales, así como en los retos y logros que acompañan el estilo de vida militar. Ya sea en casa, en la formación, o que se instale en todo el mundo, los equipos del Ministerio de la Unidad realizan o prestan apoyo religioso y pastoral a los soldados y sus familias sin importar su creencia religiosa. El Cuerpo de Capellanes actualmente con judíos, musulmanes, hindúes, budistas y capellanes cristianos que sirven a nuestra diversa familia del ejército. La misión de los EE.UU. Cuerpo de Capellanes del Ejército es nutrir la vida, atender a los heridos, y honrar a los caídos.
Martes 10 de Septiembre de 2013 09:05
(defensa.com) La barrera del año 2028, fecha que se manejaba hasta ahora para mantener operativos a los A-10 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se ha visto ampliada hasta 2035. Así, Boeing construirá 56 alas adicionales para los aviones birreactores de ataque a tierra A-10 Thunderbolt II para la US Air Force, que se añaden a las 186 encargadas anteriormente. Serán fabricadas en su factoría de Macon, en virtud de un contrato valorado en 212 millones de dólares y que permitirá que los aviones estén en servicio hasta 2035.
Diseñado en plena Guerra Fría por Fairchild-Republic, la primera unidad que recibía los A-10 Thunderbolt II fue, en 1976, la 355ª Ala de Entrenamiento Táctico, en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan (Arizona). A lo largo de los años este bimotor monoplaza, que ha sido desplegado en los principales escenarios de combate de finales del siglo XX y del actual, con un destacado papel en suelo iraquí y en el afgano, fue ganando adeptos entre los pilotos de la USAF por su fuerza y fiabilidad.
En 2011 se anunciaba que 102 A-10 serían retirados del servicio, quedando operativa una flota de 243 aparatos. También se comunicaba la actualización de las unidades en servicio para llevarlas al estandard A-10C. El objetivo era mantener la operatividad hasta 2028, fecha que se extenderá ahora hasta 2035.
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10038:-los-a-10-de-la-usaf-volaran-hasta-2035&catid=57:otan&Itemid=186
Caminó las 2 millas de la ruta del desfile. Dos Navajo Marines le están ayudando con la última 1/2 milla.
En el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, aparecen mensajes extraños que no eran entendidos por las fuerzas estadounidenses y las fuerzas japoneses en la tierra y en el mar.
Los mensajes eran totalmente incomprensibles para todos, excepto para un pequeño grupo selecto dentro de la Infantería de Marina: el código de Navajo. Un grupo de Navajos se comunican en un código basado en el idioma navajo.
Este código, el primero en la historia de EE.UU. irrompible, fue la razón principal de que los aliados fueron capaces de ganar en el Pacífico.
En la escuela de Roy Hawthorne, había una forma segura de tener problemas. Hawthorne vivió en la reserva Navajo en Nuevo México en el 1930 y asistió a una escuela dirigida por el gobierno de EE.UU. Los estudiantes de la escuela tenían estrictamente prohibido hablar su idioma nativo Navajo. Pero Hawthorne nunca dejó de hablar Navajo. En casa y en el juego, que todavía se utiliza el idioma que se ha transmitido de una generación a la siguiente. Años más tarde, su conocimiento de dicha lengua valió la pena para él y para todo su país. Hawthorne se convirtió en un "hablador código", uno de un grupo de cerca de cuatrocientos Navajos que sirvieron en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo consistía en enviar y recibir mensajes cifrados secretos.
Los Navajos inventaron un código basado en su lengua materna que nunca fue roto por el enemigo. El mismo lenguaje que una vez metió en problemas a niños navajos como Roy Hawthorne, salvaron miles de vidas durante la guerra - con Sylvia Doty.
Traducción de Google.
Texto Original.
Pagina Facebook Seal of Honor
Roy Hawthorne, Navajo Code Talker. USMC.
He walked the 2 mile parade route. Two Navajo Marines are helping him with the last 1/2 mile.
On the Pacific front during World War II, strange messages were picked up by American and Japanese forces on land and at sea. The messages were totally unintelligible to everyone except a small select group within the Marine Corps: the Navajo code talkers-a group of Navajos communicating in a code based on the Navajo language. This code, the first unbreakable one in U.S. history, was a key reason that the Allies were able to win in the Pacific.
At Roy Hawthorne's school, there was one sure way to get in trouble. Hawthorne lived on the Navajo reservation in New Mexico in the 1930s and attended a school run by the US government. Students at the school were strictly forbidden to speak their native Navajo language. If they spoke anything other than English, they would likely have their mouths washed out with soap. But Hawthorne never stopped speaking Navajo. At home and at play, he still used the language that had been passed down from one generation to the next. Years later, his knowledge of that language paid off for him and for his entire country. Hawthorne became a "code talker," one of a group of about four hundred Navajos who served in the US Marine Corps during World War II. Their job was to send and receive secret coded messages.
The coder talkers invented a code based on their native language that was never broken by the enemy. The same language that once got Navajo children like Roy Hawthorne in trouble saved thousands of lives during the war — con Sylvia Doty.
Según ese mapa que nos trae Clark, en Colombia hay más de mil militares gringos.
Será cierto eso? ?
Que espera entonces la FAC para hacerse con algunas de estas aeronaves?
EE.UU. desarrollará un 'portadrones' subacuático
El cielo ya no es el límite para la guerra de 'drones' del Pentágono, cuya agencia secreta de proyectos militares, DARPA, considera la conquista de los siete océanos con un vehículo submarino dirigido de forma remota.
La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU. (DARPA), realizó recientemente la presentación del Hydra, su nuevo proyecto de portadores subacuáticos no tripulados de 'drones', desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.
Con el fin de captar a los contratistas militares, la Oficina de Tecnología Táctica de la DARPA prevé que su vehículo submarino no tripulado Hydra use "cargas modulares dentro de un recinto estandarizado para permitir el despliegue de dispositivos de respuesta rápida".
Se espera que el proyecto Hydra sea capaz de desplegar tanto los vehículos no tripulados subacuáticos como aviones no tripulados 'convencionales'. Los ingenieros de la DARPA también consideran desarrollar para el sumergible una cápsula especial para el transporte sigiloso y subacuático de tropas.
"El creciente número de Estados no gobernados, la piratería y la proliferación de modernos sistemas antiaéreos hace gastar los recursos actuales de forma inadecuada y afecta a la capacidad del país de llevar a cabo operaciones especiales y [apoyar] contingentes [en otros países]", sostiene la propuesta de la DARPA.
En términos más generales, el proyecto Hydra implica la construcción de una flota de 'drones' submarinos para llevar a cabo misiones de vigilancia, logística y ataque en cada momento y a nivel global, en todos los océanos del mundo, incluidas aguas poco profundas y posiblemente deltas de ríos o los sistemas fluviales.
Fuente: http://actualidad.rt.com
ONG advierten que a pesar de críticas, ese país sigue enviado dólares a la lucha contra el narco.
La influencia diplomática de Estados Unidos en Latinoamérica y el Caribe es cada vez más tenue. Sin embargo, su huella militar en la región continúa siendo fuerte y, de hecho, estaría creciendo, según un nuevo reporte presentado este miércoles en Washington por tres reconocidas ONG.
El informe, titulado ‘Es hora de escuchar’, sostiene que desde que comenzó el repliegue de las tropas estadounidenses de Afganistán e Irak, el número de Fuerzas Especiales enviadas a la región viene en aumento.
De acuerdo con Adam Isacson, experto en temas de seguridad de Wola y uno de los autores del reporte, EE. UU. estaría buscando países a donde enviar estos contingentes que ahora, con el fin de la guerra, están desocupados. En principio, las Fuerzas Especiales estarían trabajando en labores de inteligencia y entrenamiento.
El reporte sostiene que, en general, la ayuda de EE. UU. para Latinoamérica viene en franco descenso. De hecho, el pedido de recursos para el 2014 es el más bajo en más de una década.
En el caso de los recursos militares estos también se han recortado. De más de 1.600 millones que se entregaron en el 2010, se pasó a 900 para el 2014.
Una "huella light", según los autores del informe, pero que eleva preguntas dada la poca información que existe sobre el trabajo de estas fuerzas en la región.
Los autores también expresaron preocupación por la política estadounidense que busca entrenar a policías y militares colombianos para que estos se conviertan en entrenadores de otros países de Centroamérica y el Caribe.
Sostiene, también, que EE. UU. sigue concentrando la mayoría de sus dólares en la lucha y el control del narcotráfico, haciendo oídos sordos al clamor de una región que pide cambios en las estrategias anti narcóticas.
También expresan su temor por el incremento del uso de drones en la región. Según el reporte, ya son 11 países de la región los que poseen algún tipo de avión no tripulado y la tendencia es hacia la proliferación.
Colombia, por ejemplo, ha venido pidiendo a EE. UU. que le venda drones Predator, con capacidad para lanzar ataques militares.
La proliferación de drones, dice Isacson, es peligroso pues podría generar tensiones entre los países que se verían tentados al espiarse unos a otros.
El informe ofrece una serie de recomendaciones. Entre ellas le sugiere a EE. UU. que cambie el tipo de asistencia que le da a Colombia para que refleje las necesidades del proceso de paz.
Fuentes consultadas por EL TIEMPO en el Pentágono no ven las cosas de la misma manera. Para éstas, si bien es cierto que hay un aumento en la cantidad de misiones de fuerzas especiales a la región, éstas solo están regresando tras años de ausencia, los cuales fueron provocados por las necesidades de las guerras en Irak y Afganistán. Aún así, el número de misiones está muy lejos de los niveles que se registraban en los años 90.
Sostienen, a su vez, que muchos de los programas que financia el Pentágono buscan generar más transparencia y profesionalismo en las Fuerzas Armadas de países en la región.
Además de Wola, en el informe participaron el Centro para la Política Internacional (CIP) y el Fondo Educativo del Grupo de Trabajo para América Latina.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
http://www.eltiempo.com/mundo/ee-uu-buscaria-paises-a-donde-enviar-sus-fuerzas-especiales_13069536-4
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013 11:15 Correo electrónico Imprimir
(defensa.com) La Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) ha incluido en los 5.027 millones de dólares (65.236.000 pesos) de su presupuesto programado para 2014 la adquisición de un C 130J-30, conocido popularmente como el “Súper Hércules”, con capacidad para transportar casi 22 toneladas de carga y con una autonomía de vuelo que supera los 5.250 kilómetros. Así se contempla en el apartado “Proyectos de Inversión” bajo la clave 12071320007. El costo total de la aeronave es de 2.966 millones de pesos (unos 229 millones de dólares), de los cuales 1.034 millones de pesos se cubrirán en el ejercicio fiscal de 2014.
La Sedena cuenta actualmente en su flota con aeronaves C-130 Hércules, empleadas principalmente en misiones traslado de tropas y apoyo humanitario. Asimismo, los presupuestos del año entrante estarían contemplando la adquisición de seis helicópteros EC-725, del fabricante Eurocopter.
En la estrategia de defensa para 2014 se quiere potenciar el poder aéreo y naval. Las inversiones en estos capítulos superarían en más de 2.000 millones de pesos los programados para el año en curso. Respecto a la Marina mexicana, se contemplan inversiones para iniciar la construcción de dos buques de vigilancia oceánica de 1.680 toneladas y cuyo costo total superará los 2.300 millones de pesos . También se contempla la compra de varias aeronaves. A la Secretaría de Marina (Semar) se le otorga una dotación presupuestaria de 24.599 millones de pesos. (1.895 millones de dólares) en 2014.
Pero será la Secretaría de Gobernación mexicana la que se convertirá en 2014 en la más poderosa en materia de seguridad, superando su presupuesto a la Sedena, la PGR o la Marina. Contará así con tres veces más recursos que este año para implementar sus estrategias contra el crimen, disponiendo de un total de 74.914 millones de pesos (5.773 millones de dólares).
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10447:mexico-incluye-en-los-presupuestos-de-defensa-de-2014-la-compra-de-un-c-130j-30-y-6-ec-725&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
US Navy F/A-18F fitted with the Joint Strike Missile (JSM) anti-ship missiles
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!