América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America

16791112244

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Instruccion Extrema - Buceador de Combate Fuerzas Aereas







  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    La Marina de Guerra estadounidense retira dos buques clave del Golfo Pérsico
    Turquía se muestra contrariada por la salida de los dos barcos

    0ee3fbe0b8425ca9c4b0cfd605f0e37d_article.png
    Un portaaviones y un portahelicópteros estadounidenses emplazados cerca de las costas de Siria han sido enviados de vuelta a casa esta semana, hecho que irrita a Turquía, deseosa de fortalecer la presencia militar en la región.

    El portaaviones Dwight D. Eisenhower y el portahelicópteros de desembarco Iwo Jima, con 2.500 infantes de marina a bordo, fueron retirados del Golfo Pérsico tras permanecer cerca de la costa siria, supuestamente preparados para una posible agresión militar.

    El portaaviones Eisenhower, con capacidad para albergar a miles de efectivos, se unió a otros buques de guerra en la primera semana de diciembre, supuestamente para lanzar una intervención militar "en pocos días" en caso de que el presidente sirio Bashar al-Assad hubiera usado armas químicas contra la oposición, informa 'Time'.

    Estados Unidos mantiene casi siempre dos portaaviones en el Golfo Pérsico, pero tras la retirada del Eisenhower deja a la Armada estadounidense solo con uno, el John C. Stennis, estacionado cerca de Siria. La vuelta a casa del Eisenhower y del Iwo Jima ha irritado a Turquía, su aliado clave en la región.

    Un alto funcionario turco que se expresó bajo anonimato señaló al portal israelí 'DEBKAfile' que la retirada del portaaviones estadounidense es "difícil de entender e inaceptable para Ankara." Turquía se ha convertido en uno de los principales opositores internacionales al régimen de Assad y teme que los misiles sirios con armas químicas podrían ser utilizados en su contra. Aunque Siria nunca ha reconocido que disponga de un arsenal químico, los funcionarios de este país han señalado en reiteradas ocasiones que el ejército nacional nunca las usaría "incluso si las tuvieran".

    De acuerdo con un medio informativo israelí, Washington buscó "apaciguar a los turcos" enviando a la región al secretario de Defensa, Leon Panetta, para oficializar la disposición de despliegue de sistemas antiaéreos Patriot cerca de la frontera con Siria.

    El despliegue de los Patriot ha aumentado las tensiones entre Turquía e Irán. El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, canceló su viaje a Turquía para una ceremonia anual de esta semana, alegando que los interceptores de misiles podrían conducir a una "guerra mundial".

    fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/81489-marina-guerra-estadounidense-retira-portaaviones-golfo-persico
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    madc7 escribió :
    ADAM, laser de energia contra cohetes.


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Los patrulleros oceánicos del programa Deepwater de la Guardia Costera de EEUU
    Lunes 24 de Diciembre de 2012 09:35

    1d.jpg

    El pasado mes de noviembre el USCG “Bertholf” regresaba a su base en Alameda, California, tras 144 días de patrullaje en el Ártico. El “Bertholf” es el primero de la nueva clase de patrulleros oceánicos (OPV) de la clase Legend, que inició sus operaciones en 2008. Actualmente están en servicio tres buques oceánicos de este tipo, y se construye un cuarto. El último de la serie, el USCG Stratton, fue comisionado a mediados del 2012, en la misma base naval de Alameda. Los otros dos modelos operacionales son el “Bertholf” y el “Waesche”, todos operando desde su sede en la Isla de la Guardia Costera en Alameda, California, desde febrero del 2012, fecha en que fueron recibidos por el Almirante Robert Papp Jr., comandante general del USCG (US Coast Guard Home).

    2sc751.jpg

    Los oceánicos Legend sirven de plataformas nodrizas a los interceptores de persecución de corto alcance (SRP) y los interceptores de largo alcance (RHIB); su plataforma a popa permite el manejo de hasta dos helicópteros. Dentro de su estructura encontramos el sistema radarico EADS North América TRS-3D, el sistema de guerra electrónica (EW) AN/SLQ-32, el radar de control de tiro SPQ-9B, y el rastreador AN/SPS-73. El sistema de combate principal consiste de un cañón Bofors de 57mm a proa, con capacidad de ciclo de disparo de 220 dpm; su sistema de defensa antimisil es el Mk 36 SRBOC, junto con un CIWS, que responde a cualquier ataque de misil así como de cualquier otra amenaza aérea. Varias otras ametralladoras se montan en la estructura, para tareas generales de apoyo policial o similar.

    Los navíos son propulsados por una turbina de gas, y dos motores diésel, que permiten una velocidad máxima de 28 nudos, proveyendo un radio de acción de las 12.000 millas náuticas. Su complemento es de una tripulación de 113, con 14 oficiales. Los Legend tienen una eslora de 418 pies (126 metros), y desplazan 4500 toneladas. Cada nave tiene un costo de 700 millones de dólares, esperándose completar 8 navíos para remplazar 12 OPV de la clase Hamilton, pero, además de los tres ya en servicio, solo se han asegurado pedidos por dos más, y fondos para seis.

    3%20%20uscg%20752.jpg

    Los Hamilton tienen más de 45 años de servicio; miden 378 pies (115 metros) de eslora, y en su momento montaban una poderosa batería de hasta 8 misiles Harpoon, además de su cañón Oto de 76mm y un CIWS. Algunos de ellos solo operan a un 75% de su capacidad debido a su gasto y vejez. El USCG requiere que sus oceánicos se mantengan en operaciones al menos por 6 meses al año, cosa que se vuelve imposible con materiales viejos. Desde Alameda, los oceánicos deben patrullar el Mar de Bering y el Ártico, así como emprender tareas en Centro y Sur América. El Stratton, por ejemplo, ha sido destinado a tareas de patrullaje a lo largo de Latinoamérica, el Pacifico Central y Kodiak (Alaska).

    Las condiciones en el Norte, en los confines de Alaska, son particularmente arduas en los navíos de patrulla, por lo que requieren que sus sistemas se encuentren en óptimas condiciones. Se requiere que los oceánicos Legend emprendan patrullas de 60 días de operación, consumiendo menos combustible que los modelos anteriores, y con tripulaciones reducidas.

    Estos navíos de patrullaje oceánico nacional (National Security Cutter) forman el núcleo del programa Deepwater del USCG, que continua su desarrollo, si bien a paso lento y bastante complicado y corto de fondos, proveyéndole al servicio de guardacostas estadounidense (USCG) nuevos patrulleros marítimos y sistemas avanzados de detección naval. El programa tiene sus orígenes hace más de diez años, pero tuvo una revisión importante en noviembre del 2002, cuando se comisionó a la RAND la evaluación del programa para determinar si cumplía con los nuevos requisitos encomendados al USCG tras los ataques del 11 de Septiembre. El Deepwater visualizaba la modernización del servicio y el reemplazo de más de 100 patrulleros, con una duración de apertrechamiento de 20 a 25 años, substituyendo efectivamente todo el material provisto por el anterior Programa Legacy, y complementado con un nuevo sistema de comando, control, comunicación, computación, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR) y un sistema logístico integrado (ILS). El estudio del RAND determinó que el programa Deepwater debía acelerarse y también expandirse. Sin embargo, los programas de apertrechamiento han alcanzado costos estratosféricos y difíciles de manejar.

    uscg%20722.jpg

    Para la lucha oceánica, el USCG depende de otros dos tipos de patrulleros de altura media: 13 de la clase Famous y 14 de la clase Reliance. Los modelos Famous son modelos relativamente modernos, de 270 pies (82 metros) de eslora, y con acomodación para emprender patrullas de 6 a 8 semanas de duración. El USCG ha ofrecido remplazar los patrulleros de altura media con la nueva serie OPC, pero ninguno de los mencionados navios ha sido construido todavía, y el aumento en el costo del programa amenaza con la cancelación del mismo. (JMAH)

    5%20%20bofors%20de%2057mm.jpg

    Fotografías:

    1. disparando el Bofors de 57mm (USN Gregory A. Harden II)

    2. USCG 751 Waesche

    3. USCG 752 Stratton

    4. USCG 722

    5. Bofors de 57mm

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7773:los-patrulleros-oceanicos-del-programa-deepwater-de-la-guardia-costera-de-eeuu&catid=67:seguridad&Itemid=189
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Los Boinas Verdes (documental)-Fuerzas Especiales US Army



    Las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos (en inglés: United States Army Special Forces), también conocidos con el apodo de Boinas Verdes (Green Berets) es una unidad de operaciones especiales del Ejército de Estados Unidos. La fuerza fue fundada en 1952 por el Coronel Aaron Bank y tomó en parte como modelo a los SAS (Special Air Service) británicos en cuanto a ser grupos reducidos de cuatro o cinco hombres, a la especialización de todos sus miembros y a técnicas como la famosa Corazones y Mentes. Como esta unidad, los boinas verdes son grupos de cuatro o cinco hombres, todos ellos con el rango de sargento o superior, especializados cada uno en una tarea como explosivos y demoliciones, transmisiones, medicina, idiomas.

    Sus acciones son muy variadas, pero destacan especialmente la contrainsurgencia y el entrenamiento de poblaciones locales para luchar junto a ellos. Asimismo, todos los miembros de la unidad están entrenados en emboscadas, retiradas, paracaidismo, empleo de armas de distintos calibres y pequeñas piezas de artillería
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    EE. UU. vendería 4 aviones no tripulados de vigilancia a Corea del Sur

    Así lo informó este miércoles el Pentágono al Congreso estadounidense.


    El plan es vender cuatro drones de reconocimiento Global Hawk a Corea del Sur por 1.200 millones de dólares para reforzar su capacidad de vigilancia sobre el vecino Corea del Norte.

    El Congreso, notificado el 21 de diciembre, dispone de 30 días para levantar eventuales objeciones; si no se producen, el contrato se haría efectivo.

    La venta comprende cuatro RQ-4 Block 30 Global Hawks, así como el equipamiento de vigilancia óptica a bordo, infrarrojos, radar y los sistemas de comunicación e inteligencia necesarios para operar los aviones no tripulados, precisó la Agencia de Cooperación de Defensa y Seguridad (DSCA) en un comunicado.

    "La República de Corea requiere la capacidad de inteligencia y vigilancia para poder garantizar la responsabilidad de recolección de información (...) en 2015", cuando Estados Unidos debe restituir a Seúl el control operacional en tiempos de guerra de las tropas surcoreanas.

    Desde la guerra de Corea, la alianza entre los dos países prevé que Washington dirija el ejército surcoreano en caso de un nuevo conflicto con Pyongyang. Cincuenta años después del armisticio, Estados Unidos sigue manteniendo 28.500 militares en la península.

    WASHINGTON, AFP
    http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos/venta-de-aviones-de-vigilancia-de-ee-uu-a-corea-del-sur_12477121-4
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    La Marina de Guerra de EE.UU. encarga nuevos submarinos estratégicos
    Su desarrollo terminará en 2031 y costará 2.000 millones de dólares


    c5ae1c996b65e54fe28056fc81f37e80_article.png
    El mando de la Marina de Guerra de EE.UU. ha llegado a un acuerdo con General Electric para diseñar y construir un submarino nuclear estratégico de la nueva generación SSBN (X), que reemplazará a los sumergibles de clase Ohio.

    Según el portal Defense News, el importe del contrato suma 2.000 millones de dólares. Según el mando naval estadounidense, la compañía Electric Boat, una sucursal de General Electric con sede en Groton, Connecticut, es la única empresa del país capaz de desarrollar un submarino que sustituya a los Ohio.

    Se informa de que el contrato ha sido cerrado en condiciones de compensación de gastos y pago de una retribución fija. Por tanto, los militares podrían controlar e influir en el coste del diseño.

    Está previsto que el diseño del nuevo submarino comience en 2017. De acuerdo con estimaciones, la primera nave del proyecto SSBN (X) entrará en servicio en 2031. La creación del nuevo submarino estratégico forma parte del programa ORP (Ohio-Class Replacement Program), que implica la construcción de 12 nuevos submarinos estratégicos para sustituir a los 14 sumergibles de clase Ohio.

    Aunque los detalles de los requisitos técnicos del proyecto SSBN (X) son secretos, se informó de que en la primera etapa el submarino portará misiles balísticos Trident II D5LE (Life Extension, es decir misiles con vida útil prorrogada) así como misiles de crucero Tomahawk.

    Los submarinos estarán dotados de nuevos reactores nucleares que no requerirán ser recargados durante todo el plazo esperado de servicio de la nave, a diferencia de los submarinos de la clase Ohio, que requieren una recarga de combustible nuclear en el medio de su vida útil.

    Los nuevos submarinos contarán con 16 silos para misiles balísticos.


    fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82026-marina-guerra-eeuu-encarga-nuevos-submarinos-estrategicos
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Futuro navio no tripulado cazador de subamarinos, podra permanecer en el mar de 60 a 90 dias.

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qMGNq_1ec3c
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Fri, 28 December 2012 #171
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    madc7 escribió :
    Futuro navio no tripulado cazador de subamarinos, podra permanecer en el mar de 60 a 90 dias.


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Dos C-40A de transporte para la US Navy
    Viernes 28 de Diciembre de 2012 08:55

    fa.jpg

    Boeing recibió un pedido de 145 millones de dólares de la US Navy para dos aviones de transporte C-40A Clipper más, basado en el birreactor comercial 737-700, que ya había solicitado antes una docena dentro del Programa Unique Fleet Essential Airlift Replacement Aircraft, destinado a la sustitución de los C-9B Skytrain, basados en los viejos DC-9, habiendo sido entregado el primero a la Reserva de la Marina en 2001. Están certificados para operar en configuración de pasajeros, carga o mixta y se producen en Renton (Estado de Washington) y luego se envían a las instalaciones de San Antonio para modificaciones y homologación.

    FOTO ADJUNTA: Boeing 737-700.


    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7801:-dos-c-40a-de-transporte-para-la-us-navy&catid=57:otan&Itemid=186
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    EE.UU., ¿en busca del soldado mutante?
    El ejército estadounidense quiere mejorar las habilidades de los militares con drogas o terapias génicas cuyos riesgos son poco conocidos

    cf637c76998bde2024dc1dc873c6973d_article.png
    El ejército de EE.UU. está desarrollando una amplia gama de tecnologías con la intención de dotar a sus soldados de una mayor fuerza y resistencia; mejor trabajo en equipo y ausencia de miedo, según una reciente investigación.

    Según un artículo publicado por la revista 'Wired' que hace referencia a un informe de tres investigadores de la Universidad Politécnica Estatal de California, las mejoras militares en humanos incluyen drogas, nutrición especial, electroshock, terapias génicas, implantes y prótesis robóticas, cuyos riesgos son poco conocidos.

    "Es mejor pensar largo y tendido antes de dar rienda suelta a un ejército de supersoldados con poderes mutantes", reza el informe de los especialistas.

    Con la mosca en la oreja

    "¿Existen límites éticos, legales o psicosociales sobre en qué medida se puede mejorar un militar?", se preguntan los investigadores, que a su vez alertan sobre un futuro campo de batalla lleno de pilotos y comandantes cyborg con cerebros modificados con tecnología.

    En este posible futuro mutante, ¿qué mejoras deben ser reguladas por el derecho internacional? Si el implante o un fármaco produce efectos secundarios inesperados, ¿quién sería responsable?, se pregunta por su parte la revista 'Wired'.

    Antecedentes

    Estas preocupaciones éticas tienen precedentes. Se sabe que la Fuerza Aérea de EE.UU. prescribe dexedrine a los pilotos involucradas en misiones de larga duración, a pesar de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país advierte que este estimulante puede causar un "comportamiento agresivo", algo que ya se ha comprobado.

    Los autores del informe recuerdan que en el 2002 un par de pilotos estadounidenses que regresaban de una misión de 10 horas sobre Afganistán vieron destellos en tierra. Creyendo que los insurgentes intentaban atacarlos, lanzaron una bomba sobre el 'enemigo', pero resultó que se trataba de soldados canadienses que llevaban a cabo una práctica con fuego real, cuatro de los cuales murieron por la explosión. Uno de los pilotos confesó que no entendía lo que pasaba con su cuerpo y su mente cuando tomaba la dexedrine.

    Por otro lado, en el marco de una serie de experimentos conducentes al desarrollo de armas alucinógenas en la década de 1970, el Pentágono dio LSD a los soldados sin que los sujetos comprendieran plenamente las consecuencias del uso de esta droga. Durante la Guerra Fría las tropas estadounidenses también estaban expuestas a psicoquímicos y otras sustancias tóxicas con carácter experimental que se les suministraba sin su consentimiento.

    Los autores del informe aconsejan al Pentágono que establezca un marco de mejoramiento militar más humano.


    Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82672-eeuu-busca-soldado-mutante

  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Marine Corps Commercial.

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    madc7 escribió :
    Marine Corps Commercial.


    Muy bueno el video madc7

    saludos
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    La USAF despidio el año en Korea, haciendo la formación Elephant Walk con sus F 16, enviando un Saludo de Navidad al regimen comunista de la otra Korea.

    http://snafu-solomon.blogspot.com.br/2013/01/i-guess-elephant-walks-are-all-rage.html?showComment=1357221698401
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Sistema de defensa de torpedos para la US Navy
    Viernes 04 de Enero de 2013 07:12

    xxx.jpg

    La US Navy ejerció una opción de 8 millones de dólares sobre 8 sistemas AN/SLQ-25C Nixie de la subsidiaria Argon ST de Boeing para dotar a barcos con contramedidas con señuelos que imitan la propulsión de un navío, dentro del programa de Defensa contra Torpedos de Buques de Superficie. Como sistema remolcado, puede comunicarse con la red buque que lo hospeda, para una completa capacidad de defensa integrada, utilizando una arquitectura abierta. La producción comenzará en febrero en Smithfield (Pensilvania). El AN/SQL-25C protege a más de 400 navíos de más de 20 países y es uno de los medios de Boeing de C4ISR para apoyar el conocimiento de la situación de los usuarios.

    Fotografía: SLQ-25 Nixie a bordo del USS Iowa BB-61


    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7841:sistema-de-defensa-de-torpedos-para-la-us-navy&catid=57:otan&Itemid=186
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    EE. UU. evalúa retirar todas sus tropas de Afganistán después del 2014

    Así lo dio a conocer el consejero adjunto para la seguridad nacional, Ben Rhodes.


    El Gobierno de Estados Unidos no descarta una retirada completa de sus tropas desde Afganistán luego del 2014, dijo la Casa Blanca este martes, pocos días antes de que el presidente Barack Obama se reúna con su colega afgano Hamid Karzai.

    Los comentarios del consejero adjunto para Seguridad Nacional, Ben Rhodes, fueron la primera señal de que, pese a recomendaciones iniciales del alto mando militar en Afganistán de mantener al menos 15.000 soldados en el país, la decisión final podría ser retirar a todos, como en Irak en el 2011.

    Consultado sobre la consideración de la llamada "opción cero" una vez que finalice la misión de combate de la OTAN, a fines del 2014, Rhodes respondió: "Esa podría ser una opción que nosotros estudiaremos. Porque el presidente no ve estas negociaciones como tener un objetivo de mantener a soldados estadounidenses en Afganistán", dijo el funcionario, y agregó que la meta es garantizar el entrenamiento y el equipamiento de las fuerzas afganas y combatir a Al Qaeda.

    Rhodes, enfriando las expectativas de un avance en las conversaciones con Karzai en la Casa Blanca el viernes, explicó que pasarán meses antes de que se tome una decisión final sobre la cantidad de soldados.

    En Irak, Obama decidió retirar todas las fuerzas estadounidenses después de que fracasaron las negociaciones con el Gobierno para garantizar inmunidad a todos los soldados estadounidenses que permanecerían en el país asiático.

    El Gobierno estadounidense también está insistiendo en el pedido de inmunidad para todo soldado estadounidense que permanezca en Afganistán, y ese tema figurará en las conversaciones de esta semana entre Obama y Karzai.

    REUTERS
    (Reporte de Matt Spetalnick y Phil Stewart; editado por Hernán García).
    http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos/estados-unidos-evalua-retirar-tropas-da-afganistan_12500617-4
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Estrecho de Ormuz: Choque de un submarino nuclear de USA

    Un submarino de ataque de propulsión nuclear estadounidense colisionó este jueves 10/01 contra un, supuestamente, buque pesquero, poco después de pasar el Estrecho de Ormuz, informó la agencia Reuters. En la zona Irán estuvo realizando una serie de maniobras navales que, supuestamente, vigilaba el submarino estadounidense. Esos ejercicios, englobados bajo la denominación de 'Velayat 91', concluyeron el miércoles 09/01. La colisión, sin embargo, no registró heridos, ni daños materiales y solo un periscopio del submarino resultó estropeado.

    Jacksonville.jpg
    2do. choque del submarino de ataque Jacksonville, a propulsión nuclear.


    CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El estrecho de Ormuz, por la cercana isla de Ormuz, es un brazo de mar angosto entre el golfo de Omán, al sudeste, y el golfo Pérsico, al sudoeste. En la costa norte se localiza Irán y en la costa sur el exclave omaní de Musandam.

    Fue guarida de piratas desde el siglo 7 a. C. hasta el 19. Actualmente tiene importancia estratégica porque se encuentra en la salida del golfo Pérsico. Se estima que aproximadamente el 40% de la producción petrolífera mundial pasa por el estrecho de entre 60 y 100 kilómetros de ancho.

    Por eso se lo considera clave para el control del petróleo mundial.

    En la zona Irán realizó 1 semana de maniobras navales, según el comandante Habibolá Sayyari, ejercicios, englobados bajo la denominación de 'Velayat 91', que concluirán el miércoles 09/01.

    Irán ha amenazado en varias ocasiones con bloquear el estrecho de Ormuz, si sufre un ataque militar.

    Todo indica que el submarino estadounidense Jacksonville fue enviado a espiar las maniobras iraníes. El jueves 10/01, la embarcación, propulsada por energía nuclear, chocó con un buque pesquero.

    El Jacksonville (SSN-699) es un submarino de ataque de la clase de Los Ángeles, apodado "El Valiente". Construido por General Dynamics Corporation, en Groton, Connecticut, fue botado el 16/05/1981.

    Ha realizado despliegues en el Océano Atlántico occidental en 1983, 1986, 1993 y 1994 y en el Mar Mediterráneo en 1987 y 1993. En 1988, Jacksonville participó en un programa de prueba de choque, y de una revisión de modernización principal de 3 años en Norfolk.

    En 1996, el Jacksonville chocó con un portacontenedores saudita cerca de la boca de la Bahía de Chesapeake.

    En esta ocasión, 2do. choque del submarino, 1 de los periscopios resultó dañado, mientras que el barco pesquero parecía no haberse dado cuenta del incidente ocurrido a las 5:00: ni siquiera cambió su curso ni velocidad, según un comunicado de la V Flota de USA.

    Las causas se están investigando pero no se registraron heridos, ni otros daños en las embarcaciones.

    En agosto de 2012, un buque de la Armada estadounidense, el destructor de misiles guiados USS Porter, colisionó en el Estrecho de Ormuz contra el petrolero japonés Otovasan.

    fuente: http://www.urgente24.com/209480-estrecho-de-ormuz-choque-de-un-submarino-nuclear-de-usa
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    6VTBe.jpg
    Northrop
    Grumman delivered two new Global Hawk unmanned aircraft systems to the US Air Force in early January 2013 ahead of schedule
Entre o registrese para comentar