América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Cotecmar

1140141143145146221

Comentarios

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Veo mal o esta nueva BDA tien proa afilada tipo trawller, no tiene rampa de proa y la borda es mas alta . Muy distinta. Seria mucho mas rapida y mas marinera
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    La proa y el casco son los mismos, sólo que aún no está ensamblada.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No lo leí muy bien por tiempo, pero parece que el mejor hull es este arriba de los 18 knots.



    Sin embargo en la última conclusión se resalta que la OPV irá a 12 knots la mayor parte del tiempo.

    Para quienes quieran ver el estudio:

    https://www.shipjournal.co/index.php/sst/article/view/161/456

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Toki
    TokiForista
    Forista
    Editado Fri, 30 March 2018 #2848
    Buenos días... sería bueno tenerlo.

    WWW.ELMUNDO.ES

     INDUSTRIA 4.0 La fabricación en serie llega a los buques de guerra

     Sener desarrolla el primer sistema mundial para hacer barcos gemelos que rebaja de cinco años a uno el tiempo de diseño de los más sofisticados

     SUSANA BLÁZQUEZ 26 ENE. 2018 16:25 El sistema Foran V80R2.0 para el diseño y la producción de buques de Sener abre las puertas a la construcción en serie de los barcos, los submarinos y los artefactos navales (plataformas petrolíferas o de generación de energía eólica en alta mar), por primera vez en la historia mundial de la construcción naval. La novedad es un paso de gigante porque acorta hasta en tres cuartas partes el tiempo de diseño a partir del segundo barco, que en los más sofisticados supone el trabajo de 500 personas durante cinco años (más de cuatro millones de horas de trabajo), para diseñar más de 500.000 piezas para la estructura, y millones de componentes (motores o cuadros eléctricos, por ejemplo) de cada barco. Los ahorros alcanzan a la fabricación, y al mantenimiento de los barcos durante toda su vida. El diseño y construcción de un barco requiere crear su propia base de datos con cientos de miles de objetos, y llenar cada base de datos puede llevar hasta dos años en un sistema tradicional. Este tiempo se rebaja a sólo un par de meses con el Foran V80R2.0 «porque duplicamos la información de cada base de datos por cada nuevo barco las veces que sea. El tratamiento de series de barcos en sistemas de CAD Naval existe en otros sistemas, pero se queda en una mera gestión de copia y modificación de ficheros. El nuestro revoluciona el trabajo posterior porque recoge los cambios que afectan a varios buques gemelos de un plumazo, superando la engorrosa tarea de abrir y cerrar cada base de datos para cada cambio. Modifica automáticamente la cascada de cambios asociados en el resto del diseño y permite trabajar a varias personas de forma simultánea en varios barcos a la vez, y en remoto», explica Rodrigo Pérez Fernández, responsable de Negocio Naval Militar de Sener, una de las mayores ingenierías españolas. Foran V80R2.0 está realizado sobre una base de datos relacional de Oracle, «y sobre ella desarrollamos el envío en bucle de las órdenes que van al sistema de almacenamiento de información, regenerando automáticamente los dibujos y planos del diseño. La misma acción se repite tantas veces como buques, o proyectos se hagan en serie», añade Pérez Fernández. La novedad es un salto revolucionario en la construcción de buques gemelos por varias ventajas. Las piezas de un buque se fabrican a medida según el diseño de cada uno, y las piezas incluso difieren entre los barcos gemelos. El Foran V80R2.0 es el único software naval capaz de calcular las mínimas diferencias de las piezas de varios barcos gemelos con solo diseñar una. La segunda gran ventaja es evitar el rediseño de todas las piezas porque se modifique una, como sucedía hasta ahora. «Cada pieza de un barco está asociada a otras, y su variación (por geometría, peso u otros atributos) puede provocar el cambio de las piezas que la rodean o que dependan de ella y eso, en cada buque. Los cambios asociados a una pieza se realizan automáticamente en todos los barcos con Foran V80R2.0», añade Pérez Fernández. La ventaja es importante porque la realización de un gran barco puede verse afectada por cambios inesperados, dados los largos periodos de diseño y producción, o por el hecho de realizar el diseño desde lugares distintos, con multitud de usuarios accediendo a la información al mismo tiempo. Además, el sistema respeta las peculiaridades de diseño de barcos de igual estructura. Los proveedores de construcción naval mejoran constantemente los componentes, y dos barcos gemelos pueden tener componentes con leves diferencias. «Un cambio de milímetros en la medida de una pieza puede significar una filtración de agua, o que no encajen las tuberías de una estructura del barco con otra. Foran V80R2.0 tiene en cuenta estas diferencias para diseñar en serie», asegura Pérez Fernández. El ahorro de tiempo de la construcción a partir del segundo barco gemelo con el nuevo software es menor al del diseño -está alrededor del 20%-, ya que las horas de soldadura y montaje son proporcionales al número de componentes. El mayor ahorro es el anidar piezas de diferentes barcos en las mismas planchas brutas para cortarlas. La ventaja del Foran V80R2.0 para el mantenimiento de buques gemelos es la optimización de la trazabilidad (control de los pasos de fabricación de cada pieza, desde la composición química a la fundición, pasando por el último proceso de manufactura) de los elementos, al acceder a ellos de forma agrupada. Por ejemplo, un fallo de fabricación de una serie de válvulas se detecta en todas y cada una de las unidades en las que se ha utilizado dicha válvula. El seguimiento de cada pieza también es conjunto. La construcción de un barco no permite ni un milímetro de error. Apenas hay una decena de sistemas de diseño (CAD), fabricación (CAM) y mantenimiento (CAE) de envergadura para acometer tan sofisticado trabajo en el mundo, cuestan decenas de miles de euros, y uno de ellos es Foran, desarrollado por Sener hace 50 años. La ingeniería ha trabajado cinco años en adaptar Foran para hacer barcos en serie, lo ha lanzado al mercado hace unos meses y lo ha licenciado a las dos primeras empresas de construcción naval de España y de Gran Bretaña, con cientos de licencias para cada una (se cobra en función del número de licencias).
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    O chamadoPlan Estratégico Institucional Morán Valverde, da Marinha do Equador, prevê a incorporação de duas novas fragatas em substituição às “Condell”, e os colombianos tentam influenciar essa programação, oferecendo navios modernos, dotados de (a) sistema de mísseis superfície-superfície, (b) canhão de tiro rápido tipo CIWS, para contrapor ameaças aéreas a curta distância, no teto do hangar para aeronaves, (c) canhão de 76 mm na proa e (d) convoo para helicópteros de até 10 toneladas.

    http://www.naval.com.br/blog/2018/03/31/cotecmar-oferece-seu-opv-93-ao-equador/
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 3 April 2018 #2850
    ??? o sea que COCTEMAR le esta ofreciendo a los vecinos opv 93, cuasi - fragatas? Es un poco corta y ligera pero en fin bien puede ser Fragata.  Bueno eso demuestra  una gran confianza en sus habilidades de diseño y capacidades construcivas  Ojala se de, asi Coctemar adquiere experienca en diseño y construccion de buques modulares combatientes y se gana unos dolares. 

    De todas maneras esa propuesta de Coctemar en el mercado Intrenacional es una buena noticia se de o no.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Claro que es una buena noticia. Así no se consiga el objetivo, es importante ir mostrando y ofreciendo lo que se produce en el astillero.
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Díaz Reina fue elegidopor sus capacidades  y conocimientos sobre ciencia y tecnología. Tiene como propósito seguir consolidando la industria naval colombiana con grandes proyectos para el país y el continente. "Seguiremos trabajando en la Plataforma Estratégica de Superficie, el Patrullero Amazónico, la OPV de segunda generación, los buques de apoyo humanitario y apoyo social en el posconflicto, entre otros proyectos que ayuden a fortalecer la trasferencia tecnológica a través del diseño y construcción de buques", expresó. 

    https://www.uninorte.edu.co/web/grupo-prensa/noticia?articleId=13389408&groupId=73923#.WsTOyaUHETU.twitter
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 4 April 2018 #2853


    PRODUCTS BROCHURE COTECMAR

    PRODUCTS BROCHURE COTECMAR

    PRODUCTS BROCHURE COTECMAR
    Editado por Edwin on
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Buenas opciones. Si no se vende una se vende la otra.
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Buenas noticias para las OPVs y el resto de barcos que se producirán de aquí en adelante.
    https://twitter.com/l_felipetorres/status/981629143682113539
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 4 April 2018 #2858

    Materias primas para producir barcos podrán ingresar al país con cero arancel

    El Gobierno Nacional expidió el Decreto 590 de 2018 que da vida al Programa de Fomento para la Industria Astillera, Proastilleros, con el que se reduce a 0% el arancel para 395 subpartidas que no se producen en Colombia y que permitirán reducir costos de producción a las empresas de este sector.

    Source:http://www.dinero.com/economia/articulo/cero-arancel-a-materias-primas-para-producir-barcos-en-colombia/257024

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 4 April 2018 #2859
    Excelente, hace mas competitiva a Coctemar en el potencial mercado interenacional y baja los precios para los proyectos de la ARC.
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Esa noticia es clave para desarrollar la industria nacional y hace mas viables proyectos de gran envergadura. Decisión acertada del gobierno.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 6 April 2018 #2861

    Desarrollarán proyecto de investigación para mejorar desempeño de buque destinado a la Armada de Colombia

    cotecmar3002jpg

    Representante de COTECMAR Colombia visitó la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh

    Con el fin de establecer las bases para el desarrollo de un proyecto conjunto de investigación denominadoEvaluación de Apéndices de Popa en la Resistencia al Avance de Buque OPV93visitó la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh (universidad Chilena) el Capitán de Corbeta de la Armada de Colombia David Fuentes, quien se desempeña como jefe de la División de Arquitectura Naval de la Corporación COTECMAR.

    El director del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh, Dr. Marcos Salas, explicó que la estadía del Capitán de la Armada de Colombia se enmarca en el proyecto que consiste en realizar pruebas de canal para un modelo de buque de patrulla oceánica, incluyendo apéndices de popa que potencialmente pueden reducir la resistencia al avance.

    COTECMAR es una organización innovadora que trabaja dentro del campo de investigación científica y tecnológica, apoyando el desarrollo de la industria marítima colombiana y dentro de su accionar considera el diseño avanzado y construcción de plataformas navales

    David Fuentes explicó que se decidió hacer un proyecto de investigación donde se analizarán las formas de popa del buque o poner apéndices en la popa del buque para mejorar su desempeño, “de esta manera al término del proyecto de investigación, tendremos un buque con un mejor desempeño y la finalidad de esta visita es poder estructurar un convenio que nos permita desarrollar otras actividades de investigación” resaltó.

    Entre las actividades realizadas durante su visita se cuenta una exposición dirigida a estudiantes y académicos que consistió en informar sobre el diseño y construcción del proyecto de Buque de Patrulla Oceánica OPV Offshore Patrol Vessel que está desarrollando COTECMAR y una presentación ante el equipo InnovING 2030 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.

    • Creado el 04 Abril 2018
    Editado por SpadesCHL on
Entre o registrese para comentar