Bueno una pregunta que se considera saturación? En que intervalos de tiempo (30 a 180 segundos) 1 a 3, de 4 a 7, de 8 a 12 misiles! Llevado al contexto realidad actual; que hdc cuenta con los medios para enviar los antibuque en esas cantidades y en ese lapso de tiempo?
Podría algún compañero forista darme luces al respeto? Porque pensaría que el sistema Srtales puede manejar cierta cantidad podría ser de 1 a 3 misiles en 1 minuto! Obvio dependiendo el tipo de misil que tenga la hdc.
Para defenderse de un ataque de saturación se diseño el AEGIS...solo con el Strales, no se...tampoco se cuantos misiles de esos tienen los vecinos.
La defensa naval antimisil se articula en anillos concéntricos, a cada cual se le denomina área de defensa y se le asignan distintos medios para su control y empeño, están distribuidos en la Surveillance Area, Destruction Area y Vital Area como grandes zonas de control y dentro de ellas se articulan la Missile Engagement Zone, Close-In Engagement Zone, Electronic Engagement Zone y Joint Engagement Zone. En todas ellas tenemos maneras y tácticas para defendernos de un ataque con misiles antibuque.
En realidad hay muchas maneras de defenderse de un skimmer, y lo cierto que en todas ellas un item fundamental es la detección precoz del misil entrante, por lo tanto la primera linea de defensa de todo buque es un completo equipo de ESM capaz de detectar las emisiones del radioaltimetro o radar tanto de la plataforma lanzadora como del misil antibuque mediante los ángulos de recepción discriminando la señal hostil del resto de señales de la frecuencia. En este punto no se sabe “donde” esta el misil hostil, pero se sabe que tipo de misil nos esta atacando y el basket por donde llega lo cual es indicativo de que se pueden empezar a utilizar las llamadas ECM activas emitiendo perturbaciones para interferir al seeker del misil hostil. La guerra electrónica (EW Electronic Warfare)se define como la ciencia y "el arte"de obtener el dominio del espectro electromagnetico para el uso propio mientras se deniega este empleo al enemigo. El espectro electromagnetico útil para el uso militar va desde DC hasta frecuencias superiores a la de la luz. De esta manera, la guerra electrónica cubre todo el espectro de radiofrecuencia, el espectro infrarrojo, el espectro óptico y el espectro ultravioleta.
Este tipo de Soft kill, cuya misión es confundir al misil agresor, mediante perturbaciones electrónicas es extremadamente caro en su State of Art y bastante inútil si esta desactualizado por el mero hecho de que los misiles antibuque se actualizan electronicamente “blindandose” de viejas las emisiones de equipos defensivos obsoletos, a su vez una full suite de ESM/ECM necesita una potencia eléctrica enorme y ocupa un importante espacio abordo y su coste se cifra en varias decenas de millones.
Los perturbadores generan señales que provocan la saturación del receptor, la elevación de su nivel de ruido o el enmascaramiento del pulso reflejado por el blanco.
Basicamente se agruparian en dos modalidades.
* Cover jamming: Se trata de reducir la calidad de la señal recibida por parte del enemigo de tal forma que no pueda ser adecuadamente procesada y la información que esta transporta no pueda ser recuperada.
*Deceptive jamming: Se trata que el radar procese erroneamente la señal recibida para que indique una distancia y/o angulo del blanco incorrecto.
Dentro de estas hay hay dos tipos principales, de banda estrecha y de banda ancha.
Los perturbadores de banda estrecha se utilizan cuando se conocen las características del radar a interferir y se clasifican en:
*Jamming de onda continua.
*Jaming sobre la FI.
*Ruido Puntual.
*Jamming con pulsos aleatorios o constantes.
Los perturbadores de banda ancha utilizan cuando no se conoce la frecuencia a interferir o se intenta perturbar varios sistemas que trabajan en distintas bandas y se clasifican en:
*Jamming de banda ancha.
*Jamming de barrera.
*Jamming de barrido o barrera periódica.
Los siguientes métodos son los basicos y clásicos para la generación de ruido con jamming:
*Amplificación directa de ruido.
*Modulación en amplitud por ruido.
*Modulación de frecuencia por ruido.
*Tecnicas anti “self-screening".
Si a una buena suite EW le sumamos un diseño stealth reduciendo en un factor de 10 con técnicas furtivas nuestro RCS irradiado el misil hostil se encamina hacia nosotros si no esta activado el jammer. Sin embargo en caso de activar el jammer y existir jaming el alcance del seeker del misil queda reducido con lo que las posibilidades de fallo ( y nuestra salvación) se multiplican.
Como vemos hay mucha tela que cortar hablando de la electrónica defensiva de abordo.
La segunda linea de defensa estaría constituida por el radar de exploración lo mas potente posible y colocado lo mas alto posible, pero con unos modos de operación capaces de generar unas celdas de resolución lo suficientemente pequeñas para discernir el misil del clutter marino ya que la ecuación Radar predice que la distancia a la cual es posible detectar un blanco es proporcional a la raiz cuarta del producto de las ganancias de las antenas transmisora y receptora.
A su vez es posible escribir la ganancia de la antena como proporcional a su superficie electrica que a su vez es proporcional a su superficie fisica, es decir, la distancia a la cual es posible detectar un blanco de una determinada RCS, con una determinada probabilidad de detección y de falsa alarma es proporcional al diametro de la antena y la potencia de pico que transmite el radar en donde debemos fijarnos que la dependencia de la distancia con la potencia es de la forma de raiz cuarta. Esto significa que para doblar el alcance es necesario multiplicar por 16 la potencia transmitida, pero aumentar mucho la potencia transmitida es carísimo y va en contra de las características LPI del radar.
La tercera por un radar de vigilancia de menos alcance pero específicamente diseñado para trabajar con blancos pequeños rápidos y rozaolas en el horizonte radar y no mas alla, capaz de transmitir a una DT ( la cuarta) una solución de tiro adecuada para los sistemas de Hard kill, cuya misión es causar la destrucción física del misil y estaríamos hablando de misiles guiados AAW de alcance medio en un primer instante ( la quinta) y después de misiles de guiado autónomo/corto alcance, cañones de medio calibre con munición fragmentada especial AAW y finalmente por cañones de bajo calibre con munición especial (la séptima), pero antes que los medios de “corto alcance” entrasen en acción, deberían ganarse el sueldo los lanzadores de chaff ( la sexta) generando nubes de tiras de aluminio cortadas con una longitud que sea múltiplo o fracción de la longitud de onda del radar hostil que crean un eco falso de un RCS similar al de la fragata a varios centenares de metros de la misma...y octava / ultima linea de defensa es la seguridad pasiva propia plataforma defensiva siendo que cuanta mas velocidad de maniobra, mas probabilidades de mostrarle la popa al misil hostil, donde el RCS de la fragata es menor y donde normalmente se concentran los medios antimisil y si todas las medidas resultan inútiles frente al skimmer entrante y resultamos alcanzados, despues de rezar para nuestros adentros la oración cienmil millones de veces pronunciada por los marinos...
"Tu que dispones de cielo y mar,
Haces la calma, la tempestad,
Ten de nosotros, Señor, piedad;
Piedad, Señor; Señor, piedad."
...la robustez, el material con que ha sido construida, la duplicidad de circuitos y potencia eléctrica, los margenes de inundabilidad y el adiestramiento de los trozos de dotación anti incendios serán los que decidirán si nuestro buque se va al fondo, o regresa renqueante y malherido a su base.
Siete anillos defensivos...pero veamos el caso que @Jimmy_S pegunta.
El Kh-59 tiene una velocidad de aproximación normal altamente subsonica de 275m/s El Kh-31 tiene una velocidad de aproximación de 700m/s.
Alcances estimados del Smart-S Mk2 para blancos volando a gran altura utilizando la ecuación radar especificada para blancos a gran altura.
Pr=(Pt*G^2*lambda^2*RCS)/((4*pi)^3*R^4)
Donde;
Pt=potencia recibida.
G=ganancia de la antena.
lamdba=longitud de onda de la señal.
RCS=sección radar del blanco.
R=distancia a la que esta el blanco
Blancos muy grandes (+100m2 de RCS) de 250km Blancos grandes (100m2) de 120km Blancos medios (20m2) de 111km Blancos pequeños (5m2) de 83km Blancos muy pequeños (1m2) de 35km Blancos Stealthy (0.01m2) 11km.
Los misiles antibuque modernos suelen tener un RCS inferior a 1m2, si le otorgamos un valor teórico aproximado de 0.8m2, el alcance teórico de detección del Smart-S a gran altura seria de 28km pero, como el radar de vigilancia en las Padilla esta situado a +/- 17 m de altura, le da un horizonte radioeléctrico de 17.028m a nivel del mar, 22.869m para blancos volando a 2 m de altura...
La formula para obtener el Horizonte Radioelectrico es HRE= sqrt(2*k*a*hr)+sqrt(2*k*a*hb)
Donde;
a: radio terrestre, aproximadamente 6370 Km.
hr: altura de la antena del radar.(m)
hb: altura del blanco.(m)
k: cte de depende de la propiedades de la atmosfera y que tiene un valor tipico entre 2/3 y 8/3.
O de manera simplificada…Rmax = 2,2 x (√h1 + √h2),
Donde;
Rmax: horizonte radar (millas)
h1: altura de antena (m)
h2: altura del blanco (m)
Esos casi 23 km es la máxima distancia de detección teórica en condiciones climatológicas favorables de discernir entre el clutter a blancos volando en rasante sobre 2m de altura, pero la ecuación radar para blancos a baja altura queda modificada y la dependencia de la potencia recibida con la distancia pasa a ser proporcional al inverso de la octava potencia de la distancia
hb=altura de la antena del blanco. Esto quiere decir que vamos a ser muy generosos dando 23km con mar estado "balsa de aceite" y condiciones de refractividad atmosférica totalmente favorables.
El Smart S mk2 tiene una velocidad de rotación de 13,5 rpm en modo vigilancia, 27 rpm en modo de alerta, eso significa que la primera señal del Kh-31 la obtenemos a 23.000m, el operador radar, con un ping, no puede confirmar el vampiro, necesita 3 para asegurarse de que no es clutter ni falsa alarma, el Kh 31 ya esta a 13.663m de la fragata, faltan 19.5 segundos para el impacto cuando el operador da la alarma al CIC, el oficial de guardia corre hacia esa consola, se activa la alarma de ataque aéreo, se activa el DT del Strales, fija el blanco, la casamata del cañón gira, encara el objetivo eleva la caña, empieza a disparar, ¿cuantos de los 19,5 segundos se han consumido en eso?, el resto es lo que tiene el Strales para hacer su trabajo. Sobrevivir a un ataque de UN misil supersonico tiene miga, sobrevivir al ataque de varios...electrónica y misiles por valor de cientos de millones en cada buque, que las Padilla no tienen.
El Kh-59 da mas márgenes de defensa, pero una unidad como la Padilla se encuentra con los inconvenientes de que su radar principal "da vueltas" a 4,4 segundos cada una y que sus sistemas de defensa tienen adquirir el blanco, rotar el afuste,
blocar el blanco, elevar el cañón, disparar, seguir por lazo-cerrado, corregir,
disparar, y así hasta la destrucción del blanco, lo cual, si el ataque es de varios misiles, desde marcaciones diferentes y distintos basket de entrada, la cosa se complica mucho mientras que con sistemas que podrían instalarse fácilmente en las FS1500 como el RAM o SeaRAM, solo necesitas rotar, vomitar, rotar, vomitar hasta 2 misiles por vampiro entrante...
Las Padilla tienen misiles anti aéreos Mistral con montaje manual doble Simbad...imaginemos que por un segundo, el marinero operador del Simbad en esos 19,5 segundos le da tiempo de llegar al montaje, conectarlo, armarlo, rotarlo hacia la amenaza y dispararlo, ¿es eso garantia de exito?, creo que no.
Para calcular el número de disparos o ataques necesarios por cada objetivo aéreo enemigo a fin de obtener una probabilidad de defensa o grado de seguridad determinado, debe utilizarse la siguiente fórmula:
PD = 1 – (1 - Pd)^m En la que PD es la probabilidad de defensa exigida, Pd es la probabilidad de derribo del arma utilizada por disparo o ataque aislado m es el número de misiles o ataques de avión por cada objetivo aéreo. Esta fórmula excluye la certeza o seguridad absoluta, pero sin embargo, en el planeamiento, suele
considerarse que la defensa es completa cuando PD > 0.95.
El Misil Mistral 2 tiene una probabilidad de derribo ofrecido por el fabricante, sobre un conjunto total de blancos aéreos de distintos tamaños y velocidades del 92%, pero si detraemos los blancos "fáciles" de ese porcentaje y nos centramos solo en los muy difíciles, el porcentaje de éxito puede estimarse en 0.7 (70%) y de 0.8 (80%). Si le damos un chance del 70%...necesitamos 3 misiles por vampiro.
PD = 1 – (1- 0.7)^2 = 1 - 0.09 = 0.91 < 0.95
PD = 1 – (1- 0.7)^3 = 1 - 0.027 = 0.973 > 0.95 Si le damos un chance del 80%...necesitamos 2 misiles por vampiro
PD = 1 – (1- 0.8)^2 = 1 - 0.04 = 0.96 > 0.95 como se aprecia en la imagen, las Padilla tendrían un montaje Simbad en cada banda, con ángulos de tiro compatibles de los dos montajes en proa/popa e incompatibles en babor/estribor, así que depende del basket de entrada del vampiro, se le podrían lanzar dos o mas misiles a cada uno. Un saludo
Para defenderse de un ataque de saturación se diseño el AEGIS...solo con el Strales, no se...tampoco se cuantos misiles de esos tienen los vecinos.
La defensa naval antimisil se articula en anillos concéntricos, a cada cual se le denomina área de defensa y se le asignan distintos medios para su control y empeño, están distribuidos en la Surveillance Area, Destruction Area y Vital Area como grandes zonas de control y dentro de ellas se articulan la Missile Engagement Zone, Close-In Engagement Zone, Electronic Engagement Zone y Joint Engagement Zone. En todas ellas tenemos maneras y tácticas para defendernos de un ataque con misiles antibuque.
En realidad hay muchas maneras de defenderse de un skimmer, y lo cierto que en todas ellas un item fundamental es la detección precoz del misil entrante, por lo tanto la primera linea de defensa de todo buque es un completo equipo de ESM capaz de detectar las emisiones del radioaltimetro o radar tanto de la plataforma lanzadora como del misil antibuque mediante los ángulos de recepción discriminando la señal hostil del resto de señales de la frecuencia. En este punto no se sabe “donde” esta el misil hostil, pero se sabe que tipo de misil nos esta atacando y el basket por donde llega lo cual es indicativo de que se pueden empezar a utilizar las llamadas ECM activas emitiendo perturbaciones para interferir al seeker del misil hostil. La guerra electrónica (EW Electronic Warfare)se define como la ciencia y "el arte"de obtener el dominio del espectro electromagnetico para el uso propio mientras se deniega este empleo al enemigo. El espectro electromagnetico útil para el uso militar va desde DC hasta frecuencias superiores a la de la luz. De esta manera, la guerra electrónica cubre todo el espectro de radiofrecuencia, el espectro infrarrojo, el espectro óptico y el espectro ultravioleta.
Este tipo de Soft kill, cuya misión es confundir al misil agresor, mediante perturbaciones electrónicas es extremadamente caro en su State of Art y bastante inútil si esta desactualizado por el mero hecho de que los misiles antibuque se actualizan electronicamente “blindandose” de viejas las emisiones de equipos defensivos obsoletos, a su vez una full suite de ESM/ECM necesita una potencia eléctrica enorme y ocupa un importante espacio abordo y su coste se cifra en varias decenas de millones.
Los perturbadores generan señales que provocan la saturación del receptor, la elevación de su nivel de ruido o el enmascaramiento del pulso reflejado por el blanco.
Basicamente se agruparian en dos modalidades.
* Cover jamming: Se trata de reducir la calidad de la señal recibida por parte del enemigo de tal forma que no pueda ser adecuadamente procesada y la información que esta transporta no pueda ser recuperada.
*Deceptive jamming: Se trata que el radar procese erroneamente la señal recibida para que indique una distancia y/o angulo del blanco incorrecto.
Dentro de estas hay hay dos tipos principales, de banda estrecha y de banda ancha.
Los perturbadores de banda estrecha se utilizan cuando se conocen las características del radar a interferir y se clasifican en:
*Jamming de onda continua.
*Jaming sobre la FI.
*Ruido Puntual.
*Jamming con pulsos aleatorios o constantes.
Los perturbadores de banda ancha utilizan cuando no se conoce la frecuencia a interferir o se intenta perturbar varios sistemas que trabajan en distintas bandas y se clasifican en:
*Jamming de banda ancha.
*Jamming de barrera.
*Jamming de barrido o barrera periódica.
Los siguientes métodos son los basicos y clásicos para la generación de ruido con jamming:
*Amplificación directa de ruido.
*Modulación en amplitud por ruido.
*Modulación de frecuencia por ruido.
*Tecnicas anti “self-screening".
Si a una buena suite EW le sumamos un diseño stealth reduciendo en un factor de 10 con técnicas furtivas nuestro RCS irradiado el misil hostil se encamina hacia nosotros si no esta activado el jammer. Sin embargo en caso de activar el jammer y existir jaming el alcance del seeker del misil queda reducido con lo que las posibilidades de fallo ( y nuestra salvación) se multiplican.
Como vemos hay mucha tela que cortar hablando de la electrónica defensiva de abordo.
La segunda linea de defensa estaría constituida por el radar de exploración lo mas potente posible y colocado lo mas alto posible, pero con unos modos de operación capaces de generar unas celdas de resolución lo suficientemente pequeñas para discernir el misil del clutter marino ya que la ecuación Radar predice que la distancia a la cual es posible detectar un blanco es proporcional a la raiz cuarta del producto de las ganancias de las antenas transmisora y receptora.
A su vez es posible escribir la ganancia de la antena como proporcional a su superficie electrica que a su vez es proporcional a su superficie fisica, es decir, la distancia a la cual es posible detectar un blanco de una determinada RCS, con una determinada probabilidad de detección y de falsa alarma es proporcional al diametro de la antena y la potencia de pico que transmite el radar en donde debemos fijarnos que la dependencia de la distancia con la potencia es de la forma de raiz cuarta. Esto significa que para doblar el alcance es necesario multiplicar por 16 la potencia transmitida, pero aumentar mucho la potencia transmitida es carísimo y va en contra de las características LPI del radar.
La tercera por un radar de vigilancia de menos alcance pero específicamente diseñado para trabajar con blancos pequeños rápidos y rozaolas en el horizonte radar y no mas alla, capaz de transmitir a una DT ( la cuarta) una solución de tiro adecuada para los sistemas de Hard kill, cuya misión es causar la destrucción física del misil y estaríamos hablando de misiles guiados AAW de alcance medio en un primer instante ( la quinta) y después de misiles de guiado autónomo/corto alcance, cañones de medio calibre con munición fragmentada especial AAW y finalmente por cañones de bajo calibre con munición especial (la séptima), pero antes que los medios de “corto alcance” entrasen en acción, deberían ganarse el sueldo los lanzadores de chaff ( la sexta) generando nubes de tiras de aluminio cortadas con una longitud que sea múltiplo o fracción de la longitud de onda del radar hostil que crean un eco falso de un RCS similar al de la fragata a varios centenares de metros de la misma...y octava / ultima linea de defensa es la seguridad pasiva propia plataforma defensiva siendo que cuanta mas velocidad de maniobra, mas probabilidades de mostrarle la popa al misil hostil, donde el RCS de la fragata es menor y donde normalmente se concentran los medios antimisil y si todas las medidas resultan inútiles frente al skimmer entrante y resultamos alcanzados, despues de rezar para nuestros adentros la oración cienmil millones de veces pronunciada por los marinos...
"Tu que dispones de cielo y mar,
Haces la calma, la tempestad,
Ten de nosotros, Señor, piedad;
Piedad, Señor; Señor, piedad."
...la robustez, el material con que ha sido construida, la duplicidad de circuitos y potencia eléctrica, los margenes de inundabilidad y el adiestramiento de los trozos de dotación anti incendios serán los que decidirán si nuestro buque se va al fondo, o regresa renqueante y malherido a su base.
Siete anillos defensivos...pero veamos el caso que @Jimmy_S pegunta.
El Kh-59 tiene una velocidad de aproximación normal altamente subsonica de 275m/s El Kh-31 tiene una velocidad de aproximación de 700m/s.
Alcances estimados del Smart-S Mk2 para blancos volando a gran altura utilizando la ecuación radar especificada para blancos a gran altura.
Pr=(Pt*G^2*lambda^2*RCS)/((4*pi)^3*R^4)
Donde;
Pt=potencia recibida.
G=ganancia de la antena.
lamdba=longitud de onda de la señal.
RCS=sección radar del blanco.
R=distancia a la que esta el blanco
Blancos muy grandes (+100m2 de RCS) de 250km Blancos grandes (100m2) de 120km Blancos medios (20m2) de 111km Blancos pequeños (5m2) de 83km Blancos muy pequeños (1m2) de 35km Blancos Stealthy (0.01m2) 11km.
Los misiles antibuque modernos suelen tener un RCS inferior a 1m2, si le otorgamos un valor teórico aproximado de 0.8m2, el alcance teórico de detección del Smart-S a gran altura seria de 28km pero, como el radar de vigilancia en las Padilla esta situado a +/- 17 m de altura, le da un horizonte radioeléctrico de 17.028m a nivel del mar, 22.869m para blancos volando a 2 m de altura...
La formula para obtener el Horizonte Radioelectrico es HRE= sqrt(2*k*a*hr)+sqrt(2*k*a*hb)
Donde;
a: radio terrestre, aproximadamente 6370 Km.
hr: altura de la antena del radar.(m)
hb: altura del blanco.(m)
k: cte de depende de la propiedades de la atmosfera y que tiene un valor tipico entre 2/3 y 8/3.
O de manera simplificada…Rmax = 2,2 x (√h1 + √h2),
Donde;
Rmax: horizonte radar (millas)
h1: altura de antena (m)
h2: altura del blanco (m)
Esos casi 23 km es la máxima distancia de detección teórica en condiciones climatológicas favorables de discernir entre el clutter a blancos volando en rasante sobre 2m de altura, pero la ecuación radar para blancos a baja altura queda modificada y la dependencia de la potencia recibida con la distancia pasa a ser proporcional al inverso de la octava potencia de la distancia
hb=altura de la antena del blanco. Esto quiere decir que vamos a ser muy generosos dando 23km con mar estado "balsa de aceite" y condiciones de refractividad atmosférica totalmente favorables.
El Smart S mk2 tiene una velocidad de rotación de 13,5 rpm en modo vigilancia, 27 rpm en modo de alerta, eso significa que la primera señal del Kh-31 la obtenemos a 23.000m, el operador radar, con un ping, no puede confirmar el vampiro, necesita 3 para asegurarse de que no es clutter ni falsa alarma, el Kh 31 ya esta a 13.663m de la fragata, faltan 19.5 segundos para el impacto cuando el operador da la alarma al CIC, el oficial de guardia corre hacia esa consola, se activa la alarma de ataque aéreo, se activa el DT del Strales, fija el blanco, la casamata del cañón gira, encara el objetivo eleva la caña, empieza a disparar, ¿cuantos de los 19,5 segundos se han consumido en eso?, el resto es lo que tiene el Strales para hacer su trabajo. Sobrevivir a un ataque de UN misil supersonico tiene miga, sobrevivir al ataque de varios...electrónica y misiles por valor de cientos de millones en cada buque, que las Padilla no tienen.
El Kh-59 da mas márgenes de defensa, pero una unidad como la Padilla se encuentra con los inconvenientes de que su radar principal "da vueltas" a 4,4 segundos cada una y que sus sistemas de defensa tienen adquirir el blanco, rotar el afuste,
blocar el blanco, elevar el cañón, disparar, seguir por lazo-cerrado, corregir,
disparar, y así hasta la destrucción del blanco, lo cual, si el ataque es de varios misiles, desde marcaciones diferentes y distintos basket de entrada, la cosa se complica mucho mientras que con sistemas que podrían instalarse fácilmente en las FS1500 como el RAM o SeaRAM, solo necesitas rotar, vomitar, rotar, vomitar hasta 2 misiles por vampiro entrante...
Las Padilla tienen misiles anti aéreos Mistral con montaje manual doble Simbad...imaginemos que por un segundo, el marinero operador del Simbad en esos 19,5 segundos le da tiempo de llegar al montaje, conectarlo, armarlo, rotarlo hacia la amenaza y dispararlo, ¿es eso garantia de exito?, creo que no.
Para calcular el número de disparos o ataques necesarios por cada objetivo aéreo enemigo a fin de obtener una probabilidad de defensa o grado de seguridad determinado, debe utilizarse la siguiente fórmula:
PD = 1 – (1 - Pd)^m En la que PD es la probabilidad de defensa exigida, Pd es la probabilidad de derribo del arma utilizada por disparo o ataque aislado m es el número de misiles o ataques de avión por cada objetivo aéreo. Esta fórmula excluye la certeza o seguridad absoluta, pero sin embargo, en el planeamiento, suele
considerarse que la defensa es completa cuando PD > 0.95.
El Misil Mistral 2 tiene una probabilidad de derribo ofrecido por el fabricante, sobre un conjunto total de blancos aéreos de distintos tamaños y velocidades del 92%, pero si detraemos los blancos "fáciles" de ese porcentaje y nos centramos solo en los muy difíciles, el porcentaje de éxito puede estimarse en 0.7 (70%) y de 0.8 (80%). Si le damos un chance del 70%...necesitamos 3 misiles por vampiro.
PD = 1 – (1- 0.7)^2 = 1 - 0.09 = 0.91 < 0.95
PD = 1 – (1- 0.7)^3 = 1 - 0.027 = 0.973 > 0.95 Si le damos un chance del 80%...necesitamos 2 misiles por vampiro
PD = 1 – (1- 0.8)^2 = 1 - 0.04 = 0.96 > 0.95 como se aprecia en la imagen, las Padilla tendrían un montaje Simbad en cada banda, con ángulos de tiro compatibles de los dos montajes en proa/popa e incompatibles en babor/estribor, así que depende del basket de entrada del vampiro, se le podrían lanzar dos o mas misiles a cada uno. Un saludo
Muchas gracias por tan nutritiva explicación estimado y esta claro que las Padilla les falta un sistema SAAM que no sólo afecte al vector que lanza el misil sino también al misil!; Por otro lado y si los vectores de lanzamiento se detectan antes, con esto anticipamos un posible escenario de ataque. Cambiaría algo la dirección y puesta a punto de los sistemas en dirección a la detección realizada antes de su posible lanzamiento.?
Cambiaría algo la dirección y puesta a punto de los sistemas en dirección a la detección realizada antes de su posible lanzamiento.?
Si, claro, pero seria un grave fallo del agresor. Este debe permanecer por debajo del HRE de la fragata y lo tiene fácil porque el avión tiene un sistema ESM y las emisiones del radar del buque se detectan a mucha distancia...pero antes de lanzar su vampiro tiene que "emerger" por encima del HRE, pintar al buque en su radar, pasar la información al misil y lanzarlo antes de volver a meterse debajo del HRE, este seria el momento quela ESM del buque detectaria emisiones que la biblioteca de señales de abordo clasifica como "enemigas" y poner al buque en prealerta, eso significa que todos los sistemas de defensa estuviesen alistados y con su dotación "casi" lista y el Smart-S girando ya a 27 rpm...si al Smart-S le da tiempo a detectarlo por encima de la discriminacion de falsa alarma y su IFF lo confirma, el buque ya queda en alerta antiaérea total esperando el misil por el basket adecuado, con las ECM emitiendo "ruido" de barrera, el buque virando rápidamente para darle la popa al misil (zona de menor RCS) con tiro limpio del Bofors de popa y los dos montajes Mistral y los tubos lanza chaff creando blancos falsos lejos de la fragata...si hay detección precoz del misil entrante, puede haber vida. un saludo
Cambiaría algo la dirección y puesta a punto de los sistemas en dirección a la detección realizada antes de su posible lanzamiento.?
Si, claro, pero seria un grave fallo del agresor. Este debe permanecer por debajo del HRE de la fragata y lo tiene fácil porque el avión tiene un sistema ESM y las emisiones del radar del buque se detectan a mucha distancia...pero antes de lanzar su vampiro tiene que "emerger" por encima del HRE, pintar al buque en su radar, pasar la información al misil y lanzarlo antes de volver a meterse debajo del HRE, este seria el momento quela ESM del buque detectaria emisiones que la biblioteca de señales de abordo clasifica como "enemigas" y poner al buque en prealerta, eso significa que todos los sistemas de defensa estuviesen alistados y con su dotación "casi" lista y el Smart-S girando ya a 27 rpm...si al Smart-S le da tiempo a detectarlo por encima de la discriminacion de falsa alarma y su IFF lo confirma, el buque ya queda en alerta antiaérea total esperando el misil por el basket adecuado, con las ECM emitiendo "ruido" de barrera, el buque virando rápidamente para darle la popa al misil (zona de menor RCS) con tiro limpio del Bofors de popa y los dos montajes Mistral y los tubos lanza chaff creando blancos falsos lejos de la fragata...si hay detección precoz del misil entrante, puede haber vida. un saludo
Nuevamente gracias estimado, estamos hablando del mismo radar de las Padilla que detectó el Tu160 cuando incursionó en aguas colombianas? Cual sería la distancia segura y acorde tanto a la realidad de la HdC como de nuestra fragata para emerger y disparar su misil ?
Para defenderse de un ataque de saturación se diseño el AEGIS...solo con el Strales, no se...tampoco se cuantos misiles de esos tienen los vecinos.
La defensa naval antimisil se articula en anillos concéntricos, a cada cual se le denomina área de defensa y se le asignan distintos medios para su control y empeño, están distribuidos en la Surveillance Area, Destruction Area y Vital Area como grandes zonas de control y dentro de ellas se articulan la Missile Engagement Zone, Close-In Engagement Zone, Electronic Engagement Zone y Joint Engagement Zone. En todas ellas tenemos maneras y tácticas para defendernos de un ataque con misiles antibuque.
En realidad hay muchas maneras de defenderse de un skimmer, y lo cierto que en todas ellas un item fundamental es la detección precoz del misil entrante, por lo tanto la primera linea de defensa de todo buque es un completo equipo de ESM capaz de detectar las emisiones del radioaltimetro o radar tanto de la plataforma lanzadora como del misil antibuque mediante los ángulos de recepción discriminando la señal hostil del resto de señales de la frecuencia. En este punto no se sabe “donde” esta el misil hostil, pero se sabe que tipo de misil nos esta atacando y el basket por donde llega lo cual es indicativo de que se pueden empezar a utilizar las llamadas ECM activas emitiendo perturbaciones para interferir al seeker del misil hostil. La guerra electrónica (EW Electronic Warfare)se define como la ciencia y "el arte"de obtener el dominio del espectro electromagnetico para el uso propio mientras se deniega este empleo al enemigo. El espectro electromagnetico útil para el uso militar va desde DC hasta frecuencias superiores a la de la luz. De esta manera, la guerra electrónica cubre todo el espectro de radiofrecuencia, el espectro infrarrojo, el espectro óptico y el espectro ultravioleta.
Este tipo de Soft kill, cuya misión es confundir al misil agresor, mediante perturbaciones electrónicas es extremadamente caro en su State of Art y bastante inútil si esta desactualizado por el mero hecho de que los misiles antibuque se actualizan electronicamente “blindandose” de viejas las emisiones de equipos defensivos obsoletos, a su vez una full suite de ESM/ECM necesita una potencia eléctrica enorme y ocupa un importante espacio abordo y su coste se cifra en varias decenas de millones.
Los perturbadores generan señales que provocan la saturación del receptor, la elevación de su nivel de ruido o el enmascaramiento del pulso reflejado por el blanco.
Basicamente se agruparian en dos modalidades.
* Cover jamming: Se trata de reducir la calidad de la señal recibida por parte del enemigo de tal forma que no pueda ser adecuadamente procesada y la información que esta transporta no pueda ser recuperada.
*Deceptive jamming: Se trata que el radar procese erroneamente la señal recibida para que indique una distancia y/o angulo del blanco incorrecto.
Dentro de estas hay hay dos tipos principales, de banda estrecha y de banda ancha.
Los perturbadores de banda estrecha se utilizan cuando se conocen las características del radar a interferir y se clasifican en:
*Jamming de onda continua.
*Jaming sobre la FI.
*Ruido Puntual.
*Jamming con pulsos aleatorios o constantes.
Los perturbadores de banda ancha utilizan cuando no se conoce la frecuencia a interferir o se intenta perturbar varios sistemas que trabajan en distintas bandas y se clasifican en:
*Jamming de banda ancha.
*Jamming de barrera.
*Jamming de barrido o barrera periódica.
Los siguientes métodos son los basicos y clásicos para la generación de ruido con jamming:
*Amplificación directa de ruido.
*Modulación en amplitud por ruido.
*Modulación de frecuencia por ruido.
*Tecnicas anti “self-screening".
Si a una buena suite EW le sumamos un diseño stealth reduciendo en un factor de 10 con técnicas furtivas nuestro RCS irradiado el misil hostil se encamina hacia nosotros si no esta activado el jammer. Sin embargo en caso de activar el jammer y existir jaming el alcance del seeker del misil queda reducido con lo que las posibilidades de fallo ( y nuestra salvación) se multiplican.
Como vemos hay mucha tela que cortar hablando de la electrónica defensiva de abordo.
La segunda linea de defensa estaría constituida por el radar de exploración lo mas potente posible y colocado lo mas alto posible, pero con unos modos de operación capaces de generar unas celdas de resolución lo suficientemente pequeñas para discernir el misil del clutter marino ya que la ecuación Radar predice que la distancia a la cual es posible detectar un blanco es proporcional a la raiz cuarta del producto de las ganancias de las antenas transmisora y receptora.
A su vez es posible escribir la ganancia de la antena como proporcional a su superficie electrica que a su vez es proporcional a su superficie fisica, es decir, la distancia a la cual es posible detectar un blanco de una determinada RCS, con una determinada probabilidad de detección y de falsa alarma es proporcional al diametro de la antena y la potencia de pico que transmite el radar en donde debemos fijarnos que la dependencia de la distancia con la potencia es de la forma de raiz cuarta. Esto significa que para doblar el alcance es necesario multiplicar por 16 la potencia transmitida, pero aumentar mucho la potencia transmitida es carísimo y va en contra de las características LPI del radar.
La tercera por un radar de vigilancia de menos alcance pero específicamente diseñado para trabajar con blancos pequeños rápidos y rozaolas en el horizonte radar y no mas alla, capaz de transmitir a una DT ( la cuarta) una solución de tiro adecuada para los sistemas de Hard kill, cuya misión es causar la destrucción física del misil y estaríamos hablando de misiles guiados AAW de alcance medio en un primer instante ( la quinta) y después de misiles de guiado autónomo/corto alcance, cañones de medio calibre con munición fragmentada especial AAW y finalmente por cañones de bajo calibre con munición especial (la séptima), pero antes que los medios de “corto alcance” entrasen en acción, deberían ganarse el sueldo los lanzadores de chaff ( la sexta) generando nubes de tiras de aluminio cortadas con una longitud que sea múltiplo o fracción de la longitud de onda del radar hostil que crean un eco falso de un RCS similar al de la fragata a varios centenares de metros de la misma...y octava / ultima linea de defensa es la seguridad pasiva propia plataforma defensiva siendo que cuanta mas velocidad de maniobra, mas probabilidades de mostrarle la popa al misil hostil, donde el RCS de la fragata es menor y donde normalmente se concentran los medios antimisil y si todas las medidas resultan inútiles frente al skimmer entrante y resultamos alcanzados, despues de rezar para nuestros adentros la oración cienmil millones de veces pronunciada por los marinos...
"Tu que dispones de cielo y mar,
Haces la calma, la tempestad,
Ten de nosotros, Señor, piedad;
Piedad, Señor; Señor, piedad."
...la robustez, el material con que ha sido construida, la duplicidad de circuitos y potencia eléctrica, los margenes de inundabilidad y el adiestramiento de los trozos de dotación anti incendios serán los que decidirán si nuestro buque se va al fondo, o regresa renqueante y malherido a su base.
Siete anillos defensivos...pero veamos el caso que @Jimmy_S pegunta.
El Kh-59 tiene una velocidad de aproximación normal altamente subsonica de 275m/s El Kh-31 tiene una velocidad de aproximación de 700m/s.
Alcances estimados del Smart-S Mk2 para blancos volando a gran altura utilizando la ecuación radar especificada para blancos a gran altura.
Pr=(Pt*G^2*lambda^2*RCS)/((4*pi)^3*R^4)
Donde;
Pt=potencia recibida.
G=ganancia de la antena.
lamdba=longitud de onda de la señal.
RCS=sección radar del blanco.
R=distancia a la que esta el blanco
Blancos muy grandes (+100m2 de RCS) de 250km Blancos grandes (100m2) de 120km Blancos medios (20m2) de 111km Blancos pequeños (5m2) de 83km Blancos muy pequeños (1m2) de 35km Blancos Stealthy (0.01m2) 11km.
Los misiles antibuque modernos suelen tener un RCS inferior a 1m2, si le otorgamos un valor teórico aproximado de 0.8m2, el alcance teórico de detección del Smart-S a gran altura seria de 28km pero, como el radar de vigilancia en las Padilla esta situado a +/- 17 m de altura, le da un horizonte radioeléctrico de 17.028m a nivel del mar, 22.869m para blancos volando a 2 m de altura...
La formula para obtener el Horizonte Radioelectrico es HRE= sqrt(2*k*a*hr)+sqrt(2*k*a*hb)
Donde;
a: radio terrestre, aproximadamente 6370 Km.
hr: altura de la antena del radar.(m)
hb: altura del blanco.(m)
k: cte de depende de la propiedades de la atmosfera y que tiene un valor tipico entre 2/3 y 8/3.
O de manera simplificada…Rmax = 2,2 x (√h1 + √h2),
Donde;
Rmax: horizonte radar (millas)
h1: altura de antena (m)
h2: altura del blanco (m)
Esos casi 23 km es la máxima distancia de detección teórica en condiciones climatológicas favorables de discernir entre el clutter a blancos volando en rasante sobre 2m de altura, pero la ecuación radar para blancos a baja altura queda modificada y la dependencia de la potencia recibida con la distancia pasa a ser proporcional al inverso de la octava potencia de la distancia
hb=altura de la antena del blanco. Esto quiere decir que vamos a ser muy generosos dando 23km con mar estado "balsa de aceite" y condiciones de refractividad atmosférica totalmente favorables.
El Smart S mk2 tiene una velocidad de rotación de 13,5 rpm en modo vigilancia, 27 rpm en modo de alerta, eso significa que la primera señal del Kh-31 la obtenemos a 23.000m, el operador radar, con un ping, no puede confirmar el vampiro, necesita 3 para asegurarse de que no es clutter ni falsa alarma, el Kh 31 ya esta a 13.663m de la fragata, faltan 19.5 segundos para el impacto cuando el operador da la alarma al CIC, el oficial de guardia corre hacia esa consola, se activa la alarma de ataque aéreo, se activa el DT del Strales, fija el blanco, la casamata del cañón gira, encara el objetivo eleva la caña, empieza a disparar, ¿cuantos de los 19,5 segundos se han consumido en eso?, el resto es lo que tiene el Strales para hacer su trabajo. Sobrevivir a un ataque de UN misil supersonico tiene miga, sobrevivir al ataque de varios...electrónica y misiles por valor de cientos de millones en cada buque, que las Padilla no tienen.
El Kh-59 da mas márgenes de defensa, pero una unidad como la Padilla se encuentra con los inconvenientes de que su radar principal "da vueltas" a 4,4 segundos cada una y que sus sistemas de defensa tienen adquirir el blanco, rotar el afuste,
blocar el blanco, elevar el cañón, disparar, seguir por lazo-cerrado, corregir,
disparar, y así hasta la destrucción del blanco, lo cual, si el ataque es de varios misiles, desde marcaciones diferentes y distintos basket de entrada, la cosa se complica mucho mientras que con sistemas que podrían instalarse fácilmente en las FS1500 como el RAM o SeaRAM, solo necesitas rotar, vomitar, rotar, vomitar hasta 2 misiles por vampiro entrante...
Las Padilla tienen misiles anti aéreos Mistral con montaje manual doble Simbad...imaginemos que por un segundo, el marinero operador del Simbad en esos 19,5 segundos le da tiempo de llegar al montaje, conectarlo, armarlo, rotarlo hacia la amenaza y dispararlo, ¿es eso garantia de exito?, creo que no.
Para calcular el número de disparos o ataques necesarios por cada objetivo aéreo enemigo a fin de obtener una probabilidad de defensa o grado de seguridad determinado, debe utilizarse la siguiente fórmula:
PD = 1 – (1 - Pd)^m En la que PD es la probabilidad de defensa exigida, Pd es la probabilidad de derribo del arma utilizada por disparo o ataque aislado m es el número de misiles o ataques de avión por cada objetivo aéreo. Esta fórmula excluye la certeza o seguridad absoluta, pero sin embargo, en el planeamiento, suele
considerarse que la defensa es completa cuando PD > 0.95.
El Misil Mistral 2 tiene una probabilidad de derribo ofrecido por el fabricante, sobre un conjunto total de blancos aéreos de distintos tamaños y velocidades del 92%, pero si detraemos los blancos "fáciles" de ese porcentaje y nos centramos solo en los muy difíciles, el porcentaje de éxito puede estimarse en 0.7 (70%) y de 0.8 (80%). Si le damos un chance del 70%...necesitamos 3 misiles por vampiro.
PD = 1 – (1- 0.7)^2 = 1 - 0.09 = 0.91 < 0.95
PD = 1 – (1- 0.7)^3 = 1 - 0.027 = 0.973 > 0.95 Si le damos un chance del 80%...necesitamos 2 misiles por vampiro
PD = 1 – (1- 0.8)^2 = 1 - 0.04 = 0.96 > 0.95 como se aprecia en la imagen, las Padilla tendrían un montaje Simbad en cada banda, con ángulos de tiro compatibles de los dos montajes en proa/popa e incompatibles en babor/estribor, así que depende del basket de entrada del vampiro, se le podrían lanzar dos o mas misiles a cada uno. Un saludo
Hola a todos.
Que Copy/Paste tan tremendo el que estoy citando!!! Y nos hace creer que es una explicación del propio clutter jajajajajaj. Un ejemplo perfecto de copiar, editar y fingir que se trata de una opinión original de un forista. yo por lo menos cuando recurro a una copia cito la fuente, traigo el enlace o digo "Tomado de".
Que HORROR!!!! Desenmascaro a clutter resaltando en negrita TODO lo que copió del siguiente Foro...
Si consideramos que no hay medios de jamming, la defensa anti-misil es claramente inadecuada para las necesidades, esto de acuerdo con las amenazas que se tiene (Venezuela hasta donde sé tiene medio centenar de Kh-31A antibuque, lo que es suficiente para hacer 6 o más ataques de saturación).
El Strales es muy buen sistema, pero no apostaría porque pueda contra 3 misiles (que como bien señala Clutter se lanzarían con simultaneidad). Cuatro misiles serían suficientes para saturar y hundir una Padilla (si se lanzan desde las direcciones indicadas) y un ataque así está perfectamente al alcance de Venezuela (con dos o 3 Su-30MKII). La cuestión es que un Strales cubre hasta los 7 u 8 km máximo y hay un cañón de estos por plataforma.
En este sentido es una seria dificultad que las Padilla no cuentan con medios anti-misil con alcances mayores a 8km, esto a pesar de que a un misil entrante sí pueden hacerle tracking a 30km incluso con el StingEO-MK2. Se le puede hacer buen seguimiento a un misil entrante desde los 8-25 km pero no hay cómo atacarlo porque no se cuenta con medios anti-misil que logren ese alcance. Por eso es que muchos hemos insistido en la importancia de un sistema SAM de medio alcance que tenga buena capacidad anti-misil (que hay incluso 4 modelos modernos y factibles desde lo técnico). Sin un medio así estas unidades serían hundidas y de poco o nada habrán servido los US 125 millones que se invirtió en la modernización de cada una.
Solicitaré una intervención inmediata de la Administración en este hilo por considerar la acción del forista clutter una burla e irrespeto a toda la comunidad.
Ahora que ha sido desenmascarado, solicito a todos los que le dieron like al post que le cité, lso retiren.
Ya en el pasado el tal clutter me faltó el respeto a mi a pesar de ser yo un miebro del EMC. Ahora la burla de él es general. No solicitaré su expulsión pero si una sanción respaldada en el Reglamento.
Los ingleses y chilenos sí están trabajando para tener pronto CAMM(M) en sus plataformas, un misil con 25km de alcance y capaz de abatir SSM supersónicos. Pues bien, ya la dijeron a la ARC que es perfectamente viable instalar este sistema en las Padilla pues estos misiles no requieren de un radar de control de tiro dedicado aparte sino que perfectamente pueden usar los sensores disponibles (radar principal 3D y Sting-EO).
Sólo habría que añadir un par de datalinks (para actualización de medio curso), el equipo electrónico y los afustes. Estos misiles tendrían al menos 25 o 30 años por delante y podrían disponerse como arsenal en las futuras PES. Pues bien, con lo que cuesta una sola OPV-80 se puede hacer pero tal parece que es mucho dinero para la Armada.
Nuevamente gracias estimado, estamos hablando del mismo radar de las Padilla que detectó el Tu160 cuando incursionó en aguas colombianas? Cual sería la distancia segura y acorde tanto a la realidad de la HdC como de nuestra fragata para emerger y disparar su misil ?
La distancia segura del vector de lanzamiento aéreo es...cualquiera, porque la fragata no tiene medios para amenazar al "arquero", solo puede intentar defenderse de la "flecha".
No tengo datos del Kh59 ni conozco sus perfiles de vuelo, para saber donde o como puede detectarlo antes la fragata, pero te puedo indicar el del Exocet.
El tiempo de reacción del sistema es de unos 60s (el tiempo requerido para calentar el magnetrón del radar de guía). La información necesaria antes del disparo incluye la distancia y la marcación del blanco, rumbo del propio buque, velocidad del propio buque y referencia vertical, así como imputs de tipo manual para el ángulo de búsqueda del radar de guía, altitud terminal y el modo de detonación (impacto o pseudoproximidad), es decir, requiere de barios barridos radar por parte del avión sobre el buque, el lanzamiento, sobre los 40km de distancia sobre el blanco.
¿ Como funciona?
Una vez marcado el blanco por el radar del avión este transmite datos sobre velocidad, distancia, marcación y otros al misil, que se prepara para el lanzamiento. El piloto presionará el botón de fuego, iniciando con ello la secuencia de lanzamiento del misil, activando primeramente las pilas o baterías del misil, entregando el suministro de poder al iniciador del motor de aceleración o booster, al receptor de radar del autodirector o detector infrarrojo al radioaltímetro o altímetro láser y a otros
componentes del misil.
Lo anterior se produce antes de la desconexión y abandono del misil del lanzador y se debe principalmente al tiempo que demora el iniciador del motor booster en estar en condiciones de encender dicho motor; el tiempo de calentamiento y puesta en operación de los componentes del receptor del radar o detector infrarrojo, los detectores de jamming y la puesta en funcionamiento y lectura del altímetro, parámetro de referencia esencial para el control del misil en el plano vertical.
Una vez que las baterías alcanzan el voltaje de trabajo, se produce la conmutación de poder desde la aeronave al misil, iniciándose la desconexión y eyección ( disparo) , ya que el misil no sale autopropulsado desde el lanzador sino que es primeramente impulsado hacia abajo por una zapatas contenidas en el mismo, cayendo aproximadamente durante 1 segundo ( 10m) para posteriormente encender el motor booster y alcanzar rápidamente la velocidad de sustentación..En esta fase y debido a la aceleración inicial del misil, las superficies de control van trincadas con el objeto de evitar su desprendimiento.
Un instante antes de terminar la aceleración proporcionada por el motor booster y con el objeto de mantener la velocidad alcanzada, es activado el motor de crucero o sostenedor. Además de lo anterior, se produce el desbloqueo de las superficies de control, donde el elaborador de órdenes de guiado del misil introduce un comando de picada, hasta una altura de 15 a 12 metros, siendo esta la altura de vuelo crucero del misil, manteniendo esa altura hasta la distancia efectiva del Hardkill (entre 5 y 8 MN del blanco). Puede ser lanzado con un estado de mar siete (con olas de hasta 9 metros), el misil podría llegar a una altura de vuelo de 24 metros sin interferir su lógica de guiado en el plano vertical (comparación de la lectura del altímetro y la de los acelerómetros verticales).
Durante la fase anterior se produce el armado de la espoleta del misil, independiente si su selección es de coincidencia en distancia o impacto directo.
En las proximidades del blanco y dependiendo de los parámetros operacionales introducidos en la aeronave, el misil desciende a una altura autoadaptada, que puede ser desde 2 hasta 8 metros del promedio de las olas y con una trayectoria sinusoidal en el plano vertical, similar a la de la superficie del mar pero atenuada.
Sobre el Tu-160 es un avión muy, muy grande, enorme, de la era pre-stealth y su RCS estaría entre el del B-52 y la del B-1B, esto es entre "grande" y "muy grande". ...es decir, una FS 1500 debería poder detectarlo, si el Tu-160 esta volando a gran altura, a entre 120 y 250km. Un saludo
yo te respaldo cuttler y apoyo abiertamente cuttler es kray y también incoming. lo digo porque hace años que lo conozco en diferente foros como defensa.pe, RyF y otros.
En cuanto al ataque de saturación or parte de los Sukos venezolanos y sus misiles tenemos estos detalles:
> El Kh31 tiene un alcance maximo de 110 KM,por lo tanto el Suko tiene que acercarse a esa distancia MINIMO para poder disparar el misil,pero si dispara el misil a esa distancia(que es su maximo alcance)corre el riesgo que el misil llegue apenas justo de combustible y caiga antes de impactar al buque por lo tanto el piloto del Suko soltara el misil entre los 80-70 Km de distancia,para asegurar que el misil llegue sonbrado de combustible y que el combustible remanente aumente el incendio a bordo de la padilla. Pero todo esto coloca al Suko dentro del alcance del radar de la padilla y teniendo su dirección de aproximación,se tiene una buena idea del basquet del misil(misil que no es dancing)todo esto da tiempo mas que suficiente para determinar el numero de aviones atacantes,poner el buque en alerta total y tener los sistemas activos y apuntados en las direccines de ataquede los Sukos y susu misiles. Es decir los 4 sistemas(Hart kill) de las padillas pueden estar apuntando en 4 direcciones diferentes en espera de los misiles.
Por otro lado el segundo misil con el que podria atacar el Suko es con el Kh 59 (falta ver si el modelo que tiene la FAV,es el que permite fijar buques como objetivos) si es asi,este misil tiene un alcance maximo de 115 Km,Nuevamente el avión lanzador es detectado con anticipación al lanzamiento o durante el(Ya que tiene que entrar en el rango de deteccion del radar de la Padilla)Pero este misil tiene grandes desventajas frente a las defensas de la Padilla: > No es supersonico(mas facil de detectar,blocar e impactar) > Es guiado por TV(la padilla podria cegarlo con los chaff,luces intensas) > Pero la mayor debilidad de este misil es que tiene una turbina ubicada fuera del cuerpo del misil,por lo que este misil,al ser detectado por sistemas infrarojos,como el sistema mirador,apararecen alumbrando com un arbolito de navidad,por lo tanto(Ambos misiles,pueden ser detectados,por sus emisiones infrarojas por el sistema mirador,mas el sistema vigile de las padillas(Al encender el radar de iluminacion del suko y el del propio misil)esto nuevamente permite establecer dirección de entradad y basket de llegada,con lo que es osible que cada sistema de la padilla apunte a un misil diferente,es decir los 4 sistemas podrian atender 4 misiles entrantes y empezar a disparar a su maximo rango.
Resumiendo tendriamos:
>Los Sukos seran detectados como minimo a 100 Km de las padillas >Las Padillas pueden enfrentar un ataque sobre sus cuatro bandas >Uno de los misiles con que puede atacar la FAV (de tenerlo) es mas facil de interceptar que el otro >Los misiles lanzados por los Sukos NO son dancing y uno viene a mucha velocidad.por lo tanto su trayectoria es fija,lo que facilita que el estrales pueda interceptar 2 misiles sobre una misma banda. >Los misiles seran detectados tempranamente por el sistema Mirador(Infrarojo) >Para saturar una Padilla,se tendrian que emplear como minimo 8 misiles y coordinar muy bien el tiempo de llegada de estos,par que lleguen en simultaneo,de no ser asi,el exito del ataque no esta asegurado Slds.
Otra cosa, en caso de que la cosa se ponga fea (más fea todavía) con Venezuela la ARC no mandaría al frente las fragatas donde puedan ser detectadas y atacadas por aviones con misiles antibuque, para eso están los submarinos.
PD: pero por favor no vayamos a repetir esa discusión por enésima vez.
Alcances estimados del Smart-S Mk2 para blancos volando a gran altura utilizando la ecuación radar especificada para blancos a gran altura.
Pr=(Pt*G^2*lambda^2*RCS)/((4*pi)^3*R^4)
Donde;
Pt=potencia recibida.
G=ganancia de la antena.
lamdba=longitud de onda de la señal.
RCS=sección radar del blanco.
R=distancia a la que esta el blanco
Blancos muy grandes (+100m2 de RCS) de 250km Blancos grandes (100m2) de 120km Blancos medios (20m2) de 111km Blancos pequeños (5m2) de 83km Blancos muy pequeños (1m2) de 35km Blancos Stealthy (0.01m2) 11km.
De manera que es posible la detección del Suko a 100 km,siempre y cuando sean +/- 15m2, si son menos no y si vuelo muy alto, si vuela bajo, tampoco, debido a la curvatura terrestre, para detectarlo a esos 100 km el Suko debería volar a mas de 6000 pies de altura ( sobre 2000m) si volase mas bajo, no seria detectado.
Sobre parar los 8 misiles sobre las Padilla...demasiado optimista, damos por hecho un 100% de acierto en la defensa con sistemas que no tienen un porcentaje del 100% de acierto y un 0% de acierto en el ataque. En este informe para la ACH publicado en la "Revista de Marina", al nuevo sistema Aster 15/30 de las fragatas "Horizon", le dan una capacidad de batir 10 blancos simultáneos. https://revistamarina.cl/revistas/1996/3/jordan.pdf es decir, a este buque... ...así que 8 para la Padilla me parece muy optimista. un saludo
A ver,si los misiles llegan separados por 3-4- segundos entre si por la misma banda el strales puede con N misiles(lo que de la tolva de municiones guiadas) >En ese orden de ideas,cual es la diferencia en tiempo entre 2 misiles lanzados por el mismo avión?
>Pueden 4 pilotos de Suko,viniendo de 4 direcciones distintas y enfrentando distintas condiciones de lanzamiento(Viento a faor y viento encontra,tiempo de reaccion,tiempo de enganche del radar etc)coordinar para que susu misiles lleguen con diferencias menores de 3segundos entre ellos sobre la padilla?
Veo ese ataque de saturación como algo complejo de realizar con exito.
Comentarios
Podría algún compañero forista darme luces al respeto?
Porque pensaría que el sistema Srtales puede manejar cierta cantidad podría ser de 1 a 3 misiles en 1 minuto! Obvio dependiendo el tipo de misil que tenga la hdc.
La defensa naval antimisil se articula en anillos concéntricos, a cada cual se le denomina área de defensa y se le asignan distintos medios para su control y empeño, están distribuidos en la Surveillance Area, Destruction Area y Vital Area como grandes zonas de control y dentro de ellas se articulan la Missile Engagement Zone, Close-In Engagement Zone, Electronic Engagement Zone y Joint Engagement Zone. En todas ellas tenemos maneras y tácticas para defendernos de un ataque con misiles antibuque.
"Tu que dispones de cielo y mar,
...la robustez, el material con que ha sido construida, la duplicidad de circuitos y potencia eléctrica, los margenes de inundabilidad y el adiestramiento de los trozos de dotación anti incendios serán los que decidirán si nuestro buque se va al fondo, o regresa renqueante y malherido a su base.
Siete anillos defensivos...pero veamos el caso que @Jimmy_S pegunta.
El Kh-59 tiene una velocidad de aproximación normal altamente subsonica de 275m/s
El Kh-31 tiene una velocidad de aproximación de 700m/s.
Alcances estimados del Smart-S Mk2 para blancos volando a gran altura utilizando la ecuación radar especificada para blancos a gran altura.
Blancos grandes (100m2) de 120km
Blancos medios (20m2) de 111km
Blancos pequeños (5m2) de 83km
Blancos muy pequeños (1m2) de 35km
Blancos Stealthy (0.01m2) 11km.
Los misiles antibuque modernos suelen tener un RCS inferior a 1m2, si le otorgamos un valor teórico aproximado de 0.8m2, el alcance teórico de detección del Smart-S a gran altura seria de 28km pero, como el radar de vigilancia en las Padilla esta situado a +/- 17 m de altura, le da un horizonte radioeléctrico de 17.028m a nivel del mar, 22.869m para blancos volando a 2 m de altura...
Esto quiere decir que vamos a ser muy generosos dando 23km con mar estado "balsa de aceite" y condiciones de refractividad atmosférica totalmente favorables.
El Smart S mk2 tiene una velocidad de rotación de 13,5 rpm en modo vigilancia, 27 rpm en modo de alerta, eso significa que la primera señal del Kh-31 la obtenemos a 23.000m, el operador radar, con un ping, no puede confirmar el vampiro, necesita 3 para asegurarse de que no es clutter ni falsa alarma, el Kh 31 ya esta a 13.663m de la fragata, faltan 19.5 segundos para el impacto cuando el operador da la alarma al CIC, el oficial de guardia corre hacia esa consola, se activa la alarma de ataque aéreo, se activa el DT del Strales, fija el blanco, la casamata del cañón gira, encara el objetivo eleva la caña, empieza a disparar, ¿cuantos de los 19,5 segundos se han consumido en eso?, el resto es lo que tiene el Strales para hacer su trabajo. Sobrevivir a un ataque de UN misil supersonico tiene miga, sobrevivir al ataque de varios...electrónica y misiles por valor de cientos de millones en cada buque, que las Padilla no tienen.
El Kh-59 da mas márgenes de defensa, pero una unidad como la Padilla se encuentra con los inconvenientes de que su radar principal "da vueltas" a 4,4 segundos cada una y que sus sistemas de defensa tienen adquirir el blanco, rotar el afuste, blocar el blanco, elevar el cañón, disparar, seguir por lazo-cerrado, corregir, disparar, y así hasta la destrucción del blanco, lo cual, si el ataque es de varios misiles, desde marcaciones diferentes y distintos basket de entrada, la cosa se complica mucho mientras que con sistemas que podrían instalarse fácilmente en las FS1500 como el RAM o SeaRAM, solo necesitas rotar, vomitar, rotar, vomitar hasta 2 misiles por vampiro entrante...
Las Padilla tienen misiles anti aéreos Mistral con montaje manual doble Simbad...imaginemos que por un segundo, el marinero operador del Simbad en esos 19,5 segundos le da tiempo de llegar al montaje, conectarlo, armarlo, rotarlo hacia la amenaza y dispararlo, ¿es eso garantia de exito?, creo que no.
Para calcular el número de disparos o ataques necesarios por cada objetivo aéreo enemigo a fin de obtener una probabilidad de defensa o grado de seguridad determinado, debe utilizarse la siguiente fórmula:
En la que PD es la probabilidad de defensa exigida,
Pd es la probabilidad de derribo del arma utilizada por disparo o ataque aislado
m es el número de misiles o ataques de avión por cada objetivo aéreo.
Esta fórmula excluye la certeza o seguridad absoluta, pero sin embargo, en el planeamiento, suele
El Misil Mistral 2 tiene una probabilidad de derribo ofrecido por el fabricante, sobre un conjunto total de blancos aéreos de distintos tamaños y velocidades del 92%, pero si detraemos los blancos "fáciles" de ese porcentaje y nos centramos solo en los muy difíciles, el porcentaje de éxito puede estimarse en 0.7 (70%) y de 0.8 (80%).
Si le damos un chance del 70%...necesitamos 3 misiles por vampiro.
Si le damos un chance del 80%...necesitamos 2 misiles por vampiro
como se aprecia en la imagen, las Padilla tendrían un montaje Simbad en cada banda, con ángulos de tiro compatibles de los dos montajes en proa/popa e incompatibles en babor/estribor, así que depende del basket de entrada del vampiro, se le podrían lanzar dos o mas misiles a cada uno.
Un saludo
Por otro lado y si los vectores de lanzamiento se detectan antes, con esto anticipamos un posible escenario de ataque. Cambiaría algo la dirección y puesta a punto de los sistemas en dirección a la detección realizada antes de su posible lanzamiento.?
Si, claro, pero seria un grave fallo del agresor. Este debe permanecer por debajo del HRE de la fragata y lo tiene fácil porque el avión tiene un sistema ESM y las emisiones del radar del buque se detectan a mucha distancia...pero antes de lanzar su vampiro tiene que "emerger" por encima del HRE, pintar al buque en su radar, pasar la información al misil y lanzarlo antes de volver a meterse debajo del HRE, este seria el momento quela ESM del buque detectaria emisiones que la biblioteca de señales de abordo clasifica como "enemigas" y poner al buque en prealerta, eso significa que todos los sistemas de defensa estuviesen alistados y con su dotación "casi" lista y el Smart-S girando ya a 27 rpm...si al Smart-S le da tiempo a detectarlo por encima de la discriminacion de falsa alarma y su IFF lo confirma, el buque ya queda en alerta antiaérea total esperando el misil por el basket adecuado, con las ECM emitiendo "ruido" de barrera, el buque virando rápidamente para darle la popa al misil (zona de menor RCS) con tiro limpio del Bofors de popa y los dos montajes Mistral y los tubos lanza chaff creando blancos falsos lejos de la fragata...si hay detección precoz del misil entrante, puede haber vida.
un saludo
Cual sería la distancia segura y acorde tanto a la realidad de la HdC como de nuestra fragata para emerger y disparar su misil ?
Que Copy/Paste tan tremendo el que estoy citando!!! Y nos hace creer que es una explicación del propio clutter jajajajajaj. Un ejemplo perfecto de copiar, editar y fingir que se trata de una opinión original de un forista. yo por lo menos cuando recurro a una copia cito la fuente, traigo el enlace o digo "Tomado de".
Que HORROR!!!! Desenmascaro a clutter resaltando en negrita TODO lo que copió del siguiente Foro...
http://www.defensa.pe/forums/showthread.php/158-Fragatas-Lupo-Modernizaciones-Posibles/page89
Vean lo que escribió allá el forista kray en ese link que enlazo del año 2010.
Auf Wiedersehen.
El Strales es muy buen sistema, pero no apostaría porque pueda contra 3 misiles (que como bien señala Clutter se lanzarían con simultaneidad). Cuatro misiles serían suficientes para saturar y hundir una Padilla (si se lanzan desde las direcciones indicadas) y un ataque así está perfectamente al alcance de Venezuela (con dos o 3 Su-30MKII). La cuestión es que un Strales cubre hasta los 7 u 8 km máximo y hay un cañón de estos por plataforma.
En este sentido es una seria dificultad que las Padilla no cuentan con medios anti-misil con alcances mayores a 8km, esto a pesar de que a un misil entrante sí pueden hacerle tracking a 30km incluso con el StingEO-MK2. Se le puede hacer buen seguimiento a un misil entrante desde los 8-25 km pero no hay cómo atacarlo porque no se cuenta con medios anti-misil que logren ese alcance. Por eso es que muchos hemos insistido en la importancia de un sistema SAM de medio alcance que tenga buena capacidad anti-misil (que hay incluso 4 modelos modernos y factibles desde lo técnico). Sin un medio así estas unidades serían hundidas y de poco o nada habrán servido los US 125 millones que se invirtió en la modernización de cada una.
Solicitaré una intervención inmediata de la Administración en este hilo por considerar la acción del forista clutter una burla e irrespeto a toda la comunidad.
Ahora que ha sido desenmascarado, solicito a todos los que le dieron like al post que le cité, lso retiren.
Ya en el pasado el tal clutter me faltó el respeto a mi a pesar de ser yo un miebro del EMC. Ahora la burla de él es general. No solicitaré su expulsión pero si una sanción respaldada en el Reglamento.
Auf Wiedersehen.
Sólo habría que añadir un par de datalinks (para actualización de medio curso), el equipo electrónico y los afustes. Estos misiles tendrían al menos 25 o 30 años por delante y podrían disponerse como arsenal en las futuras PES. Pues bien, con lo que cuesta una sola OPV-80 se puede hacer pero tal parece que es mucho dinero para la Armada.
No tengo datos del Kh59 ni conozco sus perfiles de vuelo, para saber donde o como puede detectarlo antes la fragata, pero te puedo indicar el del Exocet.
Sobre el Tu-160 es un avión muy, muy grande, enorme, de la era pre-stealth y su RCS estaría entre el del B-52 y la del B-1B, esto es entre "grande" y "muy grande".
...es decir, una FS 1500 debería poder detectarlo, si el Tu-160 esta volando a gran altura, a entre 120 y 250km.
Un saludo
lo digo porque hace años que lo conozco en diferente foros como defensa.pe, RyF y otros.
Saludos.
Fin del offtopic.
> El Kh31 tiene un alcance maximo de 110 KM,por lo tanto el Suko tiene que acercarse a esa distancia MINIMO para poder disparar el misil,pero si dispara el misil a esa distancia(que es su maximo alcance)corre el riesgo que el misil llegue apenas justo de combustible y caiga antes de impactar al buque por lo tanto el piloto del Suko soltara el misil entre los 80-70 Km de distancia,para asegurar que el misil llegue sonbrado de combustible y que el combustible remanente aumente el incendio a bordo de la padilla.
Pero todo esto coloca al Suko dentro del alcance del radar de la padilla y teniendo su dirección de aproximación,se tiene una buena idea del basquet del misil(misil que no es dancing)todo esto da tiempo mas que suficiente para determinar el numero de aviones atacantes,poner el buque en alerta total y tener los sistemas activos y apuntados en las direccines de ataquede los Sukos y susu misiles.
Es decir los 4 sistemas(Hart kill) de las padillas pueden estar apuntando en 4 direcciones diferentes en espera de los misiles.
Por otro lado el segundo misil con el que podria atacar el Suko es con el Kh 59 (falta ver si el modelo que tiene la FAV,es el que permite fijar buques como objetivos)
si es asi,este misil tiene un alcance maximo de 115 Km,Nuevamente el avión lanzador es detectado con anticipación al lanzamiento o durante el(Ya que tiene que entrar en el rango de deteccion del radar de la Padilla)Pero este misil tiene grandes desventajas frente a las defensas de la Padilla:
> No es supersonico(mas facil de detectar,blocar e impactar)
> Es guiado por TV(la padilla podria cegarlo con los chaff,luces intensas)
> Pero la mayor debilidad de este misil es que tiene una turbina ubicada fuera del cuerpo del misil,por lo que este misil,al ser detectado por sistemas infrarojos,como el sistema mirador,apararecen alumbrando com un arbolito de navidad,por lo tanto(Ambos misiles,pueden ser detectados,por sus emisiones infrarojas por el sistema mirador,mas el sistema vigile de las padillas(Al encender el radar de iluminacion del suko y el del propio misil)esto nuevamente permite establecer dirección de entradad y basket de llegada,con lo que es osible que cada sistema de la padilla apunte a un misil diferente,es decir los 4 sistemas podrian atender 4 misiles entrantes y empezar a disparar a su maximo rango.
Resumiendo tendriamos:
>Los Sukos seran detectados como minimo a 100 Km de las padillas
>Las Padillas pueden enfrentar un ataque sobre sus cuatro bandas
>Uno de los misiles con que puede atacar la FAV (de tenerlo) es mas facil de interceptar que el otro
>Los misiles lanzados por los Sukos NO son dancing y uno viene a mucha velocidad.por lo tanto su trayectoria es fija,lo que facilita que el estrales pueda interceptar 2 misiles sobre una misma banda.
>Los misiles seran detectados tempranamente por el sistema Mirador(Infrarojo)
>Para saturar una Padilla,se tendrian que emplear como minimo 8 misiles y coordinar muy bien el tiempo de llegada de estos,par que lleguen en simultaneo,de no ser asi,el exito del ataque no esta asegurado
Slds.
PD: pero por favor no vayamos a repetir esa discusión por enésima vez.
El Kh-59 tiene una velocidad de aproximación normal altamente subsonica de 275m/s
El Kh-31 tiene una velocidad de aproximación de 700m/s.
El Kh -59 viaja a 275 m/s frente a los 700 m/s del Kh 31,pues no viene a mucha velocidad.
slds.
https://www.quora.com/Which-fighter-jet-has-more-RCS-the-Su-30-or-the-Eurofighter-Typhoon
aqui hay mas...al su-27, primo hermano tambien Flanker, le dan 15m2
https://www.globalsecurity.org/military/world/stealth-aircraft-rcs.htm
De manera que es posible la detección del Suko a 100 km,siempre y cuando sean +/- 15m2, si son menos no y si vuelo muy alto, si vuela bajo, tampoco, debido a la curvatura terrestre, para detectarlo a esos 100 km el Suko debería volar a mas de 6000 pies de altura ( sobre 2000m) si volase mas bajo, no seria detectado.
Sobre parar los 8 misiles sobre las Padilla...demasiado optimista, damos por hecho un 100% de acierto en la defensa con sistemas que no tienen un porcentaje del 100% de acierto y un 0% de acierto en el ataque. En este informe para la ACH publicado en la "Revista de Marina", al nuevo sistema Aster 15/30 de las fragatas "Horizon", le dan una capacidad de batir 10 blancos simultáneos.
https://revistamarina.cl/revistas/1996/3/jordan.pdf
es decir, a este buque...
...así que 8 para la Padilla me parece muy optimista.
un saludo
>En ese orden de ideas,cual es la diferencia en tiempo entre 2 misiles lanzados por el mismo avión?
>Pueden 4 pilotos de Suko,viniendo de 4 direcciones distintas y enfrentando distintas condiciones de lanzamiento(Viento a faor y viento encontra,tiempo de reaccion,tiempo de enganche del radar etc)coordinar para que susu misiles lleguen con diferencias menores de 3segundos entre ellos sobre la padilla?
Veo ese ataque de saturación como algo complejo de realizar con exito.
Slds .
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!