América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada de Chile

1121315171823

Comentarios

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Avión de la Quinta Zona Naval realizó raid de reconocimiento

    Sábado 11 de noviembre de 2017

    Durante los desplazamientos se realizaron también trabajos de policía marítima, control de embarcaciones e intercambio de experiencias con personal del Ejército.

    Puerto Montt. Entre el 6 y 8 de noviembre el avión N-323 (P-68 Observer 2) llevó a cabo un raid de reconocimiento aerocaracterístico, cubriendo gran parte del área de responsabilidad SAR asignada a la Quinta Zona Naval y que serían las regiones de Los Lagos y Aysén.

    La aeronave, dependiente del Destacamento Aeronaval de Puerto Montt, sobrevoló una parte importante de la región de Aysén, efectuando un entrenamiento de las dotaciones en cuanto a reconocimiento de pistas, postas de combustible, planificación de acuerdo a meteorología y geografía presente en la zona.

    Lo anterior toma especial relevancia, dado que al tener bajo responsabilidad un área muy grande de territorio, ante un eventual caso SAR las tripulaciones deben estar familiarizadas con la zona en cuestión, con el objetivo de planificar de la mejor forma la presencia de los medios aeronavales para acudir y salvaguardar la vida humana en el mar.

    Durante los desplazamientos se realizaron trabajos de policía marítima, control de embarcaciones e intercambio de experiencias con personal del Ejército, quienes apoyaron la comisión con el hangaraje del avión en el Pelotón de Aviación N°4 “Coyhaique”.

    Además, durante la misma actividad, se reforzó la presencia naval en ciudades aisladas y lagos binacionales.

    https://www.armada.cl/armada/notici[....]conocimiento/2017-11-10/085142.html

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Jane's: La Armada de Chile Licita La Compra de Cuatro Super Puma



    La Armada de Chile ha lanzado dos licitaciones, una para cuatro helicópteros de transporte mediano de segunda mano, y otra para un número no especificado de embarcaciones de desembarco, según informaron fuentes militares locales a Jane's.
    Los helicópteros, que se espera sean Airbus Helicopters AS332L2 Super Puma Mk II, cumplirían un antiguo requisito de completar seis aeronaves para apoyar operaciones de asalto anfibio, volando desde la plataforma de aterrizaje del Sargento Aldea.



    Los cuatro helicópteros se unirán a dos Super Pumas adquiridos en 2012. Según las fuentes, la licitación seleccionará entre ofertas provenientes de firmas privadas internacionales.
    La segunda licitación tiene como objetivo comprar varias embarcaciones de desembarco mecanizadas (LCM) y embarcaciones de desembarco utilitarias (LCU), desplazando entre 150 y 350 toneladas.
    Nota original:
    Military Capabilities
    Chile eyes helicopters, landing craft to augment amphibious assault capabilities
    Jose Higuera - IHS Jane's Defence Weekly
    16 November 2017
     
    The Chilean Navy has launched two tenders, one for four second-hand medium transport helicopters and another for an unspecified number of landing craft vessels, local military sources have told Jane’s .
    The helicopters, expected to be Eurocopter AS332L2 Super Puma Mk IIs, would fulfil a longstanding requirement for a six-aircraft complement to support amphibious assault operations, flying from the 12,000-ton landing platform dock (LPD) Sargento Aldea (formerly the French Navy ship Foudre ).
    The four aircraft will join two Super Pumas acquired in 2012. According to the sources, the tender will select between offers coming from international private firms.
    The landing craft tender aims to buy a number of landing craft mechanised (LCMs) and landing craft utility (LCUs), displacing between 150 tons and 350 tons.

    http://noticiasffaachile.blogspot.cl/
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    tras unos retrasos alfin hay confirmación

    Nuevo CMS, radar táctico y misil antiaéreo
    Asmar iniciará en enero la modernización de las fragatas chilenas type 23 



    11/12/2017 | Valparaíso

    Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) tiene previsto comenzar en enero de 2018 el programa de modernización de las fragatas antisubmarinas type 23 de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.

    La empresa integrará en las fragatas FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch el sistema de gestión de combate CMS 330 de Lockheed Martin Canada, el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA y el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D de Hensoldt.



    De acuerdo a fuentes consultadas por Infodefensa.com, la fragata FF-05 Almirante Cochrane será la primera en recibir esta
    modernización y arribará en enero a la planta industrial Talcahuano de Asmar. El buque recibirá un extenso refit que incluirá la revisión y el mantenimiento de sistemas de armas, sistemas de propulsión y electricidad, y sistemas auxiliares a bordo además del reemplazo de aquellas piezas que presenten desgaste.

    Las nuevas tecnologías que incorporará la FF-05 Almirante Cochrane y las otras unidades permitirán a la institución incrementar sus capacidades y mantener la vigencia operativa de sus fragatas type 23 por los próximos 20 años.



    Buques con características únicas en Latinoamérica.

    Las fragatas type 23 son las unidades de lucha antisubmarina más avanzadas y modernas del mundo. Desde su entrada en servicio en 1990, esta clase ha sido la columna vertebral de la fuerza de buques de guerra antisubmarina del Reino Unido. Un total de 16 unidades se entregaron entre 1989 y 2002 a la Royal Navy. En la actualidad, esta institución cuenta con 13 type 23. En el mediano plazo serán reemplazadas por ocho fragatas type 26 que construye BAE Systems y se espera que comiencen a entrar en operaciones a contar del año 2023.

    Estos buques fueron diseñados inicialmente para enfrentar la amenaza de la flota submarina soviética en el Atlántico Norte. Para este propósito cuentan con un avanzado sistema de propulsión combinada diésel-eléctrica y gas (CODLAG) compuesto por dos motores eléctricos GEC, dos turbinas Rolls-Royce Spey SM1C y cuatro generadores diésel Paxman Valenta 12CM de gran rendimiento y bajo nivel de ruido que facilita la operación de los sensores antisubmarinos.

    Para la búsqueda de submarinos enemigos, las type 23 disponen del sonar remolcado de búsqueda activa/pasiva de baja frecuencia S2087 de Thales Underwater Systems que puede rastrear blancos a distancias considerables y localizarlos más allá del alcance en el que estos pueden atacar tanto en aguas profundas como en áreas costeras.

    Chile compró al Reino Unido en 2005 las fragatas HMS Norfolk (F230), HMS Marlborough (F233) y HMS Grafton (F80) siendo rebautizadas por la institución como FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch, respectivamente. Por estas tres unidades el país pagó una cifra de 134 millones de libras esterlinas.

    La Armada de Chile puso en marcha en 2015 un ambicioso programa para actualizar e incorporar nuevas tecnologías en sus tres type 23. Para ello, solicitó información de radares tácticos, sistemas de gestión de combate (CMS) y misiles antiáereos/antimisil de guía activa/pasiva a las empresas BAE Systems, IAI, Lockheed Martin Canada, QinetiQ y Thales Nederland como también la capacidad que tienen para integrar este tipo de soluciones.

    En julio de 2016 se cerró el plazo para que estas compañías entregarán sus propuestas técnicas y económicas. Tras
    analizar las ofertas presentadas por BAE Systems/QinetiQ, IAI y Lockheed Martin Canada, la Armada de Chile seleccionó
    la propuesta canadiense por ser la más económica, por la flexibilidad en implementar sistemas de distintos proveedores y por la amplia experiencia acumulada en el programa de modernización de las fragatas de la clase Halifax de la Royal Canadian Navy.

    Lockheed Martin Canada dio a conocer el 23 de mayo de 2017 que su oferta había sido elegida y días después de este hecho oficializó durante la feria Canada´s Global Defence and Security Trade Show (Cansec) que integrará en su sistema de gestión de combate CMS 330, la solución escogida para las fragatas type 23, el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D de Hensoldt y el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA.

    En septiembre este programa dio un paso importante al suscribir la Armada de Chile junto a la Royal Navy y la Royal New Zealand Navy (RNZN) la creación del grupo de usuarios del sistema de defensa aérea Sea Ceptor basado en el misil de guía activa de velocidad supersónica de nueva generación CAMM (Common Anti-Air Modular Missile) de MBDA. Este acuerdo de cooperación busca mejorar la efectividad operativa del misil y generar economías durante su ciclo de vida a través del intercambio de experiencias sobre el proceso de incorporación del material al servicio como también de información relativa al empleo y al sostenimiento del arma.
  • Buena noticia para Chile sr SpadesCHL, tengo una pregunta ¿Cuánto tiempo deben durar las labores de refit por fragata?
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 13 December 2017 #286
    RicardoAve escribió:
    Buena noticia para Chile sr SpadesCHL, tengo una pregunta ¿Cuánto tiempo deben durar las labores de refit por fragata?
    es difícil decir cuanto porque es un tarea no menor que implica el recableado de casi toda la fragata y otras cosas mas a la RN le tomo la primera casi 2 años (claro primera unidad y blablabla) sin contar otro año mas en las pruebas en el mar.

    pero doy ese promedio entre 2 a 3 años

    On 8 September 2014, she docked atEast India Dock, by Canary Wharf, in London. In November 2014, Westminster entered extended refit in Portsmouth; she returned to sea in January 2017 with a new principal weapon system, Sea Ceptor, in place of Seawolf, Radar Type 997 (better known as Artisan) and numerous modifications and alterations to her accommodation and working spaces

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    retomando aparte de la modernizacion

    La fragata chilena 'Cochrane' incorporará el sonar remolcado S2087 de Thales


    13/12/2017 | Valparaíso

    La Armada de Chile integrará en la fragata type 23 FF-05 Almirante Cochrane el sonar remolcado de búsqueda activa/pasiva de baja frecuencia y profundidad variable S2087 de Thales Underwater Systems para incrementar su capacidad en guerra antisubmarina.

    De acuerdo a fuentes consultadas por Infodefensa.com, la institución inició en 2016 el proceso para adquirir un nuevo sonar S2087 y finalizar la implementación de este sistema en los tres buques type 23 de la Escuadra Nacional. Esta suite de sensores fue incorporada en 2012 en la fragata FF-06 Almirante Condell y en 2015 en la fragata FF-07 Almirante Lynch durante los períodos programados de mantenimiento en dique realizados en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

    La FF-05 Almirante Cochrane, tal como publicó Infodefensa.com, arribará en enero a las instalaciones de Asmar para ser el primer buque chileno type 23 en someterse a un profundo programa de modernización. La unidad recibirá el sistema de gestión de combate CMS 330 de Lockheed Martin Canada, el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA y el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D de Hensoldt.

    Durante este período, además de la integración de nuevos equipos, la empresa efectuará trabajos de revisión, mantenimiento y actualización de sistemas de armas, sistemas de propulsión y electricidad, y sistemas auxiliares a bordo como también mejoras en habitabilidad.

    Este programa permitirá a la Armada de Chile seguir a la vanguardia tecnológica y mantener la vigencia operativa de las unidades de combate más avanzadas y mejor equipadas en lucha antisubmarina de Latinoamérica.

    Características del sonar S2087.

    El S2087 es una suite de sensores acústicos de búsqueda activa/pasiva de baja frecuencia y profundidad variable que permiten la detección, la clasificación y el rastreo a gran distancia de submarinos de propulsión atómica y diésel-eléctrica. 

    Fue desarrollado por Thales Underwater Systems para su instalación en las fragatas antisubmarinas type 23 de la Royal Navy. Esta tecnología posteriormente fue adaptada e implementada bajo el nombre CAPTAS-4 en las fragatas europeas multimision Fremm de la Marina Nacional de Francia y la Marina Militar de Italia.

    El sonar S2087 consta de un cuerpo hidrodinámico con cuatro anillos de transductores de baja frecuencia activos y un arreglo lineal de transductores pasivos que emiten en frecuencias de sonidos muy bajas que permiten una propagación más lejana y mejor que las frecuencias más altas facilitando rangos de detección mayores. Cuenta con una cobertura en 360 grados, bajo efecto de reverberación, transmisión de manera omnidireccional y genera pulsos CW, LPFM (HFM) y Combo. El sistema permite variar la profundidad para optimizar el rendimiento de los sensores.

    Esta solución tecnológica permite la detección activa de baja frecuencia, la detección pasiva de muy baja frecuencia, la detección pasiva de frecuencia media y la detección pasiva de ultra alta frecuencia y monitoreo ambiental. En cuanto a su funcionamiento, en modo activo opera entre 0,5 y 2 kHz mientras que en frecuencia pasiva entre 0,1 y 100 kHz.

    Para el análisis de los datos de sonar recopilados, las fragatas type 23 tienen de una sala con cuatro consolas multifuncionales para los operadores. El sistema posee herramientas que facilitan, entre otras tareas, la realización de la clasificación activa y pasiva y la reducción de falsas alarmas.

    El sonar S2087 dispone para el remolque de un cabrestante y un sistema de largado de despliegue y recuperación automatizado tanto para el cuerpo hidrodinámico como el arreglo lineal que permiten la operación segura en estado de mar 5. Este proceso tarda menos de 30 minutos y la velocidad óptima requerida de navegación es de 15 nudos.

    Con ello nuestras  3 FFG Type23 tendran el mejor sonar remolcado que existe hoy en dia 
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Escuadra Nacional
    Boeing proporcionará servicios de ingeniería a los misiles antibuque 'Harpoon' de la Armada de Chile


    Fragata antisubmarina type 23 FF-05 Almirante Cochrane con misiles antibuque RGM-84L Harpoon. Foto: Armada de Chile

    21/12/2017 | Valparaíso

    El Comando de Sistemas Aeronavales (Navair) de Estados Unidos ha adjudicado a la empresa Boeing un contrato para que entregue soporte logístico y servicios de ingeniería al sistema de armas Harpoon utilizado por ese país y los Gobiernos de Alemania, Arabia Saudí, Australia, Bahrein, Canadá, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, India, Israel, Japón, Kuwait, Omán, Países Bajos, Portugal, Malasia, Reino Unido, Singapur, Tailandia, Taiwán y Turquía.

    El documento, publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, señala que el acuerdo está valorado en 10,3 millones de dólares. De esa cifra, la Armada de Estados Unidos aportará con el 23,95% del monto (2,4 millones) mientras que el 76,05% restante (7,8 millones) será pagado por los 23 países restantes a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS). En el caso de Chile, éste contribuirá con 309.000 lo que equivale al 3% del valor del contrato.

    Los trabajos serán efectuados en las instalaciones que tiene Boeing en las ciudades de Saint Charles (Missouri), Saint Louis (Missouri), Yorktown (Virginia) y Oklahoma City (Oklahoma).

    El Harpoon en Chile


    El Harpoon es un misil antibuque con alcance más allá del horizonte desarrollado por McDonnell Douglas (hoy Boeing) y que entró en servicio en 1977. Es un sistema que se caracteriza por su precisión y versatilidad ya que puede ser disparado desde buques, aviones, submarinos y plataformas terrestres.

    El misil, en su versión de lanzamiento naval, tiene una longitud de 3,7 metros, un diámetro de 0,34 metros y una envergadura total de 0,91 metros. Pesa 960 kilos y cuenta con una cabeza de combate de alto explosivo semi-blindado de 221,6 Kg que detona al contacto. Dispone de un turborreactor Teledyne/CAE J402-CA-400 y un cohete impulsor de combustible sólido que le otorgan una velocidad de Mach 0,85. En su vuelo sigue una trayectoria a muy baja cota (rozaolas) y en la fase terminal emplea el radar activo AN/DSQ-28 en banda J para detectar el blanco y destruirlo. Logra un alcance superior a los 120 kilómetros.

    El misil antibuque Harpoon arribó al país en marzo de 2006 como parte de los sistemas de armas embarcados en las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat y FFG14 Almirante Latorre y fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros. Estos cuatro buques fueron adquiridos a la Armada Real de losPaíses Bajos (Koninklijke Marine) en 2004 por 350 millones de dólares. Su incorporación es resultado del proyecto Puente II impulsado por la institución para reemplazar las unidades de la Escuadra Nacional que habían cumplido su vida útil.

    Las fragatas neerlandesas contaban con el modelo Harpoon 1C (RGM-84D). Se trata de una versión mejorada introducida en 1985 con alcance incrementado. Posee modalidad de ataque rozaola (sea skimming) y montada rápida y posterior picada (pop up).
    Dispone de equipos de contra contramedidas electrónicas con mayores capacidades. El sistema de control de fuego AN/SWG-1A mejorado permite a los buques equipados con esta tecnología programar varios puntos de paso en la trayectoria de vuelo del misil antes del disparo y esto facilita una ruta indirecta ocultando la posición del buque atacante.

    Las tipo 23


    En 2005 el país compró tres fragatas antisubmarinas type 23 al Reino Unido por 134 millones de libras esterlinas (proyecto Puente III). Los buques, que recibieron los nombres de FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch, arribaron a Chile entre 2007 y 2008. Estas unidades se sumaron la fragata type 22 batch FF-19 Almirante Williams (proyecto Puente I) que fue adquirida en 2003 y tenía la misma procedencia.

    Para los buques británicos la institución compró a Estados Unidos misiles Harpoon Block II (RGM-84L). Este nuevo modelo es capaz de realizar misiones tanto de ataque a tierra como antibuque. Para ello incorpora la unidad de medición inercial de bajo coste del programa Joint Direct Attack Munition (munición de ataque directo) y el software, el ordenador de misión, el sistema de posicionamiento global/sistema de navegación inercial integrados y la antena y receptor GPS del misil de defensa de respuesta expandida SLAM-ER.

    Esta solución permite a los usuarios discriminar buques de islas u otras masas terrestres o buques cercanos y aumentar las posibilidades de destrucción del blanco.

    Las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros, tal como publicó Infodefensa.com, reemplazaron sus Harpoon en 2016 por misiles Exocet MM-40 Block 3 de MBDA. Este cambio se produjo ya que el material europeo posee un sofisticado buscador de blanco con capacidad de contra contra medidas electrónicas (ECCM) que es capaz de burlar los mecanismos de interferencia electrónica y señuelos utilizados por el buque blanco para protegerse de un ataque e incrementa significativamente la probabilidad de destrucción de la unidad adversaria.

    La adopción de este misil forma parte de los procesos de actualización e incorporación de nuevos capacidades en los buques de la institución y no es descartable que otras fragatas reciban en el futuro este armamento.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Fotos del OPV 83 y el 84

    Buque "Marinero Fuentealba" fiscalizó pesca ilegal en aguas antárticas


    OPV Cabo Odger zarpando está tarde desde Isla de Pascua hacia Valparaíso

    Este 2018 el OPV-84 “Cabo Odger”, el cuarto patrullero de la Armada de Chile, llegará a su puerto base tras arduos meses de entrenamiento.

     Nuevo patrullero de la Armada OPV "Cabo Odger" recaló a su puerto base en #Iquique#SomosArmada

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    muy interesante, es una buena lectura


  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 14 January 2018 #291
    SpadesCHL escribió:
    muy interesante, es una buena lectura
    Asi es, muy interesante, continuar con 8 fragatas a futuro y la opción de construir los relevos de las actuales en ASMAR, vocación estratégica real...
    Gracias!
    un saludo

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    la armada propone y los políticos disponen.

    La Armada de Chile busca reemplazo para sus fragatas antiaéreas clase L

    Renovación de la Escuadra Nacional

    Fragata antiarea clase L al centro en navegacin junto a dos fragatas multipropsito clase M Foto Armada de Chile

    Fragata antiaérea clase L (al centro) en navegación junto a dos fragatas multipropósito clase M. Foto: Armada de Chile

    15/01/2018 | Valparaíso

    Nicolás García

    El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Julio Leiva, confirmó que su institución está analizando distintas alternativas para determinar que solución adoptará para sustituir en 2025 a las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat FFG-14 Almirante Latorre.

    La máxima autoridad naval chilena abordó en una entrevista publicada en el diario El Mercurio de Santiago los planes que se están ejecutando en la Armada para mantener una Escuadra Nacional con buques vigentes y reemplazar aquellas unidades que cumplirán su vida útil por obsolescencia logística a mediados de la próxima década.

    El almirante Leiva señaló que la institución necesita una fuerza operativa de ocho buques de superficie para garantizar la seguridad y la protección de los intereses nacionales. En 2022 la gran mayoría de estas unidades tendrán 30 años o más por lo tanto es preciso establecer los requerimientos de alto nivel para definir una opción que satisfaga las necesidades de la Armada.

    Las unidades más antiguas que se encuentran al final de su vida útil son las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat FFG-14 Almirante Latorre que entraron en servicio en la Armada Real de los Países Bajos (Koninklijke Marine) a mediados de la década de 1980 y fueron adquiridas de segunda mano por Chile en 2004.

    Estos dos buques están muy cerca de su obsolescencia logística y operacional puesto que Raytheon, el fabricante del sistema antiaéreo SM-1 Standarddejará de prestar soporte a este sistema de armas en 2020 mientras que Rolls Roycefinalizará en 2024 el contrato de mantenimiento de las turbinas Olympus que suscribió en 2004 por un período de 20 años con la Armada de Chile.

    ¿Buques hechos en Chile o de segunda mano?

    El almirante Leiva comentó en la entrevista que la institución no ha abierto aún un proceso formal para solicitar información técnica a potenciales proveedores de nuevas unidades que permitan renovar los medios de la Escuadra Nacional.

    El comandante en jefe de la Armada de Chile manifestó su deseo de que el país pueda construir estos buques y encargar esta compleja tarea a Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Esta solución, agregó el almirante, se considerará siempre como la primera opción puesto que permite potenciar la industria naval nacional y genera beneficios estratégicos al país.

    La compra de buques usados constituye otra alternativa. En esa fecha estarán disponibles fragatas antisubmarinas type 23 de la Royal Navy y fragatas Halifax de la Royal Canadian Navy (RCN). Ambos modelos de unidades despiertan interés en particular las unidades británicas puesto que la institución dispone de tres fragatas adquiridas de segunda mano al Reino Unido en 2005. Estos buques permitirían ahorros importantes en el proceso de integración a la Armada de Chile ya que se trata de una línea logística asumida y existe una amplia experiencia como usuario.

    Estado actual de la Escuadra Nacional

    La Escuadra Nacional dispone en la actualidad de ocho unidades de combate adquiridos de segunda mano a Países Bajos en 2004 y al Reino Unido en 2003 y 2005.

    Respecto a los buques neerlandeses, la institución cuenta con las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat FFG-14 Almirante Latorre y las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros. Estas dos últimas unidades han sido objeto de un programa de modernización por parte de Asmar que incluyó la actualización de su sistema de gestión de combate Sewaco VIIB de Thales Nederland el reemplazo de los misiles antibuque Boeing RGM-84L Harpoon II por Exocet MM-40 Block 3 de MBDA.

    La institución posee cuatro fragatas antisubmarinas británicas, la type 22 batch 2 FF-19 Almirante Williams y las type 23 FF-05 Almirante CochraneFF-06 Almirante Condell FF-07 Almirante Lynch. Las type 23, tal como dio a conocer Infodefensa.com, serán sometidos a un profundo proceso de modernización que incluirá el sistema de gestión de combate CMS 330 de Lockheed Martin Canada, el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA y el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D deHensoldt.



  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    creditos aSSBN en RyF

    Su primera salida a la mar de este 2018,efectuaron unidades de la Escuadra Nacional.Las unidades realizaron ejercicios en la bahia de Valparaiso,como parte de su calendario de actividades para el presente año.En la imagen en formacion 1 previo al atraque.





    bonus


  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 20 February 2018 #294

    bonus



    una de nuestras ex viejas Fragata Clase Condell
    en aquel paso (espectacular foto )



  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 21 February 2018 #295
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Armada de Chile liderará Componente Marítimo en RIMPAC 2018

    El ejercicio naval más grande del mundo se realiza frente a las costas de Hawai

    En esta vigésimo sexta versión del ejercicio multinacional, que se realizará entre el 27 de junio y el 2 de agosto, la Armada de Chile asumirá la responsabilidad de convertirse en la primera marina no angloparlante en conducir el Componente Marítimo de las Fuerzas Combinadas o Combined Force Maritime Component Commander (CFMCC).

    La elección de nuestra Institución como líder de los Grupos de Tarea en esta nueva versión de Rimpac es un reconocimiento al alto desempeño alcanzado en las últimas ediciones y a la calidad de su personal, que desde su primera participación en 1996 ha demostrado su preparación y profesionalismo para asumir diversos desafíos y responsabilidades, dejando en alto el nombre de la Armada en este encuentro de las Marinas del Cuenco del Pacífico.

    Con anterioridad han desempañado esta función las Armadas de Estados Unidos, Australia y Canadá, por lo tanto, esta designación ubica a Chile en un sitial de liderazgo a nivel Latinoamericano, y mundial en planificación y conducción de operaciones navales combinadas.

    En este importante hito participará la fragata FF-07 "Almirante Lynch", que integrará el Grupo de Tarea del Portaviones estadounidense USS "Carl Vinson" y desarrollará operaciones características.
    Por otra parte, acostumbrados en otras versiones a participar sólo como observadores embarcados, por primera vez, los Infantes de Marina desplazarán un pelotón con 36 efectivos pertenecientes al Batallón IM N°21 "Miller". Su objetivo será integrarse a las Fuerzas de Desembarco que componen la Fuerza Combinada.

    El Subteniente Infante de Marina Ernesto Iribarne será el Oficial encargado de liderar este grupo que formará parte de las fuerzas de desembarco. "Tener la oportunidad de operar con los Marines ha significado cumplir un intenso proceso de entrenamiento para poseer la capacidad de llevar a cabo las acciones necesarias que involucran el combate terrestre y anfibio en operaciones de guerra y no guerra, el cual nos llena de orgullo", afirmó.

    ¿Por qué se realiza RIMPAC?

    Imagen foto_00000009

    La Armada de Estados Unidos realizó RIMPAC por primera vez en 1971 con el objetivo de contener la expansión soviética hacia el océano Pacífico durante la Guerra Fría. En su primera edición asistieron Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido. Mientras que en su última versión participaron 46 unidades de superficie, 5 submarino, más de 200 aeronaves y 25 mil efectivos de diversos países, quienes midieron sus capacidades para poder actuar de manera combinada, mejorar sus competencias de combate e incrementar la interoperatividad para enfrentar diversas amenazas a la estabilidad mundial.

    El objetivo de RIMPAC es mejorar la interoperabilidad entre Fuerzas Armadas de países del Océano Pacífico. También es un medio para promover la estabilidad en la región para el beneficio de todas las naciones participantes. La Marina de Estados Unidos lo describe como una única oportunidad de capacitación, que ayuda a los participantes a promover y mantener las relaciones de cooperación para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo.

    Nuestra Presencia en RIMPAC.

    La Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a esta iniciativa desplegando en 1996 a la Fragata "Lynch", un Helicóptero antisubmarino Cougar y el Submarino "Simpson". Salvo un paréntesis en el 2010, año en que el país no pudo desplegar una unidad tras el terremoto que devastó en febrero a la zona central de Chile, la Institución ha participado con buques, submarinos y aeronaves en 11 oportunidades.

    Imagen foto_00000010

    En el 2012 alcanzó un importante logro al asumir el mando del grupo dependiente de la Fuerza de Tarea integrada por un portaviones y otros 15 buques de combate pertenecientes a Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Rusia y Singapur.

    En la edición de RIMPAC realizada el 2014, la Armada de Chile asumió la responsabilidad del Segundo en el mando del Componente Marítimo de la Fuerza Combinada liderada por la Real Armada de Canadá, siendo Chile el primer país noanglo parlante en ocupar esta tarea. Con este fin se conformó un staff de 25 Oficiales y Gente de Mar que realizaron labores de coordinación y de operación entre las unidades desplegadas durante el ejercicio.

    En la última versión de RIMPAC, la Institución volvió a ocupar el puesto de Segundo al mando, encabezada en esta edición por la Real Armada de Australia. Para esta oportunidad Chile desplegó un equipo de 23 Oficiales y Gente de Mar que cumplieron funciones en la conducción de esta agrupación.
    Estas participaciones le permitieron a la Armada de Chile acumular la experiencia necesaria para asumir este 2018 un nuevo desafío y pasar a la historia por este privilegio que ninguna otra Marina de América Latina ha alcanzado en casi 50 años de los ejercicios de RIMPAC.

    RIMPAC 2018

    Durante la vigésimo sexta versión del ejercicio participarán alrededor de 50 buques, 5 submarinos, 17 agrupaciones terrestres, más de 200 aeronaves, 25 mil hombres y mujeres pertenecientes a 29 países, entre los que se encuentra Alemania, Australia, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, China, Colombia, Francia, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Holanda, Nueva Zelanda, Perú, Filipina, República de Corea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Turquía, Tonga, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Muy bien, felicitaciones.
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Con un presupuesto creo casi o el doble del de Chile y porqué no tenemos el doble de su armada?

    No demerito la capacidad chilena, la alabo.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Porque nuestra Armada ha estado enfocada a otras cosas...

    Por eso la importancia de llevar a cabo la PES y demás proyectos estratégicos que tiene la ARC, ya que romperían con eso y la pondrían en un sitial importante.
Entre o registrese para comentar