América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Aviones de ataque a tierra y cañoneros de la FAC

1959698100101169

Comentarios

  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    No se de cuando es este video, pero considero que podría venir en este hilo. Si no corresponden por favor ubicarlo donde consideren más oportuno. https://www.facebook.com/mcn24H/videos/1497499750320695/

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Bueno, el vídeo pues es en realidad un fake. Al principio muestran unos guerrilleros bailando en el monte, y después muestran unos tipos en tierra siendo atacados por uno o dos helicópteros Apache del US-Army posiblemente en Irak o en Afganistán.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Así se planean bombardeos, el arma más temida por grupos ilegales

    Gobierno dio luz verde para que operaciones se usen contra disidencias de las Farc.

    Menos de 45 minutos. Eso fue lo que duró el vuelo del Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que en la madrugada del 1.° de marzo del 2008 marcó el giro definitivo en el conflicto colombiano.

    Esos 45 minutos fueron lo que le tomó al avión salir de una base militar del suroriente del país y destruir con una bomba de media tonelada de TNT el campamento de ‘Raúl Reyes’, el ‘canciller’ de las Farc, ubicado en plena frontera colombo ecuatoriana.

    Casi una década después, en buena medida gracias al poder aéreo del Estado, las Farc tuvieron que negociar la paz, su desarme y reintegro a la vida civil. Aunque las operaciones ‘Código Beta’ –que es como se denomina en el argot militar las acciones que implican bombardeos– ya no son tan frecuentes como en la década pasada, los pilotos están siempre listos para volar a donde lo requiera la seguridad de los colombianos.

    Hace un mes, en su mapa de operaciones aparecen las disidencias –no más de 800 hombres en 14 grupos– que surgieron tras el proceso de paz con las Farc, dedicadas de pleno al negocio del narcotráfico.

    Son definidas bajo el término ‘crimen residual’ y por su capacidad armada, su poder de afectación del orden público y el riesgo que suponen para las comunidades pueden ser bombardeadas, tal y como sucede con el Eln (hoy en una tregua bilateral con el Estado) y las bandas criminales del ‘clan Úsuga’, ‘los Puntilleros’ y ‘los Pelusos’.

    Pero el despegue de un avión de guerra – los K-fir, los A-37 y el emblemático A-29 o Super Tucano– está precedido de semanas e incluso meses de labores de inteligencia. Reporteros de EL TIEMPO visitaron el Centro de Mando Estratégico en Bogotá, desde el que un experto grupo de militares, encabezados por los de la FAC, decide cuándo es viable y cuándo no una operación ‘Código Beta’.

    “Las operaciones de bombardeo son las de mayor seriedad y responsabilidad en todo el Estado. Hay un protocolo, desarrollado por las fuerzas colombianas, que define el beneficio al ejecutar la operación frente a factores de riesgo por daños colaterales, en referencia a la población civil”, explica el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Eduardo Bueno (ver entrevista).

    La ecuación no es definitiva, pero si hay riesgo de afectación a civiles o dudas de presencia de no combatientes, la operación se aborta sin importar quién sea el blanco. Por eso algunos jefes guerrilleros solían instalar campamentos cerca de casas de campesinos.

    Pero la estrategia no siempre les funciona. Antes que ‘Reyes’ cayó en un bombardeo el ‘Negro Acacio’, el gran capo de las Farc en toda su historia (septiembre del 2007). Y en el 2010 el turno fue para el ‘Mono Jojoy’, el ícono militar de las Farc.

    ¿Cómo se planea un bombardeo?

    Se mueven sobre dos variables: la oportunidad del blanco y la inteligencia aplicada para su ubicación. Las agencias de inteligencia fusionadas de Ejército, Fuerza Aérea, Armada y, sobre todo, de la Policía, pueden pasar meses en el seguimiento de un objetivo hasta que determinan su ubicación.

    “Ese tiempo puede variar hasta el momento de obtener certeza, por ejemplo, de que en un campamento no hay personas secuestradas o que no están vinculadas al grupo armado”, dice el general Bueno. En el paquete de información se incluyen coordenadas exactas del sitio (la utilización de sistemas de guiado satelital no es un mito y esas bombas se han usado en Colombia), cuántos hombres armados puede haber en el área y los diferentes cordones de seguridad y una descripción aproximada de las instalaciones, si las hubiese, de tal manera que se priorice la capacidad de fuego.

    La llamada ‘información de inteligencia’ o ‘de oportunidad’ es analizada por un comité operacional en el que están todas las fuerzas y, a la vez, pasa por un asesor jurídico que se encarga de verificar que se cumplan todos los mandatos del Derecho Internacional Humanitario. Esas reglas son la no afectación de la población civil –por ejemplo, se verifica la existencia de resguardos indígenas o de colonos en el área por bombardear–; también se analizan el ‘valor del objetivo’ y la ventaja militar que le daría al Estado ponerlo fuera de combate. Un punto más para analizar el uso proporcional de la fuerza.

    Cuando se cumple con ese filtro, se pasa al comité general, integrado, entre otros altos mandos, por el Comandante de la FAC, quien previa consulta con el Ministro de Defensa es el que da la luz verde para la operación. De hecho, en muchas ocasiones el bombardeo es una acción de ablandamiento previo al asalto terrestre, que en esos casos es el que tiene la misión principal.

    Eso fue lo que pasó el 4 de noviembre de 2011, cuando cayó en combate ‘Alfonso Cano’, máximo jefe de las Farc. Su campamento fue ubicado en la vereda Chirriadero, entre Morales y Suárez, en Cauca. Inicialmente fue bombardeado y por tierra las Fuerzas Especiales cubrieron la zona hasta que varias horas después un comando se lo encontró de frente.

    Aunque los K-fir son las naves más poderosas, las estrellas en los últimos años del conflicto han sido los Tucano y los Super Tucano (fabricados en Brasil), que son aviones turbohélices de alta maniobrabilidad y cuya velocidad les permite establecer blancos a media y baja altura. Un factor determinante para decidir qué tipo de aeronave se va a utilizar es la topografía de la zona, sumado a la temperatura y el nivel de humedad para lograr precisión sobre el blanco.

    La bomba depende del radio de afectación que se busca. Por lo general se lanzan las de menor peso: 250 libras o Mark-81. Le siguen las de 500 libras o Mark-82 y las de 1.000 libras o Mark 83. Estas últimas fueron usadas para destruir el búnker en la montaña donde se refugiaba el ‘Mono Jojoy’, en el Meta.

    “Tenemos bombas inteligentes y otro tipo de armas cuyo despliegue es asunto de seguridad nacional”, dice Bueno.

    ‘Gentil Duarte’, cabeza visible de las disidencias en el oriente del país y quien militó por más de 30 años en las Farc; ‘Jhon 40’, el gran narco, y ‘Rodrigo Cadete’ aparecen ahora en la lista de los que pueden ser blanco de bombardeos.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    General Carlos Bueno, comandante de la FAC, dice que los protocolos garantizan la precisión de los bombardeos.

    Foto:

    Claudia Rubio / Archivo EL TIEMPO

    ‘Se toman en consideración todos los factores del DIH’

    “Cumplimos el Derecho Internacional Humanitario al pie de la letra”, afirma en entrevista con EL TIEMPO el general Carlos Eduardo Bueno, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), refiriéndose a los protocolos que se siguen para las operaciones de bombardeo. Bueno asegura que el avión supersónico K-fir –el arma top del arsenal colombiano– “contribuyó a minar las aspiraciones de los grupos al margen de la ley”.

    ¿Cuáles son los parámetros para ejecutar este tipo de operaciones?

    Son la responsabilidad y seriedad con que se planean y ejecutan. Prueba de ello es que de una gran cantidad de operaciones que nosotros hemos desarrollado, en muy pocos casos, hay algún tipo de cuestionamiento. Eso se debe al profesionalismo del protocolo que desarrolló la Fuerza Aérea Colombiana. Aquí también incluimos las operaciones de ‘entrega de armas’, las que se hacen con cohetes o con ametralladoras. Cumplimos el Derecho Internacional Humanitario al pie de la letra.

    Aquí no hay improvisación, esto es un asunto con mucho estudio, de análisis, y se toman siempre en consideración todos los factores del DIH

    ¿Cuál es el papel del Comando de la FAC ?

    Normalmente agencias de inteligencia –las que ubican y verifican el blanco– tienen un procedimiento, y es que antes de asignar la operación a alguna unidad de los comandos de la Fuerza Aérea se la presentan al jefe de las operaciones aéreas y al comandante de la FAC, quien es el que da finalmente el aval.

    Y usted es quien decide…

    De acuerdo con el tipo de blanco y con el tamaño del objetivo se definen las unidades que van a participar. La asignación de medios depende del objetivo, de la altura y del terreno –si es muy selvático o boscoso– y se hace siempre un estudio detallado para desarrollar cada operación.

    ¿Qué tan milimétricos son los bombardeos?

    El área para afectar o destruir tiene que ser exactamente la que se requiere, tiene que haber una gran precisión para la entrega de armamento. Hemos hecho estos ataques a 200 o 250 metros de alguna vivienda, confiados porque sabemos que no va a ver afectación por el radio de acción de la bomba.

    ¿Cuáles son los factores claves?

    En la táctica se usan dos cosas: la altura de seguridad de nuestras aeronaves, para que no sean afectadas por fuego antiaéreo, y mantener la sorpresa. Obviamente, se busca llegar de manera sigilosa. Este fue un factor muy efectivo para enfrentar los grupos armados: realizar ataques en medio de la noche y con gran precisión.

    ¿Cómo se decide cuáles bombas se usarán?

    Tenemos bombas de 1.000 libras, 500 y 250 libras, y nos tomamos muy en serio el tema del análisis del objetivo. Si ubicamos un búnker subterráneo, se mide ese factor. Y están las convencionales, que sabemos que son efectivas en zonas pantanosas o boscosas. Se realiza todo un análisis de uso de bomba y explosivo. Y hay unas más sofisticadas para defensa de la Nación, para guerra convencional, que tienen un nivel de reserva.

    ¿Qué pasa cuando el blanco está ubicado y los aviones listos?

    Después de esta medición y análisis, se autoriza la operación a través de un documento escrito que recibe el nombre de ‘Viabilidad’. Aquí no hay improvisación, esto es un asunto con mucho estudio, de análisis, y se toman siempre en consideración todos los factores del DIH.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Seguramente cuando menciona bombas más sofisticadas para la defensa de la nación, se debe referir a las Spice.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Caramba ,casi la mitad de la flota que opera en Latinoamérica está en Colombia.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    #AC47 "Fantasma" de la Fuerza Aérea Colombiana

    La imagen puede contener cielo nube exterior y naturaleza
  • Los tres últimos aviones Tucano en 'overhaul'. Fotos de septiembre pasado. Crédito de las imágenes a J. M. Guhl:




  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Si eso no es industria aeronáutica, entonces no sé qué lo será...
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Thu, 21 December 2017 #1952
    El L39 albatros ha sido mi favorito para reemplazar a los A/T 37 en misiones de interdicion, CAS/COIN cada avión de segunda sale por 500 mil US aprox con su respectiva modernización quedará por los 1.2 millones de US!
    Será un proyecto ya que IAI suministrará el paquete electrónico para el NG, fácilmente Colombia podría hacerse a 20 unidades 10 que acompañen a los KFIR (SEAD y Bombardeo Presicion) en Apiay y 10 que acompañen a los "hipotéticos" Typhoon (superioridad aerea) en Malambo! Quitando valiosa carga de trabajo a estas aeronaves las cuales pueden tener asignaciones rotativas en otras bases aéreas (maximo 2) por tiradas.

    https://www.flightglobal.com/news/articles/iai-targets-avionics-fit-on-l-39ng-444356/

    IAI se dirige a la aviónica en forma de L-39NG

      • 20 DE DICIEMBRE DE 2017
      •  
      • FUENTE: FLIGHTGLOBAL.COM
      • POR: ARIE EGOZI
      •  
      • TEL AVIV

      Israel Aerospace Industries (IAI) está en negociaciones con Aero Vodochody sobre el suministro potencial de un paquete de aviónica para el entrenador en desarrollo L-39NG de la armadora aérea checa.

      Benjamin Cohen, gerente general de la división Lahav de IAI, dice que las conversaciones se refieren a la posible provisión de aviónica para la nueva generación L-39NG, así como a sistemas comparables para actualizar versiones anteriores de tipo monomotor. Cohen describe que el equipo que se ofrece es similar al que se encuentra en los llamados "cazas de 4,5 generación".

      Imagen de Activos

      Editado por Jimmy_S on
    • Danyvas
      DanyvasForista Soldado
      Forista Soldado
      Editado Thu, 21 December 2017 #1953
      No esta nada mal como una opción barata, pero tiene muy poca capacidad de fuego con respecto a la cantidad de armamento que puede portar (4 puntos de agarre vs los 8 que tiene el A-37).

      Por ende la opción correcta (en mi opinión) seria el YAK-130 ruso, con sus 9 puntos de agarre



      y tiene la protección anti FOD de la que se jactan los rusos 

    • MG42
      MG42MOD Subteniente
      MOD Subteniente
      ¿El YAK nos limitaría a comprar armamento ruso o se puede adaptar lo occidental?
    • Danyvas
      DanyvasForista Soldado
      Forista Soldado
      Segun los rusos le puedes poner lo que tu quieras. ya que es de arquitectura abierta.

      "An open architecture avionics suite installed on the Yak-130 allows a wide range of western weapon systems and guided missiles to be integrated including the AIM-9L Sidewinder, Magic 2 and the AGM-65 Maverick."
    • cesar
      cesarEMC Técnico de Quinto Grado
      EMC Técnico de Quinto Grado
      Acuérdense que usualmente el A-37B usa 4 de sus puntos duros para tanques de combustible, con un avión como el L-39NG con su turbofan solo necesitaría dos tanques y le quedaría el cañón ventral y dos soportes para coheteras o bombas (o misiles A-A IR). Y en el caso del L-159 pues ya son seis puntos duros subalares.
    • slurn
      slurnForista Soldado de Primera
      Forista Soldado de Primera
      cuantos L-39 compras por cada YAC-130?
    • cesar
      cesarEMC Técnico de Quinto Grado
      EMC Técnico de Quinto Grado
      Buena pregunta ya que tal vez el ruso tenga un precio de venta atractivo, pero el "pero" está en el mantto del Yak-130 que es donde se verá la diferencia.
    • Topeka
      TopekaForista
      Forista
      Editado Thu, 21 December 2017 #1959
      Comprar ese avion no vale la pena se tiene que ir por un lift supersonico M-346con capacidad de ataque y con radar asi sea comprar 8 como hizo Polonia y luego se van comprando mas
    • cesar
      cesarEMC Técnico de Quinto Grado
      EMC Técnico de Quinto Grado
      Pues si hablamos del futuro, el reemplazo del Kfir bien que puede ser un LIFT supersónico o un caza ligero. Pero igual toca tener un entrenador avanzado como el L-39NG para el escalón siguiente al T-27. Entonces podría ser la dupla L-39NG/L-159ALCA o la dupla T-50/F-50 Golden Eagle.
    • Danyvas
      DanyvasForista Soldado
      Forista Soldado
      El YAK hace las dos funciones a las vez, hoy lo puedes usar como entrenador avanzado y mañana como avión de ataque. sin necesidad de tener dos aviones especializados.

      aunque ciertamente elT-50/F-50 es mejor que el YAK. sigue siendo la opción mas cara.
    Entre o registrese para comentar