Las cifras toca darlas en dólares porque en pesos colombianos tendría muchos ceros a la derecha que no cabrían en el espacio de los mensajes del foro. Y es que no es sólo sueldos, caballero Howard. También estamos hablando de prestaciones sociales, beneficios de ley, bonos, seguridad social, pensión por retiro e invalidez. Y ni qué decir de la logística para mantener a 500.000 efectivos.
Y no es mala planificación. Es cuestión de necesidad. Hay que cubrir de la mejor manera posible un territorio de 1'1471.748 Km2 terrestres continentales, es decir, que haya la mayor cantidad posible de tropas en el territorio nacional cubriéndolo. Y ni así alcanza con todo lo que hay.
Hay que aclarar que esto era así y aún todavía cuando se tenía el conflicto con las Farc, había que hacer la mayor presencia posible. Y ahora se requiere todo ese chorro de gente pare evitar lo más posible que otros grupos se queden con lo que deja atrás las Farc.
No es mala planificación, es necesidad.
Y no vayan a traer el ejemplo de Brasil, que tiene como 300.000 efectivos en un país 8 veces más grande que Colombia. Y la razón es que ellos no tienen la misma necesidad de Colombia: ellos no tienen guerrilleros jodiendo por ahí. Así que pueden concentrarse en lo que tienen que concentrarse.
Sabia que iban a salir con el argumento de los Salarios... Y hay un contraargumento, Los salarios son en pesos, no en dolares...
Y el echo de tener tantos hombres, Es no saber Planificar.
Puedes citar la cifra de los salarios en pesos o en dolares si quieres, pero el resultado es el mismo: prácticamente toda la plata que se destina para defensa, se va en sueldos, pensiones y gastos en general de funcionamiento.
Cito un cuadro de datos oficiales del Ministerio de Hacienda sobre el presupuesto de defensa 2018 donde se puede ver la ínfima suma que queda solo para el rubro de inversión, rubro que se destina precisamente para la compra de sistemas y plataformas de armas para nuestras FFAA - entre otras cosas-
Sobre si la cantidad de 500 mil hombres en nuestras FFAA es la que se necesita, pues yo no me atrevo a afirmar si es el numero adecuado o no... hay que mirar muchas variables de seguridad en el país para sacar esa conclusión... saber si ya se puede reducir el pie de fuerza y si existen las condiciones de seguridad internas en el país para ello, porque hasta la década pasada, la fuerza publica brillaba por su ausencia en la mayoría del territorio nacional y gracias a esa ausencia de fuerza publica, fue que los grupos armados ilegales hicieron de las suyas en muchas regiones, pero ojo!! yo no estoy afirmando que esto todavía siga, por eso siempre he dicho que se tiene que dar un debate serio en el congreso sobre el gasto en defensa Vs el gran tamaño de nuestras FFAA Vs las amenazas internas del país para sacar conclusiones.
Estuve juicioso siguiendo las publicaciones e información subida por los señores foristas asistentes a la feria como de los que han servido de enlace; muchas gracias muchachos sin querer este foro se volvió una cadena de corresponsales de noticias, "Felicitaciones"!
Bueno ya después de tanto lenguetazo me extraña que @Saab este dando ya MOU y transferencias para temas de defensa! Á cambio de, y asegurando que? Leo a @Toledo y a sus atentos (mis pensamientos a jugar mala pasada) y digo tanto trote de traer un simulador de Typhoon para nada? Algo saben los señores del ECM!
PD: ustedes señores tienen mi ansiedad vuelta KK y los viajes a la nevera y alacena han aumentado, suelten la noticia por favor!!!
Si la célula no vale nada, entonces es igual tener un kfir con targo, AESA y derby ER que un Efighter con las mismas armas y electrónica?
Obviamente adquirir un Thyphoon con armas y sistemas de soporte de misión de ultima generación es mucho mejor que adquirir Kfir porque tienes el paquete completo: célula, armas y sistemas de ultima generación; pero volvemos al mismo tema de siempre por enésima vez: ¿ y en donde estaba la plata en el 2007 para adquirir 24 Thyphoon ??.... porque adquirir 24 Typhoon con todos los chichesitos saldría por cuatro o cinco veces mas de lo que se ha invertido en el Kfir hasta hoy.
Ahi es donde entra el factor costo/beneficio que la FAC pudo lograr con el Kfir, que a pesar de contar con poco dinero asignado para tal fin, pudo lograr que sus pilotos se mantengan al día en cuanto a tecnologías y doctrinas de combate aéreo a pesar de no volar en una célula nueva.
Y vuelvo a citar el ejemplo de Argentina: cuando uno lee a varios foristas argentinos en otros foros con relación al tema de la compra de un nuevo caza para la FAA, esgrimen como argumento para no haber adquirido el Kfir Block 60 que les ofrecía IAI, lo viejo de la celula... pues bien, ellos quieren una celula mas nueva para su nuevo caza y están en todo su derecho quien no quiere eso para su fuerza aerea pero no tienen plata !!..así de simple.
Entonces, hoy los pilotos argentinos se dan el lujo de decir que no vuelan en un pinche Kfir viejo como si lo hacen los pilotos colombianos gasss !!... pero vaya y pregúnteles que tanto conocen de las doctrinas de combate aéreo moderno porque ni siquiera pilotan un avión supersonico Ja!!... ni que hablar de que conozcan un radar de exploración con modos y submodos de combate tipo PESA como el Elta 2032 y mucho menos uno AESA, misiles BVR, Pods de reconocimiento ...etc...etc...etc.... los pilotos argentinos de la aviación caza, hoy tienen un atraso en cuanto a doctrinas de combate aéreo comparados con varios de sus otros pares de fuerzas aereas de la región... que los argentinos sigan esperando comprar una célula nueva y están en todo su derecho, pero corren el riesgo en muy poco tiempo ( 2019-2020) que sus pilotos se queden en tierra.
Todo se resume a la $$$$$$$$$$$ y en como se sepa administrar.
Por favor Alejito no digas luego porqué te hablan durito. Es la palabra de alguien muy documentado contra la tuya, aprende muchacho, aprende primero para que puedas desarrollar un criterio de algo en la vida.
Comentarios
Las cifras toca darlas en dólares porque en pesos colombianos tendría muchos ceros a la derecha que no cabrían en el espacio de los mensajes del foro. Y es que no es sólo sueldos, caballero Howard. También estamos hablando de prestaciones sociales, beneficios de ley, bonos, seguridad social, pensión por retiro e invalidez. Y ni qué decir de la logística para mantener a 500.000 efectivos.
Y no es mala planificación. Es cuestión de necesidad. Hay que cubrir de la mejor manera posible un territorio de 1'1471.748 Km2 terrestres continentales, es decir, que haya la mayor cantidad posible de tropas en el territorio nacional cubriéndolo. Y ni así alcanza con todo lo que hay.
Hay que aclarar que esto era así y aún todavía cuando se tenía el conflicto con las Farc, había que hacer la mayor presencia posible. Y ahora se requiere todo ese chorro de gente pare evitar lo más posible que otros grupos se queden con lo que deja atrás las Farc.
No es mala planificación, es necesidad.
Y no vayan a traer el ejemplo de Brasil, que tiene como 300.000 efectivos en un país 8 veces más grande que Colombia. Y la razón es que ellos no tienen la misma necesidad de Colombia: ellos no tienen guerrilleros jodiendo por ahí. Así que pueden concentrarse en lo que tienen que concentrarse.
prácticamente toda la plata que se destina para defensa, se va en sueldos, pensiones y gastos en general de funcionamiento.
Cito un cuadro de datos oficiales del Ministerio de Hacienda sobre el presupuesto de defensa 2018 donde se puede ver la ínfima suma que queda solo para el rubro de inversión, rubro que se destina precisamente para la compra de sistemas y plataformas de armas para nuestras FFAA - entre otras cosas-
Sobre si la cantidad de 500 mil hombres en nuestras FFAA es la que se necesita, pues yo no me atrevo a afirmar si es el numero adecuado o no... hay que mirar muchas variables de seguridad en el país para sacar esa conclusión... saber si ya se puede reducir el pie de fuerza y si existen las condiciones de seguridad internas en el país para ello, porque hasta la década pasada, la fuerza publica brillaba por su ausencia en la mayoría del territorio nacional y gracias a esa ausencia de fuerza publica, fue que los grupos armados ilegales hicieron de las suyas en muchas regiones, pero ojo!! yo no estoy afirmando que esto todavía siga, por eso siempre he dicho que se tiene que dar un debate serio en el congreso sobre el gasto en defensa Vs el gran tamaño de nuestras FFAA Vs las amenazas internas del país para sacar conclusiones.
¿Sabía usted que por cada dólar que puso el Tío SAM, Colombia puso 10 dólares?
Haga la cuenta.
Es que hay mucha gente que cree que los gringos pusieron todo y nosotros nada. Eso no es así, bájense de esa nube...
Bueno ya después de tanto lenguetazo me extraña que @Saab este dando ya MOU y transferencias para temas de defensa! Á cambio de, y asegurando que? Leo a @Toledo y a sus atentos (mis pensamientos a jugar mala pasada) y digo tanto trote de traer un simulador de Typhoon para nada? Algo saben los señores del ECM!
PD: ustedes señores tienen mi ansiedad vuelta KK y los viajes a la nevera y alacena han aumentado, suelten la noticia por favor!!!
Obviamente adquirir un Thyphoon con armas y sistemas de soporte de misión de ultima generación es mucho mejor que adquirir Kfir porque tienes el paquete completo: célula, armas y sistemas de ultima generación; pero volvemos al mismo tema de siempre por enésima vez: ¿ y en donde estaba la plata en el 2007 para adquirir 24 Thyphoon ??.... porque adquirir 24 Typhoon con todos los chichesitos saldría por cuatro o cinco veces mas de lo que se ha invertido en el Kfir hasta hoy.
Ahi es donde entra el factor costo/beneficio que la FAC pudo lograr con el Kfir, que a pesar de contar con poco dinero asignado para tal fin, pudo lograr que sus pilotos se mantengan al día en cuanto a tecnologías y doctrinas de combate aéreo a pesar de no volar en una célula nueva.
Y vuelvo a citar el ejemplo de Argentina: cuando uno lee a varios foristas argentinos en otros foros con relación al tema de la compra de un nuevo caza para la FAA, esgrimen como argumento para no haber adquirido el Kfir Block 60 que les ofrecía IAI, lo viejo de la celula... pues bien, ellos quieren una celula mas nueva para su nuevo caza y están en todo su derecho quien no quiere eso para su fuerza aerea pero no tienen plata !!..así de simple.
Entonces, hoy los pilotos argentinos se dan el lujo de decir que no vuelan en un pinche Kfir viejo como si lo hacen los pilotos colombianos gasss !!... pero vaya y pregúnteles que tanto conocen de las doctrinas de combate aéreo moderno porque ni siquiera pilotan un avión supersonico Ja!!... ni que hablar de que conozcan un radar de exploración con modos y submodos de combate tipo PESA como el Elta 2032 y mucho menos uno AESA, misiles BVR, Pods de reconocimiento ...etc...etc...etc.... los pilotos argentinos de la aviación caza, hoy tienen un atraso en cuanto a doctrinas de combate aéreo comparados con varios de sus otros pares de fuerzas aereas de la región... que los argentinos sigan esperando comprar una célula nueva y están en todo su derecho, pero corren el riesgo en muy poco tiempo ( 2019-2020) que sus pilotos se queden en tierra.
Todo se resume a la $$$$$$$$$$$ y en como se sepa administrar.
Toledo con los detalles.
Mañana seguire pendiente.
Ja le pegué....
Es la palabra de alguien muy documentado contra la tuya, aprende muchacho, aprende primero para que puedas desarrollar un criterio de algo en la vida.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!