Pero eso no significan que las corbetas en mar adentro no tengan buen desempeño igual el submarino, os 206 se diseñaron para hacer cosas que el 209 no puede hacer en zonas costeras, no es un sistema con pocas capacidades como los cosmos SX-506, ademas tu lo haz dicho antes, el Caribe no es como el Pacifico, los 206 pueden moverse muy bien dentro de las aguas en disputa con Venezuela, que seria el TO donde operaria en caso de conflicto.
Un Submarino es mas facil que se esconda en aguas costeras, pues puede reposar sobre el fondo del mar, en aguas profundas no lo puede hacer porque un submarino es solo baja aprox a 300 mts.
El 209 si puede hacer las cosas del 206, mientras el 206 no puede salir hasta donde lo hace el 209. El sub se puede esconder bien en aguas costeras por el ruido que estas generan. Hablando del sonar obviamente...pero cuando aparece una aeronave ahi la cosa cambia radicalmente.
Kamutan, muy a tu pesar, los A206 fueron diseñados para unas tareas y misiones especificas, no intentes saber mas que los del foro o submarinistas que operan estos modelos, no somos tan ocurrentes como tu.
Claro que si, pero tu terrible déficit en comprensión lectora te tiene tan jodido que no entiendes lo que dije. Los U-206 tienen como misión patrullar aguas poco profundas o costeras. No son oceánicos. Ahora corre averigua que es eso...
Tu no eres militar eres un afanado admirador de lo militar. Recuerdalo. Submarinistas aca ¿hay?
Y usted tendrá mucha. ¿Verdad?
Acá es donde nuevamente vemos que usted mezcla la [[Editado por el sistema]] con la pomada. El que no tiene claro para qué fue que Colombia adquirió los U-206A es usted. Nosotros no necesitamos que vayan hasta Hawaii por toda la mitad del Pacífico. Los U-206A se compraron pensando en un escenario de guerra que les cae como anillo al dedo a esos submarinos: las aguas del Caribe.
El 209 si puede hacer las cosas del 206, mientras el 206 no puede salir hasta donde lo hace el 209. El
sub se puede esconder bien en aguas costeras por el ruido que estas
generan. Hablando del sonar obviamente...pero cuando aparece una
aeronave ahi la cosa cambia radicalmente.
Y esto me lo confirma: no entendió nada.
A usted es el único que se le ocurre comparar un U-209 con un U-206A...
Dentro del contexto para el que se compraron los 206 no es necesario que salgan hasta donde puede salir un 209, pero ten por seguro que se pueden mover muy bien en los TO de las HDC.
Y vuelo y te digo, que las corbetas peruanas no puedan salir hasta donde salen las Lupo no significa que no sirvan, asi de simple.
El 209 si puede hacer las cosas del 206, mientras el 206 no puede salir hasta donde lo hace el 209. El
sub se puede esconder bien en aguas costeras por el ruido que estas
generan. Hablando del sonar obviamente...pero cuando aparece una
aeronave ahi la cosa cambia radicalmente.
Y esto me lo confirma: no entendió nada.
A usted es el único que se le ocurre comparar un U-209 con un U-206A...
Ahora que te arde?...el 209 tambien es un submarino costero...solo que tiene un poco mas de capacidad oceanica. O creias que tus 206A son la estrella de la muerte indetectable y que jamas los descubriran?.no jodamos. Tienes 2 naves para tanta costa...pisa tierra carajo.
Dentro del contexto para el que se compraron los 206 no es necesario que salgan hasta donde puede salir un 209, pero ten por seguro que se pueden mover muy bien en los TO de las HDC.
Y vuelo y te digo, que las corbetas peruanas no puedan salir hasta donde salen las Lupo no significa que no sirvan, asi de simple.
Las Lanchas misileras peruanas también se compraron para algo,pero no para lo otro. Si el HDC de Colombia es perfecto para el U-206A...¿porque compraron primero U-209?
Huy apenas me desayuno que el A209 no es oceanico sino costero segun las predicciones del chaman Kamutan, este señor si es un verdadero «barbaros»
¿Huy?... ¿Que es un A209?...¿No sera U-209?....Y si el 209 y su familia son considerados submarinos de ataque costero...con cierta capacidad oceánica. Oceánicos plenos no son.
Dentro del contexto para el que se compraron los 206 no es necesario que salgan hasta donde puede salir un 209, pero ten por seguro que se pueden mover muy bien en los TO de las HDC.
Y vuelo y te digo, que las corbetas peruanas no puedan salir hasta donde salen las Lupo no significa que no sirvan, asi de simple.
Las Lanchas misileras peruanas también se compraron para algo,pero no para lo otro. Si el HDC de Colombia es perfecto para el U-206A...¿porque compraron primero U-209?
Por que los 206 eran solo para Alemania, no se hicieron para la exportación, solo ahora que los dieron de baja los vendieron, solo se hizo un inversión para Israel, pero ahí el cuento es otro, porque después de la segunda guerra mundial los israelies han sido beneficiados con material alemán.
Hay algo que tienen los 206A que no tienen los 209, y es que su acero es amagnetico y eso marca mucho la diferencia en el momento de ser detectado con sistemas como el de los aviones que se basan en eso, en detectar las anomalías magnéticas que produce un submarino de estos debido al acero que tienen.
El 209 si puede hacer las cosas del 206, mientras el 206 no puede salir hasta donde lo hace el 209. El
sub se puede esconder bien en aguas costeras por el ruido que estas
generan. Hablando del sonar obviamente...pero cuando aparece una
aeronave ahi la cosa cambia radicalmente.
Y esto me lo confirma: no entendió nada.
A usted es el único que se le ocurre comparar un U-209 con un U-206A...
Ahora que te arde?...el 209 tambien es un submarino costero...solo que tiene un poco mas de capacidad oceanica. O creias que tus 206A son la estrella de la muerte indetectable y que jamas los descubriran?.no jodamos. Tienes 2 naves para tanta costa...pisa tierra carajo.
Pues para mi, si son unas estrellas de la muerte in detectables y letales para nuestra HDC
Que el 206 si sale de aguas costeras,ya es inútil, caramba esos alemanes cuando los construyeron metieron las patas. Hay foristas que saben más que los constructores. Que no tengan la autonomía de un 209 pero es igual de marinero como para hacer una travesía oceánica.
Kamutan, ¿de dónde sacas que los tipo 206A son exclusivamente costeros? Eso me recuerda la vez que viniste a decir aquí, sin dudarlo siquiera, que los tipo 209 modernizados de la ARC no tenían sonar de flanco. Luego te responden mal y dices que es por patrioterismo (que es lo que tú tanto tienes).
Los U206A soportan profundidades mayores a 150 mt. Las plataformas de superficie, como un patrullero de 500 t., sí tienen un problema en altamar si no tienen el casco y el peso para afrontar mares en estado 5 y hacia arriba, pero los submarinos diesel eléctricos con al menos dos generadores que los potencien, baterías suficientes y 500 t. como es el caso de los 206A no tienen ese problema porque en un mar difícil o en camino a serlo, recurren a a inmersión -ya sea 24 horas y el doble si es necesario-. El problema es la autonomía y en el caso de estos submarinos tienen la suficiente para ir y volver a la Florida 2 veces.
El U24 de la Deutsche Marine estuvo en ejercicios con la US Navy, por ejemplo, en el Caribe -a más de 8.000km de su base- y consiguió tener al USS Enterprise en la mira. Pero ahora espero no salgas a decir que yo estoy diciendo y que los colombianos estamos diciendo que son netamente oceánicos... pues preveo puedes desviar el tema por allá y aquí nadie ha dicho eso, pues sabemos que son submarinos pequeños y de baja velocidad especializados en operaciones costeras. Sin embargo, eso no les impide ir a altamar si así se requiere y planea.
En una bahía o en aguas someras con minas, un tipo 209 de estas latitudes no la tiene nada fácil; el 206A tiene sonar antiminas. También frente a un MAD es notablemente más conveniente tener casco amagnético como tienen estos pequeñitos (aleación que no tienen siquiera los U214, sino los U212 de la DM e Italia).
No existe algún riesgo para Colombia la realización de ejercicios por parte de la US NAVY con los subs de la ARC?
No es que me haya entrado la paranoia pityankee castrochavista.
Riesgo como tal no, pues las relaciones USA/Colombia son correctas y estables, ahora que la US Navy y en general las FFAA de USA usan las maniobras militares con otros países para realizar inteligencia y al final guardar en sus bibliotecas las características y capacidades de los equipos del país con el cual realizo las maniobras o ejercicios es una realidad tan grande como que el sol es una estrella que quema su propio gas.
Ahora que te arde?...el 209 tambien es un submarino costero...solo que
tiene un poco mas de capacidad oceanica. O creias que tus 206A son la
estrella de la muerte indetectable y que jamas los descubriran?.no
jodamos. Tienes 2 naves para tanta costa...pisa tierra carajo.
A mí, nada. ¿A usted?
El U-209 es un submarino costero. A ver. Cuando un equipo o algo viene con un plus o un extra, por ejemplo éste caso de decir que el U-209 es oceánico, se le dice así porque tiene las condiciones para operar en cualquier escenario marítimo. Así pues, el U-209 sirve para operar dónde sea.
Sin embargo, el U-206A es océanico, a medias. Como lo muestra Davidrec, el U-206A te puede aparecer en cualquier lado, incluso donde menos lo espera, sin embargo, eso no lo hace tan oceánico como el U-209. La diferencia radica en el tiempo que puede permanecer sumergido. Ambos submarinos pueden ir de un lado del mundo al otro, atravezar océanos sin problema. La cosa es que se le llama costeros a los U-206A porque su autonomía y alcance es menor al U-209.
Un U-209 puede recorrer como 20.000 Km en superficie, es decir, así:
A profundidad de snorkel recorre 15.000 Km. Así:
Pero sumergido o en situación de combate, su alcance es de 740 Km. Así:
Si tomamos las características del U-206A, vemos que son mucho menores:
En superficie y snorkel su alcance es de 8.300 Km. Sumergido se reduce a 420 Km. Por eso se dice que él es más "costero" que oceánico. También la profundidad varía: U-209 = 300m+. U-206A = 200m+.
Pero a pesar de sus "patas cortas" eso no le impide en absoluto navegar aguas más profundas, más azules e ir bien lejos. La muestra éste botón:
La imagen de arriba muestra la flotilla submarina y 3 fragatas. Estaban en ejercicios navales y de combate. Y esos no fueron ahí cerquita de Cartagena. Esos fueron en San Andrés. Busque un mapa del Mar Caribe y se dará cuenta dónde queda el archipiélago y ya viene y nos sigue insistiendo que el U-206A sólo sirve para estar pegado a Cartagena...
Comentarios
El 209 si puede hacer las cosas del 206, mientras el 206 no puede salir hasta donde lo hace el 209.
El sub se puede esconder bien en aguas costeras por el ruido que estas generan. Hablando del sonar obviamente...pero cuando aparece una aeronave ahi la cosa cambia radicalmente.
Me quedo tan claro como la excusa del Barbaros.
Y esto me lo confirma: no entendió nada.
A usted es el único que se le ocurre comparar un U-209 con un U-206A...
Y vuelo y te digo, que las corbetas peruanas no puedan salir hasta donde salen las Lupo no significa que no sirvan, asi de simple.
Ahora que te arde?...el 209 tambien es un submarino costero...solo que tiene un poco mas de capacidad oceanica. O creias que tus 206A son la estrella de la muerte indetectable y que jamas los descubriran?.no jodamos. Tienes 2 naves para tanta costa...pisa tierra carajo.
Las Lanchas misileras peruanas también se compraron para algo,pero no para lo otro. Si el HDC de Colombia es perfecto para el U-206A...¿porque compraron primero U-209?
¿Huy?...
¿Que es un A209?...¿No sera U-209?....Y si el 209 y su familia son considerados submarinos de ataque costero...con cierta capacidad oceánica. Oceánicos plenos no son.
Por que los 206 eran solo para Alemania, no se hicieron para la exportación, solo ahora que los dieron de baja los vendieron, solo se hizo un inversión para Israel, pero ahí el cuento es otro, porque después de la segunda guerra mundial los israelies han sido beneficiados con material alemán.
Hay algo que tienen los 206A que no tienen los 209, y es que su acero es amagnetico y eso marca mucho la diferencia en el momento de ser detectado con sistemas como el de los aviones que se basan en eso, en detectar las anomalías magnéticas que produce un submarino de estos debido al acero que tienen.
Hay foristas que saben más que los constructores.
Que no tengan la autonomía de un 209 pero es igual de marinero como para hacer una travesía oceánica.
Los U206A soportan profundidades mayores a 150 mt. Las plataformas de superficie, como un patrullero de 500 t., sí tienen un problema en altamar si no tienen el casco y el peso para afrontar mares en estado 5 y hacia arriba, pero los submarinos diesel eléctricos con al menos dos generadores que los potencien, baterías suficientes y 500 t. como es el caso de los 206A no tienen ese problema porque en un mar difícil o en camino a serlo, recurren a a inmersión -ya sea 24 horas y el doble si es necesario-. El problema es la autonomía y en el caso de estos submarinos tienen la suficiente para ir y volver a la Florida 2 veces.
El U24 de la Deutsche Marine estuvo en ejercicios con la US Navy, por ejemplo, en el Caribe -a más de 8.000km de su base- y consiguió tener al USS Enterprise en la mira. Pero ahora espero no salgas a decir que yo estoy diciendo y que los colombianos estamos diciendo que son netamente oceánicos... pues preveo puedes desviar el tema por allá y aquí nadie ha dicho eso, pues sabemos que son submarinos pequeños y de baja velocidad especializados en operaciones costeras. Sin embargo, eso no les impide ir a altamar si así se requiere y planea.
No existe algún riesgo para Colombia la realización de ejercicios por parte de la US NAVY con los subs de la ARC?
No es que me haya entrado la paranoia pityankee castrochavista.
Riesgo como tal no, pues las relaciones USA/Colombia son correctas y estables, ahora que la US Navy y en general las FFAA de USA usan las maniobras militares con otros países para realizar inteligencia y al final guardar en sus bibliotecas las características y capacidades de los equipos del país con el cual realizo las maniobras o ejercicios es una realidad tan grande como que el sol es una estrella que quema su propio gas.
A mí, nada. ¿A usted?
El U-209 es un submarino costero. A ver. Cuando un equipo o algo viene con un plus o un extra, por ejemplo éste caso de decir que el U-209 es oceánico, se le dice así porque tiene las condiciones para operar en cualquier escenario marítimo. Así pues, el U-209 sirve para operar dónde sea.
Sin embargo, el U-206A es océanico, a medias. Como lo muestra Davidrec, el U-206A te puede aparecer en cualquier lado, incluso donde menos lo espera, sin embargo, eso no lo hace tan oceánico como el U-209. La diferencia radica en el tiempo que puede permanecer sumergido. Ambos submarinos pueden ir de un lado del mundo al otro, atravezar océanos sin problema. La cosa es que se le llama costeros a los U-206A porque su autonomía y alcance es menor al U-209.
Un U-209 puede recorrer como 20.000 Km en superficie, es decir, así:
A profundidad de snorkel recorre 15.000 Km. Así:
Pero sumergido o en situación de combate, su alcance es de 740 Km. Así:
Si tomamos las características del U-206A, vemos que son mucho menores:
En superficie y snorkel su alcance es de 8.300 Km. Sumergido se reduce a 420 Km. Por eso se dice que él es más "costero" que oceánico. También la profundidad varía: U-209 = 300m+. U-206A = 200m+.
Pero a pesar de sus "patas cortas" eso no le impide en absoluto navegar aguas más profundas, más azules e ir bien lejos. La muestra éste botón:
La imagen de arriba muestra la flotilla submarina y 3 fragatas. Estaban en ejercicios navales y de combate. Y esos no fueron ahí cerquita de Cartagena. Esos fueron en San Andrés. Busque un mapa del Mar Caribe y se dará cuenta dónde queda el archipiélago y ya viene y nos sigue insistiendo que el U-206A sólo sirve para estar pegado a Cartagena...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!