Al ser el Gripen un caza de menor tamaño, su capacidad de carga es menor y por lo tanto menor capacidad de payload. Digamos que el F-16 podría llevar un 50% de armas A/S a una misma distancia.
DE ACUERDO.
Para reforzar lo anterior, planteo el siguiente caso de estudio en el cual se comparan dos configuraciones en vuelo (dejemos los renders y los mock-ups a los propagandistas) que ambos fabricantes auspician como 'máximas' o 'heavy' (para asumir el peor escenario posible). El Fighting Falcon asumido es el F-16I de la Fuerza Aérea Israelí, mientras que el Gripen asumido es el NG Demonstrator (puesto que el Gripen E recién ha hecho su primer vuelo hace un mes). Los resultados se expresan en el siguiente cuadro:*
NOTA:
El F-16I, al igual que las variantes más recientes del F-16, tiene un peso bruto máximo de decolaje incrementado a 52,000 libras, gracias a la adopción de neumáticos y frenos de mayor capacidad. El desagregado de pesos individuales se obtuvo directamente del manual suplementario citado previamente. El F-16I biplaza, a consecuencia del asiento extra y la espina dorsal, tiene un peso vacío mayor, lleva una carga mayor de chaff/flares y menos combustible en los tanques internos que el monoplaza. El cálculo refleja aquello.
En el caso del Gripen E, como el avión no está aún en servicio, la referencia más cercana sería el Gripen NG Demonstrator en una configuración equivalente. Este avión es biplaza (carga menos combustible interno y pesa un poco más que el monoplaza) pero la data ingresada para la corrida corresponde al monoplaza Gripen E según información del fabricante. Para ciertos elementos como los pylons/adapters/ejector racks, al no haber encontrado data confiable, se ha optado por asumir como equivalente aquella disponible para el F-16.
Al efectuar la sumatoria, los pesos brutos máximos de despegue (MTOGW) se validan para ambos modelos según lo presentado en el Cuadro 1. En el caso del F-16, se demuestra que el avión puede levantar esa carga estando dentro (con un margen confortable) del MTOGW declarado por el fabricante. En el caso del Gripen E también se confirma, salvo con la adición de un módulo designador (LITENING o similar) tal cual está incluido en el cálculo, el cual es necesario para gozar de autonomía en la identificación y designación de objetivos terrestres con LGBs. En ese caso, el peso bruto sobrepasa el peso máximo de decolaje.
Mientras tanto, el F-16 hace lo propio (y más) con una configuración de dos pods - LANTIRN en ese caso, pero podría ser otra como la de este F-16E Block 60 UAE:
... correspondiente al TGP que forma parte del sistema AN/AAQ-32 en la estación 5L y el pod datalink para las variantes de guía por TV de la familia PGM Hakim en la 5R (que podría ser cualquier cosa, tal vez colocar ahí el Sniper y en la otra, Legion para tener en simultáneo TGP e IRST; el peso no es problema).
La configuración puede variar para que ambos aviones lleven en esas estaciones de armas una carga de ocho GBU-39/B SDB o bien, cuatro GBU-49 y sería "lo mismo". Si embargo, al llevar esas armas, al Gripen le es negada la habilidad de instalar un tanque de combustible adicional. Además, la mayor capacidad de carga del F-16 le permite mayor flexibilidad táctica; hay ciertos 'trabajos' que simplemente requieren a bigger punch. Una configuración con 4 GBU-49 (+ 2x Meteor y 2x IRIS-T y tanques externos) como la citada en el Cuadro 1 está muy bien, pero es lo que SAAB justifica para un entorno COIN como el de Afganistán*:
Los radios de acción (asumiendo que no se cuente con repostaje en vuelo) expresados en el Cuadro 1 son puramente referenciales y responden a condiciones que podrían no ser equivalentes (los del F-16 los obtuve de Jane's All The World's Aircraft, mientras que los del Gripen provienen de información divulgada por SAAB), dependientes de la configuración y el perfil de la misión (los cuales están incluidos en aras de la transparencia, en la medida de lo que permita la información hallada), pues no es lo mismo hi-hi-hi que hi-lo-hi; tampoco es igual si el avión retiene o eyecta los tanques externos una vez vacíos. Asimismo, una misión de ataque (donde el avión decola, navega hacia un punto definido, suelta su armamento y regresa) será diferente en perfil, radio de acción y tiempo en estación que una misión CAS (ver el ejemplo de más arriba). Pero considero que, aún intuitivamente hablando, el F-16 se beneficia de un mayor alcance (a cuenta de que puede llevar más combustible con una carga ofensiva significativa) y una mayor capacidad de carga que el Gripen, lo cual constituye un criterio de valoración no menor para un avión multirrol.
Con múltiples países que utilizan el F-16 C/D y varios centros de mantenimiento, la posibilidad de conseguir repuestos rápidamente es mayor incluso en tiempos de guerra. En cambio el Gripen hasta hoy solo tiene 2 usuarios confirmados y probablemente 2 centros de mantenimiento. Pero la ventaja de tener a nuestro proveedor al lado, siempre y cuando contratemos con ellos la construcción de los Gripen, podría contrarrestar está ventaja incluso en tiempos de guerra.
DE ACUERDO.
La primera parte del enunciado, todo bien. La segunda parte: "Pero la ventaja de tener a nuestro proveedor al lado, siempre y cuando contratemos con ellos la construcción de los Gripen, podría contrarrestar está ventaja incluso en tiempos de guerra"... salvo que la guerra la tengas con ellos, cuestión que no se puede descartar.
[Quote] Originally Posted by CarlosC
COMBAT PROVEN
El F-16V es básicamente un F-16C/D con CFT y radar AESA a diferencia del Gripen E/F el cual es prácticamente un caza nuevo basado en el Gripen C/D. EL Gripen todavía tiene que evolucionar y siempre hay riesgos en ello pero nosotros recién estaríamos analizando las opciones en uno 5 años o mas así que ya debería estar a tiempo.
DE ACUERDO.
Nada que añadir ahí, el programa F-16 se beneficia de décadas de experiencia operacional e incluso las nuevas tecnologías incorporadas vienen con un historial de respaldo - p.ej. según el fabricante, el radar APG-83 SABR cosecha los beneficios de sus desarrollos previos de radares AESA, a saber: APG-77 para el F-22; APG-80 para el F-16 Block 60 UAE y APG-81 para el F-35, con este último compartiendo más de 90% de los modos de operación.
Disputo, sin embargo, que el F-16V o la configuración Block 70 sean simplemente el mismo avión de siempre con radar AESA (creo que la nueva configuración aporta mucho más que solamente eso), pero ese será material para otro post.
[Quote] Originally Posted by CarlosC
MENOR COSTO DE ADQUISICIÓN
El F-16 es un caza que ya amortizo su desarrollo y ahora tiene costos de construcción bajos. En cambio el Gripen aún tiene que amortizar el desarrollo de está versión.
DE ACUERDO.
Es cosa de ver el costo declarado del programa para Brasil.
les dejo un analisis super completo de F-16V/Block 50 vs Gripen realizado en otro Foro Defensa.pe por los Foristas CarlosC y ChrisBV todo los derechos de sus analisis les correponde a ellos, yo solo traigo la informacion.
Buen analisis Spades, si tal como en varios apartes hemos dicho son dos cazas muy equilibrados, la ventaja del Gripen.E es que tiene mas tiempo de ir evolucionando como prospecto caza de superioridad aerea.
Interesante si se piden el sistema Derby ER para probarlo en el red flag, a ver que tan bueno es.
Buenos datos, muy interesantes pero creo que por tratar de ser tan preciso cae en algunos detalles obvios.
No creo que el radio de giro de un F-16 no se vea comprometido si lleva CFT, ya que esto no solo genera un leve aumento de resistencia sino un incremento de peso. La ventaja principal de los CFT es que te desocupa puntos para más armas, en cuyo caso habría que ver que el Gripen no tiene CFT pero si tiene planos canard móviles que le deben dar una mejor capacidad de giro instantaneo con carga de armas bajo las alas especialmente a alturas bajas que es donde suelen operar los cazas no furtivos, y ojo que hablo de giro instantaneo que para mí es más importante que el giro sostenido en combate cerrado y para evadir misiles entrantes. Y me permito desde mi ignorancia sustentar parte de mi punto anterior (planos canard = mejor radio de giro con carga subalar) en la "mala" experiencia que tuvo la FAC con uno de sus Kfir en EEUU en donde en un entrenamiento contra un F-16 se superó el límite de carga de +7g del Kfir y toco parar el avión, porque? Pues porque tiene canards que hacen que pueda alcanzar un radio de giro instantaneo superior a la que puede soportar la célula original que no los llevaba de diseño.
Y ojo, el tema de la autonomía incrementada que proporcionan los CFT no le dan una plena superioridad en alcance al F-16 por una capacidad que si tiene el Gripen y no tiene el F-16: supercrucero. A que me refiero? A que el Gripen es menos tragón de combustible que el F-16, especialmente después de entregar su munición donde puede iniciar el retorno a su base limpio y a una velocidad supersónica sin la enorme firma termica de un posquemador detrás de el.
Otra cosa es que no creo que la RCS de un Gripen y de un F-16 sean iguales, especialmente la frontal donde un radar civil no puede "ver" el compresor del motor del F-16, pero uno militar si puede con su característico "pulso" que en caso del Gripen no es así, y menos en la versión E/F que he hecho aún más incapie en en la reducción de la firma radar. Para mí un F-16 limpio tiene más RCS que un Gripen limpio, y pues si los dos llevan cargas subalar pues hay si están los dos parejos (hay entran a jugar los equipos ESM/EW, lo cual es un tema más oscuro, pero que en el caso del Gripen falta mucho que contar todavía mientras que en el F-16 ya va de medio día para abajo).
En resumen, el Gripen y el F-16 pueden ser aviones con un desempeño parecido, pero para el caso de la FAC que necesita pensar en algo que le sirva hasta la mitad del siglo corriente la mejor opción es el Gripen que tiene un potencial de desarrollo mayor que el F-16 y que cualquier otro caza de 4ta generación.
seaman dijo: A ciencia cierta no se SABE que componen la suite EW de los Kfir colombianos.
Con mayor razónsi no se conoce a ciencia cierta, no se pude tratar de subestimar, menospreciar o desestimar ese sistema no crees ??
Ahora, los que no la pasamos metidos en estos temas de defensa, creo que podemos hacer una valoración cercana de la suite que lleva el Kfir tomando como referencia el tipo de antenas y sensores que se le ven... que alguien ajeno a estos temas me diga que no sabe para que rayos puede servir una antena plana y alargada, o un sensor oscuro, una antena cuadra con alto relieve ...etc....etc
Investigando, pues no soy de los que me gustan las dudas, todo parece indicar dos candidatos para la suite EW que monta el Kfir.
El primero y más fuerte, a mi parecer, sería ELL-8247/8 RWJS, fabricado por ELTA y comercializado por IAI:
ELL-8247/8 - RWJS - Integral Compact Self-Protection Electronic Warfare Suites
Main Objectives
Protect any airborne platform from traditional and modern Air-to-Air and surace-to-Air threats.
Main Advantages
Cutting-edge Exciter and ESM Receiver share the same hardware and software for performing Radar Warning Receiver and Jamming missions.
Unified suite provides ultimate integration between the sub-systems.
Common display that includes built-in jamming indications with threat symbols. No need for data transfer and threat correlation between systems
Reduced volume and light weight relative to multiple sub-systems performing the same functions.
Flexible interfaces easily integrated with any airborne platform's avionics, including Chaff and Flares Dispenser, Missile Warning System, Laser Warning System, Towed RF Decoy and Multi-Function Display.
Using PC-based equipment and user-friendly human-machine interface, threats and jamming EW techniques may be easily updated.
Flight-line reprogrammable.
Common UDF Generator and ILS for all functions
Incorporates modern architecture and advanced technologies based on ELTA's field proven experience of more than 30 years in design and manufacturing of EW Systems and operational feedback.
En segundo candidato sería la suite ELL-8260/2 - INEW SPS del mismo fabricante. Es más completa y mas compleja e integra el sistema anterior, más la gestión de los equipos EW, pero ocupa mayor espacio.
ELL-8260/2 - INEW SPS - Integrated EW Self Protection Suite
Main Objectives
Provides self-defense against Surface-to-Air and Air-to-Air weapon systems.
Enhances the survivability of helicopter during operations in a hostile, multi-spectral weapon systems environment.
Main Advantages
Autonomous multi-spectral threat environment analysis and identification by integration and fusion RWR, LWR and MAWS data .
Effectively timed Chaff and Flare dispensing.
Threats may be quickly and easily updated or added, using PC-based equipment and a user-friendly Human-Machine Interface (HMI).
Flight line re-programmable.
Full integration with other on-board avionics via 1553 MUXBUS interface.
Low maintenance turn-around time through extensive BIT diagnostics and modular architecture.
seaman dijo: En lo particular, me inclino por la primera opción.
En realidad estimado Seamanexisten datos que nos permiten inferir que el sistema de EW que porta el Kfir es más robusta y compleja que esas 2 opciones que nos traes.
Uno de esos datos que nos permiten inferir que el sistema es más complejo,es que la sumatoria de antenas(Excluyendo las de comunicaciones y GPS) que porta el Kfir es mayor a la de ambos sistemas que tu muy amablemente nos traes.
Por ejemplo esta imagen
Parece la sumatoria de 2 antenas una apuntando a cada lado del avion
Y que no aparece en los sitemas que tu nos traes.
En esta se aprecia una antena instalada en el timon que tampoco aparece en el sistema que tu nos traes
Por eso me inclino a pensar que el sistema del Kfir debe ser otro mas robusto.
seaman dijo: En lo particular, me inclino por la primera opción.
En realidad estimado Seamanexisten datos que nos permiten inferir que el sistema de EW que porta el Kfir es más robusta y compleja que esas 2 opciones que nos traes.
Uno de esos datos que nos permiten inferir que el sistema es más complejo,es que la sumatoria de antenas(Excluyendo las de comunicaciones y GPS) que porta el Kfir es mayor a la de ambos sistemas que tu muy amablemente nos traes.
Por ejemplo esta imagen
Parece la sumatoria de 2 antenas una apuntando a cada lado del avion
Y que no aparece en los sitemas que tu nos traes.
En esta se aprecia una antena instalada en el timon que tampoco aparece en el sistema que tu nos traes
Por eso me inclino a pensar que el sistema del Kfir debe ser otro mas robusto.
Slds.
Tengo entendido que la antena del timón es la del data link. Páginas atrás así lo informaron.
Ahora todos estamos de acuerdo que el sistema EW es suministrado por IAI y aquí su portafolio de sistemas EW:
Sí usted consigue cual es ese sistema más complejo y que coincida con los sensores y antenas que equipan al Kfir, chevere, colóquelo por acá y salimos todos de las dudas. Pero hasta donde he investigado, en base a la información disponible, es lo que he publicado.
Ahora no todos lo bronchures tienen que ser específicos en que conforma el sistema.
También recordemos que el corazón de la suite EW son los sensores ESM/DECM y que estos trabajan en conjunto con los sensores RWR, dispensadores de chaff/flares, data link, MAWS/PAWS y que en conjunto conforman la suite EW. Recordemos que estos extras, pueden ser de terceros:
ELL-8247/8 - RWJS - Integral Compact Self-Protection Electronic Warfare Suites
Main Objectives
Protect any airborne platform from traditional and modern Air-to-Air and surace-to-Air threats.
Main Advantages
Cutting-edge Exciter and ESM Receiver share the same hardware and software for performing Radar Warning Receiver and Jamming missions.
Unified suite provides ultimate integration between the sub-systems.
Common display that includes built-in jamming indications with threat symbols. No need for data transfer and threat correlation between systems
Reduced volume and light weight relative to multiple sub-systems performing the same functions.
Flexible interfaces easily integrated with any airborne platform's avionics, including Chaff and Flares Dispenser, Missile Warning System, Laser Warning System, Towed RF Decoy and Multi-Function Display.
Using PC-based equipment and user-friendly human-machine interface, threats and jamming EW techniques may be easily updated.
Flight-line reprogrammable.
Common UDF Generator and ILS for all functions
Incorporates modern architecture and advanced technologies based on ELTA's field proven experience of more than 30 years in design and manufacturing of EW Systems and operational feedback.
seaman dijo: Tengo entendido que la antena del timón es la del data link. Páginas atrás así lo informaron.
Revisando todos los sensores que lleva el Kfir incluyendo los del sistema de RWRSPS-200, encontramos que tiene 6 tipos de sensores; yo hace rato vengo trabajando en identificar todos esos sensores pero no es facil... apenas los identifique con certeza hago un post o si encuentro el nombre del sistema de EW que lleva integrado el Kfir en uno de los contratos del SECOP o del ministerio de hacienda como paso con el del CN-235W se los compartiré.
seaman dijo: Ahora todos estamos de acuerdo que el sistema EW es suministrado por IAI
No... IAI proporciona el sistema RWR SPS-200, pero la suite de EW la proporciona Elisra que es una filial de Elbit System:
Fuerza Aérea Colombiana presenta nuevas capacidades estratégicas para el entrenamiento de pilotos de combate
Con la presencia del Señor Ministro de Defensa Nacional, Doctor Luis Carlos Villegas Echeverri, fueron entregados oficialmente al servicio de la Nación, en el Comando Aéreo de Combate No 1, nuevas capacidades estratégicas que fortalecerán la vigilancia y control del espacio aéreo, así como la formación y entrenamiento de los pilotos de combate. Fueroninaugurados: el Centro del Entrenamiento Táctico de KFIR, Centro de Comando y Control Alterno de la Fuerza Aérea Colombiana y el Simulador de vuelo del avión Fantasma AC-47T.
El Centro de Entrenamiento Táctico KFIR “TC. Luis Francisco Llanes Ferreira”, cuenta con equipos de última tecnología que mediante múltiples simuladores de vuelo de las aeronaves tipo Kfir, interconectados entre sí, proporcionan a los pilotos una simulación de todas las fases de vuelo, permitiendo utilizar los sistemas de la aeronave y contemplar diferentes tipos de escenarios, potencializando las fases de formación de los pilotos de combate de la Fuerza Aérea Colombiana.
Así mismo, el simulador del equipo AC-47T de fabricación colombiana y único en el mundo, desarrollado por la Fuerza Aérea Colombiana y la empresa privada aeronáutica de nuestro país, fortalecerá el entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Pública, mediante el empleo de equipos de última tecnología instalados en un réplica exacta a la cabina de este tipo de aeronaves, asegurando la óptima capacitación de pilotos y tripulantes, así como la formación de instructores, fortaleciendo la seguridad aérea operacional como una de las prioridades para la Institución.
Estas nuevas capacidades de la Fuerza Aérea Colombiana fortalecen el entrenamiento continuo de las tripulaciones, con los más altos estándares de calidad, empleando tecnología de punta, que permite garantizar la preparación de nuestros pilotos de combate en su deber constitucional de defender la soberanía y seguridad nacional.
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana
Despues de leer lo que hace el EL/20600 queda de pelos para vigilar la frontera de la Guajira y de un solo sobrevuelo del Kfir se detectaria el movimiento de los tanques del huracan en tierra.
Cuadra muy bien con el data link ya instalado y con la Lechuza.
A la FAC si tenemos que aplaudirle que esta armando un sistema de guerra en red y un campo de batalla digitalizado e interconectado
Comentarios
Originally Posted byCarlosC
Veamos las principales ventajas del F-16:
MAYOR CAPACIDAD DE CARGA/ALCANCE
Al ser el Gripen un caza de menor tamaño, su capacidad de carga es menor y por lo tanto menor capacidad de payload. Digamos que el F-16 podría llevar un 50% de armas A/S a una misma distancia.
DE ACUERDO.
Para reforzar lo anterior, planteo el siguiente caso de estudio en el cual se comparan dos configuraciones en vuelo (dejemos los renders y los mock-ups a los propagandistas) que ambos fabricantes auspician como 'máximas' o 'heavy' (para asumir el peor escenario posible). El Fighting Falcon asumido es el F-16I de la Fuerza Aérea Israelí, mientras que el Gripen asumido es el NG Demonstrator (puesto que el Gripen E recién ha hecho su primer vuelo hace un mes). Los resultados se expresan en el siguiente cuadro:*
NOTA:
Al efectuar la sumatoria, los pesos brutos máximos de despegue (MTOGW) se validan para ambos modelos según lo presentado en el Cuadro 1. En el caso del F-16, se demuestra que el avión puede levantar esa carga estando dentro (con un margen confortable) del MTOGW declarado por el fabricante. En el caso del Gripen E también se confirma, salvo con la adición de un módulo designador (LITENING o similar) tal cual está incluido en el cálculo, el cual es necesario para gozar de autonomía en la identificación y designación de objetivos terrestres con LGBs. En ese caso, el peso bruto sobrepasa el peso máximo de decolaje.
Mientras tanto, el F-16 hace lo propio (y más) con una configuración de dos pods - LANTIRN en ese caso, pero podría ser otra como la de este F-16E Block 60 UAE:
... correspondiente al TGP que forma parte del sistema AN/AAQ-32 en la estación 5L y el pod datalink para las variantes de guía por TV de la familia PGM Hakim en la 5R (que podría ser cualquier cosa, tal vez colocar ahí el Sniper y en la otra, Legion para tener en simultáneo TGP e IRST; el peso no es problema).
La configuración puede variar para que ambos aviones lleven en esas estaciones de armas una carga de ocho GBU-39/B SDB o bien, cuatro GBU-49 y sería "lo mismo". Si embargo, al llevar esas armas, al Gripen le es negada la habilidad de instalar un tanque de combustible adicional. Además, la mayor capacidad de carga del F-16 le permite mayor flexibilidad táctica; hay ciertos 'trabajos' que simplemente requieren a bigger punch. Una configuración con 4 GBU-49 (+ 2x Meteor y 2x IRIS-T y tanques externos) como la citada en el Cuadro 1 está muy bien, pero es lo que SAAB justifica para un entorno COIN como el de Afganistán*:
Los radios de acción (asumiendo que no se cuente con repostaje en vuelo) expresados en el Cuadro 1 son puramente referenciales y responden a condiciones que podrían no ser equivalentes (los del F-16 los obtuve de Jane's All The World's Aircraft, mientras que los del Gripen provienen de información divulgada por SAAB), dependientes de la configuración y el perfil de la misión (los cuales están incluidos en aras de la transparencia, en la medida de lo que permita la información hallada), pues no es lo mismo hi-hi-hi que hi-lo-hi; tampoco es igual si el avión retiene o eyecta los tanques externos una vez vacíos. Asimismo, una misión de ataque (donde el avión decola, navega hacia un punto definido, suelta su armamento y regresa) será diferente en perfil, radio de acción y tiempo en estación que una misión CAS (ver el ejemplo de más arriba). Pero considero que, aún intuitivamente hablando, el F-16 se beneficia de un mayor alcance (a cuenta de que puede llevar más combustible con una carga ofensiva significativa) y una mayor capacidad de carga que el Gripen, lo cual constituye un criterio de valoración no menor para un avión multirrol.
CarlosC
MULTIPLES OPCIONES DE SUMINISTRO
Con múltiples países que utilizan el F-16 C/D y varios centros de mantenimiento, la posibilidad de conseguir repuestos rápidamente es mayor incluso en tiempos de guerra. En cambio el Gripen hasta hoy solo tiene 2 usuarios confirmados y probablemente 2 centros de mantenimiento. Pero la ventaja de tener a nuestro proveedor al lado, siempre y cuando contratemos con ellos la construcción de los Gripen, podría contrarrestar está ventaja incluso en tiempos de guerra.
DE ACUERDO.
La primera parte del enunciado, todo bien. La segunda parte: "Pero la ventaja de tener a nuestro proveedor al lado, siempre y cuando contratemos con ellos la construcción de los Gripen, podría contrarrestar está ventaja incluso en tiempos de guerra"... salvo que la guerra la tengas con ellos, cuestión que no se puede descartar.
[Quote] Originally Posted by CarlosC
COMBAT PROVEN
El F-16V es básicamente un F-16C/D con CFT y radar AESA a diferencia del Gripen E/F el cual es prácticamente un caza nuevo basado en el Gripen C/D. EL Gripen todavía tiene que evolucionar y siempre hay riesgos en ello pero nosotros recién estaríamos analizando las opciones en uno 5 años o mas así que ya debería estar a tiempo.
DE ACUERDO.
Nada que añadir ahí, el programa F-16 se beneficia de décadas de experiencia operacional e incluso las nuevas tecnologías incorporadas vienen con un historial de respaldo - p.ej. según el fabricante, el radar APG-83 SABR cosecha los beneficios de sus desarrollos previos de radares AESA, a saber: APG-77 para el F-22; APG-80 para el F-16 Block 60 UAE y APG-81 para el F-35, con este último compartiendo más de 90% de los modos de operación.
Disputo, sin embargo, que el F-16V o la configuración Block 70 sean simplemente el mismo avión de siempre con radar AESA (creo que la nueva configuración aporta mucho más que solamente eso), pero ese será material para otro post.
[Quote] Originally Posted by CarlosC
MENOR COSTO DE ADQUISICIÓN
El F-16 es un caza que ya amortizo su desarrollo y ahora tiene costos de construcción bajos. En cambio el Gripen aún tiene que amortizar el desarrollo de está versión.
DE ACUERDO.
Es cosa de ver el costo declarado del programa para Brasil.
les dejo un analisis super completo de F-16V/Block 50 vs Gripen realizado en otro Foro Defensa.pe por los Foristas CarlosC y ChrisBV todo los derechos de sus analisis les correponde a ellos, yo solo traigo la informacion.
PD:perdonen el desorden.
Buen analisis Spades, si tal como en varios apartes hemos dicho son dos cazas muy equilibrados, la ventaja del Gripen.E es que tiene mas tiempo de ir evolucionando como prospecto caza de superioridad aerea.
Interesante si se piden el sistema Derby ER para probarlo en el red flag, a ver que tan bueno es.
Buenos datos, muy interesantes pero creo que por tratar de ser tan preciso cae en algunos detalles obvios.
No creo que el radio de giro de un F-16 no se vea comprometido si lleva CFT, ya que esto no solo genera un leve aumento de resistencia sino un incremento de peso. La ventaja principal de los CFT es que te desocupa puntos para más armas, en cuyo caso habría que ver que el Gripen no tiene CFT pero si tiene planos canard móviles que le deben dar una mejor capacidad de giro instantaneo con carga de armas bajo las alas especialmente a alturas bajas que es donde suelen operar los cazas no furtivos, y ojo que hablo de giro instantaneo que para mí es más importante que el giro sostenido en combate cerrado y para evadir misiles entrantes. Y me permito desde mi ignorancia sustentar parte de mi punto anterior (planos canard = mejor radio de giro con carga subalar) en la "mala" experiencia que tuvo la FAC con uno de sus Kfir en EEUU en donde en un entrenamiento contra un F-16 se superó el límite de carga de +7g del Kfir y toco parar el avión, porque? Pues porque tiene canards que hacen que pueda alcanzar un radio de giro instantaneo superior a la que puede soportar la célula original que no los llevaba de diseño.
Y ojo, el tema de la autonomía incrementada que proporcionan los CFT no le dan una plena superioridad en alcance al F-16 por una capacidad que si tiene el Gripen y no tiene el F-16: supercrucero. A que me refiero? A que el Gripen es menos tragón de combustible que el F-16, especialmente después de entregar su munición donde puede iniciar el retorno a su base limpio y a una velocidad supersónica sin la enorme firma termica de un posquemador detrás de el.
Otra cosa es que no creo que la RCS de un Gripen y de un F-16 sean iguales, especialmente la frontal donde un radar civil no puede "ver" el compresor del motor del F-16, pero uno militar si puede con su característico "pulso" que en caso del Gripen no es así, y menos en la versión E/F que he hecho aún más incapie en en la reducción de la firma radar. Para mí un F-16 limpio tiene más RCS que un Gripen limpio, y pues si los dos llevan cargas subalar pues hay si están los dos parejos (hay entran a jugar los equipos ESM/EW, lo cual es un tema más oscuro, pero que en el caso del Gripen falta mucho que contar todavía mientras que en el F-16 ya va de medio día para abajo).
En resumen, el Gripen y el F-16 pueden ser aviones con un desempeño parecido, pero para el caso de la FAC que necesita pensar en algo que le sirva hasta la mitad del siglo corriente la mejor opción es el Gripen que tiene un potencial de desarrollo mayor que el F-16 y que cualquier otro caza de 4ta generación.
Investigando, pues no soy de los que me gustan las dudas, todo parece indicar dos candidatos para la suite EW que monta el Kfir.
El primero y más fuerte, a mi parecer, sería ELL-8247/8 RWJS, fabricado por ELTA y comercializado por IAI:
http://www.iai.co.il/2013/34486-26550-en/Groups_ELTA_EltaNumber_Products-ELL.aspx
http://www.deagel.com/Protection-Systems/ELL-8248_a001170001.aspx
En segundo candidato sería la suite ELL-8260/2 - INEW SPS del mismo fabricante. Es más completa y mas compleja e integra el sistema anterior, más la gestión de los equipos EW, pero ocupa mayor espacio.
http://www.iai.co.il/2013/34486-45726-en/Groups_ELTA_EltaNumber_Products-ELL.aspx
http://www.iai.co.il/Sip_Storage//FILES/1/27541.pdf
En lo particular, me inclino por la primera opción.
Saludos.
En realidad estimado Seamanexisten datos que nos permiten inferir que el sistema de EW que porta el Kfir es más robusta y compleja que esas 2 opciones que nos traes.
Uno de esos datos que nos permiten inferir que el sistema es más complejo,es que la sumatoria de antenas(Excluyendo las de comunicaciones y GPS) que porta el Kfir es mayor a la de ambos sistemas que tu muy amablemente nos traes.
Por ejemplo esta imagen
Parece la sumatoria de 2 antenas una apuntando a cada lado del avion
En esta se aprecia una antena instalada en el timon que tampoco aparece en el sistema que tu nos traes
Por eso me inclino a pensar que el sistema del Kfir debe ser otro mas robusto.
Slds.
Excelentes posts AlexC, Seaman y Spades, muy interesante, muchas gracias.
En realidad estimado Seamanexisten datos que nos permiten inferir que el sistema de EW que porta el Kfir es más robusta y compleja que esas 2 opciones que nos traes.
Uno de esos datos que nos permiten inferir que el sistema es más complejo,es que la sumatoria de antenas(Excluyendo las de comunicaciones y GPS) que porta el Kfir es mayor a la de ambos sistemas que tu muy amablemente nos traes.
Por ejemplo esta imagen
Parece la sumatoria de 2 antenas una apuntando a cada lado del avion
En esta se aprecia una antena instalada en el timon que tampoco aparece en el sistema que tu nos traes
Por eso me inclino a pensar que el sistema del Kfir debe ser otro mas robusto.
Slds.
Tengo entendido que la antena del timón es la del data link. Páginas atrás así lo informaron.
Ahora todos estamos de acuerdo que el sistema EW es suministrado por IAI y aquí su portafolio de sistemas EW:
http://www.iai.co.il/2013/34486-en/Groups_ELTA_EltaNumber_Products-ELL.aspx
También tenemos otras fuentes:
https://es.scribd.com/document/317232537/Technology-Survey-a-Sampling-of-Radar-Jammers
https://issuu.com/vishmeh/docs/arm_com_1608_09_airborneelectronicw
http://online.anyflip.com/pcle/nbyx/mobile/index.html#p=76
Sí usted consigue cual es ese sistema más complejo y que coincida con los sensores y antenas que equipan al Kfir, chevere, colóquelo por acá y salimos todos de las dudas. Pero hasta donde he investigado, en base a la información disponible, es lo que he publicado.
Ahora no todos lo bronchures tienen que ser específicos en que conforma el sistema.
También recordemos que el corazón de la suite EW son los sensores ESM/DECM y que estos trabajan en conjunto con los sensores RWR, dispensadores de chaff/flares, data link, MAWS/PAWS y que en conjunto conforman la suite EW. Recordemos que estos extras, pueden ser de terceros:
Saludos.
Revisando todos los sensores que lleva el Kfir incluyendo los del sistema de RWRSPS-200, encontramos que tiene 6 tipos de sensores; yo hace rato vengo trabajando en identificar todos esos sensores pero no es facil... apenas los identifique con certeza hago un post o si encuentro el nombre del sistema de EW que lleva integrado el Kfir en uno de los contratos del SECOP o del ministerio de hacienda como paso con el del CN-235W se los compartiré.
No... IAI proporciona el sistema RWR SPS-200, pero la suite de EW la proporciona Elisra que es una filial de Elbit System:
AlexC
Una sugerencia, tal vez quieras poner el post de la Suite EW del Kfir en el FMG.
Saludos,
Centro de Entrenamiento Táctico:
Interesante la exposición de la suitEW qué le han integrado al kfir y me ha dejado con dos interrogantes.
Cuantos kfir tiene en depósito Israel?
Sé que toda esta electrónica es de arquitectura abierta,pero son los kfir colombianos laboratorios de AI ?
Que juguetico tiene ese cachorro en la pancita???
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!