El asedio de las autoridades está inclinando la balanza. Más de 12 mil millones en mercancía decomisada y cerca de 20 ciudadanos chinos con procesos judiciales han terminado con una decena de almacenes asiáticos cerrados.
Desde hace casi una década los comerciantes del país, y en especial los de Bogotá, empezaron a notar la llegada masiva de ciudadanos chinos a instalar decenas de negocios. Sectores populares como San Victorino, El Restrepo entre otros rápidamente se vieron afectados por el ingreso de los comerciante asiáticos.
Para los colombianos era prácticamente imposible competir con los precios que ofrecían los chinos. Si bien hay comerciantes que cumplían con las normas en muchos casos era común que esos precios extremadamente bajos fueran producto del contrabando.
Las técnicas con las que ingresaban la mercancía era variada. Los contrabandistas empleaban la técnica de “60/40” para esconder los bienes ilegales dentro de unas cajas de mercancía plenamente amparadas. Es una especialidad que consiste en comprimir lo más posible unos textiles clandestinos para embutirlos en pacas legales y así llegar a introducir al país cerca de tres veces la cantidad de ropa indicada en el acta de importación. Otras de las modalidades era la de “la tapa” en la que se llenan cajas de mercancía ilegal destinadas a revenderse en Colombia y que cubren con dos o tres capas de productos lícitos para evadir los controles de Policía.
Estas técnicas entre muchas otras generaron protestas y no pocas quiebras. Sin embargo, durante el primer semestre de este año la Policía Fiscal y Aduanera -Polfa- junto con la DIAN, empezaron una cambiar y a ser más agresivos en la estrategia. Optaron por efectuar controles casi permanentes para revisar la mercancía y la legalidad.
En los últimos seis meses tan sólo en Bogotá se realizaron 68 visitas y operaciones a establecimientos chinos en la capital, casi dos semanales. El resultado fue impactante. Logrando la aprehensión de mercancía por valor comercial de 12.853 millones, representados en 310.476 unidades de confecciones, 292.116 unidades de otras mercancías, 119.960 unidades de medicamentos, 28.687 unidades de juguetería, 670 unidades de bisutería, 600 pares de calzadone igual número de elementos para oficina, entre otros.
12 personas fueron capturadas en flagrancia, por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos obtentores de variedades vegetales. A otros 17 se les abrió proceso por el delito de contrabando. Entre estos últimos hay 15 ciudadanos chinos.
Esas acciones van acompañadas de operaciones de gran envergadura, junto con la fiscalía. Tan fue el caso de una banda conformada por 19 personas que fueron arrestadas hace dos meses por los delitos de contrabando, lavado de activos, concierto para delinquir agravado, enriquecimiento ilícito, favorecimiento al contrabando y cohecho propio. Tan sólo esa organización delincuencial generó la defraudación al fisco nacional por un valor aproximado a los 380 mil millones entre 2011 y 2016.
Esa estrategia de “asedio” parece estar dando resultados. Como consecuencia de las inspecciones y arrestos en las últimas semanas 10 establecimientos chinos que funcionaban en diferentes lugares de la capital cerraron sus puertas. Es una batalla ganada en la compleja lucha contra el contrabando.
Lo que va a hacer es no contratar a más personal de apoyo para los fines de semana, nada más, porque en las entrevistas que ha dado deja claro que contratará personal para dos proyectos nuevos que está realizando.
Por cierto, hoy escuché el debate W Radio de Vicky Dávila a los aspirantes a la Presidencia, muy bueno, me gusto;personalmente, de los que se presentaron hoy, si las elecciones fueran mañana, yo daría mi voto a Iván Duque y/o a Juan Carlos Pinzón.
A diferencia de muchos por acá, yo no ando con apasionamientos [[Editado por el sistema]], ni ando llamando guerrillero o paramilitar a la gente por su línea política.
Yo lo que miro es un plan de gobierno, su programa de gobierno.
Es comprensible la reacción de Londoño Hoyos, él como firme Uribista como férreo representante de sus ideales y principios doctrinarios conoce lo que pasó con la TRAICIÓN de Santos, y no quiere como tampoco queremos los Uribistas de verdad, que se repita la historia. Para mi fué inesperada la posición de Duque tan criticada y con razón, pués uno no espera que un candidato del Uribismo salga con esas. Como sea me vi completito el contrapunteo con los candidatos y me gustó mucho de lo expuesto por Duque y cómo le cantó la tabla al ex-guerrillero de Petro y otra que estuvo muy acertada fué Martha Lucía Ramírez. Entre Iván Duque y Rafael Nieto, yo me quedo con Nieto y lo que pasó en ese debate con la polémica le puede restar muchos puntos a Duque de cara a sus aspiraciones.
¿¿¿Iván Duque Traicionó a Uribe??? Y más Noticias en Al Oido Agosto 25
Como la cosa es de economía, no la verdad profética de Londoño, acá va algo de economía...
Exportaciones crecieron 37,6% en julio de 2017
Mientras que en el séptimo mes de 2016 las ventas externas fueron de
US$2.227,6 millones, en 2017 aumentaron a US$3.065 millones.
En julio de 2017 se exportaron US$3.065 millones, lo
que significa un aumento del 37,6% con relación al mismo mes en 2016,
así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estado (DANE).
Este resultado se debe al crecimiento de 58,3% en el grupo de
agropecuarios, alimentos y bebidas y un aumento del 47,6% en el grupo de
manufacturas. La participación de cada grupo en ese mes fue del 20,6%, y 22,2% respectivamente.
El crecimiento en las exportaciones del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas se dio principalmente por un aumento del 113,9% en bananos y del 78,2% en las exportaciones de café.
Estados Unidos y Bélgica fueron los países que más influyeron en el
incremento de las ventas de banano, contribuyendo con 53,3 puntos
porcentuales.
Aunque en el mes de referencia el grupo de combustibles e industrias extractivas participó con 53,1% del valor total de las exportaciones,
hubo una caída del 7,7% en las exportaciones de petróleo con respecto a
julio de 2016. Mientras el año pasado se exportaron 20 millones de
barriles de petróleo, en este se exportaron 18,6 millones.
En lo corrido de 2017 las exportaciones aumentaron el 22,7% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Grupo Orbis invierte US$ 45 millones en su expansión
Fue inaugurada nueva planta de producción de tubos, con una inyección de US$ 20 millones.
La inauguración este miércoles de su nueva planta de producción de tuberías de alta generación para alcantarillados, sistemas de riego y transporte de aguas en la zona franca de Turbaco, Bolívar, situada a 10 minutos de Cartagena y en la queinvirtió 20 millones de dólares, es solo una de las tres apuestas que el Grupo Orbis está haciendo en esa región del país.
Junto con esta, el grupo inició hace tres semanas la construcción de otra infraestructura para la producción de aditivos para alimentos, con una inversión de 5 millones de dólares, mientras que en la zona de Mamonal, también en Bolívar, levanta una planta de producción de químicos que hoy muestra un avance del 80 por ciento y producirá unas 1.200 toneladas al mes, para atender los mercados local e internacional.
La inversión total en esos proyectos, según Rodolfo Bayona, presidente del Grupo Orbis, asciende a 45 millones de dólares; son recursos propios de los accionistas, los cuales esperan recuperar en un lapso de cinco años si las condiciones de la economía lo permiten.
El directivo dijo que la ayuda de Invest Cartagena, que los apoyó en la selección del lugar donde hoy se ubica el nuevo centro de producción de tubos de su filial O-tek, cerca de la planta de resinas de Andercol, también del grupo, y al puerto de Cartagena, fue fundamental, ya que les brinda una ventaja competitiva.
Esto porque el propósito es seguir atendiendo a los más de 16 países de la región y el mercado de Estados Unidos, por lo que la zona es clave para sus importaciones y exportaciones.
De hecho, el 80 por ciento de la producción de esa planta es para atender la demanda externa de la compañía, cerca de una veintena de países situados en el área Andina, Centroamérica, el Caribe y Brasil, entre otros.
Para ello, la planta tiene una capacidad máxima equivalente 170 millones de dólares al año, en cuatro líneas de producción. Hoy ya operan dos, que empleaba a 130 trabajadores, los cuales aumentarán a 220 cuando la planta esté a plena capacidad.
Álvaro Aguirre, presidente de O-tek, filial del Grupo Orbis, fabricante de tuberías de gran diámetro, dijo que el 90 por ciento de la mano de obra de esta nueva planta es de la región, donde han encontrado personal de muy alta calificación y dispuesto a acompañarlos en esta iniciativa.
El directivo hizo un llamado a las autoridades departamentales presentes en la inauguración para que los inviten a participar en los distintos proyectos de alcance social, ya que cuentan con la capacidad, experiencia y tecnología necesarias para proveer todo tipo de soluciones en este frente.
A su turno, María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, industria y Turismo, reconoció el esfuerzo del Grupo Orbis para el desarrollo de estos proyectos, los cuales calificó de claves para el sector productivo del país, pero en especial para esta región por el impacto en la generación de empleo.
Las directivas también destacaron el bajo impacto ambiental de la nueva fábrica, ya que utiliza materiales termofijos, que, transcurridos 50 o 60 años, permiten que se muelan para ser de nuevo utilizados como relleno en otro tipo de materiales compuestos, como policoncreto y mármol sintético.
Esta planta, considerada ahora la de mayor capacidad de Latinoamérica y la segunda en el mundo en su tipo, no solo produce tubería de grandes dimensiones, sino que también está incursionando en la elaboración de postes para alumbrado público que incorporan alta tecnología que los hace más livianos, pero, a la vez, más resistentes a la abrasión y los incendios.
Ahí sí nada qué hacer. Mal o bien, las comunidades se suicidan por voluntad propia.
De ejemplo está Cajamarca. Primer municipio que votó para no más minería y hoy pasa una terrible crisis económica, ya que los ambientalistas no le explicaron a la gente qué se ponían a hacer después.
La multinacional Argentina invertirá en el país 270.000 millones de pesos. La multinacional Argentina del acero Ternium anunció que construirá una nueva planta en Colombia,en la cual invertirá 270.000 millones de pesos. El sitió exacto donde se ubicará no se ha determinado, pero lo que sí está claro es que estará en la costa Caribe,zona estratégica dada su cercanía al mar, dijo Miguel Homes, presidente de la compañía en Colombia.
Añadió que los planes de inversión incluyen 100.000 millones de pesos adicionales en los demás negocios y plantas que la multinacional tiene en Colombia, los cuales se ejecutarán en los próximos cuatro años.
La nueva planta tendrá una producción de 520.000 toneladas anuales de barras corrugadas y rollos de acero para la construcción, con los que atenderán la demanda interna y, de esta forma, ayudar a sustituir parte de las 700.000 toneladas de acero que importa el país.
Las obras se iniciarán dentro de seis meses, y esperan iniciar producción en el segundo semestre del 2019, generando 300 empleos directos y 2.700 indirectos.
Comentarios
http://www.semana.com/nacion/articulo/golpes-de-la-policia-colombiana-contra-el-contrabando-chino/537174
La crisis del sector textil y confecciones lleva a Arturo Calle a reducir empleos
https://www.youtube.com/watch?v=ThMY1-HeyAo
Lo que va a hacer es no contratar a más personal de apoyo para los fines de semana, nada más, porque en las entrevistas que ha dado deja claro que contratará personal para dos proyectos nuevos que está realizando.
Por cierto, hoy escuché el debate W Radio de Vicky Dávila a los aspirantes a la Presidencia, muy bueno, me gusto;personalmente, de los que se presentaron hoy, si las elecciones fueran mañana, yo daría mi voto a Iván Duque y/o a Juan Carlos Pinzón.
Plantón nacional por recorte presupuestal a la ciencia y la tecnología
https://www.youtube.com/watch?v=W-PwGH8mK8Y
Hola a todos.
Pero si hemos crecido, pero en COCA!!!, jajajajaja. dejando de lado el chiste, lo increíble es que no estamos peor en buena parte por la coca.
Entrevista con exministro Roberto Junguito sobre el défict fiscal del 4%
Publicado el 24 ago. 2017
¿Iván Duque? Me sorprendes AndresK.
Auf Wiedersehen.
A mí no me sorprende para nada.
A diferencia de muchos por acá, yo no ando con apasionamientos [[Editado por el sistema]], ni ando llamando guerrillero o paramilitar a la gente por su línea política.
Yo lo que miro es un plan de gobierno, su programa de gobierno.
Y el de esos dos me parecieron buenos.
Hola a todos.
Pués aplaudo esa imparcialidad tuya estimado, ¿Sabes lo que ha dicho Duque sobre el Proceso de "Páz"?.
Auf Wiedersehen.
Sí. Revisionismo. No hacerlo trizas como propone Londoño. Que por cierto ahora le está haciendo la "guerra" a Duque.
Vamos, ese señor le saca los ojos hasta a sus aliados...
Hola a todos.
Es comprensible la reacción de Londoño Hoyos, él como firme Uribista como férreo representante de sus ideales y principios doctrinarios conoce lo que pasó con la TRAICIÓN de Santos, y no quiere como tampoco queremos los Uribistas de verdad, que se repita la historia. Para mi fué inesperada la posición de Duque tan criticada y con razón, pués uno no espera que un candidato del Uribismo salga con esas. Como sea me vi completito el contrapunteo con los candidatos y me gustó mucho de lo expuesto por Duque y cómo le cantó la tabla al ex-guerrillero de Petro y otra que estuvo muy acertada fué Martha Lucía Ramírez. Entre Iván Duque y Rafael Nieto, yo me quedo con Nieto y lo que pasó en ese debate con la polémica le puede restar muchos puntos a Duque de cara a sus aspiraciones.
¿¿¿Iván Duque Traicionó a Uribe??? Y más Noticias en Al Oido Agosto 25
Auf Wiedersehen.
Para Londoño, todo mundo traicionó a Uribe.
Lo gracioso es que Londoño es más uribista que el mismo Uribe Vélez...
Pero en fin, allá él. Sólo espero que Londoño no sea el Vicepresidente de Alejandro Ordoñez...
http://www.elespectador.com/economia/exportaciones-crecieron-376-en-julio-de-2017-articulo-711472
Hay que destacar que los hidrocarburos y no son nuestras mayores exportaciones, sino los productos agrícolas y manufacturados (industria).
Rafael Nieto Loaiza: Propuesta del CD, sobre la situación económica del país
Publicado el 14 sep. 2017Auf Wiedersehen.
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/nueva-planta-del-grupo-orbis-en-bolivar-e-inversiones-en-colombia-130344
RED+ | Por consultas previas solo llega la mitad de la inversión que se esperaba
Publicado el 18 sep. 2017
Auf Wiedersehen.
De ejemplo está Cajamarca. Primer municipio que votó para no más minería y hoy pasa una terrible crisis económica, ya que los ambientalistas no le explicaron a la gente qué se ponían a hacer después.
No les dieron opciones.
ISA busca opciones en Estados Unidos, México y Argentina
Ranking Doing Business - 5 Ciudades Mejor ambiente para hacer negocios En COLOMBIA
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!