América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la industria de defensa

1356713

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Cassidian desarrolla una nueva generación de módulos transmisor/receptor que incrementan al máximo la potencia de radar
    Viernes 23 de Noviembre de 2012 08:44

    sm.jpg

    La compañía ha desarrollado una nueva generación de módulos transmisor/receptor que aportan a los nuevos radares de barrido electrónico activo de tipo AESA (Active Electronically Scanned Array) una potencia nunca alcanzada hasta ahora. Con ello mejora de forma sostenible las capacidades multimodales y multitarea de la antena AESA, además de reducir los costes de producción en más del 30 por ciento.

    Los radares basados en la tecnología AESA pueden desempeñar varias funciones de manera prácticamente simultánea, a diferencia de los radares convencionales. La energía de transmisión se genera directamente en la antena, por un gran número de módulos transmisor/receptor (TRM), en lugar de en un emisor central sensible y sujeto a fallos.

    Con su certificación medioambiental según la norma CEI 60748, Cassidian ha concluido ahora el desarrollo básico de una nueva generación de módulos transmisor/receptor que abre el camino para el uso de estos componentes de alta tecnología en áreas de aplicación especialmente exigentes del sector aeroespacial. Cassidian ha optimizado la fabricación industrial de los módulos mediante un diseño estándar basado en la modularidad. Disponiendo de la mayor línea de fabricación europea para este tipo de módulos de radar la empresa es pionera en esta tecnología en Europa.

    La nueva tecnología presenta unas ventajas operativas tan considerables para los clientes, que Cassidian prevé la aplicación futura de los radares AESA en numerosos ámbitos del reconocimiento y la vigilancia. Entre los productos de Cassidian en los que se aplican los nuevos módulos T/R están el futuro radar E-Scan del Eurofighter, los radares de seguridad de la familia Spexer y los radares de vigilancia terrestre desde el espacio.

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7463:cassidian-desarrolla-una-nueva-generacion-de-modulos-transmisorreceptor-que-incrementan-al-maximo-la-potencia-de-radar&catid=56:industria&Itemid=164
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Thu, 29 November 2012 #43
    Futuros cascos del Ejército: integrales y con lentes antibalas




    El Ejército de Tierra organiza todos los años unas jornadas, a través de la Dirección de Sistemas de Armas, para que las empresas de Defensa presenten sus productos más novedosos. Y este año entre ellos han destacado los cascos militares fabricados por la empresa estadounidense Revision que ya utilizan ejércitos como el estadounidense, el británico y el alemán.

    Se trata de cascos integrales, con un diseño parecido al de las motos, que protegen, además de la cabeza, la mandíbula de los combatientes. Una zona en la que, en los últimos conflictos, se han producido un 30% de las lesiones, en caso de ataque.

    Además, los cascos vienen provistos de varios tipos de lentes intercambiables, según las necesidades del ejército en el campo de operaciones o el tipo de misión. Lentes que aportan una mejor visión, en caso de tormentas de arena, reducen el cansancio ocular y de gran resistencia a impactos de metralla e, incluso, de impactos de bala. Un modelo de gafa de las que los ejércitos de la OTAN ya utilizan casi un millón de unidades, sobre todo por sus fuerzas en misiones de paz.

    Por supuesto, como opción, sobre el casco se pueden llevar también cámaras de vídeo que permitan al mando conocer la situación real del combate, de forma visual, en tiempo real.

    Eso sí, de momento, se trata sólo de una presentación de la empresa al Ejército, ya que éste no tiene en marcha ningún programa concreto para adquirir este tipo de equipamiento.

    Fuente: Atenea
    http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=15232
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Nanotecnologías para los chalecos de protección balística

    Nh5e5.jpg

    Una investigación, realizada por el Instituto de Nanotecnologías para el Soldado del Instituto de Tecnologia de Massachusetts (MIT) y apoyado por la Oficina de Investigación del Ejercito estadounidense, desarrolla un método que podría llevar a fabricar placas de blindaje para los chalecos de protección individual con un espesor de tamaño nanométrico.

    La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications por un equipo dirigido por el Dr. Jae-Hwang Lee de la Universidad de Rice. En el trabajo se indica que los materiales ligeros pueden ser tan eficaces como los blindajes actuales para fabricar las placas blindadas de los chalecos de protección.

    Actualmente, las placas blindadas de los chalecos de protección estadounidenses tienen unos 2,54 mm de espesor y pesan unos 2,7 kg cada una; al llevar dos, una delantera y otra en la espalda, el peso total es de unos 5,4 kg, que unidos al resto de equipo del soldado supone una carga muy elevada, disminuyendo la movilidad de los soldados, por lo que siempre se están buscando métodos para reducción el peso que han de transportar.

    Según David Chandler, de la oficina de prensa del MIT: "La clave es utilizar materiales compuestos fabricados de dos o más materiales cuya rigidez y flexibilidad estén estructuradas en formas muy específicas, tales como en capas alternas de un espesor de solo unos nanométros."

    "El equipo desarrolló un polímero que se montaba como una estructura de un pastel milhojas: capas elásticas que proporcionaban resistencia, alternando con capas de cristal, que proporcionaba la fuerza. Luego desarrollaron un método para disparar cuentas de cristal al material a alta velocidad... (las cuentas de cristal) eran lo bastante grandes para simular impactos de objetos de mayor támaño, como balas, pero lo bastante pequeños para que los efectos de los impactos pudiesen ser estudiados utilizando un microscopio electrónico."

    Según el autor principal de artículo, el trabajo ha proporcionado ideas valiosas para el desarrollo de nanomateriales de proteccción. Y Donald Shockney, director del Center for Fracture Physics en SRI International, está de acuerdo y describe el estudio enfoque innovador y útil, añadiendo que la investigación proporcionará datos suficientes para desarrollar modelos de ordenador.

    El equipo señala que esta tecnología con nanomateriales podría aplicarse a otros productos, no sólo militares, como vehículos, satélites, trajes espaciales.

    Sin embargo, la primera prioridad sería la fabricación de placs de blindaje para protección del cuerpo, por haber sido apoyado por la Oficina de Investigación del Ejército estadounidense.El Pentágono financia el 91% de la investigación que realiza en el Laboratorio Lincoln del MIT.

    Fuente: Atenea
    http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_notaprensa.asp?id=8855
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    El consorcio italiano CIO presenta un nuevo blindado de combate de infantería medio de ruedas 8x8
    Viernes 21 de Diciembre de 2012 09:28

    sam_0924.jpg

    El 20 de diciembre, el consorcio CIO (Società Consortile Iveco-Oto Melara), que alía a las empresas Italianas Iveco Defence Vehicles y Oto Melara (del grupo Finmeccanica), en asociación con la Dirección del Armamento Terrestre del Ministerio de Defensa italiano TERRARM (Direzione Armamenti Terrestri), presentó el VBA (Veicolo Blindato Anfibio), un blindado de combate de infantería medio de ruedas 8x8. Se trata de la más reciente evolución de la familia de vehículos Centauro, cuyas diferentes variantes están en servicio con los ejércitos de España, Italia y Omán.

    Fue puesto a punto para satisfacer las necesidades de movilidad y protección de las Fuerzas Armadas italiana, sustituyendo a otros actualmente en servicio. Es un monocasco de acero en V con protección balística y contra minas terrestres y cuenta con dos dispositivos de propulsión anfibia. El motor es un FPT Industrial Cursor 13 de 560 CV acoplado a una transmisión automática ZF Friedrichshafen 7HP902. Tiene un peso de 15 ton. vacío, longitud de 7,92 m., ancho de 2,72, altura de 2,75 sin torre, carga útil de 2.400 kg., volumen interno de 14 m3., velocidad máxima de 105 km/h. y de 10 en modo anfibio y autonomía de hasta 800 km. Transporta 13 efectivos, incluyendo el conductor y el comandante.

    Cuenta con una estación remotamente controlada Oto Melara Hitfist OWS armada con una pieza automática de 30 mm. ATK Mk44 Bushmaster II, una ametralladora coaxial de 7,62 mm. FN Herstal MAG-58, un lanzador de misiles anticarro Rafael Advanced Defense Systems Spike LR y 6 dispositivos lanzagranadas de humo de 80 mm. La estación de armas tiene 6 episcopios, un calculador balístico, un sensor meteorológico automático, el sistema de alimentación de munición y el director de tiro y, como opción, el sistema de observación panorámico Selex Galileo Janus (Victor M.S. Barreira).

    Fotografía: VBA con la estación de armas “Hitfist OWS” (foto Victor M.S. Barreira).

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7761:el-consorcio-italiano-cio-presenta-un-nuevo-blindado-de-combate-de-infanteria-medio-de-ruedas-8x8&catid=56:industria&Itemid=164
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    General Electric compra por más de 3.000 millones de euros el negocio de aviación de la italiana Avio
    Lunes 24 de Diciembre de 2012 09:48

    fotoge_1.jpg

    General Electric ha anunciado la adquisición del negocio de aviación de Avio S.p.A., fabricante italiano de sistemas y componentes de propulsión para aeronaves civiles y militares, por 4.300 millones de dólares estadounidenses (3.300 millones de euros). El acuerdo era anunciado el viernes en Milán (Italia) por David Joyce, presidente y consejero delegado de GE Aviation, y Nani Beccalli, presidente y consejero delegado de GE Europe. GE planea comprar el negocio de aviación de Avio a Cinven, firma europea de capital riesgo que ha tenido a Avio en cartera desde 2006, y Finmeccanica, un grupo italiano aeroespacial. En este sentido, GE no adquirirá la división espacial de Avio. La operación está sujeta a la autorización del gobierno y los reguladores.

    La adquisición del negocio de aviación de Avio —que proporciona componentes a GE Aviation y a otros fabricantes de motores— se traducirá en una mayor participación de GE en el segmento de la propulsión a reacción, uno de los sectores más atractivos de la industria de la aviación. Avio reforzará la capacidad de la cadena de suministro mundial de GE, a medida que su ritmo de fabricación de motores sigue creciendo para satisfacer la demanda de los clientes. Avio y sus clientes se beneficiarán de los planes de inversión que GE ha proyectado para ampliar la gama de productos y servicios del grupo italiano. Además, GE considera que la adquisición de Avio constituye una excelente oportunidad para el incremento de los márgenes.

    fotoge_2.jpg

    Fundada en 1908 y con sede en Turín (Italia), Avio opera en cuatro continentes y emplea a cerca de 5.300 trabajadores, de los que 4.500 se encuentran en Italia, incluidos los aproximadamente 800 de la división espacial. En el sector de la propulsión a reacción, Avio se encarga de proveer sistemas de turbinas de baja presión, cajas de engranaje auxiliares, sistemas de engranaje, combustores y otros componentes. En 2011, los ingresos de Avio en el sector de la aviación ascendieron a 1.700 millones de euros (2.400 millones de dólares), de los que más de un 50 % proceden de componentes suministrados a GE y a sociedades conjuntas de GE. El precio de compra que GE abonará por el negocio de aviación de Avio representa aproximadamente 8,5 veces el ebitda previsto para 2012.

    Avio suministra componentes a la división GE Aviation desde 1984 y cuenta con información técnica acerca de diversos motores: desde los motores turbofán GE90 y GEnx para el sector de las aeronaves comerciales, hasta la familia de motores turboejes CT7 y T700 para helicópteros civiles y militares. Estos motores GE se encuentran entre los más vendidos en el sector de la aviación y se prevé que proporcionen un flujo de ingresos rentable y a largo plazo para la compañía.

    Esta adquisición generará nuevas oportunidades para ofrecer los productos y servicios de Avio en sectores distintos al de la aviación. GE buscará nuevas oportunidades para Avio en la generación de energía, el petróleo y los productos marinos. Por ejemplo, la capacidad de Avio en sistemas de transmisión presenta un potencial de crecimiento en múltiples sectores.

    GE, sociedad matriz de General Electric Aviation, cuenta con una importante presencia en Italia, con más de 7.000 empleados que trabajan en las siete unidades de negocio de GE en más de 20 emplazamientos, incluidos un centro de investigación y desarrollo y otro de formación. Hace casi 20 años, GE adquirió Nuovo Pignone en Florencia, que ha sido transformada en la sede mundial de GE Oil & Gas. GE Aviation, una unidad operativa de General Electric es proveedor de motores a reacción, motores turboejes y turbohélice, así como componentes y sistemas integrados para aeronaves comerciales, militares, privadas y aviación general.

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7774:general-electric-compra-por-mas-de-3000-millones-de-euros-el-negocio-de-aviacion-de-la-italiana-avio&catid=56:industria&Itemid=164
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    C295 con “winglets”
    Jueves 03 de Enero de 2013 10:59

    c295%20winglets%20ff.jpg

    Airbus Military inició los ensayos en vuelo de una modificación del C295 con aletas en el extremo de las alas (winglets), para mejorar las prestaciones en el despegue, ascenso y crucero, especialmente de cara a pistas altas y calurosas, permitiendo aumentar la autonomía y reducir los costes operativos.

    Fotografía: El prototipo del C295 en versión de alerta temprana con “winglets”.

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7836:c295-con-winglets&catid=56:industria&Itemid=164
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Entra en el mercado regional CIS
    Airbus Military entrega a Kazajistán sus dos primeros aviones C295

    C295_Kazajistan.jpg

    17/01/2013

    (Infodefensa.com) Madrid – Airbus Military ha entregado a Kazajistán los dos aviones de transporte C295 que contrató el país el año pasado, lo que ha supuesto la entrada de la compañía en el mercado regional CIS (siglas en inglés de Comunidad de Países Independientes).

    Además de las dos aeronaves entregadas, hay una opción de compra por parte del país de otras seis unidades que podrían ser confirmadas en los próximos años.

    La entrega oficial de los C295 se llevó a cabo en Sevilla antes de su vuelo, vía Astana, a la localidad afgana de Almaty, donde tendrán su base. Una vez en el país, serán utilizados para el apoyo de misiones de transporte en todo el territorio nacional.

    Previamente, los aviones recibieron en la factoría sevillana la aprobación técnica de un equipo formado por personal de Kazspetsexport, el Ministerio de Defensa kazajo y las Fuerzas Aéreas del país.

    El contrato firmado con Airbus Military incluye el apoyo de servicios y el equipo de apoyo en tierra.

    El director comercial de la compañía, Antonio Rodríguez-Barberán, ha destacado “el alto nivel de profesionalidad y el fuerte compromiso” mostrados por las instituciones kazajas para garantizar la correcta y satisfactoria ejecución del acuerdo.

    “Es un gran placer dar la bienvenida a las Fuerzas Aéreas de Kazajistán como nuevo miembro de la familia global de operadores, y nos comprometemos a proporcionarles el nivel de apoyo requerido durante muchos años”.

    Fuente: http://www.infodefensa.com/cache_noticias/air/airbus-military-entrega-a-kazajistan-sus-dos-primeros-aviones-c295.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    General Dynamics cierra 2012 con pérdidas de 332 millones dólares por la contracción del gasto en defensa
    Jueves 24 de Enero de 2013 09:26



    General Dynamics anunció que perdió 332 millones de dólares en 2012, frente a los beneficios de 2.526 millones de 2011, debido al menor gasto en el sector de la defensa a nivel internacional. La compañía obtuvo unos ingresos anuales de 31.513 millones (un 3,6 % inferiores a los de 2011), y registró unas pérdidas de 0,94 dólares por acción, frente a las ganancias de 6,94 dólares de 2011. Además, registró un aumento de gastos anuales del 6,3 % hasta 30.680 millones de dólares.

    En el último trimestre (el cuarto de 2012), en el que más se fijan los inversores, General Dynamics perdió 2.130 millones de dólares, frente a los beneficios de 630 millones del mismo período del ejercicio precedente. La empresa detalla en un comunicado que en ese trimestre registró dos cargos especiales, por un total de 2.800 millones, especialmente debido al menor gasto de defensa que ha afectado a su filial IST.

    Los ingresos trimestrales fueron de 8.080 millones de dólares, un 11,7 % menos que en el cuarto trimestre de 2011. La compañía perdió en ese trimestre 6,07 dólares por acción, mientras que en el período octubre-diciembre de 2011 había ganado 1,69 dólares. General Dynamics explicó estas cifras por la reducción de los presupuestos de defensa en EE.UU. y otros países a causa de los ajustes presupuestarios.

    "Algunos de nuestros mercados se contraen según se reducen los presupuestos gubernamentales, en casa y en el extranjero", recalcó la presidenta y consejera delegada de la empresa, Phebe Novakovic. General Dynamics tiene una filial española, Santa Bárbara Sistemas, con 1.650 trabajadores que fabrican desde vehículos de combate hasta sistemas de artillería, pasando por armas ligeras y municiones. Como consecuencia del anuncio de estos resultados anuales las acciones del grupo bajaban un 2,33 % en Wall Street.

    Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8007:general-dynamics-cierra-2012-con-perdidas-de-332-millones-dolares-por-la-contraccion-del-gasto-en-defensa&catid=56:industria&Itemid=164
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Embraer dotará al Super Tucano de un radar
    Viernes 15 de Marzo de 2013 10:06

    a-29-sup.jpg

    En conferencia de prensa en la sede operativa de Embraer Defensa & Seguridad ante los corresponsales especializados extranjeros en Brasil, su máxima autoridad, Luiz Carlos Aguiar, informó que el EMB 314 "Súper Tucano" será dotado de un radar, todo indica que externo. Se trata de un proyecto que está actualmente a cargo de la empresa (parte del grupo y fabricante de los radares antiaéreos M-60 y el futuro M-200) Orbisat. Este era el último dispositivo electrónico que le hacía falta al modelo para reforzar su competitividad, inclusive frente a aeronaves más pesadas, y responde a una pregunta realizada en una alocución, meses atrás, por parte de la Fuerza Aérea Colombiana, para quien el aporte de un radar atendería las respuestas operacionales de estos aparatos ante una agresiva escalada de las FARC.

    La radarización de la aeronave podría abrir las puertas a un incremento de pedidos, habida cuenta de las Fuerzas Aéreas que, ante la necesidad, por limitaciones financieras que permiten adquirir pocos ejemplares pero de alto rendimiento, cuestionaban esta limitación que ahora va a subsanarse, lo que puede llegar a elevar el número de órdenes a favor del Súper Tucano por encima de las actuales 211, la mayoría- unas 170- aparatos ya entregados. (Javier Bonilla)

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8457:embraer-dotara-al-super-tucano-de-un-radar&catid=56:industria&Itemid=164
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Previsión de 20 unidades por año
    IAE inicia los trabajos en el primer conjunto del turbofan V2500-E5 para el avión KC-390


    KC390_DR4_012013_PistaSemiPreparada.jpg

    02/04/2013

    (Infodefensa.com) R. Caiafa, Sao Paulo – La compañía International Aero Engines (IAE) iniciará los trabajos para la construcción del primer conjunto (par) del turbofan V2500-E5 para el avión de transporte militar Embraer KC390. Se estima que la producción para atender el programa de Embraer Defensa y Seguridad deberá alcanzar los 20 motores por año.

    IAE comenzará a montar los motores hasta en el primer semestre de 2013 y pretende entregar las primeras unidades en el cuarto trimestre. Tres motores están programados para la entrega al final de este año y tres más antes de finales de enero de 2014. Las pruebas de vuelo del primer avión están previstos para finales de 2014, con la entrega de los motores en producción a partir de 2015.

    Embraer, que acaba de completar la revisión crítica del proyecto de la aeronave, considera que está en el buen camino para entregar las primeras unidades del KC390 en 2015 o 2016. Brasil, junto a Argentina, Chile, Colombia, República Checa y Portugal tienen cartas de intención de compra de un total de 60 aviones.

    fuente: http://www.infodefensa.com/?noticia=iae-inicia-los-trabajos-en-el-primer-conjunto-del-turbofan-v2500-e5-para-el-avion-kc-390
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Tecnología militar española para evitar el hambre en el mundo

    4og0Zle.jpg
    Airelectronics es una joven empresa española, puntera en el diseño de pilotos automáticos para aviones no tripulados. Un negocio en crecimiento debido a la fuerte demanda de este tipo de aparatos tanto en el mundo civil como en el militar. Entre sus aplicaciones más novedosas está la participación de Airelectronic en un ambicioso proyecto del Crop Breeding Institute-Zimbabwe , financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, que desde hace décadas se lleva a cabo para acabar con el hambre en el mundo: el CIMMY, "El Maiz es vida". "Se trata de una investigación para dar con la forma más eficiente de producir cereales como el maíz y alimentar a mas de 300 millones de personas", explica el consejero delegado de la empresa Antón Hernández.

    Un proyecto en el que se plantan grandes extensiones de distintos maíces cada año para que los cientificos puedan analizar posteriormente, en persona, qué grano ha crecido mejor y porqué. Un análisis que permite elegir el tipo de maíz más adecuado para plantar, según el tipo de país y región, obteniendo la máxima cantidad de alimento en países del tercer mundo.

    Ahora, Airelectronics, mediante un pequeño avión no tripulado (llamado Skywalker) de bajo coste, ha empleado su tecnología para analizar varias hectáreas de maíz, en Zimbawe, cuya labor, a mano habría llevado días o meses, en poco más de media hora de vuelo. Así, gracias a los datos obtenidos desde el aire con los sensores de este ingenio no tripulado y su posterior análisis por científicos del CSIC en Córdoba se pueden extraer los mejores resultados científicos en horas.

    Aviones no tripulados que pueden salvar a elefantes y leones

    Una aplicación humanitaria de la tecnología militar que los responsables de Zimbawe también estudian aplicar, es la localización de cazadores furtivos. Y es que las cámaras térmicas que se pueden acoplar al Skywalker permiten detectar, por la noche, a los cazadores furtivos que actúan de forma impune matando animales protegidos como leones, elefantes y rinocerontes y avisar a los guardias más cercanos, en tiempo real, de la ubicación GPS de los cazadores, para su detención

    Fuente: Revista Atenea
    http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_notaprensa.asp?id=8973
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 3 May 2013 #53
    Hola a todos.

    Korea Aerospace Industries asigna a la española Tecnatom el desarrollo de un nuevo sistema de inspección basado en robots industriales

    Viernes 03 de Mayo de 2013

    Korea Aerospace Industries, KAI, principal fabricante aeronáutico de componentes y estructuras de material compuesto de Corea del Sur, entre cuyos clientes se encuentran los grandes fabricantes del sector a nivel mundial (Airbus, Boeing, Bombardier, Embraer y Lockheed Martin, entre otros), ha adjudicado a Tecnatom un nuevo contrato de sistemas de inspección por ultrasonidos basados en robots industriales. KAI ya confío a Tecnatom en 2006 estos mismos trabajos, cuando incorporó sus capacidades tecnológicas para su aplicación en el programa B787 de Boeing. A este equipo, orientado a la inspección en inmersión, le siguió otro similar en 2011 fabricado por Metalscan, empresa especializada en inspección por ultrasonidos y perteneciente al Grupo Tecnatom. La compañía desarrolla una tecnología propia de última generación para la inspección por ultrasonidos durante los procesos de fabricación de piezas aeronáuticas y para actividades de investigación y desarrollo en laboratorios, consiguiendo inspeccionar todo tipo de componentes aeronáuticos que, a diferencia de otro tipo de componentes, se caracterizan por sus grandes dimensiones y por configuraciones geométricas complejas.
    Los sistemas mecanizados para inspecciones de componentes aeroespaciales fabricados en composite por la empresa española están basados en robots articulados con múltiples posibilidades de configuración, lo que proporciona mayor flexibilidad, precisión y productividad para detectar los posibles defectos en el material. Además de KAI, el centro tecnológico coreano GNTP ha decidido también incorporar la tecnología de Tecnatom y ha adquirido otro sistema de inspección por ultrasonidos basado en robots. Ambos proyectos consolidan la presencia del Grupo Tecnatom en este país, que sigue ganando terreno en el continente asiático. T está presente en China, mediante la empresa mixta CITEC, desde la que se está convirtiendo en el principal proveedor de servicios de inspección de ese país, y cuenta con una oficina propia en Pekín, desde donde se desarrollan actividades comerciales y de ingeniería.
    Tecnatom comenzó su actividad ligada al mercado nuclear desde donde ha diversificado y extendido su tecnología hacia nuevos mercados industriales estratégicos: térmico, petroquímico, transporte y aeroespacial. En 2011 facturó 180 millones de euros dando empleo a 800 personas.

    Link:
    http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8921:korea-aerospace-industries-asigna-a-la-espanola-tecnatom-el-desarrollo-de-un-nuevo-sistema-de-inspeccion-basado-en-robots-industriales&catid=56:industria&Itemid=164

    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 10 May 2013 #54
    Hola a todos.

    Selex ES exporta su sistema de navegación, puntería y gestión de artillería LINAPS
    Viernes 10 de Mayo de 2013

    linaps%20new.jpg

    Selex ES firmó contratos de venta de su sistema de navegación, puntería y gestión de artillería LINAPS por valor de 11,5 millones de euro. Los clientes son la Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda para sus cañones L119 Light; su núcleo, la unidad de navegación inercial FIN3110 fue seleccionado para el Jobaria Defense Systems Multiple Cradle Launcher (MCL) de Emiratos Árabes, cada uno dotado con 5 unidades, una en la cabina para asistir en la navegación y control de tiro y una para cada plataforma de misiles, permitiéndoles apuntar independientemente; y el Ejército polaco instalará el FIN3110 en obuses de 155 mm. AHS Krab. Permite un rápido y eficaz despliegue en cualquier condición meteorológica, de día y de noche. Está en servicio en Afganistán con la Royal Artillery británica y con Canadá, Malasia y Tailandia, mientras el FIN3110 se ha instalado en todos los sistemas de artillería AS-90 del Reino Unido y ha sido elegido para los obuses G6 y los M109L47 autopropulsados modernizados de Emiratos Árabes.

    Link:
    http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8983:-selex-es-exporta-su-sistema-de-navegacion-punteria-y-gestion-de-artilleria-linaps&catid=56:industria&Itemid=164

    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Defence & Security News WebTV Army Recognition exhibition industry military may 2013
    Publicado el 17/05/2013

    Edition 1 May 2013 Army Recognition Defense and Security News WebTV ( http://www.armyrecognition.com ) is a global newsmonthly bringing you coverage and reports on military as well as defense and security, business, technology, exhibition, events, and products with the goal to serve an audience of senior military, government and industry decision-makers throughout the world.

    News in brief:

    - 1:28 Myanmar's military SH-1 & PTL-02
    - 2:10 Qatar purchase PzH 2000 & Leopard 2
    - 2:39 First production Tiger HAD helicopter delivered to French Army
    - 3:14 Bell introduces the V-280 Valor
    - 3:59 Russian self-propelled howitzer Koalitsiya-SV
    - 5:01 Otokar Altay MBT
    - 5:30 French Army return of experience on Mali
    - 6:04 JMSDF receive firsts P-1 MPA
    - 6:38 Airbus Military and MBDA demonstrate the release of Marte MK2/S anti-ship missile
    - 7:11 Russian Mistral to be based in far east ports
    - 7:45 Royal Moroccan Navy FREMM starting sea trials


    Content:

    - 8:35 Analysis of Korean tensions
    - 14:57 LAAD exhibition report
    - 21:35 SOFINS sepcial forces event
    - 23:30 LIMA show report
    - 33:52 Jobaria JDS MCL largest MLRS (Multiple Launch Rocket System) in the world.
    - 39:10 Iran military industrial power
    - 44:35 Russian engineer troops
    - 48:14 Malaysian Navy future Gowind corvettes
    - 55:00 US Navy laser weapon



    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    El retraso del ‘S-80’ no daña la exportación de Navantia
    Miércoles 22 de Mayo de 2013

    El retraso de la primera entrega del submarino S-80 a la Armada española no afectará a la campaña de exportación. Según explican fuentes conocedoras del proceso a el Economista, aunque se diese el peor escenario de una demora de dos años en el programa se llegaría a tiempo para pujar por dos licitaciones que necesitarían un submarino de estas características y en las que Navantia está ya precalificada. Y el contrato más suculento en este terreno llega de Australia. La Armada aussie estudia la compra de una docena de submarinos, aunque el número de aparatos depende del tamaño que elija, ya que podría optar por una embarcación similar al S-80 o más grande. Si elige esta última opción, Navantia no tendría ningún problema en diseñar un nuevo submarino XXL, como ya publicó este periódico.

    En principio, este programa se ha retrasado y no comenzará la licitación antes de 2017, añaden las mismas fuentes, con el objetivo de tener la primera entrega en 2025.Con este calendario, a Navantia le daría tiempo a entregar su primera unidad a las Fuerzas Armadas españolas antes de que comenzara el proceso, lo que supondría dar un empujón definitivo al S-80 frente a sus competidores, ya que se podrían comprobar las habilidades del aparato in situ.
    En el caso de Noruega, que también quiere renovar su flota de submarinos, el proceso también está algo paralizado porque la Armada del país escandinavo debe de decidir si remoza la flota que ya tiene o si, por el contrario, compra nuevas unidades (podría necesitar hasta cuatro). Ambas opciones tampoco se decidirán antes de 2017, por lo que el retraso del S-80 tampoco perjudica esta campaña de exportación. Las 16 unidades que necesitan ambas armadas podrían suponer un mercado potencial para Navantia de 6.400 millones.
    Pero hasta que llegue ese momento, la Armada española trabaja codo con codo con Electric Boats, una filial de General Dynamics con la que tiene desde hace años un contrato de asesoramiento y consultoría. Sobre el papel, el S-80 tiene más peso del necesario, por lo que habría que realizar un rediseño para hacerlo más grande o para reducir el peso extra.
    La demora del proyecto uno o dos años beneficia a las arcas del Estado
    Aunque el Gobierno nunca lo reconocería en público, la demora de la entrega del primer S-80 a la Armada beneficia a las arcas del Estado. Según explican fuentes conocedoras del proceso, hasta que no reciba la primera unidad el pago de este submarino no computa como déficit. Por tanto, se retrasaría uno o dos años un elevado importe, que se sumará a la ya maltrecha contabilidad nacional. Si se tiene en cuenta que el programa tiene un coste total de 2.100 millones, el primer prototipo podría suponer un desembolso de más de 500 millones, importe que debería de computar como déficit en el momento de la entrega.
    Un portavoz oficial de Defensa preguntado por el retraso del programa S-80 explica que el Ministerio no hará comentarios hasta que haya un diagnóstico claro del problema del submarino, de su solución y de cómo afecta al calendario del programa. Desde el sector se asegura que estos retrasos son normales en programas de lanzamiento, como ya ocurre en otros negocios, como el aeronáutico.

    Miguel Ángel Gavira (MADRID)
    Publicado en el Economista el 21 de mayo de 2013 www.eleconomista.es

    Link:
    http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9104:el-retraso-del-s-80-no-dana-la-exportacion-de-navantia&catid=139:revista-de-prensa&Itemid=312

    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Iranian Defence Ministry launches production line of Herz Protector 9 mobile air defence system



    Auf Wiedersehen
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 14 June 2013 #58

    Vídeo del Juan Carlos I realizado por la SIEMENS.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Airbus Military preparado para la entrega del C295 número 100 a la Fuerza Aérea de Omán

    amp-1.jpg

    (defensa.com) Airbus Military suministrará en breve a la Fuerza Aérea de Omán, que presentó su primer avión C295 en el Salón Aeronáutico de París-Le Bourget, la unidad de producción número 100 del C295. El aparato, que está configurado para operaciones de transporte táctico, es el primero de los ocho encargados el año pasado por la Fuerza Aérea de Omán (Royal Air Force of Oman – RAFO). Inicialmente y con fines de formación, el aparato estará operativo en Sevilla, ciudad donde se ensambla, antes de transferirse a Omán.

    La RAFO ha hecho un pedido mixto de aviones en configuraciones de transporte y para tareas de patrulla marítima; esta última integra el sistema táctico completamente integrado (Fully Integrated Tactical System – FITS), desarrollado por Airbus Military. El paquete de apoyo denominado sistema logístico integrado (Integrated Logistic System – ILS) contratado por Omán también incluye un simulador integral de vuelo que se suministrará el próximo año.
    La consecución de este significativo hito se ha celebrado en el Salón Aeronáutico de París-Le Bourget y ha contado con la presencia de H. E. Sayyid Badr bin Saoud Al Busaidi, ministro omaní Responsable de Asuntos de Defensa, y de Domingo Ureña-Raso, Presidente y CEO de Airbus Military. La entrega oficial al cliente tendrá lugar en Sevilla una vez finalizado el salón aeronáutico.
    El C295 –hasta el momento se han encargado en total 121 aparatos– está operativo en 15 países distintos, en los que ha acumulado más de 150.000 horas de vuelo bajo las más exigentes condiciones, que van desde el frío extremo y zonas desérticas hasta operaciones marítimas a baja altura. Siete clientes han hecho pedidos adicionales del C295, consolidando así a este avión como líder en este segmento del mercado.
    Fotografía: El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, obsequia con un recuerdo de la entrega del C295 número 100 al ministro omaní Responsable de Asuntos de Defensa H. E. Sayyid Badr bin Saoud Al Busaidi, acompañado por el comandante de la Fuerza Aerea de Omán, AVM Matar Ali Al-Obaidani.

    Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9369:airbus-military-preparado-para-la-entrega-del-c295-numero-100-a-la-fuerza-aerea-de-oman&catid=64:restomundo&Itemid=187
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    BAE prueba un avión de combate con piezas fabricadas en una impresora 3D

    Las impresoras 3D no sólo son capaces de producir pistolas, como hace unos meses demostró un joven norteamericano, sino que incluso pueden fabricar componentes para aviones de combate. La multinacional británica BAE Systems probó en el aire el pasado diciembre un caza Tornado con componentes metálicos impresos en 3D.

    Con esta tecnología se busca abaratar los servicios de mantenimiento de estos aparatos, según reveló ayer la propia empresa.

    Las partes del Tornado fabricadas en 3D incluyen una cubierta de protección para la radio de la cabina del aparato y distintos componentes de su tren de aterrizaje. Estos elementos fueron producidos directamente en una base de la Fuerza Aérea del Reino Unido.

    En su reportaje, el periódico británico explica que muchos expertos ya predicen que la impresión en 3D va a transformar la fabricación y reducir los costes de numerosos productos de tecnología avanzada. De esta manera, los consumidores podrán fabricar sus propios productos conforme los vayan necesitando.

    BAE Systems, que desarrolla, entre otros, buena parte del avión de combate Eurofighter Typhoon y los nuevos submarinos británicos, es la última firma del sector aeroespacial y de defensa en aplicar la tecnología de impresión 3D en la fabricación. Anteriormente, a finales de 2013, Rolls-Royce anunció sus planes de emplear la impresión 3D para producir algunos componentes de sus motores de aviones, y la NASA probó hace poco la utilización de elementos impresos en 3D en motores de cohetes.

    El objetivo en este sector de empresas de tecnología e ingeniería avanzadas, como BAE Systems, es desarrollar el uso de estas impresoras para permitir acelerar los procesos de desarrollo y producción de nuevos sistemas, a la vez que se reducen sus costes.

    Una fábrica en cada hogar

    Las impresoras 3D, que comenzaron a desarrollarse en los años 1980, inició en 2010 una amplia disponibilidad para el uso comercial. Se trata de una tecnología que sigue resultando cara –en torno a 400.000 euros una impresora de metal básica– pero las empresas ya están desarrollando equipos asequibles que los consumidores podrán instalar en su propios hogares.

    The Telegraph revela en este sentido que investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan están trabajando en una máquina impresora de metal de bajo coste, que podría comercializarse por unos 1.200 euros.

    Fuente: infodefensa.com
    http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_notaprensa.asp?id=9259
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Maravillas Modernas Bunkers

Entre o registrese para comentar