América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (P.E.S.) de la ARC

1158159161163164322

Comentarios

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    De acuerdo con lo expuesto por Erich y Clutter y a riesgo de ultrajar la honra nacional, es muy factible que el dinero alcance más bien para ir a comprar afuera, y dejar la ensamblada y fabricación enCotecmar para un futuro.

    Saludos,

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    DavidRec escribió:


    Aunque la electrónica sí la prefiero Thales Spades, al menos eso sí se puede hacer porque se está es decidiendo el casco; los sistemas hasta donde sé van por aparte. Armas tal como está en el render. RBS-15 y CAMM(M) y añadiría también el CAMM-ER.  Cañón de 127mm y mando CIWS Strales arriba sobre el hangar (como tienen las FREEM italianas).

    Le cambiaría el SeaGiraffe, ese radar se queda corto para la defensa aérea. Pondría en su lugar alguna versión del Apar compacta que se ve venir; ya acabaron de sacar el Apar Blk II:

    Y quedaría bastante bien como PES.

    Hola a todos.

    En cambio yo desearía un radar THALES pero éste para las PES, Si señores, el mismo del modelo 2015 de la Fragata Koreana a la que me referí páginas atrás.

    THALES I-MAST 500

    Auf Wiedersehen.

  • Jagdpanther
    JagdpantherForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 27 March 2017 #3204
    camilo1ats escribió:


    De acuerdo con lo expuesto por Erich y Clutter y a riesgo de ultrajar la honra nacional, es muy factible que el dinero alcance más bien para ir a comprar afuera, y dejar la ensamblada y fabricación enCotecmar para un futuro.

    Saludos,

    Es cierto que se puede comprar una mejor fragata y armada hasta los dientes con esos 500 millones si NO las hacemos en Colombia, pero también es cierto que debemos pensar en el crecimiento de la industria de la defensa que finalmente es la que va a garantizar el acceso a muchas otras tecnologías, pero para que eso suceda debemos darle la oportunidad de crecer y eso solo lo vamos a lograr sacrificando tonelaje y tecnología inicial para que COTECMAR las pueda fabricar. Además creo que finalmente cuando el proyecto termine el precio habrá disminuido significativamente y podremos competir para venderle ese modelo a otras armadas de la región y tendríamos la infraestructura lista para proyectos de mayor envergadura.

    En conclusión creo que ganamos mas a futuro si las hacemos en COTECMAR.

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Jagdpanther dijo: Ademáscreo que finalmente cuando el proyecto termine el precio habrá disminuido significativamente y podremos competir para venderle ese modelo a otras armadas de la región

    Tiene razón en su planteamiento, siempre será mejor mejorar las capacidades de la industria local, pero pensando en blanco y negro, hay un mercado para Cotecmar para exportar fragatas?. Una vez se gasten X millones de dólares en el mejoramiento y ampliación del astillero, qué se van a poner a producir con las nuevas capacidades, para venderlo a qué mercado?. 

    No se las respuestas, y por eso pregunto, pero pensando un poco no hay poacas maneras más efectivas de quebrar una empresa que meterte a invertir en expansión de capacidadades si no tienes el mercado para amortizar tu inversión. Tal vez lo tienen fríamente calculado, pero pensando en que es una empresa estatal, sujeta a los cambios de gobierno es una movida bastante arriesgada, pensaría que lo más lógico sería basar un Cotecmar II en un Joint Venture con un astillero más experimentado, no estoy hablando únicamente del proyecto de las fragatas, estoy hablando más allá del mismo.

    Saludos,

  • Jagdpanther
    JagdpantherForista Soldado
    Forista Soldado
    camilo1ats escribió:


    Jagdpanther dijo: Ademáscreo que finalmente cuando el proyecto termine el precio habrá disminuido significativamente y podremos competir para venderle ese modelo a otras armadas de la región

    Tiene razón en su planteamiento, siempre será mejor mejorar las capacidades de la industria local, pero pensando en blanco y negro, hay un mercado para Cotecmar para exportar fragatas?. Una vez se gasten X millones de dólares en el mejoramiento y ampliación del astillero, qué se van a poner a producir con las nuevas capacidades, para venderlo a qué mercado?. 

    No se las respuestas, y por eso pregunto, pero pensando un poco no hay poacas maneras más efectivas de quebrar una empresa que meterte a invertir en expansión de capacidadades si no tienes el mercado para amortizar tu inversión. Tal vez lo tienen fríamente calculado, pero pensando en que es una empresa estatal, sujeta a los cambios de gobierno es una movida bastante arriesgada


    Tiene la razón en cuanto a que Las empresas no deben crecer permanentemente a tasas muy altas ya que el crecimiento exponencial de una empresa la va a llevar a una quiebra casi asegurada, pero si analizamos el ritmo de crecimiento de cotecmar nos daremos cuenta que es un riesgo controlado (a mi parecer) ya que la empresa no solo se dedica a fabricar de ceros sino que también realiza mantenimientos y el aumento de capacidades para el manejo de naves mas grandes también le permitiría crecer en ese aspecto de los mantenimientos. 

    Ahora con respecto a que mercado le podriamos vender ? pues eso no lo se, asi como tampoco sabíamos que centroamerica era un mercado potencial para las BAL-C pero ahi vemos a honduras comprando y muchos otros con un interes real en el mismo tipo de unidades. Nunca dejara de ser arriesgado pero creo que es controlado.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 27 March 2017 #3207

    Ya lo dije una vez en el foro...pero como era algo que las orejas de algunos no querían entender, me dijeron de todo...incluso me dijeron que parecía que solo los europeos teníamos derecho a construir barcos, simplemente por decir lo que honestamentepensaba.

    Mis muchos años y mi experiencia en el mundo naval hacen que muchas veces en foros,sufra de "Déjà Vu" y si participo asiduamente en este topic es porque estoy sufriendo uno, me parece estar viviendo hace 17 años (+/-) un debate similar en foros chilenos entre los defensores y detractores del programa Tridente de la ACh.

    Era un concurso tremendamente similar al colombiano, cambiemos a COCTEMAR por ASMAR Talcahuano, cambien su preferencia por las fragatas coreanas por la preferencia chilena por las Meko 200, dos lotes de 4 unidades....con el dinero asignado al proyecto, mas los royaltis y licencias, pues para ellos también era fundamental la fabricación local para el desarrollo de ASMAR, los chilenos hubiesen sido capaces de sacar adelante sus plataformas localmente,pero...con unas suites de sistemas "low" y claramente infra armadas, pues con el dinero asignado no se llegaba a mas.

    Este es un dibujo de lo "que querían", pero que con el dinero asignado y la construcción local, no llegaba.

    Al final, militares y políticos llegaron al convencimiento que tantos millones para  unas buenas plataformas, pero infraequipadas/armadas y cancelar el proyecto abriendo otro denominado "Puente" en tres fases por el que se hicieron con 8 fragatas de segunda mano, una ASW Type 22-2  reconvertida a buque de mando, 2 multirol Clase M y dos antiaereas Clase L a y 3 Type 23, equipadas todas ellas con sistemas electronicos y armas que los chilenos JAMAS hubiesen podido soñar equipar con ellos a las nuevas Meko 200 y la ACh se convirtio en la Armada tecnologicamente mas puntera de toda Sudamerica, incluso por delante de Brasil operando sistemas de armas por primera vez en la región con misiles antiaéreos de defensa de area ( SM-1),antibuque Harpoon o el escalón previo al ESSM, el RIM-7 M/P...empleando sonares remolcados que yo soñaría tener para mi Armada española como el Tipo 2087 (CAPTAS-4) que ellos llevan en sus Type 23.

    Comparen hoy la ACh con cualquier otra Armada  Sudamericana. ASMAR no se ha muerto, continua vivo y fabricando buques.

    Otra historia, solo para comparar...nosotros tuvimos una situación similar en 1970 cuando decidimos fabricar las fragatas las F70 "Baleares". Básicamente eran fragatas norteamericanas ASW Knox (1052 class) con licencia del Todd Shipyards.

    De USA podían venir Knox, mucho mas  baratas  que las construidas en Ferrol pero...nosotros queríamos el lanzador de misiles SM1 para empezar con la "defensa de area" y quitamos el hangar, colocamos los CIWS Meroka con sus radares italianos, integramos el equipo de guerra electrónica que también debía ser español...tan profundamente fueron modificadas que para nada se parecen a las Knox, mejoraron en algunas cosas y empeoraron en otras tantas, pero fue el buque que la Armada pidió, con los sistemas que pidió ¿le importa a la Armada que una “Baleares” sea peor ASW que una Knox? ¿Le importa que la ECM estuviese por debajo de la americana? ¿le importa que resultasen mucho mas caras que las Konx?

    No, no importo porque en ese momento pretendía darle a la Armada  exactamente lo que pidió y dotar a los astilleros españoles de la tecnología necesaria para construir buques de guerra modernos...pero cada Baleares salio EXACTAMENTE por el doble de precio, del que se hubiese pagado por una Knox fabricada en Todd Shipyards, Seattle...el aprendizaje se pago a precio de oro, y sin llorar.

    El ejemplo chileno y el español, dejense de tonterías chauvinistas y lean lo bueno y lo malo de cada ejemplo.

    Moraleja, El programa PES, si requiere fragatas aun de 3500 tns, pero bien equipadas con sensores y bien armadas, necesita mas dinero....o por el dinero asignado actualmente, pueden comprar fragatas bien equipadas con sensores y bien armadas, pero fabricadas fuera,..o compren 4 fragatas de segunda mano e inviertan todo el dinero restante en  mejorar COCTEMAR...pero, la construcción local tiene su precio.

    Y no se hagan sangre ni se pudra el orgullo de nadie, cuando un país serio adquiere un sistema de armas “lo mejor o peor” suele estar en un segundo termino, tiene mas importancia lo adecuado específicamente para el, lo cual no tiene porque coincidir con lo adecuado para otros países o lo mejor que haya en el mercado....si lo mejor para el pais es que las fabrique COCTEMAR, pues que las fabrique, pero conformense hasta donde se pueda llegar o asignen al proyecto mas dinero.

    Un saludo


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente


    clutter dijo: Ya lo dije una vez en el foro...pero como era algo que las orejas de algunos no querían entender, me dijeron de todo...incluso me dijeron que parecía que solo los europeos teníamos derecho a construir barcos, simplemente por decir lo que honestamentepensaba.

    Tienes razón, hay que comprarlas, sale más barato. Cómo no se le ocurrió eso a la ARC de primeras?

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Edwin dijo: hay que comprarlas, sale más barato. Cómo no se le ocurrió eso a la ARCde primeras?

    y si lo que verdaderamente quiere la ARC es potenciar a COTECMAR ?

    el estado no le inyectaria esa cantidad de dinero si lo piden asi no mas


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Por eso, fue un error de la ARC ponerse a convidar a todo mundo a realizar un proyecto sin presupuesto.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 27 March 2017 #3211
    Edwin dijo: Tienes razón, hay que comprarlas, sale más barato. Cómo no se le ocurrió eso a la ARCde primeras?

    Y sobre todo prescindiendo de todo lo que hoy están ofreciendo la gran industria y sus offset que hace unos años atrás ni siquiera contemplaba como gancho de negocios ofertar, en fin cada quien opina lo que cree. 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Camik escribió:


    Edwin escribió:


    Por eso, fue un error de la ARC ponerse a convidar a todo mundo a realizar un proyecto sin presupuesto.

    Asi es salio al parecer con su chorro de babas

    El día que veamos que se dé la primera apropiación presupuestal podemos decir otra cosa, plan puente no hubo y lo de las PES está retrasado, aún no es chorro de babas, pero no pinta bien.


  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Pero recuerden señores " la ARC hace las cosas muy bien" , si esto es el bien hacer que se puede esperar para lo demás.

  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado

    Muy bien explicado Clutter. Y quisiera ampliar lo dicho por él acuñando losiguiente: con el presupuesto asignado no tendremos "state of the art" en ningún ítem a excepción de las capacidades industriales, tecnológicas y de diseño que obtendrá COTECMAR , ahora bien, será un salto sustancial el que la ARC tendrá casi que con cualquier cosa que compre nueva en comparación con las Padilla, sobre todo si vienen completas, sobre todo con su sistema AA. Si deseamos una supremacía en el Caribe y tener unas capacidades incrementales en cuanto a doctrina de equipos y disuación, mejor comprar hecho y condicionar la compra a la transferencia de tecnología para recibir la asesoría y apoyo necesario para escalar las OPV 2G a las capacidades de una corbeta moderna (en el rango de los US$ 130-200 millones por unidad), la cual sí creo que tendrá mucho mercado en latinoamérica y estados africanos, con lo que tendremos un verdadero producto exportable y complementario a nuestra flota (que debería ser el primer cliente), ésta a mi juicio es una via similar a la chilena, pero con la variación de que nuestro astillero recibirá tecnología y capacidades para su crecimiento en el segmento "fabricante". La otra opción es como dijo Clutter la vía española, que pagó el sobrecosto porque tenía claro que su proyecto le llevaba a ser un astillero "armador" de renombre, es decir, cascos excelentes acoplados a electrónica y armamentos, principalmente gringos, que le permitirían ofrecer productos maduros con tecnologías probadas y diferenciadas de sus vecinos europeos, lo cual tiene lógica pues sería casi que el único astillero en Europa que ofrecería sistemas y tecnologías de combate gringas cosa que ningún otro estaría en capacidad de imitar y en ese sentido, creaba un nicho de mercado, un producto diferencial y consumible (exportable).

    Ahora sí la pregunta, ¿es mejor un astillero con un amplio abanico de productos y carácter dual civil/militar con porductos como lo que ya está ofreciendo COTECMAR, pero creciendo en su oferta hacia un producto de guerra propiamente dicho como serían las corbetas? ¿o incrementar capacidades para suplir a la ARC  en toda su gama, pero sin la certeza de tener cómo copar esa capacidad ampliada en nuevos contratos y productos exportables? o hacer como hizo Chile con Colombia y Argentina en el proyecto Fassmer y montar a varios paises en un poyecto multinacional de plataforma común donde entre varios se pague la licencia y cada quien fabrica su producto según necesidad y expectativas ¿ustedes que opinan que sería lo más sensato para Colombia? 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es mejor una fragata de segunda igual a Chile, entonces.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No entiendo para qué tanto congreso y tanta pompa entonces. Comprarselas ojalá a navantia o de segunda, entonces, porque por naturaleza la ARC no puede hacer ni soñar con un proyecto de esos.

    Es como ese programa de los radares, ese también debería acabarlo.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, clutter ya lo dijo, la PES no pasará de una OPV con esteroides.

  • matrix
    matrixForista Soldado
    Forista Soldado

    HMS Monmouth (F235).jpg

    Entonces vamos por estas bellezas. Según wikia chile le dieron 3 por 134 millones de libras. Si las venderán la royal navy?.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 27 March 2017 #3219
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 27 March 2017 #3220

    las type 23 estarán fuera de la venta hasta el 2025 o mas cuando llegen las type 26 para la RN hoy los brits las modernizan profundamente. además es difícil que vendan un barco Top en la RN y incluso aun muy capaz y moderno en la OTAN a Colombia con fullequipamiento (mucho equipamiento de estas ira a la type 26 radar SAM y ni menos el Type 2087  el Captar MK4.





     

    Editado por SpadesCHL on
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 27 March 2017 #3221

    El pequeño problema es que para comprar afuera existe exactamente la misma voluntad que para comprar cazas hoy en día.  La ARC se ha hecho a patrulleros con inteligencia  no sólo porque en realidad se necesiten 6 -que se necesitan para 1 millón de km2 de mar y con los problemas que se tien-  sino porque se construyeron aquí.  Así es.

    Les aseguro que sin Cotecmar, Santos no había aflojado para 2  OPV comprados en el exterior. Seguro no sabían (creo que seré el primero en comentarlo porque es algo que jamás leí en los foros) que hace años, antes de que se construyera cualquier OPV, Holanda ofreció fragatas clase M a la ARC, ¿las compraron? No. Ya sabemos que en este país al gobierno le falta consciencia estratégica y decisión en estos asuntos.

    En este sentido me parece que lo correcto es aguardar un poco; como dijo Camilo atrás, si quieren pueden decir que hay cosas que no pintan bien, pero el proyecto está en curso y no se podría asegurar nada hasta 2021 más o menos (ya en 4 años), cuando se sabrá si la primera PES va o no. Si se escogiera la Venator, por ejemplo, y el diseño resultara decente y con sistemas decentes; se empezara la construcción en 2022.  ¿Qué van a decir los que afirman que no habrá PES?

    La ARC es la que 'menos peor' ha estado haciendo las cosas como dice Shogun, para bien o para mal;  si escogió este camino  yo respeto esa decisión porque aquí no es como en Chile que tenía sus millones listos en el fondo de la Ley de Cobre. Aquí la alternativa se reduce a: o hacer plataformas aquí, para lo que podría haber recursos,  o tener Padillas hasta 2040.

    Yo  por eso prefiero ser dueño de mis palabras; yo no soy ni cegado optimista para afirmar y asegurar y predecir que sí habrá PES y que serán buenas plataformas (porque puede que no haya nada, ni PES, ni plataformas nuevas compradas en Europa  ni siquiera plataformas de segunda),   ni soy adivino ni tampoco apuesto ni aseguro el fracaso del este proyecto de la ARC. Quien diga una de las dos cosas, asegurar que sí o asegurar que no,  tiene buenas probabilidades de tener  que comerse sus propias palabras porque el año entrante a penas vamos a ver si se escoge socio o no. Entonces me parece que hay mucha especulación y que la gente se está adelantando unos años. Si se escogiera digamos el año entrante a SAAB, yo sería el primero en venir a apaciguar a los optimistas porque, aún pasando eso, el proyecto podría no realizarse el final (los gobiernos cambian); habrá que esperar entonces aún en ese caso a 2022, a cuando empiece efectivamente la primera, o a cuando no suceda eso.

    Eso sí, yo prefieriría Meko A-100 de 2.600 t. con SAM sólo de 25 km, C-Star y cañón de 76mm, teniendo Cotecmar sólo inversiones someras y escasas en el astillero,   a que desde el gobierno se diga que no habrá PES y que va a considerarse entonces buscar a futuro algún remplazo de las Padilla... 

Entre o registrese para comentar