América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

1133134136138139350

Comentarios

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    silverback dijo: Y como fallo el tren de aterrizaje delantero si es fijo?

    No lo se, pero no lo veo por ningún lado.

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Bueno como dicen todos, lo importante es la vida del tripulantes sean instructores o alumnos, la nave solo es valor económico... Esa nave se puede recuperar o quedó pérdida total?

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Tiene la típica pinta de un accidente provocado por una corriente repentina de frente o de costado al intentar despegar o aterrizar. Solo queda esperar el informe de la FAC.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    wilderbjj dijo: Tiene la típica pinta de un accidente provocado por una corriente repentina de frente o de costado al intentar despegar o aterrizar. Solo queda esperar el informe de la FAC.

    Crosswind final. Se que es crosswind, pero no se que quiere decir"final". 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Con esto se descartaría falla técnica del avión.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 7 March 2017 #2707

    Más bien será Crosswind Final Approach...

    http://www.dauntless-soft.com/products/Freebies/Library/books/FLT/Chapter9/CrosswindFinalApproach.htm

    Es viento cruzado en la aproximación final...

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    AndresK dijo: Más bien será Crosswind Final Approach...

    Sí señor! Parece queel problema surgió en el aterrizaje, gracias Andrés! 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 8 March 2017 #2709

    Podría ser un episodio de windshear también

    El windshear es una corriente inminente de aire de arriba hacia abajo, también se llama microbust, la mayoría de aviones comerciales tienen instrumentos que dan alerta sobre la presencia del fenómeno, no sabría decir si este es el caso del Calima, en el vuelo se dan esta clase de episodios sin novedad ya que con la altura suficiente la recuperación es simple, se vuelve letal cuando no hay altura, por ejemplo en el caso de una aproximación.

    Saludos,

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y los sensores meteorológicos no pueden prever estos fenómenos a tiempo?

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    josh dijo: Y los sensores meteorológicos no pueden prever estos fenómenos a tiempo?

    Si el avión no los tiene no hay manera, y en tierra un Terminal Doppler Weather Radar (TDWR), que me supondría tampoco hay (Hay menos de 50 en Estados Unidos). Ya varios de esos bichos han tenido incidentes es Estados Unidos por wind shear, y al parecer el sistema de alerta no es mandatorio para aviones de pistón, nisiquiera turbo props, solamente aviones de turbina

    Esto es lo que pasa para el piloto, por supuesto si tiene instalado el sistema de alerta:




  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo

    En relación a la nota emitida por defensa.com una apreciación, el centenario será el 2019, ahora la inquietud es la invitación puede estar adelantado alguna posible compra... Han fortalecido de manera constante este tipo de comunicaciones.

    http://www.infodefensa.com/latam/2017/03/08/noticia-colombia-comandantes-fuerzas-aereas-colombia-estados-unidos-reunen-arlington.html

    Cordial saludo

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues esa es la esperanza: que en 2019 se vea el regalo a la FAC o por lo menos un anuncio más directo y concreto de parte del gobierno nacional, porque de la FAC está más que claro que ya ha solicitado y necesitan el caza nuevo...

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 17 March 2017 #2714

    Excelente notica lallegada y acondicionamiento  del sistema MAFFES II. Tanto que lo hemos comentado aqui a raiz de los incendios forestales del altiplano y demás. Muy necesario.... los Bambi Bucktes han sido de gran ayuda pero su capacidad es muy limitada y demanda muchas horas de vuelo de los helos. Para los apocalipticos, A los que  nada les sirve,   en este tema tan importante  si será  referencia la FAC. En hora buena ( para que entienda el "español" )

    Editado por LtColSolo on
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    LtColSolo escribió:


    Excelente notica lallegada y acondicionamiento  del sistema MAFFES II. Tanto que lo hemos comentado aqui a raiz de los incendios forestales del altiplano y demás. Muy necesario.... los Bambi Bucktes han sido de gran ayuda pero su capacidad es muy limitada y demanda muchas horas de vuelo de los helos. Para los apocalipticos,que nada les sirve,   en este tema tan importante  si es referencia la FAC. En hora buena ( para que entienda el "español" )

    Con la extensión del territorio y la cantidad de bosque y paramos que tenemos, cual o como o cuanto sistemas MAFS deberían estar en un sistema eficiente para combatir incendios? Entendiendo su costo y operacion y obvio que no interfieran las actividades de una fuerza aérea!


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Comando Aéreo de Mantenimiento continúa demostrando su capacidad en la fabricación de partes aeronáuticas

















    La Jefatura de Operaciones Logísticas encargó al Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- la compleja tarea de fabricar por primera vez una pieza indispensable para un avión CN235 que, debido a la deformación por daño mecánico, debía ser reemplazada en el menor tiempo posible.

    La sección de ingeniería del Grupo Aeroindustrial de CAMAN, asumió el reto de elaborar el soporte del estabilizador horizontal utilizando para ello el proceso de ingeniería inversa, lo que permitió conocer a fondo el diseño, materiales, resistencia y fabricación del soporte que es indispensable para el vuelo e iniciar así, su manufactura en los talleres bajo la supervisión de ingenieros, inspectores y personal calificado que avaló tanto los procedimientos como el producto final.

    Con un total de 265 horas-hombre de trabajo invertidas durante 32 días calendario, la Base Aérea de Madrid consolida así su importancia estratégica para sostener en vuelo el poder aéreo nacional, dejando un antecedente en la fabricación de partes aeronáuticas gracias a la experiencia de quienes asumen retos con el profesionalismo e idoneidad necesaria para entregar productos cuya característica es la calidad bajo el sello “Producto CAMAN”, que guarda dentro de sí la experiencia de 92 años de investigación, desarrollo e innovación al servicio de la aviación militar colombiana.

    Durante la fabricación de esta pieza CAMAN invirtió 4700 dólares, frente a los 9500 dólares aproximadamente que cuesta este elementos en un proveedor aeronáutico, donde el elemento decisivo es el tiempo que la aeronave permanecerá en tierra, lo que afecta sensiblemente la misión de un avión que a diario surca los cielos patrios cumpliendo diferentes misiones que apoyan el desarrollo, la seguridad y el progreso social y económico de las regiones que requieren de un CN235.







    Oficina de Prensa Comando Aéreo de Mantenimiento





  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    AERONAVES DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA APOYARÁN LABORES HUMANITARIAS EN PERÚ

    Aproximadamente 7 horas de vuelo recorrerán los UH60 de la Fuerza Aérea Colombiana que hoy parten desde el Comando Aéreo de Combate No. 5 ubicado en Rionegro, Antioquia, y que hacia las 4 de la tarde arribarán al aeropuerto "Capitán Guillermo ****** Ibérico en Piura, Perú.

    En total 20 militares llegarán a Perú en los Black Hawk FAC 4136 y FAC 4120 que estarán en Perú por espacio de 5 días, realizado misiones de evacuación de personal y transporte de carga humanitaria.

    El apoyo se da ante la emergencia climática presentada en varias regiones del norte del Perú, especialmente en Piura, que a la fecha ha dejado cerca de 250.000 afectados.

    De esta manera, las tripulaciones y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana se suman a la solidaridad de todo el país y de la comunidad internacional, para ayudar a los peruanos que han sido afectados por la emergencia climática del "Niño Costero" en diferentes regiones del Perú.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Fuerza Aérea Colombiana

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    No son dos, sino 4 helicópteros los que se van a enviar.

  • jhonmalon
    jhonmalonForista Soldado
    Forista Soldado

    Me imagino q serán los tipo ángel de la fuerza aérea colombiana

  • Jonathan
    JonathanColaborador, EMC Soldado
    Colaborador, EMC Soldado

    el UH-60LFAC 4136  que van a enviar posee el sistema de cámara flir sera que lo enviaran con este mismo? tal vez podría servir de algo pienso yo

    fuerza a los hermanos peruanos.. 

     

Entre o registrese para comentar