Gracias Edwin, no me permite ingresar el link. Yo creo que es la intranet que uso, tampoco me permite entrar, voy a usar el enlace por mi celular para intentarlo de nuevo.
Imagino que eso fue lo que se pensó en su momento cuando se estaba adelantando su proceso de modernización, en ese entonces todos estábamos seguros de que habría un Plan Puente con fragatas alemanas de segunda mano que ya venían con SAMs, pero como no hubo plan puente, pues ha surgido la necesidad que las FS-1500 deben llevar un sistema SAM, porque igual las PES no saldrán mañana, ni la otra semana, menos el otro año, es más, ni en el siguiente lustro.
Así que fue que también en Defensa.com, en artículo de TOLEDO, fue que nos enteramos que la ARC en 2019 dará a conocer qué sistema SAM tendrá la PES, pero incluso que dichos SAMs puedan ser instalados en las FS-1500...
Tiempo al tiempo y ver qué pasa...
Porque algo me dice que las FS-1500 no serán dadas de baja tan así. Algo me dice que incluso las veremos navegando aún con las 8 PES en el agua por unos cuantos años juntas...
¿Qué relevancia puede tener contar con SAM de medio alcance para 2030 si todos sabemosque la amenaza y el riesgo es actual? Venezuela esta por vivir su momento de mayor inestabilidad política en los años que vienen (haya o no haya elecciones en 2019) y eso lo ve hasta un ciego, luego la necesidad es para anteayer.
Esperemos en los altos mandos prime la idea de que este arsenal se puede emplear perfectamente en las PES; sería incuso un adelanto muy conveniente en inversión. Para nada será un desperdicio, todo lo contario, sería una inversión absolutamente pertinente e inteligente. En fin.
Aquí una foto de un cambio de mando en la Base naval. No sé si había sido posteada en otro hilo, si es así disculpas.
AndresK dijo: Así que fue que también en Defensa.com, en artículo de TOLEDO, fue que nos enteramos que la ARC en 2019 dará a conocer qué sistema SAM tendrá la PES, pero incluso que dichos SAMs puedan ser instalados en las FS-1500...
Si las PES llegan a tener SAM, la ARC por ningún motivo se las pondrá a las corbetas actuales, es más me parece que las mismas van a terminar siendo canibalizadas, es decir las partes más modernas de las corbetas de alguna manera serán parte de otros proyectos de la ARC, incluidas las propias futuras fragatas.
La primera FS-1500 modernizada fue entregada en el 2012, la primera PES, si no hay retrasos en el 2028 para estar en servicio hasta el 2063/68...algo se podrácanibalizar, pero relacionado con motores, generadores,electrónica o armamento, creo que sera difícil.
En efecto no se ha hecho Edwin porque algunos mandos (no todos pues hay algunos con auténtica visión estratégica y militar) y el gobierno ciega y lamentablemente se han confiado, así como cuando alguien por ejemplo no compra seguro para el carro -aunque lo ande mucho y sea muy importante para su trabajo-. Sería creíble que se diga que no hay dinero si no fuera porque por el hecho de que con lo que valen dos S70i se podría instalar SAM de medio alcance en al menos dos Padilla, pero ya vemos que muchos (afortunadamente no todos y por eso hay esta esperanza) en este país no piensan que eso sea necesario, al igual que piensan que no son necesarios los MANPADS en el EJC en la Guajira..., incluyendo lastimosamente a muchos foristas, que se supone en este espacio han podido leer suficiente sobre esta inmensa necesidad, pues de estallar un conflicto ya sea con Nicaragua (pues entraría la Venezuela chavista) o con Venezuela, las cuatro Padilla estarían completamente vulnerables, muy a pesar de haber tenido una modernización de US 100 millones cada una (entonces mejor el dinero se hubiera invertido en otra cosa, como en OPV por ejemplo, renunciado desde antes a la defensa estratégica).
Camilo: eso tiene que ver con lo que se ha propuesto, que los SAM de medio alcance que se seleccionen para las Padilla sean arsenal en las PES. Eso mismo es lo que se está diciendo. Las PES estarán para 2032 (sólo el prototipo estará en 2027 o 2028, luego las Padilla ya sabemos estarán en servicio por otros 15 años). Ya sabemos cómo son las cosas en este país y ante posibles recortes, al menos la ARC ya habría adelantado inteligente este ítem para las PES que podría ser de US 50 a US 100 millones. Eso es "ayudarse", pero ya vemos como son las cosas aquí. Una mentalidad sin duda retorcida y cortoplazista en este país que hace creer a muchos que un extintor o una revisión preventiva no son necesarios; que siempre y cuando en 2040 se compre MANPADS no hay problema, ignorando el principio elemental de la milicia de estar preparado ante los riesgos presentes y que el mayor riesgo de este país (sin exagerar una gota) llegará cuando se consolide la dictadura en Venezuela, esto es, cuando el chavismo en 2019 se imponga viciando -nuevamente- las elecciones. Para cualquier país tener al lado un país bien armado con armamento pesado y estratégico, en dictadura, con un gobernante acorralado y enloquecido y una crisis política profunda, sería una cuestión clara de alerta y un acicate. Pero aquí nos conformamos con hacer la pantomima; con pensar que tenemos UH-60, Kfir y un puñado de LAV-III y Spike pensamos que podemos hacer lo necesario, pero todos sabemos que no es así, que son muchos y enormes los vacíos, al punto de que la FUTAM no podría hacer nada contra ataques aéreos de nuestra principal hipótesis de conflicto. Mi-35 con superioridad aérea garantizada de su lado harían todo lo que quisieran con cada fuerza del EJC detectada.
Entonces si estamos renunciando a la defensa de las Padilla durante los próximos 15 años es mejor saber desde ya que en un conflicto con nuestra principal hipótesis será mejor esconderlas, trasladarlas al Pacífico para que allí se salven y así se pueda salvar algunas vidas de marinos y puedan servir en las exposiciones navales de los años siguientes.. La otra opción es mandarlas contra un ataque de saturación de 6 misiles Kh-31 y perderlas, para al menos decir que las decenas de muertos y el equipo perdido son muestra de que Colombia hizo algo. Mi posición creo que es bien conocida: hacen falta medios adicionales, lo cual no contradice el no descuidar lo que se tiene.
DavidRec dijo: Entonces si estamos renunciando a la defensa de las Padilla durante los próximos 15 años
Creo que esa es la realidad, supongo que no es lo que quiere la ARC, pero el tema del strales y el simbad ojímetroes lo que les permite zafar un poco, frente a la opinión pública, de tan vergonzosa situación. (tal vez hubiese sido mejor dejar los cañones de 76mm sin strales, y dar los simbad en pago para un sistema AA, solo imaginando).
DavidRec dijo: en un conflicto con nuestra principal hipótesis será mejor esconderlas, trasladarlas al Pacífico para que allí se salven y así se pueda salvar algunas vidas de marinos
Sería lo más lógico, porque frente a los misiles antibuque del Su en un ataque de superación son unas dianas.
DavidRec dijo: Camilo: eso tiene que ver con lo que se ha propuesto, que los SAM de medio alcance que se seleccionen para las Padilla sean arsenal en las PES. Eso mismo es lo que se está diciendo.
Ok, pero tendría lógica comprar un sistema hoy para equiparlo en unas fragatas en el año 2030?. Lo naval no es mi tema, pero al ritmo que avanza la tecnología supondría que hablaríamos de un equipo mas o menos obsoleto en 15 años, o no?.
Lo más triste del asunto es que ya se hizo el 75% o más de la tarea con las Padilla; lo lamentablees que se ha matado al tigre y nos estamos asustando con el cuero. Las Padilla hoy en día puede detectar y hacer seguimiento de misiles atacantes antibuque incluso desde distancias superiores a los 50km (el ataque lo detectaría mucho antes haciendo detección de las aeronaves mediante el Smart-S), pero resulta que no tienen armamento para atacarlos y hacer nada hasta que los misiles atacantes ya están a 8 km.
¿Habría que adquirir costosos radares edicionales controladores de tiro -FCR-? No.
¿Habría que adquirir un nuevo CMS distinto al TACTICOS? No.
¿Habría que modificar estructuralmente las embarcaciones? No.
¿Habría que adquirir e emplazar costosos módulos VLS? No (pues existen algunos sistemas que no los requieren)
¿Habría que gastar más de lo que cuesta una OPV? No.
¿Habría que hacer todo de una vez siendo imposible una instalación escalonada? No.
¿Se 'desperdiciarían' los misiles con el retiro de las Padilla? No.
¿Exite un inconveniente técnico para el proyecto? No (Thales y Rafael incluso ya ofrecieron propuestas concretas).
¿Y está dispuesto este país a hacerlo? ... .... No... porque en 2032 podría ser que haya algunas PES con esas capacidades.
La primera FS-1500 modernizada fue entregada en el 2012, la primera PES, si no hay retrasos en el 2028 para estar en servicio hasta el 2063/68...algo se podrácanibalizar, pero relacionado con motores, generadores,electrónica o armamento, creo que sera difícil.
No creo que se canibalicen para las PES.. pero si para las OPV2G ENTRE ellos el cañón y las estaciones remotas,,,
Comentarios
Una foto que me enviaron por whatsaap pero me pide la URL para adjuntarla...
Hola @NBQ , intenta con esto:
http://kn3.net/
Gracias Edwin, no me permite ingresar el link. Yo creo que es la intranet que uso, tampoco me permite entrar, voy a usar el enlace por mi celular para intentarlo de nuevo.
No ver.
NBQ, te voy a mandar un privado y me laenvías si deseas por whatsapp y yo me encargo de subirla.
Esperamos entonces ver la foto.
Según estearticulo de defensa.com pensar que a las F-1500 le van a integrar SAM es impensable.
http://ximages.net/images/62121363829403237677.jpg
http://americamilitar.com/empresas-del-sector-defensa/44-cotecmar.html#latest&gsc.tab=0
Imagino que eso fue lo que se pensó en su momento cuando se estaba adelantando su proceso de modernización, en ese entonces todos estábamos seguros de que habría un Plan Puente con fragatas alemanas de segunda mano que ya venían con SAMs, pero como no hubo plan puente, pues ha surgido la necesidad que las FS-1500 deben llevar un sistema SAM, porque igual las PES no saldrán mañana, ni la otra semana, menos el otro año, es más, ni en el siguiente lustro.
Así que fue que también en Defensa.com, en artículo de TOLEDO, fue que nos enteramos que la ARC en 2019 dará a conocer qué sistema SAM tendrá la PES, pero incluso que dichos SAMs puedan ser instalados en las FS-1500...
Tiempo al tiempo y ver qué pasa...
Porque algo me dice que las FS-1500 no serán dadas de baja tan así. Algo me dice que incluso las veremos navegando aún con las 8 PES en el agua por unos cuantos años juntas...
Solo vimos que hace meses la ARC estaba interesada en adquirir SAM para las F-1500, y como que ese tema quedo en la gaveta.
Si se quedó en la gaveta o no, sólo lo sabremos cuando llegue 2019, que es la fecha que ha dado la ARC...
http://www.defensa.com/frontend/defensa/armada-nacional-colombia-interesada-sistema-antiaereo-para-vn17229-vst334
Se verá solo en las PES, si todo sigue según lo planeado.
¿Qué relevancia puede tener contar con SAM de medio alcance para 2030 si todos sabemosque la amenaza y el riesgo es actual? Venezuela esta por vivir su momento de mayor inestabilidad política en los años que vienen (haya o no haya elecciones en 2019) y eso lo ve hasta un ciego, luego la necesidad es para anteayer.
Esperemos en los altos mandos prime la idea de que este arsenal se puede emplear perfectamente en las PES; sería incuso un adelanto muy conveniente en inversión. Para nada será un desperdicio, todo lo contario, sería una inversión absolutamente pertinente e inteligente. En fin.
Aquí una foto de un cambio de mando en la Base naval. No sé si había sido posteada en otro hilo, si es así disculpas.
¿Porqué no se le instalan?, pues por confiados y "michicates". Plata ha habido, pero para estos gobiernos no es prioridad?
Si las PES llegan a tener SAM, la ARC por ningún motivo se las pondrá a las corbetas actuales, es más me parece que las mismas van a terminar siendo canibalizadas, es decir las partes más modernas de las corbetas de alguna manera serán parte de otros proyectos de la ARC, incluidas las propias futuras fragatas.
Es lo lógico.
Saludos,
La primera FS-1500 modernizada fue entregada en el 2012, la primera PES, si no hay retrasos en el 2028 para estar en servicio hasta el 2063/68...algo se podrácanibalizar, pero relacionado con motores, generadores,electrónica o armamento, creo que sera difícil.
En efecto no se ha hecho Edwin porque algunos mandos (no todos pues hay algunos con auténtica visión estratégica y militar) y el gobierno ciega y lamentablemente se han confiado, así como cuando alguien por ejemplo no compra seguro para el carro -aunque lo ande mucho y sea muy importante para su trabajo-. Sería creíble que se diga que no hay dinero si no fuera porque por el hecho de que con lo que valen dos S70i se podría instalar SAM de medio alcance en al menos dos Padilla, pero ya vemos que muchos (afortunadamente no todos y por eso hay esta esperanza) en este país no piensan que eso sea necesario, al igual que piensan que no son necesarios los MANPADS en el EJC en la Guajira..., incluyendo lastimosamente a muchos foristas, que se supone en este espacio han podido leer suficiente sobre esta inmensa necesidad, pues de estallar un conflicto ya sea con Nicaragua (pues entraría la Venezuela chavista) o con Venezuela, las cuatro Padilla estarían completamente vulnerables, muy a pesar de haber tenido una modernización de US 100 millones cada una (entonces mejor el dinero se hubiera invertido en otra cosa, como en OPV por ejemplo, renunciado desde antes a la defensa estratégica).
Camilo: eso tiene que ver con lo que se ha propuesto, que los SAM de medio alcance que se seleccionen para las Padilla sean arsenal en las PES. Eso mismo es lo que se está diciendo. Las PES estarán para 2032 (sólo el prototipo estará en 2027 o 2028, luego las Padilla ya sabemos estarán en servicio por otros 15 años). Ya sabemos cómo son las cosas en este país y ante posibles recortes, al menos la ARC ya habría adelantado inteligente este ítem para las PES que podría ser de US 50 a US 100 millones. Eso es "ayudarse", pero ya vemos como son las cosas aquí. Una mentalidad sin duda retorcida y cortoplazista en este país que hace creer a muchos que un extintor o una revisión preventiva no son necesarios; que siempre y cuando en 2040 se compre MANPADS no hay problema, ignorando el principio elemental de la milicia de estar preparado ante los riesgos presentes y que el mayor riesgo de este país (sin exagerar una gota) llegará cuando se consolide la dictadura en Venezuela, esto es, cuando el chavismo en 2019 se imponga viciando -nuevamente- las elecciones. Para cualquier país tener al lado un país bien armado con armamento pesado y estratégico, en dictadura, con un gobernante acorralado y enloquecido y una crisis política profunda, sería una cuestión clara de alerta y un acicate. Pero aquí nos conformamos con hacer la pantomima; con pensar que tenemos UH-60, Kfir y un puñado de LAV-III y Spike pensamos que podemos hacer lo necesario, pero todos sabemos que no es así, que son muchos y enormes los vacíos, al punto de que la FUTAM no podría hacer nada contra ataques aéreos de nuestra principal hipótesis de conflicto. Mi-35 con superioridad aérea garantizada de su lado harían todo lo que quisieran con cada fuerza del EJC detectada.
Entonces si estamos renunciando a la defensa de las Padilla durante los próximos 15 años es mejor saber desde ya que en un conflicto con nuestra principal hipótesis será mejor esconderlas, trasladarlas al Pacífico para que allí se salven y así se pueda salvar algunas vidas de marinos y puedan servir en las exposiciones navales de los años siguientes.. La otra opción es mandarlas contra un ataque de saturación de 6 misiles Kh-31 y perderlas, para al menos decir que las decenas de muertos y el equipo perdido son muestra de que Colombia hizo algo. Mi posición creo que es bien conocida: hacen falta medios adicionales, lo cual no contradice el no descuidar lo que se tiene.
Creo que esa es la realidad, supongo que no es lo que quiere la ARC, pero el tema del strales y el simbad ojímetroes lo que les permite zafar un poco, frente a la opinión pública, de tan vergonzosa situación. (tal vez hubiese sido mejor dejar los cañones de 76mm sin strales, y dar los simbad en pago para un sistema AA, solo imaginando).
Sería lo más lógico, porque frente a los misiles antibuque del Su en un ataque de superación son unas dianas.
Ok, pero tendría lógica comprar un sistema hoy para equiparlo en unas fragatas en el año 2030?. Lo naval no es mi tema, pero al ritmo que avanza la tecnología supondría que hablaríamos de un equipo mas o menos obsoleto en 15 años, o no?.
Saludos,
Lo más triste del asunto es que ya se hizo el 75% o más de la tarea con las Padilla; lo lamentablees que se ha matado al tigre y nos estamos asustando con el cuero. Las Padilla hoy en día puede detectar y hacer seguimiento de misiles atacantes antibuque incluso desde distancias superiores a los 50km (el ataque lo detectaría mucho antes haciendo detección de las aeronaves mediante el Smart-S), pero resulta que no tienen armamento para atacarlos y hacer nada hasta que los misiles atacantes ya están a 8 km.
¿Habría que adquirir costosos radares edicionales controladores de tiro -FCR-? No.
¿Habría que adquirir un nuevo CMS distinto al TACTICOS? No.
¿Habría que modificar estructuralmente las embarcaciones? No.
¿Habría que adquirir e emplazar costosos módulos VLS? No (pues existen algunos sistemas que no los requieren)
¿Habría que gastar más de lo que cuesta una OPV? No.
¿Habría que hacer todo de una vez siendo imposible una instalación escalonada? No.
¿Se 'desperdiciarían' los misiles con el retiro de las Padilla? No.
¿Exite un inconveniente técnico para el proyecto? No (Thales y Rafael incluso ya ofrecieron propuestas concretas).
¿Y está dispuesto este país a hacerlo? ... .... No... porque en 2032 podría ser que haya algunas PES con esas capacidades.
:capedeh
No creo que se canibalicen para las PES.. pero si para las OPV2G ENTRE ellos el cañón y las estaciones remotas,,,
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!