América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

CODALTEC

1131416181946

Comentarios

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 26 November 2016 #302
    jc65 dijo: por ejemplo compro Grippen, pero a cambio fabrico componentes para la familia de radares Giraffe.

     @jc65

    También está prevista la visita a la empresa NAVANTIA, con el fin de analizar su propuesta de establecer una alianza entre NAVANTIA y CODALTEC para co-desarrollar sistemas de defensa, con un posible proyecto de co-desarrollo de sistemas de alerta temprana para el proyecto PES (Plataforma Estratégica de Superficie).

    http://www.codaltec.com/es/noticias/145/Última Visita de Seguimiento al Proyecto Radar

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Se demostrará a los asistentes las prestaciones del sistema SINDER 12K, así como el sistema SINDER 5k. Para lo cual, CODALTEC ha adquirido no solamente la transferencia del conocimiento sino también la transferencia tecnológica y los derechos de producción en Colombia.

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    una pregunta... ayer veia un radar dopler en tv.... estos son solo de metereologia? tienen uso militar alguno? (la fuerza aerea como mide esa parte de huracanes y tormentas o no le interesa? en que de diferencia un dopler de otro radar como los que compramos?

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Estamos produciendo radares en Villavicencio

    created by Édgar Alfonso Aroca Campo | director@noticiasdevillavicencio.com |




    http://www.noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=34&tx_news_pi1[news]=253&tx_news_pi1[controller]=News&tx_news_pi1[action]=detail&cHash=c51c4c5b3fb1f9e8e19162f292d9b859

    En Villavicencio el sector de las tecnologías de la información está moviéndose muy rápido, donde se aprovecha el buen ánimo que existe en los gobiernos de financiar la innovación como eje para el desarrollo de las regiones, mejorar la calidad de vida y generación de empleo.

    Durante el cuatrienio 2012 – 2016 la Alcaldía de Villavicencio y Gobernación de Meta le pidieron una locura al Ministerio de Defensa, traer a esta capital la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), que sigue asombrando con la generación de productos que nadie creía que se podían hacer acá.

    Al sumar a los investigadores adscritos a las Fuerzas Militares, ingenieros del departamento de Meta y las necesidades del país, dieron como resultado simuladores de vehículos blindados para el transporte de tropa, de aeronaves, de aviones no tripulados, un polígono virtual, gafas de realidad virtual, el montaje del Centro de Mando y Control y lo más reciente: Radares de seguridad para vigilancia aérea o terrestre.

    NoticiasdeVillavicencio.com habló con el coronel, Gustavo Adolfo Adaime Cabrera, subgerente de Codaltec, quien destacó que todos los productos anteriores fueron desarrollados por talento metense, por eso le seguirán apostando para calificar la mano de obra, mantener su área de trabajo en esta ciudad, descubrir más talentos y establecer nuevos centros de investigación para seguir innovando.

    En el área de simulación empezaron hace un par de años con 20 ingenieros y algunos administrativos, pero a la fecha son al menos 200 entre investigadores y personal de las empresas asociadas.

    ¿Se hacen radares en Villavicencio?

    Pocos creían que en Villavicencio pudiéramos algún día desarrollar productos de alto nivel tecnológico, pero Codaltec mostró que no hay límites cuando se quieren hacer nuevas cosas, por eso este fin de año cerraron con la noticia de la construcción de radares para vigilancia terrestre y aérea.

    Adaime Cabrera explicó que los radares son sensores que trabajan con unos niveles de frecuencia bajo un sistema mando una onda, que rebota contra un blanco y se devuelve, por eso se pueden identificar vehículos y personas.

    “En las Fuerza Aérea Colombiana hay radares pero de largo alcance, esa es la oferta global, acá se hizo un diseño y se desarrolló acorde con la topografía y las condiciones climáticas del trópico, radares hechos a la medida de las condiciones geográficas de Colombia”.

    Agregó: “Nuestros radares son de mediano alcance. En Colombia hay radares de alto alcance, 450 km, pero por topografía esos radares no pueden cubrir todo el territorio, así que dijimos hagamos uno de medio alcance para cubrir esas áreas que no están cubiertas”.

    Los radares aéreos desarrollados en Codaltec se pueden usar para vigilar la infraestructura, protección de fronteras, líneas de gas y petróleo, vigilancia de puertos y control de superficie. El terrestre puede ubicar carros, motos, personas y hasta drones deportivos de plástico.

    También nos contó que la investigación y desarrollo fue realizada en Villavicencio pero la construcción de los prototipos fue en España, constaron cada uno cerca de 450 mil dólares, y esperan empezar a tener una demanda para poder elaborarlos en nuestro país.

    “Hicimos una prueba en España, pero vamos a llevar esos radares a diferentes sitos de Colombia para pruebas operativas, documentar y en corto plazo tener productos terminados”.

    Finalmente destacó que ese logro es gracias a las entidades gubernamentales que le apostaron a un proceso a largo plazo, con el fin de traer conocimiento y asentarlo en el Llano, y anunció que en pocos días estará listo un nuevo centro de investigación en la Universidad de los Llanos.

    “El fin no era hacer radares, es el medio para la capacitación, para desarrollar tecnología en el Llano que no se había hecho antes. El potencial es la gente, hay ingenieros buenos, les pedimos a los ingenieros se queden acá y que no se vayan. Esta es una oportunidad que les cambia la vida”.

    OPINIÓN

    Orlando Rincón, fundador de Parquesoft Colombia: “Con Codaltec hemos generado una alianza donde estamos haciendo innovaciones poderosas, trabajando desde esta región, mostrándole a Colombia que el tema no es solamente en Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá, que el resto de Colombia existe y es muy poderoso”.




  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado
    misil escribió:


    una pregunta... ayer veia un radar dopler en tv.... estos son solo de metereologia? tienen uso militar alguno? (la fuerza aerea como mide esa parte de huracanes y tormentas o no le interesa? en que de diferencia un dopler de otro radar como los que compramos?

    Hola

    Doppler es un efecto de la naturaleza que implica un corrimiento de la frecuencia emitida o rebotada por un objeto en movimiento. Muchos radares aprovechan este fenómeno para distinguir que se mueve de lo que no, y estimar velocidades radiales.

    Demanera que no solo los radares meteorológicos son doppler, la mayoría de los actuales de todo tipo lo son. Es mas algunos meteorológicos NO son doppler (se basan en polarimetría) , pero ha sido una "mala costumbre histórica" llamar radar doppler a los radares meteorológicos.

    El estudio climatológico es normalmente responsabilidad de autoridades civiles pero obviamente a los militares les interesa conocer las condiciones climáticas para programar sus operaciones.

    Los radares climatológicos tiene un procesamiento de la señal tanto o mas complejo que los mejores radares militares, pues no solo deben medir dirección y distancia, si no evaluar lo que reciben de múltiples maneras, detallar mas aqui sería offtopic, así alguien tiene mas interés en el tema, lo podemos seguir donde me indiquen.

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    jc65 escribió:


    misil escribió:


    una pregunta... ayer veia un radar dopler en tv.... estos son solo de metereologia? tienen uso militar alguno? (la fuerza aerea como mide esa parte de huracanes y tormentas o no le interesa? en que de diferencia un dopler de otro radar como los que compramos?

    Hola

    Doppler es un efecto de la naturaleza que implica un corrimiento de la frecuencia emitida o rebotada por un objeto en movimiento. Muchos radares aprovechan este fenómeno para distinguir que se mueve de lo que no, y estimar velocidades radiales.

    Demanera que no solo los radares meteorológicos son doppler, la mayoría de los actuales de todo tipo lo son. Es mas algunos meteorológicos NO son doppler (se basan en polarimetría) , pero ha sido una "mala costumbre histórica" llamar radar doppler a los radares meteorológicos.

    El estudio climatológico es normalmente responsabilidad de autoridades civiles pero obviamente a los militares les interesa conocer las condiciones climáticas para programar sus operaciones.

    Los radares climatológicos tiene un procesamiento de la señal tanto o mas complejo que los mejores radares militares, pues no solo deben medir dirección y distancia, si no evaluar lo que reciben de múltiples maneras, detallar mas aqui sería offtopic, así alguien tiene mas interés en el tema, lo podemos seguir donde me indiquen.

    Estimado JC65, Interesante y muy ilustrativa respuesta, en lo personal agradecería se siga acá mismo, debido a que el tema es CODALTEC y este podría ser un proyecto y más en nuestro país que debido a su geografía el clima cambia constantemente! Gracias.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 30 November 2016 #309

    Saludo Jc65. A propósito te pregunto algo:si Codaltec se propusiera desarrollar un SINDER que triplique el alcance del "12K", lo que vendría a ser unos 36 km de alcance efectivo, ¿qué tendría que modificarse además de las dimensiones de la antena, la potencia eléctrica y las instalaciones y bases mismas -por supuesto- asociadas? Imagino que los algoritmos variarán, pero no como para que se trate de un ajuste mayor. Y también habías hablado de la posibilidad y utilidad desde tu punto de vista de otra antena. Para mi pregunta te agradecería mucho suponer el mismo tipo de antena con dos reflectores. Por ejemplo, ¿implicaría un trabajo de investigación menor, intermedio o mayor?

    Un radar así sería especialmente válido y valioso para vigilancia costera.

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Dos tema bien diferentes, empiezo por el segundo que es mas fácil:

    El sinder 12k expresa en sus datos que puede detectar vehículos (yo entendería autos,camiones,etc) a 12 Km, eso indica que su alcance instrumental debe ser mucho mayor y por ejemplo detectar barcos medianos a 20 o mas Kms.

    Y efectivamente una antena mas grande significa mas ganancia, resolución angular y alcance. Mayor potencia, en este tipo de radares no es crucial para mayor alcance instrumental, pero si efectivo, es decir a una misma distancia detectar objeto mas pequeños (suena igual pero no lo es)

    Mas importante para los FMCW es la resolución pues es la que permite distinguir entre diferentes objetos en su entorno, lo cual se puede mejorar con la antena para la res. angular angular, o con el procesamiento, en particular la calidad de la conversión análogo-digital para la res. en rango. Para uso costero es ideal, para uso en embarcaciones debe incorporar alguna forma de estabilización mecánica.

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado
    Editado Wed, 30 November 2016 #311

    El incorporar antenas de "nuevas" tecnologías es importante, y mas que investigación requiere es de incorporación (o contratación externa) de las habilidades para su construcción (ya indique que en Colombia hay empresas privadas que podrían hacerlas en circuitos impresos)-

    Sobre los radares climatológicos, eso es en mi opinión las grandes ligas de radares en cuanto al procesamiento e interpretación de señales. Tal vez como proyecto debería esperar a consolidar los otros 2 que estan ejecutando.

    Me justifico, los climatológicos no solo indican que hay una nube, o precipitación, deben ser capaces de determinar la magnitud de las mismas, si es nieve, lluvia o granizo, velocidad del viento (en forma indirecta), etc. Bueno al menos los de base terrestre y largo alcance, puesto que los que llevan los aviones en la nariz son climatológico pero mas sencillos.

    Como una simple introducción, estos pueden variar su frecuencia de trabajopara determinar el tamaño de las gotas de agua en un aguacero, pueden variar su polarización de lineal a circular pues dichas gotas invierten la polarización circular haciendose menos reflectivas a estas , deben alterar la inclinación de la antena para "estratificar"  las nubes, entiendase graficarlas en 3D, usar el efecto doppler para no mostrar los aviones si no los fenómenos climáticos y otras varias cosas que los radares convencionales no necesitan hacer- Eso si, disponen de mas tiempo para  hacerlo pues las velocidades de los objetivos son bajas.

    Algo parecido a estos radares son los de tipo militar mas sofisticados, que son capaces de detectar el objeto, distinguirlo de entre el entorno (por doppler u otras técnicas) determinar su ubicación, su altura, su velocidad y hasta el tipo de artefacto que es (si es avion, helicoptero, cuantos motores tiene y hasta la velocidad de giro de los mismos!!!)

    Los dos temas son bien amplios, pero pueden tratarse  poco a poco si hay el interes-

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 30 November 2016 #312

    Te agradezco tus consideraciones; creo que el paso natural en un futuro cercano podría ser ese, el desarrollo de un SINDER de capacidades ampliadas. Para vigilancia costera e incluso como medio de apoyoa fuerzas de artillería estaría muy bien y el desarrollo no tendría costos elevadísimos luego de empezarse la producción de los SINDER actuales. 

  • Foto de Juan Sierra

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Listo para pruebas.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sat, 3 December 2016 #315

    Se notalo compacto del radar.

    Entonces, un hipotético Sinder '24K', con capacidad de detectar vehículos a 24 km pero navíos medianos a 30 km, sería un enorme paso y un medio importante para defensa naval.  Así, por ejemplo, se ha hablado varias veces de la posibilidad de Spike-NLOS para el EJC y como arma para defensa costera, como hace Corea del Sur en algunas de sus islas.  Pero... además lo que no tenemos y por descontado sí tiene Corea del Sur, como parte de sus baterías, son un radares móviles para detectar blancos desde la costa a más de 25km.

    Un sensor IIR como el que hemos visto en el SandCat con SpikeNLOS puede servir para detectar blancos grandes a unos 10+ km en un día despejado, pero si el clima no es el mejor ahí llega el aprovechamiento del misil; igual aprovechar su rango dependerá de otros medios de detección, como por ejemplo UAV.  Pero, nuevamente, el mal clima frustra la detección y el empleo de un sistema como el Spike-NLOS, si ésta sólo se da en el plano óptico.  A menos que... exsita un medio radárico de detección.

    El alcance de un sensor de armas por lo menos debe ser superior en alcance en un 20% al del arma misma, como margen para detección y alistamiento. Entonces un conjunto ideal a todas luces, en todo sentido, sería un Sinder-24K junto con Spike-NLOS en el EJC. La defensa costera que podría brindar en nuestro caso particular y ante posibles desembarcos sería bastante efectiva y creíble.

    La imagen sólo para ilustrar posibilidades para el radar del Codaltec. Para desarrollarlas habrá que hacerlo en otro hilo. Y recuerdo eso sí que el sensor no estaría integrado; sólo brindaría las coordenadas necesarias para ese sistema de armas.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 7 December 2016 #316

    Primer radar hecho en Colombia. @jc65 ylos demás foristas, ya se pueden ver más detalles del radar.




  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Oficialmente entramos en el grupo de paises capaces de desarrollar tecnología radar. Aunque no sean pocos los que la desarrollan, no son tantos al mismo tiempo.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    primer radar hecho en colombia? y luego no lo hicieron en España????

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Creo que en Suramericasolo Argentina,Brasil y ahora Colombia producen radares.Si a lo nuestro se le puede llamar producción.

    Yo trabajo en telecomunicaciones y les cuento que personalmente conozco a 3 Ingenieros electronicos que estudiaron en Checoslovaquia y Rusia y ellos recibieron especializacion en diseño de radares.

    Asi que en el pais si existian profesionales capacitados en este area.Otra cosa que me llama la atención,es el por que no se integro en el diseño del radar un duplexer y con eso se ahorraban una antena.

    En lo personal,pienso que nos hemos debido pegar a Brasil y licenciar el radar Saber M60,con toda la transferencia,esta es una familia de radares con mejores prestaciones que el SINDER

    Slds 

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Radar Saber M60,con 75 km de alcance-tridimensional y con IFF-detecta blancos terrestres y aereos.A todas luces algo mejor y más cercano que el SINDERResultado de imagen para radar saber m60

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    DOKU dijo: Creo que en Suramericasolo Argentina,Brasil y ahora Colombia

    Chile los fabrica desde hace tiempo también. 

Entre o registrese para comentar