"El señor General Julio Alberto González Ruiz como Gerente General de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa – CODALTEC, en el marco de este importante evento se reunió con representantes de varias empresas, como: NAVANTIA – LIG NEX1 – ESCRIBANO – INNOVA, (GSED – INDUMIL – ESCRIBANO) DYNACOMP y THALES, con el fin de generar alianzas para el desarrollo de Sistemas de Defensa y consolidar lazos comerciales con los participantes."
Buena info. Edwin. Así a vuelo de pájaro veo por ahora un par de cosas muy interesantes: un off-set de Textron... tal vez por los M1117.
Y lo otro que sí me deja asombrado es la iniciativa de un primer sensor -radar- embarcado... ¡Qué bien! De eso hablamos alguna vez en este foro.
Me llamo la atención de la integración del TADER con el Horus... se empezó bien para ser la primera plataforma espero se extienda de manera simultánea en Red!
El nuevo radar de la Fuerza Aérea para prevenir invasiones extranjeras
Estará ubicado desde el próximo miércoles en Villavicencio y fue construido por una empresa colombiana.
Codaltec
El próximo miércoles 29 de marzo, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, lo hará oficial al país: inaugurará un nuevo radar que tendrá la Fuerza Aérea Colombiana que permitirá controlar el espacio aéreo y prevenir invasiones extranjeras.
Es un radar de corto alcance que detectará presencias extrañas en el cielo colombiano desde 70 kilómetros de distancia. Y hace parte de uno de los ocho radares colombianos que la FAC tiene en el país, entre ellos, en La Guajira, recientemente inaugurado por el ministro Luis Carlos Villegas.
El general Julio Alberto González, gerente de la Corporación de Alta Tecnología Codaltec, adscrita al Ministerio de Defensa, confirmó a Caracol Radio que el nuevo radar estará ubicado en la base militar de Apiay, en Meta.
“Esa es la base operativa más importante que tienen las Fuerzas Militares en Colombia, la de mayor número de actividades aéreas en el país. Por eso, se decidió ubicarlo allí”, explicó el oficial, quien además destacó que todos los ingenieros colombianos de Codaltec, que crearon este radar están en Villavicencio.
“Es un radar de vigilancia que sirve de defensa aérea de punto. Este es de corto alcance, coge aeronaves a muy baja altura, servirá de protección en los puntos críticos que tiene el Estado colombiano y que nunca han sido protegidos contra un posible enemigo externo aéreo”.
Caracol Radio conoció que esta inversión la adelantó el Ministerio de Defensa, la Gobernación del Meta y Ecopetrol y lograron que un equipo de ingenieros de Codaltec viajara a España a realizar una maestría en sistemas de radares y elaboraran uno para la Fuerza Aérea.
Así es David, se trata del simulador, que hasta donde tengo entendido quieren comercializar a travéz de la empresa TEXTRON como el simulador de los M1117.
Lo más probable es que sea la compra de simuladores MARKAV por parte de TEXTRON.
Comentarios
Saludos.
Bueno, las posibles aplicaciones las describen en el trabajo, desde biometría, vigilancia, control de tráfico peatonaly vehicular, etc.
Desde el punto de vista de la militaria hay radares portátiles bajo el mismo principio, por ejemplo el Ucraniano Barsuk
:
http://es.uos.ua/produktsiya/tehnika-pvo/rls/104-
Y sobre atracar barcos a puerto, existen técnicas basadas en el GPS diferencial que han dado excelentes resultado.
Por otro lado, avances de la industria de defensa Colombiana:
La Fuerza Aérea colombiana incorporará el radar Tader de Codaltec el 29 de marzo
http://www.infodefensa.com/latam/2017/03/23/noticia-colombia-ministerio-defensa-colombiano-entregara-fuerza-aerea-radar-tader-fabricado.html
Vídeo de los Radares Made in Colombia, Tader y Sinder:
https://youtu.be/Vz0Tx9X6FRg
Excelente!
CODALTECcodaltec 22 marodaltec visita Fábrica Santa Bárbara de @IndumilMilitar (Sogamoso), para compartir experiencias, capacidades y estrategias de cooperación.pic.twitter.com/YmNmZOVzf8
"El señor General Julio Alberto González Ruiz como Gerente General de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa – CODALTEC, en el marco de este importante evento se reunió con representantes de varias empresas, como: NAVANTIA – LIG NEX1 – ESCRIBANO – INNOVA, (GSED – INDUMIL – ESCRIBANO) DYNACOMP y THALES, con el fin de generar alianzas para el desarrollo de Sistemas de Defensa y consolidar lazos comerciales con los participantes."
http://www.codaltec.com/es/noticias/188/CODALTEC participó en COLOMBIAMAR 2017
Listo el informe de gestión de CODALTEC.
En lo referente al tema de radares.
Atención especial a este recuadro!!
Otros datos relacionados con la sede y la iniciativa de crear una división de optrónicos, ustedes los podrán ver acá:
http://www.codaltec.com/sites/default/files/adjuntos/informe_de_gestion_marzo_2017_0.pdf
Buena info. Edwin. Así a vuelo de pájaro veo por ahora un par de cosas muy interesantes: un off-set de Textron... tal vez por los M1117.
Y lo otro que sí me deja asombrado es la iniciativa de un primer sensor -radar- embarcado... ¡Qué bien! De eso hablamos alguna vez en este foro.
Los ejes son telescópicos?, porque si no eso tiene la estabilidad de un árbol de navidad.
Me llamo la atención de la integración del TADER con el Horus... se empezó bien para ser la primera plataforma espero se extienda de manera simultánea en Red!
El nuevo radar de la Fuerza Aérea para prevenir invasiones extranjeras
Estará ubicado desde el próximo miércoles en Villavicencio y fue construido por una empresa colombiana.
Codaltec
El próximo miércoles 29 de marzo, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, lo hará oficial al país: inaugurará un nuevo radar que tendrá la Fuerza Aérea Colombiana que permitirá controlar el espacio aéreo y prevenir invasiones extranjeras.
Es un radar de corto alcance que detectará presencias extrañas en el cielo colombiano desde 70 kilómetros de distancia. Y hace parte de uno de los ocho radares colombianos que la FAC tiene en el país, entre ellos, en La Guajira, recientemente inaugurado por el ministro Luis Carlos Villegas.
El general Julio Alberto González, gerente de la Corporación de Alta Tecnología Codaltec, adscrita al Ministerio de Defensa, confirmó a Caracol Radio que el nuevo radar estará ubicado en la base militar de Apiay, en Meta.
“Esa es la base operativa más importante que tienen las Fuerzas Militares en Colombia, la de mayor número de actividades aéreas en el país. Por eso, se decidió ubicarlo allí”, explicó el oficial, quien además destacó que todos los ingenieros colombianos de Codaltec, que crearon este radar están en Villavicencio.
“Es un radar de vigilancia que sirve de defensa aérea de punto. Este es de corto alcance, coge aeronaves a muy baja altura, servirá de protección en los puntos críticos que tiene el Estado colombiano y que nunca han sido protegidos contra un posible enemigo externo aéreo”.
Caracol Radio conoció que esta inversión la adelantó el Ministerio de Defensa, la Gobernación del Meta y Ecopetrol y lograron que un equipo de ingenieros de Codaltec viajara a España a realizar una maestría en sistemas de radares y elaboraran uno para la Fuerza Aérea.
No se lee bien Edwin sera que nos puedes regalar una mejor imagen, gracias.
Con gusto Josh.
Así es David, se trata del simulador, que hasta donde tengo entendido quieren comercializar a travéz de la empresa TEXTRON como el simulador de los M1117.
Lo más probable es que sea la compra de simuladores MARKAV por parte de TEXTRON.
Algo igual o parecido quieren hacer con CESSNA, en este caso con el simulador SIMAER.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!