DOMACO11 dijo: Pues estamos mucho mejor que antes , pero siendo objetivos es una flota de guerra muy pequeña para un país como Colombia ... pero que estamos mejor , estamos mejor
Más para el lado de la ARC.
y no sé, antes teníamos 8 misiles antibuque por cada una y hoy tenemos 16 misiles antibuque en total, como que relativo, es decir, se avanzó pero quedamos cortos para aprovechar plenamente los avances.
Pues Toledo, aparte de los 8 Harpoon tradicionales, las clase Halifaxllevan 16 misiles ESSM en lanzadores Mk.48 (para SeaSparrow o, actualizándose, para Evolved Sea Sparrow missile). Hace tiempo, discutiendo acerca de SAM para las Padill,a enlacé unas fotos justamente de estas naves, pues sus SAM están instalados de forma 'recursiva' pero plenamente efectiva y válida (la segunda foto a continuación es del lanzamiento de un RIM-7 pero ahora entiendo portan los mucho más modernos ESSM):
Los Mk.48 permiten configuraciones flexibles en número y son comunes en las Armadas de la OTAN (el escape de gases tiene su conducto separado). Incluyendo navíos relativamente pequeños, como son las Corbetas clase Niels Juel, de Dinamarca -estas ya retiradas-.
Y lo mencioné hace tiempo con relación a las Padilla por una sencilla razón y es que, como se puede ver, no conllevaron una instalación física interna, sino solamente externa. Y además las Halifax aprovechan eficientemente un espacio al margen de babor y estribor, siendo que la lámina de blindaje añadida es por decirlo así una extensión de las líneas del casco. En lo personal considero que este concepto puede aplicarse a las Padilla.
Eso sí, cabe señalar que si en estos momentos la ARC sólo esta pensando y recibiendo información de módulos VLS (Dios quiera y ojalá estén en algún RFI), esta posibilidad se reduce mucho pues para instalaciones y espacios así -marginales- hay que pensar en instalaciones flexibles con lanzadores individuales y de los que se pueda emplazar el número que se desee (no en módulos VLS completos); como lo mencioné en otros momentos son pocos los sistemas que permiten esa configuración "flexible", el Umkhonto usando canister-lanzadores ISOC; el Mk. 48 también entra allí, aunque ocupando un poco más de espacio (pero se descartarían los misiles Sparrow/ESSM por los demás equipos asociados que conllevaría), el CAMM(M) y pare de contar, al menos por los equipos occidentales (leí que el IRIS-T podría producir una versión naval y así también entraría, pues es modular en sus canister. En fin; posibilidades de instalación sí hay varias y el emplazamiento mencionado es una.
ISOC (fabricados por MMS) de Umkhonto [12 de los cuales por ejemplo serían perfectamente emplazables en las Padilla]:
Aquí otra foto de una clase Halifax(no sé cuál de las 12) a la derecha y la Absalon, danesa, a la izquierda, ambas con sistemas Mk.48 (la Absalon es otra embarcación conocida también de cerca por personal de la ARC, pero otros mares).
Aunque aquí está la versión terrestre (en sistema FLAADS),muestra bien lo flexible y configurable del CAMM:
El vehículo puede llevar 12 canister, pero como se puede ver tiene montados la mitad, 3, al lado izquierdo y 6 al derecho.
No sé si la Armada haya considerado la posibilidad -completamente viable- de trasladar los tubos lanzatorpedos; eso liberaría espacio aprovechable en la sección del hangar.
Una cosa sí es segura; esa opción no la van a proponer oferentes porque a ellos les conviene vendermódulos VLS completos y contratar trabajos más complejos. Pero la verdad es que hay varias posibilidades de integración sin cortes en la superestructura y bastante asumibles económicamente, al menos si se hace de forma escalonada: por ejemplo, la integración electrónica podría hacerse en una primera etapa y bastante pronto, con recursos disponibles de inversión. Eso costaría unos US 5 a 10 millones. Luego podría pasarse a la instalación física pero el arsenal podría adquirirse en dos fases, etc.
Una cosa sí es segura; esa opción no la van a proponer oferentes porque a ellos les conviene vendermódulos VLS completos y contratar trabajos más complejos. Pero la verdad es que hay varias posibilidades de integración sin cortes en la superestructura y bastante asumibles económicamente, al menos si se hace de forma escalonada: por ejemplo, la integración electrónica podría hacerse en una primera etapa y bastante pronto, con recursos disponibles de inversión. Eso costaría unos US 5 a 10 millones. Luego podría pasarse a la instalación física pero el arsenal podría adquirirse en dos fases, etc.
Eso se debió hacer cuando realizaron la modernización de las Clase Almirante Padilla, no es factible ahora tener que invertirle de nuevo tanto a un buque que va de salida. Yo propondría automatizar el mistral con la última versión que ofrecen los franceses, por lo menos se mejoraría enormemente la defensa cercana.
Ezehl dijo: Eso se debió hacer cuando realizaron la modernización de las Clase Almirante Padilla, no es factible ahora tener que invertirle de nuevo tanto a un buque que va de salida.
Varias veces se ha comentado aqui,que la modernización de las Padillas va por fases,incluso existen noticias de la intención de la ARC de cotizar SAM para sus buques,todo esto nos indica que la fase de instalación de armamentos nuevos esta en proceso y es logico y factible que se haya dejado para lo ultimo,pues el armamento es uno de los item más costosos.
En cuanto a que las Padillas van de salida,pues para que salgan totalmente de servicio,faltan 16-18 años.Que es cuando se suponen que entra la ultima PES en servicio,por tanto un sistema de SAM en las padillas aún esta a tiempo para brindar unos buenos años de servicio a la defensa del país.
Ahora,dicho sistema de SAM,podría transferirse a las OPV80-NG,que al venir estas con un cañon de 76mm, pues le caerian de perlas unos SAM para terminar de configurarlas para hacer de estas unos buques de 2 linea más poderosos.
Tambien existe la muy buena posibilidad de que despues de su retiro o salida,las Padillas con su buen radar y los SAM instalados,sean configuradas como baterias AA,para defender las bases navales.
Por ejemplo un par de padillas "fuera de servicio" ancladas en la bahia de Cartagena,pueden defender muy bien la base naval,igualmente se podria ubicar otro par en Barranquilla.Estas Padillas actuacdo como baterias AA,no tendran necesidad de tener sus moteres 1A,pues los desplazamientos serian muy cortos,incluso atadas al muelle todavia podrian significar un obstaculo a vencer para los aviones enemigos.
propondría automatizar el mistral con la última versión que ofrecen los franceses, por lo menos se mejoraría enormemente la defensa cercana.
Si bien el automatizar los Mistral nos daria una mejor respuesta(en cuanto a tiempos de reacción)esta automatización no aumentaria las capacidades de defensa de las Padillas(En cuanto a distancia y variedad)capacidades que si se verian muy aumentadas con los misiles y montajes propuestos por el compañero David Rec.
Tambien debemos considerar que un sistema de SAM integrado a las consolas de armas de las Padillas,le otorgaria a los tripulantes de la ARC,experiencia en el manejo y empleo de una especialización(sistema de defensa misilistico de medio alcance)que hoy en día no existe en la ARC,ni en ninguna de nuestras fuerzas.
Por todo lo anterior.si es factible que se instalen sistemas SAM de medio alcance en las Padillas,este seria un gran avance en nuestro sistema de defensa.
Los SAM de las padilla originalmente fueron pensados para ser trasladados a las PES.......(Me refiero a la posibilidad de la compra de un sistema VLS que se ha pensado para las padilla).
Ezehl dijo: no es factible ahora tener que invertirle de nuevo tanto a un buque que va de salida
Comprendo lo que quieres decir Ezehl, pero una precisión:tal vez quisiste decir conveniente Ezehl. Lo conveniencia sí debatible, pero lo factible no, hasta Thales le presentó ya a la ARC un camino factible para hacerlo.
Y si tenemos en cuenta que al menos el CAMM y el C-Dome (que usa Tamir y el que no mencioné atrás, pero es otra posibilidad física y electrónicamente hablando) son sistemas que tienen larga vigencia por delante, en especial el primero (que equipará las unidades de la Royal Navy remplazando al SeaWolf -que ha servido por más de 35 años-), tenemos que, tal como C-Star, no tienen por qué salir de servicio luego de 15 años.
Es más, el CAMM, que fue concebido modular (de ahí una M) también para recibir actualizaciones futuras, se puede decir también servirá muy probablemente por tres décadas en el futuro (y esto aún sería menos tiempo que el SeaSparrow). Luego, no tendrían que salir de servicio en 2033-2035, que es cuando se tiene pensada la desincorporación de las Padilla, 15 años después de comprados, cuando pueden ser perfectamente lanzados desde módulos Sylver y hasta de módulos Mk. 41, dos módulos considerará las ARC y uno de los cuales seguro irá en las PES.
En otras palabras; pueden perfectamente ser parte del arsenal de las PES, desde el prototipo hasta las siguientes plataformas, por 10-15 años y con actualizaciones, por qué no, por más tiempo. Y no tienen que ser el único SAM de las PES, pueden ser un SAM complementario. Así, por ejemplo, las futuras Sa'ar 6 de Israel (basadas en las Meko A-100) llevarán Tamir como Barak 8, pues al C-Dome/Tamir puede encargarse de drones, misiles subsónicos y helicópteros en rango sin problema, pero no de objetivos distantes y misiles supersónicos como sí puede el mucho más costoso Barak 8.
Así también muchas unidades de la OTAN y de la US Navy tienen más de un sistema SAM, cubriendo diferentes rangos. El CAMM cubre unos 25 km efectivos. Nada impide por lo tanto a las PES, e incluso es lo conveniente, que lleven un SAM de mayor rango, junto con el de medio alcance. Por ejemplo el ESSM, que tiene un rango de 50+ km, o el sistema Aster 15/30. Y así las ventajas son notorias, como que se "adelante" un gasto comprando un arsenal que se usará luego, desde ahora. Ante los bien reconocidos recortes que tanto suceden en este país no sólo es una forma de asegurar medios, sino de distribuir gastos.
Sin olvidar que hasta la entrada de las PES faltan más de 10 años. 10 años sin defensa de este tipo si es que la ARC y el gobierno finalmente desestiman esta adquisición para las Padilla (en las que se invirtió más de US 400 millones para actualizarlas) . Y justamente 10 años en los que se espera mayor inestabilidad en nuestra principal HdC (porque me parece ingenuo pensar que en 2019 el régimen simplemente saldrá por una elección).
Elijan ustedes lo que les parece lo más conveniente.
DOKU dijo: Varias veces se ha comentado aqui,que la modernización de las Padillas va por fases,incluso existen noticias de la intención de la ARC de cotizar SAM para sus buques,todo esto nos indica que la fase de instalación de armamentos nuevos esta en proceso y es logico y factible que se haya dejado para lo ultimo,pues el armamento es uno de los item más costosos.
La prioridad es lo que se deja para lo último, no es lógico dejar una prioridad para lo último más cuando en la modernización se hicieron trabajos de repotenciacióndel buque era el momento perfecto para prever, modificar y adquirir el SAM más adecuado.
DOKU dijo: En cuanto a que las Padillas van de salida,pues para que salgan totalmente de servicio,faltan 16-18 años.Que es cuando se suponen que entra la ultima PES en servicio,por tanto un sistema de SAM en las padillas aún esta a tiempo para brindar unos buenos años de servicio a la defensa del país.
Todo tiene un período de vida útil y si las padillas llegaron en los primeros años de la década de los ochenta, esperemos que los buques puedan operar satisfactoriamente cuando entren en servicio las PES.
DOKU dijo: Si bien el automatizar los Mistral nos daria una mejor respuesta(en cuanto a tiempos de reacción)esta automatización no aumentaria las capacidades de defensa de las Padillas(En cuanto a distancia y variedad)capacidades que si se verian muy aumentadas con los misiles y montajes propuestos por el compañero David Rec.
Comprendido totalmente, no había la necesidad de debatir al respecto, el mensaje era claro.
DavidRec dijo: Comprendo lo que quieres decir Ezehl, pero una precisión: tal vez quisiste decir conveniente Ezehl. Lo conveniencia sí debatible, pero lo factible no, hasta Thales le presentó ya a la ARC un camino factible para hacerlo.
No hablo en términos estructurales o técnicos, hablo en términos económicos y en relación al beneficio-costo. La inversión debió hacerse bien y completa en su momento.
Si lo que se piensa instalar en las Padilla es un módulo VLS yo al menos lo considero equivocado, pues hay menos viabilidad económica.
Pero si lo que se considera no es instalar módulos VLS, sino sistemas de misiles con canister-lanzadores (hay dos modelos que además son compatibles con los sistemas actuales de las Padilla) entonces pienso que existen las condiciones necesarias. Y, como se comentaba atrás, se estará ejecutando un proyecto muy beneficioso para las PES.
Lo bueno es que ambos modelos mencionados a la vez que son flexibles para instalarse individualmente, también pueden instalarse en módulos VLS como el Sylver o el Mk. 41. Los Umkhonto son adaptables al Sylver y los CAMM lo son en Sylver como en Mk. 41. Así que si fuera escogido cualquiera de estos dos (para llevar el mayor vacío de la ARC), las PES podrán integrar bien sea el uno u el otro. Y del de Denel rescato que hay una versión prácticamente lista, el Umkhonto-R, con guía radar (más fiable en el Caribe que la versión IR) y un alcance de 40+km (hasta ahora eran dos países operadores pero ya se sumó un tercero, Argelia, a los anteriores Finlandia y Suráfrica).
En fin. Acá una foto de las pruebas que se hicieron de lanzamiento de CAMM desde un MK.41 con instalación ExLS. Es seguro el soporte de esta compatibilidad, pues la Royal Navy opera el Mk. 41.
Ezehl dijo: La prioridad es lo que se deja para lo último, no es lógico dejar una prioridad para lo último más cuando en la modernización se hicieron trabajos de repotenciacióndel buque era el momento perfecto para prever, modificar y adquirir el SAM más adecuado.
Te cuento lo siguiente y tal vez le encuentres logica al asunto,esta era la lista de prioridades de la ARC,con las padillas.
>MOTORES:Con 20 años de uso,lo cual limitaba la velocidad punta que podian alcanzar las padillas,la confiabilidad y disponibilidad de el buque e incluso la supervivencia del mismo.
>GENERADORES: Igualmente bien trajinados y con limitaciones de entrega total de potencia,confiabilidad y disponibilidad.
>RADAR: Tecnologicamente atrasado para enfrentar las amenazas nuevas en el barrio y en clara desventaja con los radares incorporados en los nuevos buques de su PHDC.
>SISTEMA DE GESTION DE COMBATE: Desfasado e inadecuado debido a su antiguedad,lo que aumentaba la carga de trabajo en el CIC y en los operadores del mismo.
>CAÑONES: 2 estaban dañados y eran unos cañones tecnologicamente atrasados en comparación con los nuevos a instalar.(Este item nos ayudara a ver el por que se aplazo lo de los SAM)
>SISTEMA DE EW: Tambien atrasado,se cambio por un muy moderno sistema Vigile.
>CHAFF Y SEÑUELOS
>DIRECTOR DE TIRO
>SISTEMAS ELECTRO.OPTICOS
>MISILES SSM:en clara desventaja desde el principio con su PHDC,esta si era una prioridad 1A en las padillas,incluso por encima de cualquier otra arma,ya que la esencia de un buque moderno de combate es poder realizar ataques misilisticos a sus oponentes y para poder explotar al maximo estos nuevos misiles,pues se necesita un moderno radar y sistema de EW y asi todo empieza estar atado.
Por tanto la ARC priorizo la planta motriz que le da disponibilidad al buque,la generación electrica,que le permite asumir todas las nuevas cargas y requerimientos de todos los nuevos y futuros sistemas de armas y demás,la detección de amenazas(Radar - EW-Mirador).
En cuanto a los SAM,considero que fue la ultima priorida en la lista,dado que el nuevo cañon aporta una buena capacidad antimisil de corto alcance,la cual viene a complementar a la ya existente con los Mistral.si bien este anillo de corto alcance,compuesto de proyectiles y misiles,no es siquiera el necesario para asegurar la supervivencia del buque ante un ataque multiple,la suma de el cañon Strales y los misiles Mistral,si aumentaban en cierto grado la defensa AA de las padillas.
Comentarios
Más para el lado de la ARC.
y no sé, antes teníamos 8 misiles antibuque por cada una y hoy tenemos 16 misiles antibuque en total, como que relativo, es decir, se avanzó pero quedamos cortos para aprovechar plenamente los avances.
Fuente: ARC
Armada Nacional armadacolombia 7 hHace 7 horas
Ejercicios de interdicción marítima entre el buque “Fredericton” de la Marina Real de Canadá y la Fragata Misilera ARC “Almirante Padilla”.
Como esta armada esa fragata canadiense?
https://en.wikipedia.org/wiki/HMCS_Fredericton_(FFH_337)
Pues Toledo, aparte de los 8 Harpoon tradicionales, las clase Halifaxllevan 16 misiles ESSM en lanzadores Mk.48 (para SeaSparrow o, actualizándose, para Evolved Sea Sparrow missile). Hace tiempo, discutiendo acerca de SAM para las Padill,a enlacé unas fotos justamente de estas naves, pues sus SAM están instalados de forma 'recursiva' pero plenamente efectiva y válida (la segunda foto a continuación es del lanzamiento de un RIM-7 pero ahora entiendo portan los mucho más modernos ESSM):
Los Mk.48 permiten configuraciones flexibles en número y son comunes en las Armadas de la OTAN (el escape de gases tiene su conducto separado). Incluyendo navíos relativamente pequeños, como son las Corbetas clase Niels Juel, de Dinamarca -estas ya retiradas-.
Y lo mencioné hace tiempo con relación a las Padilla por una sencilla razón y es que, como se puede ver, no conllevaron una instalación física interna, sino solamente externa. Y además las Halifax aprovechan eficientemente un espacio al margen de babor y estribor, siendo que la lámina de blindaje añadida es por decirlo así una extensión de las líneas del casco. En lo personal considero que este concepto puede aplicarse a las Padilla.
Eso sí, cabe señalar que si en estos momentos la ARC sólo esta pensando y recibiendo información de módulos VLS (Dios quiera y ojalá estén en algún RFI), esta posibilidad se reduce mucho pues para instalaciones y espacios así -marginales- hay que pensar en instalaciones flexibles con lanzadores individuales y de los que se pueda emplazar el número que se desee (no en módulos VLS completos); como lo mencioné en otros momentos son pocos los sistemas que permiten esa configuración "flexible", el Umkhonto usando canister-lanzadores ISOC; el Mk. 48 también entra allí, aunque ocupando un poco más de espacio (pero se descartarían los misiles Sparrow/ESSM por los demás equipos asociados que conllevaría), el CAMM(M) y pare de contar, al menos por los equipos occidentales (leí que el IRIS-T podría producir una versión naval y así también entraría, pues es modular en sus canister. En fin; posibilidades de instalación sí hay varias y el emplazamiento mencionado es una.
ISOC (fabricados por MMS) de Umkhonto [12 de los cuales por ejemplo serían perfectamente emplazables en las Padilla]:
Aquí otra foto de una clase Halifax(no sé cuál de las 12) a la derecha y la Absalon, danesa, a la izquierda, ambas con sistemas Mk.48 (la Absalon es otra embarcación conocida también de cerca por personal de la ARC, pero otros mares).
Algo en lo que siempre ganamos es el tamaño de nuestras banderas!
Este es el sistema más compacto, de MBDA.
Aunque aquí está la versión terrestre (en sistema FLAADS),muestra bien lo flexible y configurable del CAMM:
El vehículo puede llevar 12 canister, pero como se puede ver tiene montados la mitad, 3, al lado izquierdo y 6 al derecho.
No sé si la Armada haya considerado la posibilidad -completamente viable- de trasladar los tubos lanzatorpedos; eso liberaría espacio aprovechable en la sección del hangar.
Una cosa sí es segura; esa opción no la van a proponer oferentes porque a ellos les conviene vendermódulos VLS completos y contratar trabajos más complejos. Pero la verdad es que hay varias posibilidades de integración sin cortes en la superestructura y bastante asumibles económicamente, al menos si se hace de forma escalonada: por ejemplo, la integración electrónica podría hacerse en una primera etapa y bastante pronto, con recursos disponibles de inversión. Eso costaría unos US 5 a 10 millones. Luego podría pasarse a la instalación física pero el arsenal podría adquirirse en dos fases, etc.
Xavier V xaviervav 21 minHace 21 minutos
Joint Ops between @MarineNationale and @armadacolombia with Floréal-class frigate Germinal & Padilla-class frigate ARC Independiente
Eso se debió hacer cuando realizaron la modernización de las Clase Almirante Padilla, no es factible ahora tener que invertirle de nuevo tanto a un buque que va de salida. Yo propondría automatizar el mistral con la última versión que ofrecen los franceses, por lo menos se mejoraría enormemente la defensa cercana.
Varias veces se ha comentado aqui,que la modernización de las Padillas va por fases,incluso existen noticias de la intención de la ARC de cotizar SAM para sus buques,todo esto nos indica que la fase de instalación de armamentos nuevos esta en proceso y es logico y factible que se haya dejado para lo ultimo,pues el armamento es uno de los item más costosos.
En cuanto a que las Padillas van de salida,pues para que salgan totalmente de servicio,faltan 16-18 años.Que es cuando se suponen que entra la ultima PES en servicio,por tanto un sistema de SAM en las padillas aún esta a tiempo para brindar unos buenos años de servicio a la defensa del país.
Ahora,dicho sistema de SAM,podría transferirse a las OPV80-NG,que al venir estas con un cañon de 76mm, pues le caerian de perlas unos SAM para terminar de configurarlas para hacer de estas unos buques de 2 linea más poderosos.
Tambien existe la muy buena posibilidad de que despues de su retiro o salida,las Padillas con su buen radar y los SAM instalados,sean configuradas como baterias AA,para defender las bases navales.
Por ejemplo un par de padillas "fuera de servicio" ancladas en la bahia de Cartagena,pueden defender muy bien la base naval,igualmente se podria ubicar otro par en Barranquilla.Estas Padillas actuacdo como baterias AA,no tendran necesidad de tener sus moteres 1A,pues los desplazamientos serian muy cortos,incluso atadas al muelle todavia podrian significar un obstaculo a vencer para los aviones enemigos.
Si bien el automatizar los Mistral nos daria una mejor respuesta(en cuanto a tiempos de reacción)esta automatización no aumentaria las capacidades de defensa de las Padillas(En cuanto a distancia y variedad)capacidades que si se verian muy aumentadas con los misiles y montajes propuestos por el compañero David Rec.
Tambien debemos considerar que un sistema de SAM integrado a las consolas de armas de las Padillas,le otorgaria a los tripulantes de la ARC,experiencia en el manejo y empleo de una especialización(sistema de defensa misilistico de medio alcance)que hoy en día no existe en la ARC,ni en ninguna de nuestras fuerzas.
Por todo lo anterior.si es factible que se instalen sistemas SAM de medio alcance en las Padillas,este seria un gran avance en nuestro sistema de defensa.
Slds.
Los SAM de las padilla originalmente fueron pensados para ser trasladados a las PES.......(Me refiero a la posibilidad de la compra de un sistema VLS que se ha pensado para las padilla).
Comprendo lo que quieres decir Ezehl, pero una precisión:tal vez quisiste decir conveniente Ezehl. Lo conveniencia sí debatible, pero lo factible no, hasta Thales le presentó ya a la ARC un camino factible para hacerlo.
Y si tenemos en cuenta que al menos el CAMM y el C-Dome (que usa Tamir y el que no mencioné atrás, pero es otra posibilidad física y electrónicamente hablando) son sistemas que tienen larga vigencia por delante, en especial el primero (que equipará las unidades de la Royal Navy remplazando al SeaWolf -que ha servido por más de 35 años-), tenemos que, tal como C-Star, no tienen por qué salir de servicio luego de 15 años.
Es más, el CAMM, que fue concebido modular (de ahí una M) también para recibir actualizaciones futuras, se puede decir también servirá muy probablemente por tres décadas en el futuro (y esto aún sería menos tiempo que el SeaSparrow). Luego, no tendrían que salir de servicio en 2033-2035, que es cuando se tiene pensada la desincorporación de las Padilla, 15 años después de comprados, cuando pueden ser perfectamente lanzados desde módulos Sylver y hasta de módulos Mk. 41, dos módulos considerará las ARC y uno de los cuales seguro irá en las PES.
En otras palabras; pueden perfectamente ser parte del arsenal de las PES, desde el prototipo hasta las siguientes plataformas, por 10-15 años y con actualizaciones, por qué no, por más tiempo. Y no tienen que ser el único SAM de las PES, pueden ser un SAM complementario. Así, por ejemplo, las futuras Sa'ar 6 de Israel (basadas en las Meko A-100) llevarán Tamir como Barak 8, pues al C-Dome/Tamir puede encargarse de drones, misiles subsónicos y helicópteros en rango sin problema, pero no de objetivos distantes y misiles supersónicos como sí puede el mucho más costoso Barak 8.
Así también muchas unidades de la OTAN y de la US Navy tienen más de un sistema SAM, cubriendo diferentes rangos. El CAMM cubre unos 25 km efectivos. Nada impide por lo tanto a las PES, e incluso es lo conveniente, que lleven un SAM de mayor rango, junto con el de medio alcance. Por ejemplo el ESSM, que tiene un rango de 50+ km, o el sistema Aster 15/30. Y así las ventajas son notorias, como que se "adelante" un gasto comprando un arsenal que se usará luego, desde ahora. Ante los bien reconocidos recortes que tanto suceden en este país no sólo es una forma de asegurar medios, sino de distribuir gastos.
Sin olvidar que hasta la entrada de las PES faltan más de 10 años. 10 años sin defensa de este tipo si es que la ARC y el gobierno finalmente desestiman esta adquisición para las Padilla (en las que se invirtió más de US 400 millones para actualizarlas) . Y justamente 10 años en los que se espera mayor inestabilidad en nuestra principal HdC (porque me parece ingenuo pensar que en 2019 el régimen simplemente saldrá por una elección).
Elijan ustedes lo que les parece lo más conveniente.
La prioridad es lo que se deja para lo último, no es lógico dejar una prioridad para lo último más cuando en la modernización se hicieron trabajos de repotenciacióndel buque era el momento perfecto para prever, modificar y adquirir el SAM más adecuado.
Todo tiene un período de vida útil y si las padillas llegaron en los primeros años de la década de los ochenta, esperemos que los buques puedan operar satisfactoriamente cuando entren en servicio las PES.
Comprendido totalmente, no había la necesidad de debatir al respecto, el mensaje era claro.
No hablo en términos estructurales o técnicos, hablo en términos económicos y en relación al beneficio-costo. La inversión debió hacerse bien y completa en su momento.
Ahí hay un punto clave:
Si lo que se piensa instalar en las Padilla es un módulo VLS yo al menos lo considero equivocado, pues hay menos viabilidad económica.
Pero si lo que se considera no es instalar módulos VLS, sino sistemas de misiles con canister-lanzadores (hay dos modelos que además son compatibles con los sistemas actuales de las Padilla) entonces pienso que existen las condiciones necesarias. Y, como se comentaba atrás, se estará ejecutando un proyecto muy beneficioso para las PES.
Lo bueno es que ambos modelos mencionados a la vez que son flexibles para instalarse individualmente, también pueden instalarse en módulos VLS como el Sylver o el Mk. 41. Los Umkhonto son adaptables al Sylver y los CAMM lo son en Sylver como en Mk. 41. Así que si fuera escogido cualquiera de estos dos (para llevar el mayor vacío de la ARC), las PES podrán integrar bien sea el uno u el otro. Y del de Denel rescato que hay una versión prácticamente lista, el Umkhonto-R, con guía radar (más fiable en el Caribe que la versión IR) y un alcance de 40+km (hasta ahora eran dos países operadores pero ya se sumó un tercero, Argelia, a los anteriores Finlandia y Suráfrica).
En fin. Acá una foto de las pruebas que se hicieron de lanzamiento de CAMM desde un MK.41 con instalación ExLS. Es seguro el soporte de esta compatibilidad, pues la Royal Navy opera el Mk. 41.
Te cuento lo siguiente y tal vez le encuentres logica al asunto,esta era la lista de prioridades de la ARC,con las padillas.
>MOTORES:Con 20 años de uso,lo cual limitaba la velocidad punta que podian alcanzar las padillas,la confiabilidad y disponibilidad de el buque e incluso la supervivencia del mismo.
>GENERADORES: Igualmente bien trajinados y con limitaciones de entrega total de potencia,confiabilidad y disponibilidad.
>RADAR: Tecnologicamente atrasado para enfrentar las amenazas nuevas en el barrio y en clara desventaja con los radares incorporados en los nuevos buques de su PHDC.
>SISTEMA DE GESTION DE COMBATE: Desfasado e inadecuado debido a su antiguedad,lo que aumentaba la carga de trabajo en el CIC y en los operadores del mismo.
>CAÑONES: 2 estaban dañados y eran unos cañones tecnologicamente atrasados en comparación con los nuevos a instalar.(Este item nos ayudara a ver el por que se aplazo lo de los SAM)
>SISTEMA DE EW: Tambien atrasado,se cambio por un muy moderno sistema Vigile.
>CHAFF Y SEÑUELOS
>DIRECTOR DE TIRO
>SISTEMAS ELECTRO.OPTICOS
>MISILES SSM:en clara desventaja desde el principio con su PHDC,esta si era una prioridad 1A en las padillas,incluso por encima de cualquier otra arma,ya que la esencia de un buque moderno de combate es poder realizar ataques misilisticos a sus oponentes y para poder explotar al maximo estos nuevos misiles,pues se necesita un moderno radar y sistema de EW y asi todo empieza estar atado.
Por tanto la ARC priorizo la planta motriz que le da disponibilidad al buque,la generación electrica,que le permite asumir todas las nuevas cargas y requerimientos de todos los nuevos y futuros sistemas de armas y demás,la detección de amenazas(Radar - EW-Mirador).
En cuanto a los SAM,considero que fue la ultima priorida en la lista,dado que el nuevo cañon aporta una buena capacidad antimisil de corto alcance,la cual viene a complementar a la ya existente con los Mistral.si bien este anillo de corto alcance,compuesto de proyectiles y misiles,no es siquiera el necesario para asegurar la supervivencia del buque ante un ataque multiple,la suma de el cañon Strales y los misiles Mistral,si aumentaban en cierto grado la defensa AA de las padillas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!