DavidRec dijo: Cono tú lo ves, ¿en qué momento la FAC podíacomprar los Apaches con el mismo dinero?
En mi opinion cuando la FAC quizo tener un helo de ataque anti- tanque, con misiles teleguiados y no un simple helo con ametralladoras y coheteras de 70 mm. En ese punto en vez de meterle mas plata al Arpia se la han debido meter a un helo de ataque de verdad. No necesariamente al Apache, hay varios.
Y eso es del 2010 para acá, cuandolos Arpía III ya existían (es decir, unos alrededor de 25 millones de hoy, a grandes rasgos y por aparato, ya estaban invertidos).
En fin, creo que entendiste el punto LtColSolo. Mi llamado es a hacer esa claridad: con el dinero del solo proyecto Arpía IV no bastaba para un helo puro de ataque, a menos que hayan sido 3 o 4 Mi-35. Ah que en lugar del AIV se debió invertir mucho más dinero en un helicóptero de ataque puro, eso sí es válido y respetable.
no se como se manejan las cosas en Colombia las fuerzas militares , pero da impresión que es a el estilo de los magníficos armen lo que puedan con lo que encuentren , y sáquenle recursos a el gobierno de a poquito , pienso que si no han puesto seriedad en un caza mucho menos lo harían en su momento con un apache , no se pero es mi impresión ,pasa lo mismo con la defensa del ejército ante los tanques del vecino pónganle Spike hasta a una cuatri moto por qué eso es lo que tenemos , las FFMM están limitadas
Efectivamente estimado Enrique, tuvo que ver la CIAC. Pásate por el hilo Helos y Aviones VIP de FAC para que veas como dejaron al Bell 412EP igualmente puesto a punto por la CIAC.
A propositode la foto de la modernización de losHhuey II,en este video se explican las pantallas,resulta que son un sistema integrado para la gestion de instrumentos de vuelo,de motor y miscelaneos,siendo pioneros en latinoamerica en esta tecnologia.
Los hermanos Chilenos estubieron conociendo de estos adelantos,ver video minuto:20:01
DOKU dijo: A propositode la foto de la modernización de losHhuey II,en este video se explican las pantallas,resulta que son un sistema integrado para la gestion de instrumentos de vuelo,de motor y miscelaneos,siendo pioneros en latinoamerica en esta tecnologia.
Que laspruebas con los tres modelos de misiles hayan sido exitosas y que ya se hayan convertido 4 helicópteros, demuestra que, aún persistiendo asuntos a resolver en la integración de algunos sistemas, es modelo al menos está en condición de operar el nuevo armamento. Lo que sucede es que no se replicó lo que se hizo bien con la versión III, es decir, adquirir un kit o conjunto para UH-60 ya certificado por el proveedor. Ese fue un acierto en la versión anterior.
En este caso y por lo mismo, de acuerdo con comentado Erich Saumeth, el proyecto tuvo ciertas falencias. Según entiendo y por un lado algo relativo al alcance de uno de los modelos de misil y, por otro, algo relacionado con la integración del HMDS, ANVIS/HUD-24, en su capacidad de servir como medio para operar los misiles. También, al no reemplazarse algunas computadores del AIII la integración habría sido menos práctica; con controles y procesamiento separados para el Toplite, para los misiles y el armamento ya usado antes por el III. Pero en todo caso no se trata de circunstancias que inhabiliten al Arpía IV para la función para la que fue pensado.
También se ha dicho que se habla de un nuevo proyecto, en relación con un posible "Arpía V" y es aquí en donde quiero expresar mi parecer personal:
Al menos yo no rechazo que se piense en un nuevo proyecto, aún en plena ejecución del IV. Algunos lo harán considerando esto mismo (que no se culminado el presente) y las fallas en la concepción del último. Pero aquí es en donde cabe destacar algunas cosas, como por ejemplo que hay varios "niveles" de Blackhawk armado. Se dice que el "Battlehawk" puede diferenciarse en 3 diferentes niveles de intervención y comparto esto como se expone en Defense Industry Daily a propósito del tema, existiendo 'kits' de nivel 1, de nivel 2 (en el que estaría el AIV) y de nivel 3 (que incluye cambios como torreta de cañón giratorio).
Se ha publicado que Túnez compró a varios kits de "nivel 2" a Sikorsky que están por entregarse (habrá que estar pendiente a la configuración de estos helicópteros, que son de la versión M, incluyen ATGM Hellfire y cuestan cerca US 55 millones con las modificaciones). Y se menciona a los Emiratos Árabes también, pero al parecer el Battlehawk no se habría contratado al final. Ahora bien; por el lado del upgrade de "nivel 3" probado de 2007 a 2009 en Israel (participando Sikorsky y la industria israelí):
Hay que señalar que tiene varios sistemas que el Arpía IV de la FAC no tiene, no sólo el cañón. Arriba vemos MAWS -alerta de misiles- que sí tiene el AIV; pero además vemos lóbulos de alertas de radar (RWR) y por si fuera poco alerta de iluminación láser (LWR, laser warning receiver). Pero de acuerdo con lo que indagué integró el ANVIS/HUD-24 y Spike-ER, sistemas que comparte el Arpía IV.
Luego (mi opinión), si llega a existir un 'Arpía V' a desarrollarse antes de culminar los AIV previstos, lo consideraría un proyecto acertado siempre que: 1) se adquiera un kit integrado y certificado por el proveedor, ya sea de nivel II o de nivel III, como se hizo con el Arpía III (lo que incluye computadoras de combate y tiro e interfaz, incluso cockpit digital según la opción o kit); 2) se aproveche los Toplite III y el HMDS ya adquiridos (lo que no sería problema); 3) el kit incluya sensores necesarios de los que carece el AIV (alerta de radar y DIRC -contramedidas infrarrojas direccionadas-). Se podría hacer con el segundo lote de 6 helos para no generar una engorrosa reconversión de los AIV ya disponibles. Y así se podría llegar a contar con dos escuadrillas de Arpía, 6 de Arpía-IV y 6 de Arpía-V, estos últimos mucho más preparados aún para un conflicto externo.
Ah! pero la FAC apenas se percata de eso?, hubiera pensado asi desde el principio, ahora quiere corregir algo que en la actualidad lo hecho no les convence de mucho.
Eso sí; dependiendo elnivel del kit eso puede costar de US 5 a 15 millones por aparato. Creo que sería una inversión que vale la pena si se trata de 6 plataformasy un kit internedio -sin LWR por ejemplo, añadido que sí adquirió Túnez-.
Acá esta foto que creo no estaba publicada en el foro (si fuera así disculpas):
josh dijo: Ah! pero la FAC apenas se percata de eso?, hubiera pensado asi desde el principio, ahora quiere corregir algo que en la actualidad lo hecho no les convence de mucho.
A Túnez un kit de 'nivel 2' le está saliendo a más de US 20 millones por aparato Josh. La FAC ya tenía una versión armado con FLIR, computadora de tiro y HMDS que era el Arpía III; optaron por añadir sistemas, más que por remplazar todo en el A-III (que hoy sabemos habría sido lo acertado pero en ese momento no lo parecía).
Por eso, como lastimosamente no podemos cambiar lo pasado (por más que queramos), propuse lo anterior. Sería una solución intermedia para solucionar dificultades y, al tiempo, ampliar capacidades. Los sistemas DIRCM, por ejemplo, están dejando obsoletas a otras contramedidas IR y están siendo cada vez más conocidos y populares (Canadá está instalando DIRCM a sus CH-47 y muchos países los están adquiriendo). Van a ser casi un estándar en los helos de ataque en los próximos años. Me parecería excelente concebirlo como parte de un Arpía-V.
Es de entender que para corregir el curso de un helo de ataque basado en los UH-60comparable al battlehawk es necesario de saltar a la version V para los siete u ocho helos que faltan para convertir.
Hola Camik; en realidad, como mencioné arriba, hay diversos kits que representan niveles distintos de modificaciones. E incluso los conjuntos de nivel 3 también están disponibles para actualizar plataformas existentes (aunque claro, lo idea sería adquirirlos nuevos con las modificaciones pero eso suma US 20 millones por aparato y es un momento para optimizar los recursos con que se cuenta).
Known officially as the “Battlehawk”, it can either be offered as a kit for installation on current Black Hawks, or as a pre-existing modification to UH-60M and S-70i helicopters coming fresh off Sikorsky’s production line. The deal was inked at the Farnborough International Airshow for 24 units, with an unnamed buyer.
Me parecería indicado como indiqué indagar por un kit intermedio. Que incluya el Toplite III y el ANVIS/HUD-24; que añada algunas cosas que no tiene el AIV y que se haga en 6 aparatos, para quedar con 6 AIV y esos 6 "Arpía V". Se podría hacer el cambio en Colombia con asesoría de la casa matriz; y estaríamos hablando ante todo de computadoras de combate, unidades de procesamiento, cockpit renovado e integración de un par de cosas más: en mi opinión una alerta de radar -o de una vez un sistema ESM compacto (con las bases de datos construídas hasta ahora se puede lograr un excelente sistema de alerta para esos helicópteros)- y un sistema de contramedidas IR. a Pero estaríamos hablando de un kit ycertificado por el proveedor. Todo lo calculo en un rango de US 7 a 12 millones por aparato.
Revisando encuentro que el "tester" para el BattleHawk'L3' conjunto con Elbit-Rafael-Nexter fue el S-70A-55, un helicóptero entregado en 1993 a Israel.
El tarro ese definitivamente es inedito en el mundo de helos de ataque o armados. Eso es una adaptación chambona del sistema Spike para humvees . Nigun helo de ataque del mundo tiene una "ampolla" asi tan protuberante y tan anti aerodinámica.
En lo personal me parece una adaptación barata, chambona, improvisada y mal concebida del sistema NLOS terrestre . Obviamente los Helos de los Isrelies no tienen semejante tarro colgando.Señores, no es culpa de los Israelies, la FAC paga sistemas para humvee para su super proyecto de Helicoptro de ataque estrella
Comentarios
Cono tú lo ves, ¿en qué momento la FAC podíacomprar los Apaches con el mismo dinero?
En mi opinion cuando la FAC quizo tener un helo de ataque anti- tanque, con misiles teleguiados y no un simple helo con ametralladoras y coheteras de 70 mm. En ese punto en vez de meterle mas plata al Arpia se la han debido meter a un helo de ataque de verdad. No necesariamente al Apache, hay varios.
Y eso es del 2010 para acá, cuandolos Arpía III ya existían (es decir, unos alrededor de 25 millones de hoy, a grandes rasgos y por aparato, ya estaban invertidos).
En fin, creo que entendiste el punto LtColSolo. Mi llamado es a hacer esa claridad: con el dinero del solo proyecto Arpía IV no bastaba para un helo puro de ataque, a menos que hayan sido 3 o 4 Mi-35. Ah que en lugar del AIV se debió invertir mucho más dinero en un helicóptero de ataque puro, eso sí es válido y respetable.
no se como se manejan las cosas en Colombia las fuerzas militares , pero da impresión que es a el estilo de los magníficos armen lo que puedan con lo que encuentren , y sáquenle recursos a el gobierno de a poquito , pienso que si no han puesto seriedad en un caza mucho menos lo harían en su momento con un apache , no se pero es mi impresión ,pasa lo mismo con la defensa del ejército ante los tanques del vecino pónganle Spike hasta a una cuatri moto por qué eso es lo que tenemos , las FFMM están limitadas
Si no estoy mal, este fue de los aparatos modernizados en el país con mano de obra 100% colombiana.
Hola a todos.
Efectivamente estimado Enrique, tuvo que ver la CIAC. Pásate por el hilo Helos y Aviones VIP de FAC para que veas como dejaron al Bell 412EP igualmente puesto a punto por la CIAC.
Auf Wiedersehen.
A propositode la foto de la modernización de losHhuey II,en este video se explican las pantallas,resulta que son un sistema integrado para la gestion de instrumentos de vuelo,de motor y miscelaneos,siendo pioneros en latinoamerica en esta tecnologia.
Los hermanos Chilenos estubieron conociendo de estos adelantos,ver video minuto:20:01
https://www.magazinavolar.mil.co/magazin-a-volar?page=6
Muy buen aporte.
Que laspruebas con los tres modelos de misiles hayan sido exitosas y que ya se hayan convertido 4 helicópteros, demuestra que, aún persistiendo asuntos a resolver en la integración de algunos sistemas, es modelo al menos está en condición de operar el nuevo armamento. Lo que sucede es que no se replicó lo que se hizo bien con la versión III, es decir, adquirir un kit o conjunto para UH-60 ya certificado por el proveedor. Ese fue un acierto en la versión anterior.
En este caso y por lo mismo, de acuerdo con comentado Erich Saumeth, el proyecto tuvo ciertas falencias. Según entiendo y por un lado algo relativo al alcance de uno de los modelos de misil y, por otro, algo relacionado con la integración del HMDS, ANVIS/HUD-24, en su capacidad de servir como medio para operar los misiles. También, al no reemplazarse algunas computadores del AIII la integración habría sido menos práctica; con controles y procesamiento separados para el Toplite, para los misiles y el armamento ya usado antes por el III. Pero en todo caso no se trata de circunstancias que inhabiliten al Arpía IV para la función para la que fue pensado.
También se ha dicho que se habla de un nuevo proyecto, en relación con un posible "Arpía V" y es aquí en donde quiero expresar mi parecer personal:
Al menos yo no rechazo que se piense en un nuevo proyecto, aún en plena ejecución del IV. Algunos lo harán considerando esto mismo (que no se culminado el presente) y las fallas en la concepción del último. Pero aquí es en donde cabe destacar algunas cosas, como por ejemplo que hay varios "niveles" de Blackhawk armado. Se dice que el "Battlehawk" puede diferenciarse en 3 diferentes niveles de intervención y comparto esto como se expone en Defense Industry Daily a propósito del tema, existiendo 'kits' de nivel 1, de nivel 2 (en el que estaría el AIV) y de nivel 3 (que incluye cambios como torreta de cañón giratorio).
http://www.defenseindustrydaily.com/uae-ordering-weaponized-uh-60m-battlehawk-helicopters-05078/
Se ha publicado que Túnez compró a varios kits de "nivel 2" a Sikorsky que están por entregarse (habrá que estar pendiente a la configuración de estos helicópteros, que son de la versión M, incluyen ATGM Hellfire y cuestan cerca US 55 millones con las modificaciones). Y se menciona a los Emiratos Árabes también, pero al parecer el Battlehawk no se habría contratado al final. Ahora bien; por el lado del upgrade de "nivel 3" probado de 2007 a 2009 en Israel (participando Sikorsky y la industria israelí):
Hay que señalar que tiene varios sistemas que el Arpía IV de la FAC no tiene, no sólo el cañón. Arriba vemos MAWS -alerta de misiles- que sí tiene el AIV; pero además vemos lóbulos de alertas de radar (RWR) y por si fuera poco alerta de iluminación láser (LWR, laser warning receiver). Pero de acuerdo con lo que indagué integró el ANVIS/HUD-24 y Spike-ER, sistemas que comparte el Arpía IV.
Luego (mi opinión), si llega a existir un 'Arpía V' a desarrollarse antes de culminar los AIV previstos, lo consideraría un proyecto acertado siempre que: 1) se adquiera un kit integrado y certificado por el proveedor, ya sea de nivel II o de nivel III, como se hizo con el Arpía III (lo que incluye computadoras de combate y tiro e interfaz, incluso cockpit digital según la opción o kit); 2) se aproveche los Toplite III y el HMDS ya adquiridos (lo que no sería problema); 3) el kit incluya sensores necesarios de los que carece el AIV (alerta de radar y DIRC -contramedidas infrarrojas direccionadas-). Se podría hacer con el segundo lote de 6 helos para no generar una engorrosa reconversión de los AIV ya disponibles. Y así se podría llegar a contar con dos escuadrillas de Arpía, 6 de Arpía-IV y 6 de Arpía-V, estos últimos mucho más preparados aún para un conflicto externo.
Ah! pero la FAC apenas se percata de eso?, hubiera pensado asi desde el principio, ahora quiere corregir algo que en la actualidad lo hecho no les convence de mucho.
Eso sí; dependiendo elnivel del kit eso puede costar de US 5 a 15 millones por aparato. Creo que sería una inversión que vale la pena si se trata de 6 plataformasy un kit internedio -sin LWR por ejemplo, añadido que sí adquirió Túnez-.
Acá esta foto que creo no estaba publicada en el foro (si fuera así disculpas):
http://www.flying-wings.com/airshows/15_fair/arpia/vsig_images/F-Air_UH-60_Arpia-1864_Zeitler_700_470_90.jpg
A Túnez un kit de 'nivel 2' le está saliendo a más de US 20 millones por aparato Josh. La FAC ya tenía una versión armado con FLIR, computadora de tiro y HMDS que era el Arpía III; optaron por añadir sistemas, más que por remplazar todo en el A-III (que hoy sabemos habría sido lo acertado pero en ese momento no lo parecía).
Por eso, como lastimosamente no podemos cambiar lo pasado (por más que queramos), propuse lo anterior. Sería una solución intermedia para solucionar dificultades y, al tiempo, ampliar capacidades. Los sistemas DIRCM, por ejemplo, están dejando obsoletas a otras contramedidas IR y están siendo cada vez más conocidos y populares (Canadá está instalando DIRCM a sus CH-47 y muchos países los están adquiriendo). Van a ser casi un estándar en los helos de ataque en los próximos años. Me parecería excelente concebirlo como parte de un Arpía-V.
Es de entender que para corregir el curso de un helo de ataque basado en los UH-60comparable al battlehawk es necesario de saltar a la version V para los siete u ocho helos que faltan para convertir.
Un par de pregunta Camik:
El Uh 60 L,tiene la misma celula que el UH60M?,de ser asi,se pueden cambiar los motores con el fin de igualar en potencia al UH60L?
No me explique bien,pero creo que se sobreentiende que si A es mas potente que B y se trata de igualar,pues el que debe aumentar en algo es B.
Con el fin de igualarlo al UH60M.
Hola Camik; en realidad, como mencioné arriba, hay diversos kits que representan niveles distintos de modificaciones. E incluso los conjuntos de nivel 3 también están disponibles para actualizar plataformas existentes (aunque claro, lo idea sería adquirirlos nuevos con las modificaciones pero eso suma US 20 millones por aparato y es un momento para optimizar los recursos con que se cuenta).
https://tacairnet.com/2016/07/12/lockheed-martins-version-of-the-160th-soars-black-hawk-gunship-goes-on-the-market/
Me parecería indicado como indiqué indagar por un kit intermedio. Que incluya el Toplite III y el ANVIS/HUD-24; que añada algunas cosas que no tiene el AIV y que se haga en 6 aparatos, para quedar con 6 AIV y esos 6 "Arpía V". Se podría hacer el cambio en Colombia con asesoría de la casa matriz; y estaríamos hablando ante todo de computadoras de combate, unidades de procesamiento, cockpit renovado e integración de un par de cosas más: en mi opinión una alerta de radar -o de una vez un sistema ESM compacto (con las bases de datos construídas hasta ahora se puede lograr un excelente sistema de alerta para esos helicópteros)- y un sistema de contramedidas IR. a Pero estaríamos hablando de un kit ycertificado por el proveedor. Todo lo calculo en un rango de US 7 a 12 millones por aparato.
Revisando encuentro que el "tester" para el BattleHawk'L3' conjunto con Elbit-Rafael-Nexter fue el S-70A-55, un helicóptero entregado en 1993 a Israel.
http://www.helis.com/database/model/824/
Juan Carlos Sierra D juasier 8 hHace 8 horas
Dios bendiga a nuestros caballeros y damas del aire en su aniversario 97 @FuerzaAereaCol #FAC97Años @RevistaFAC @emisoraalaire
Felíz Viernes! @FuerzaAereaCol
El tarro ese definitivamente es inedito en el mundo de helos de ataque o armados. Eso es una adaptación chambona del sistema Spike para humvees . Nigun helo de ataque del mundo tiene una "ampolla" asi tan protuberante y tan anti aerodinámica.
En lo personal me parece una adaptación barata, chambona, improvisada y mal concebida del sistema NLOS terrestre . Obviamente los Helos de los Isrelies no tienen semejante tarro colgando.Señores, no es culpa de los Israelies, la FAC paga sistemas para humvee para su super proyecto de Helicoptro de ataque estrella
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!