Datos en monóculo, palabras mayores .Dicho lo anterior pues no le veo uso como casco/ mira ( como en los helos de ataque de verdad que es la guia del sistema de armas) ) porque en el III nada es guiado y si le cuelgan un cañon es rigido, tal cual como los cohetes, se apuntan moviendo todo el helo con pedales y ciclico. Deducimos entonces que es para datos criticos de vuelo : velocidad, altura, rombo etc .
DOKU dijo: Por que deducen que el de la foto es un Arpia3 y no uin 4? si es por el porta cohetes eso no da la seguridad de que sea X ó Y
Los puntos de agarre y la conexion electrica de los semiplnaos fueron modificados para colgarle Spiks. Dudo que se le puedan colgar GAUs o coheteras todavia. De todas formas jamas se ha visto un 4 con coheteras.
Yo tengo una con Spike y GAUs, solo que es de un foro NO afína este y Que no es bien recibido, SI el EMC Autoriza y a modo de ilustración la subiré estimado LtColSolo.
Por otro lado tengo la imagen mental de haber observado tambien una de los Spikes y las coheteras voy a buscar pero me aventuraria decir que si estan las Gau tambien se pueden las coheteras, el Data debe ser robusto para acometerlo tanto en el A III como en el A IV.
Yo tengo una con Spike y GAUs, solo que es de un foro NO afína este y Que no es bien recibido, SI el EMC Autoriza y a modo de ilustración la subiré estimado LtColSolo.
Por otro lado tengo la imagen mental de haber observado tambien una de los Spikes y las coheteras voy a buscar pero me aventuraria decir que si estan las Gau tambien se pueden las coheteras, el Data debe ser robusto para acometerlo tanto en el A III como en el A IV.
Cordialmente
Intersante, jamas lo he visto. Por ser de interes de todos yo creería que la Administracion puede hacer una excepcion. No lo digo por la capacidad del data. Necesita agarres a los canisters del Spike y conecciones diferentes + cableado con suficiente amperaje para el motor de la GAU.
Me extraña que el histerico del webmaster de ese foro te tolere siendo de este.
Lo dije porque la modernización era importante e implicaba nuevos cableados y agarres. Me parecía poco probable que hubieran conservado los puntos de las coheteras y GAUS.
No por ser terco pero esos Spikes de la foto son inertes ( claro es un show publico), colgarlos se puede sin problema en un III, La pregunta es : ese Arpia es un IV? o se los colgaron a un III para el show? A mi me late que ese es un III estimado, nunca he visto un IV con GAU 19 s en las puertas tampoco.
En cuanto a los afustes de las aeronaves(Helos y aviones) existen esencialmente 2 tipos:
>Afustessecos
>Afustes Humedos
Sobre los secos, se diseñan teniendo muy en cuenta lo polivalente o multirole que deben ser las aeronaves,para poder asi desempeñar los diferentes tipos de misiones,por tanto estos afustes TIENEN que poder recibir una gran variedad de armas y por tanto deben proveer,las conexiones electricas y mecanicas de cada caso.
Teniendo como limitantes el peso que pueden cargar estos afustes,que por regla general los más cercanos al cuerpo de la aeronave,son los que cargan mayor peso y los más alejados menos pesos.
Incluso,existen puntos cercanos a las alas que cumplen la doble función de llevar cargas y tambien,dado el caso pueden llevar tanques de combustibles.
En resumen,un aeronave moderna(multiroll)tiene que detentar pilones o afustes polivalentes,ya que son estos y su avionica,los que le permiten transportar y entregar los diferentes tipos de armas.
Lo dije porque la modernización era importante e implicaba nuevos cableados y agarres. Me parecía poco probable que hubieran conservado los puntos de las coheteras y GAUS.
No por ser terco pero esos Spikes de la foto son inertes ( claro es un show publico), colgarlos se puede sin problema en un III, La pregunta es : ese Arpia es un IV? o se los colgaron a un III para el show? A mi me late que ese es un III estimado, nunca he visto un IV con GAU 19 s en las puertas tampoco.
Estimado, se podría adaptar las coheteras de 70 mm hydra pero con guiado al ARPIA 4?
El despertar de HYDRA: Cohetes Aire-Tierra guiados
JULIO 13, 2016 ADMINISTRADOR
La empresa General Dynamics ha concretado ventas a países extranjeros por US$ 196 millones, para proveer los reconocidos y probados cohetes de 70mm HYDRA, a Colombia, Afghanistan, Iraq, Qatar, United Arab Emirates, India, y Belgium., esperando completar las entregas para Enero del 2019. La familia de cohetes Hydra, es muy versatil pudiendo cumplir gran cantidad de roles, incluyendo anti material y anti personal, así como misiones de supresión aire tierra. La clave para el “renacer” de este probado sistema, ha sido el agregado de un sistema de guiado de precisión de bajo costo, con lo que expande el número de armas de precisión, que pueden ser llevados por helicópteros, aviones y hasta UAVs.
Jimmy_S dijo: Estimado, se podría adaptar las coheteras de 70 mm hydra pero con guiado al ARPIA 4?
Si claro, seria excelente idea. Esa idea estaba rondando por ahi hace un tiempo . Los Hydras guIados son de guia lazer ( seekers en las aleticas que hace lo mismso del seeker en la nariz de una lgb. Puede seguir un rayo del mismo aparto, de otro o de un designador terrestre ) y serian un salto multiplicador DE FUERZA inmenso por cada Arpia o ST o lo que fuera. Le daria 7 o 14 ( dos de 7) o 19 ( segun la roquetera) armas de presicion a cada aparato, amen de los Spikes o LGB . Y ojo el alcance no es tan pequeco según condiciones puede llegar a 6/ 7000 mts, Esa si es una buena noticia. Me encanatria que la FAC los comprara.
Las Fuerzas Americanas estan enloquecidas consiguiendo esos cohetes para helos y aviones, no logran tener suficientes.
DOKU dijo: Sobre los secos, se diseñan teniendo muy en cuenta lo polivalente o multirole que deben ser las aeronaves,para poder asi desempeñar los diferentes tipos de misiones,por tanto estos afustes TIENEN que poder recibir una gran variedad de armas y por tanto deben proveer,las conexiones electricas y mecanicas de cada caso.
De puntos humedos no estamos hablando . De los secos pues no es tan genérico porque algunos puntos de armas requieren unas conexiones y otros otras . Una GAU19 requiere por ejemplo de un cable de control y otro mas capaz, para el motor. Una rocketera requiere solo un cable de x voltaje para activar los cohetes. Pero un punto de Spikes requiere no solo control, sino un cable al bus de control de armas, pre conexion telemetrica ( la antena ) , una linea de enfriamiento para la cabeza antes de ser disparado el misil y varias cosas mas . entonces la diferencia no es solo entre seco y humedo .Ahi mi punto, que no es lo mismo un pylon de III que de IV. El de IV es mucho mas complejo.
Mi pregunta es si esos Spikes inermes se montaron para el show en un Pylon de Arpia III. Cosa que sospecho.
Comentarios
Datos en monóculo, palabras mayores .Dicho lo anterior pues no le veo uso como casco/ mira ( como en los helos de ataque de verdad que es la guia del sistema de armas) ) porque en el III nada es guiado y si le cuelgan un cañon es rigido, tal cual como los cohetes, se apuntan moviendo todo el helo con pedales y ciclico. Deducimos entonces que es para datos criticos de vuelo : velocidad, altura, rombo etc .
Sistema HMDAnvis/Hud-24, que remplazó al MiDash.
Cual es el proposito de un casco HMD Anvis/HUD 24 en un ArpiaIII.
Por que deducen que el de la foto es un Arpia3 y no uin 4? si es por el porta cohetes eso no da la seguridad de que sea X ó Y
Los puntos de agarre y la conexion electrica de los semiplnaos fueron modificados para colgarle Spiks. Dudo que se le puedan colgar GAUs o coheteras todavia. De todas formas jamas se ha visto un 4 con coheteras.
Yo tengo una con Spike y GAUs, solo que es de un foro NO afína este y Que no es bien recibido, SI el EMC Autoriza y a modo de ilustración la subiré estimado LtColSolo.
Por otro lado tengo la imagen mental de haber observado tambien una de los Spikes y las coheteras voy a buscar pero me aventuraria decir que si estan las Gau tambien se pueden las coheteras, el Data debe ser robusto para acometerlo tanto en el A III como en el A IV.
Cordialmente
Intersante, jamas lo he visto. Por ser de interes de todos yo creería que la Administracion puede hacer una excepcion. No lo digo por la capacidad del data. Necesita agarres a los canisters del Spike y conecciones diferentes + cableado con suficiente amperaje para el motor de la GAU.
Me extraña que el histerico del webmaster de ese foro te tolere siendo de este.
saludos
Fotos pertenecientes alforista Jamobr:
http://i61.tinypic.com/22gh6v.jpg
http://i57.tinypic.com/3464wte.jpg
¿Por qué consideras eso LtColSolo? No por integrarse misiles un afuste tiene que perder sus características regulares.
Lo dije porque la modernización era importante e implicaba nuevos cableados y agarres. Me parecía poco probable que hubieran conservado los puntos de las coheteras y GAUS.
No por ser terco pero esos Spikes de la foto son inertes ( claro es un show publico), colgarlos se puede sin problema en un III, La pregunta es : ese Arpia es un IV? o se los colgaron a un III para el show? A mi me late que ese es un III estimado, nunca he visto un IV con GAU 19 s en las puertas tampoco.
.
Se podría artillar con cohetes un UH60?
pues no estoy seguro acual clase de cohetes te refieres pero los Arpia III ya son artillados con cohetes
En cuanto a los afustes de las aeronaves(Helos y aviones) existen esencialmente 2 tipos:
>Afustessecos
>Afustes Humedos
Sobre los secos, se diseñan teniendo muy en cuenta lo polivalente o multirole que deben ser las aeronaves,para poder asi desempeñar los diferentes tipos de misiones,por tanto estos afustes TIENEN que poder recibir una gran variedad de armas y por tanto deben proveer,las conexiones electricas y mecanicas de cada caso.
Teniendo como limitantes el peso que pueden cargar estos afustes,que por regla general los más cercanos al cuerpo de la aeronave,son los que cargan mayor peso y los más alejados menos pesos.
Incluso,existen puntos cercanos a las alas que cumplen la doble función de llevar cargas y tambien,dado el caso pueden llevar tanques de combustibles.
En resumen,un aeronave moderna(multiroll)tiene que detentar pilones o afustes polivalentes,ya que son estos y su avionica,los que le permiten transportar y entregar los diferentes tipos de armas.
Slds.
Estimado, se podría adaptar las coheteras de 70 mm hydra pero con guiado al ARPIA 4?
http://www.ceptm.iue.edu.ar/index.php/2016/07/13/el-despertar-de-hydra-cohetes-aire-tierra-guiados/
Y me permito agregar un párrafo de ese artículo:
El despertar de HYDRA: Cohetes Aire-Tierra guiados
La empresa General Dynamics ha concretado ventas a países extranjeros por US$ 196 millones, para proveer los reconocidos y probados cohetes de 70mm HYDRA, a Colombia, Afghanistan, Iraq, Qatar, United Arab Emirates, India, y Belgium., esperando completar las entregas para Enero del 2019. La familia de cohetes Hydra, es muy versatil pudiendo cumplir gran cantidad de roles, incluyendo anti material y anti personal, así como misiones de supresión aire tierra. La clave para el “renacer” de este probado sistema, ha sido el agregado de un sistema de guiado de precisión de bajo costo, con lo que expande el número de armas de precisión, que pueden ser llevados por helicópteros, aviones y hasta UAVs.
Si claro, seria excelente idea. Esa idea estaba rondando por ahi hace un tiempo . Los Hydras guIados son de guia lazer ( seekers en las aleticas que hace lo mismso del seeker en la nariz de una lgb. Puede seguir un rayo del mismo aparto, de otro o de un designador terrestre ) y serian un salto multiplicador DE FUERZA inmenso por cada Arpia o ST o lo que fuera. Le daria 7 o 14 ( dos de 7) o 19 ( segun la roquetera) armas de presicion a cada aparato, amen de los Spikes o LGB . Y ojo el alcance no es tan pequeco según condiciones puede llegar a 6/ 7000 mts, Esa si es una buena noticia. Me encanatria que la FAC los comprara.
Las Fuerzas Americanas estan enloquecidas consiguiendo esos cohetes para helos y aviones, no logran tener suficientes.
De puntos humedos no estamos hablando . De los secos pues no es tan genérico porque algunos puntos de armas requieren unas conexiones y otros otras . Una GAU19 requiere por ejemplo de un cable de control y otro mas capaz, para el motor. Una rocketera requiere solo un cable de x voltaje para activar los cohetes. Pero un punto de Spikes requiere no solo control, sino un cable al bus de control de armas, pre conexion telemetrica ( la antena ) , una linea de enfriamiento para la cabeza antes de ser disparado el misil y varias cosas mas . entonces la diferencia no es solo entre seco y humedo .Ahi mi punto, que no es lo mismo un pylon de III que de IV. El de IV es mucho mas complejo.
Mi pregunta es si esos Spikes inermes se montaron para el show en un Pylon de Arpia III. Cosa que sospecho.
Cortesía FAC.
todo el personal que ingresa a la fuerza aéreaque son técnicos (X aparatos) como ingresan y con que titulación?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!