TOLEDO dijo: La verdad no se porque se metieron en ese cuento, si ellos mismos dicen que en otras partes del mundo los gobiernos si les brindan apoyo, para mi, hicieron las cosas al revés, yo no veo a LM gastando toda la plata que se gasto en el F-35 sin que el gobierno de USA les haya dado respaldo.
Desde sus inicios como todo concepto debio haberse considerado como candidato serio, y mas cuando esta empresa viene trabajando con blindaje de vehiculos civiles, mas cuando ha sido la encargada de blindar los Blackhawk, entonces bajo es primicias y esa CONFIANZA, debió el ejercito haberlo tomado en cuenta como favorito para una licitación ABIERTA por tratarse de un fabricante nacional y no a dedo como el SandCat, si el ejercito responsablemente tuviera sus objeciones en este desarrollo, lo hubiera hecho en esa línea por el bien del respaldo a la industria nacional. Pero aqui todo se miro menos la responsabilidad y la buena fe, solo le dieron la espalda por prejuicios amañados, y que tampoco es disculpa para que a estas horas de la vida de tajo exijan mas infraestucutra y mano de obra para cumplir con un buen pedido, si es asi, son los mismo palos que le ponen a la rueda a todo, y me alejo de aquello que usted califica como los que "piensan con el corazón en la mano", aqui mismo hemos cuestionado la mala gestión de calidad / procesos de un producto llamase el que se llame, sea nacional o no, y cuando tenemos que ponderar los logros, lo hemos hecho bajo la información que este sitio ha aportado con todos aquellos que tienen la clave de la información. Entonces, es usted el encargado Toledo, sin suposiciones de demostrarnos técnicamente con cifras y estadísticas para nuestro contexto que el Hunter TR-12 no es mejor que el SandCat porque por asi decir lo que usted argumenta hoy, tampoco es concluyente.
TOLEDO dijo: Estoy seguro que si Armordesarrollara este proyecto conjuntamente con INDUMIL, a nivel internacional este vehículo lo verían con mejor cara, pero la gente de Armor como que quieren es el 100% de la tajada, asi es muy difícil y esa arrogancia es la que "de pronto" no ha gustado en el ministerio de defensa y asi es muy jodido.
josh dijo: Desde sus inicios como todo concepto debio haberseconsiderado como candidato serio, y mas cuando esta empresa viene trabajando con blindaje de vehiculos civiles, mas cuando ha sido la encargada de blindar los Blackhawk, entonces bajo es primicias y esa CONFIANZA, debió el ejercito haberlo tomado en cuenta como favorito para una licitación ABIERTA por tratarse de un fabricante nacional y no a dedo como el SandCat
Yo en eso no me estoy enfocando, estoy de acuerdo en que en el proyecto de compra del Sandcat se hubiera hecho licitación y si Armor International consideraba que podria ser un buen contrincante debía presentarse, es que yo nunca que dicho que lo mejor es el Sandcat, simplemente que no trago entero a las muy buenas prestaciones que a ojimetro del da el amigo Connor_Sunraider al Hunter, cuando al información con la que cuenta es la misma que yo poseo al respecto, y no digo que el Hunter es mejor porque carga mas soldados o tiene mejor capacidad de carga, eso e slo que NO es concluyente para determinar que vehículo es mejor que el otro.
josh dijo: tampoco es disculpa para que a estas horas de la vida de tajo exijan mas infraestucutra y mano de obra para cumplir con un buen pedido
Eso si es lo minimo que se tiene que pedir cuando el fabricante en una empresa civil, ya cuando las empresas son estatales pues el cuento es otro.
Tte cuento una cosa, he visto contratos de mantenimientos donde la CIAC se presenta, algunos contratos los ganan ellos, otros contratos los ganan otras empresas, que presentan mejor puntación al ser evaluadas las exigencias que se estipulan en los pliegos de condiciones, alguien se acuerda como fue que gano el F-22 el contrato, o el F16 o el F18? pues compitiendo contra otras empresas, asi de simple, gano la que mejor puntación saco en un estudio serio y después de hacer las pruebas necesarias a cada avión, no como pretende nuestro amigo Connor_Sunraider, hacer análisis a ojimetro y con el corazón en la mano.
josh dijo: Entonces, es usted el encargado Toledo, sin suposiciones de demostrarnos técnicamente que el Hunter TR-12 no es mejor que el SandCat porque por asi decir lo que usted argumenta hoy tampoco es concluyente.
Yo no soy el encargado de eso, yo no me autotitulo Analista Militar, y siempre mis artículos para Defensa.com van firmados como corresponsal en Colombia del grupo Edefa, eso es lo que soy yo, un simple corresponsal, que obvio puedo hacer análisis rápidos y personales, pero no asegurar a los 4 vientos que X o Y vehículo es mejor.
El hecho es que se debería apoyar a la industria nacional así como lo hizo Turquía y el mismo Israel.
Primero que todo no somos ni Turquia ni Israel, segundo, en cierto modo se apoya a las empresas nacionales y es no mas ir a Expodefensa y ver la cantidad de empresas nacionales que son proveedores de las FFM de Colombia, a propósito Armor Internacional debería ir a al foro sobre contratación publica, porque si piensan que se van a ganar un contrato con solo decir que son un producto nacional están mal.
Una cosa es blindar un carro y otra construir uno, si supieran un poquito de contratación publica sabrían que yo no puedo ir a ganarme un contrato para hacer un puente si muestro experiencia en hacer edificios, por eso hay experiencia general y otra que se llama experiencia especifica y que hace uno cuando no cumple con la especifica? pues busca un socio que la tenga y se consorcia con el y de esta manera cumplir, pero como les dije, Armor International prefiere ser el dueño del 100% de nada a ser el dueño del 50% de algo, ojalá cambiaran ese pensamiento.
TOLEDO dijo: hubiera hecho licitación y si Armor International consideraba que podria ser un buen contrincante debía presentarse
Ese punto es donde no entiendoToledo, ¿realmente consideraron (ejercol) SERIAMENTE al Hunter TR-12 como candidato en una licitación ABIERTA?, realmente ¿hubo o no licitación abierta?, si la hubo, ¿cual fue el motivo o razón por el cual Armored International no presento su oferta, si en otros contratos lo han tenido en cuenta, siendo que la empresa no es desconocida para las ffmm y Estado como contratista serio?
Me pregunto como una empresa de la trayectoria de Armored reconocida en el plano civil y militar, con estandares internacionales, con desarrollos consecuentes a nuestro conflicto interno, no haya sido tomada en cuenta para valorar su producto MRAP.
COTECMAR e INDUMIL reciben el apoyo económico del Estado porque son empresas publicas o semi-privadas.
¿Entonces Armored tiene que asociarse con el Estado como razón social y económica para licitar?
A ver partamos de este interrogante: ¿Cuantos TR-12 hay en servicio y cuantos Sandcat, a nivel mundial?
Obviamente la respuesta favorecerá al sandcatque es ampliamente utilizado entre otras por las fuerzas armadas de Israel, que como todos sabemos están constantemente en máxima alerta.
Lo anterior para comentar que con solo 5 TR-12 en servicio (2 Ejercol, 2 Polnal y 1 Surinam), es aventurado afirmar que este vehículo pueda o ser mejor o peor que cualquier otro, sobre todo por que nuestro Hunter, llego a ser operacional justo cuando lo peor del conflicto había pasado, por lo que en esencia e independientemente que haya estado presente en operaciones de acciones reales de fuego, a partir de ello no podemos (o por lo menos yo) deducir que tan bueno o no es el carro.
Y hay que recordar que los TR-12 en Colombia sirven en desarrollo del plan meteoro es decir operan en vías pavimentadas o en buenas condiciones, teniendo entonces una segunda variable a considerar que no es otra que como se desempeñaría este vehículo en condiciones de todo terreno.
Todo esto para comentarles que por el tiempo de servicio y el número de unidades, considero yo, que todavía no podemos sacar conclusiones definitivas sobre este carro, que a mi (opinión personal), me parece super.
Saludos. Unas fotos de los exhibidos en Eurosatory:
TOLEDO dijo: por eso hay experiencia general y otra que se llama experiencia especifica y que hace uno cuando no cumple con la especifica?
La experiencia específica de Armorinternational es blindar vehículos, y eso es loque ha venido haciendo todos estos años. Recordemos que es una empresa con más de 30 años de experiencia en el blindaje de vehículos incluso exportando a USA.
TOLEDO dijo: Una cosa es blindar un carro y otra construir uno
Precisamente en este debate hablamos de vehículos blindados, y decir que AI no tiene experiencia en el blindado de vehículos es como decir que IWI no tiene experiencia fabricando armas ligeras. AI no solo blinda, también construye componentes.
"Seguridad integral:
Armor International ofrece una amplia gama de productos. Es especialista en la fabricación de: Cristales blindados, Runflats, Accesorios de blindaje, Blindaje de todo tipo de Vehículos, Aeronaves, Helicópteros, Botes, Trenes y Locomotoras y artículos de protección personal. Así mismo está en la capacidad de realizar proyectos especiales de blindaje.
Calidad certificada Armor International cumple con las más exigentes normas balísticas internacionales NIJ, EN, DIN, RENAR, UL Y NOM, brindando una protección integral para usted y su familia.)"
Con respecto a la experiencia específica que menciona TOLEDO.
"Con más de 28 años de experiencia Armor International ha revolucionado el mercado gracias a su moderna maquinaria, sofisticados equipos y su mano de obra altamente calificada.
Entonces cuantos años tiene de experiencialos astilleros mas reconocidos que Cotecmar, o cuantos tantos tienen los fabricantes de armas cortas con respecto a Indumil? ¿de eso se trata el debate?, ¡pobre de ti industria nacional!
Edwin dijo: La experiencia específica de Armorinternational es blindar vehículos, y eso es loque ha venido haciendo todos estos años. Recordemos que es una empresa con más de 30 años de experiencia en el blindaje de vehículos incluso exportando a USA.
Correcto, no fabricar vehiculos blindados de combate
Edwin dijo: Precisamente en este debate hablamos de vehículos blindados, y decir que AI no tiene experiencia en el blindado de vehículos es como decir que IWI no tiene experiencia fabricando armas ligeras. AI no solo blinda, también construye componentes.
No es lo mismo, y arriba lo explicaste bien.
josh dijo: Entonces cuantos años tiene de experiencia los astilleros mas reconocidos que Cotecmar, o cuantos tantos tienen los fabricantes de armas cortas con respecto a Indumil? ¿de eso se trata el debate?, ¡pobre de ti industria nacional!
Amigo, todo depende del pliego de condicione sy como lo armen, si la ARC cuando defina las características finales de las PES pone que deben ser empresas con experiencia en la fabricación de unidades navales de mas de 3.500 toneladas, solo las empresas que puedan certificar esa experiencia se pueden presentar, si por el contrario dice claramente que la empresa debe tener experiencia en la fabricación de unidades navales tipo FRAGATA de mas de 3.500 toneladas, solo las que cumplan con ese requisito lo podrán hacer, asi de simple, si el pliego de condiciones para la compra de un vehículo blindado de combate dice que la empresa debe cumplir con:
1- Experiencia certificada de haber blindado mas de 200 vehículos civiles o militares Y/O
2- Experiencia en la fabricación de al menos el 50% de la cantidad de vehículos solicitados en el objeto del contrato
Entonces las empresas que cumplan con esto solo podrán hacerlo. ese Y/O son las cascaritas que ponen a veces para amarrar el contrato, porque pueden haber empresas con miles de vehículos fabricados, pero cero vehículos civiles o militares blindados y ahi es donde esta la trampa, y eso fijo que cuando dan las fechas para hacer preguntas aclaratorias habrán empresas que peleen ese tipo de cosas y tendrán respuestas positivas y que se cambiara o modificara el pliego de condiciones o simplemente les responden que el estudio previo decidió esa tipo de experiencia.
Yo creo que por eso el ministerio esta haciendo ese foro sobre la contratación publica, porque de pronto ve falencias de las empresas colombianas en ese tema, y hacer ese tipo de foros es en cierto modo querer ayudar a las empresas a que aprendan a hacer las cosas.
Toledo pues no es con el mismo rasero que se trata a contratistas que no tienen la experiencia de fabricantes reconocidos, y sin embargo tienen contratos con las ffmm, y son varios, pedir 200 vehículos civiles y militares en esascondiciones es condenar a un producto, a una empresa naciente al cierre total de su linea de producción.
Cuando industrias Thor se gano el contrato para fabricar el sistema remoto de dotar a los buques de la ARC de cañones como .50 y 25 mm, ¿licitaron con otro fabricante de mayor trayectoria en el tema?
josh dijo: Toledo pues no es con el mismo rasero que se trata a contratistas que no tienen la experiencia de fabricantes reconocidos, y sin embargo han tenido acogida, y son varios, pedir 200 vehículos civiles y militares en las condiciones es condenar a un producto a una empresa naciente al cierre total de su linea de produccion.
Amigo, es un ejemplo, pude haber escrito 1.000 o solo 10, quetal que pueda decir 5, ahi ya Armor International cumpliría, son especulaciones mías en cantidades, es un simple ejemplo como lo dije.
Lo que yo quiero que entiendan es que la contratación estatal tiene sus parámetros, por eso se va a hacer este foro sobre el tema, por eso hay expecialiciaciones especificamente que dicen " especialista en contratación pública" y son esos abogados los que asesoran a las gobernaciones, alcaldías, entidades publicas, porque donde un ente de estos la embarre en una licitación mal hecha y alguna empresa se sienta perjudicada le meta abogado al asunto lleva del bulto, por eso los Nule está en la cárcel, por eso este señor que fue dueño y señor de Saludcoop fue investigado, destituido y desconozco si esta en la cárcel, por eso esta vieja la que fue rectora de una universidad en la costa fue investigada, destituida y tiene un apartamento de 500 mts2 como casa por carcel, pero bueno eso ya es otro cuento.
Claro Toledo es que no le quepa la menor duda que si el Estado colombiano en cabeza de su ministro de defensa pone la casa en orden como lo hacen paísesy sus administraciones seria y responsables de apoyar a su industria local, donde el sector privado y el publico se dan cada uno a su lugar, en ese menester es donde se dan los frutos, asi nacieron todas las afamadas industrias. Y en ello debe mejorar el sistema de compras midiendo con el mismo rasero, de otra manera es que no se ha querido aprender la lección.
el detalle es que muestran a PLASAN como si fueran un garaje sin experiencia y noes asi. si ARMOR fue capaz de diseñar un buen vehiculo porque PLASAN no? solo porque no es nacional su producto es inferior? uno puede alegar irregularidades en el contrato (que hasta ahora nadie a probado esto) pero no decir que el producto es malo ya que es un vehiculo ampliamente vendido por todo el mundo y diseñado por una empresa reconocida, o alguien puede negar este hecho?
josh dijo: Claro Toledo es que no le quepa la menor duda que si el Estado colombiano en cabeza de su ministro de defensa pone la casa en orden como lo hacen paísesy sus administraciones seria y responsables de apoyar a su industria local, donde el sector privado y el publico se dan cada uno a su lugar, en ese menester es donde se dan los frutos, asi nacieron todas las afamadas industrias.
Por eso te dije, es no mas ir a Expodefensa y ver la cantidad de empresas colombianas que están en el negocio, mira los ejemplos de Thor y una que me parece magnifica en cuando a su crecimiento que es Eduardoño, ganan contratos con las FFMM y limpiamente, y sabes porque? porque hacen las cosas bien.
Y en que a pecado Armor que los demás sihan hecho, da suspicacia que se haga una licitación a dedo, ni siquiera a eso se le llama licitación para favorecer a un contratista, que no es mas que un intermediario donde sus ganancias devoran el fisco y que la calidad, cantidad y logística de la compra es la decepción para toda la opinión publica, porque nunca se adquirió una promesa de beneficio sino un producto que sobredimensiona su costo, cuando hay otros en el mercado que pueden ofrecer el mismo beneficio o mejor a un precio razonable.
Y nos quedamos sin saber si realmente el Hunter es menos que el SandCat.
cual licitación? no estaban obligados a hacerla fue un contrato pormodalidad de contratación directa es decir que el monto del contrato permitía hacerlo sin licitacion. esta froma esta claramente definida en la ley 80 o sea que no hubo nada ilegal en eso pero en lo que si hay libertad es que CUALQUIER empresa puede presentar propuestas, de hecho asi sucedio con el contrato que ARMOR firmo con la gobernación del Huila, pero yo no veo a nadie diciendo que hubo algun torcido en este contrato.
ahora cuanto habria tardado ARMOR en entregar 13 vehiculos? si leen la ley 80 uno de los pliegos que se exigen es que el contratista sea capaz de cumplir con el objeto del contrato y ademas de esto la empresa debe mostrar capacidad economica si no es capaz de cumplir con esto asi su oferta sea la mas baja NO SE PUEDE contratar con dicha empres porque es ilegal y esto tambien se aplica a la contratacion directa.
la pregunta es,: ARMOR se tomo al menos la molestia de ofrecer su producto a la agencia logísticas de la fuerzas militares? o es que algunos piensan que era la agencia la que tenia que ir a invitarlos a participar?
Con razon es que esta jodido el modelo de contratacion, y mas con esa figura, para aprovechar la mermelada de beneficiar a un intermediario se valen de tal villanía, ah!, entonces irresponsablemente se tuercenpor dadivas para que lleguen a los inventarios irrisorias cantidades sobrefacturadas de esto o aquello.
¿Cuando hicieron una convocatoria para que Armor presentara su oferta?, NUNCA, a dedo fue seleccionado como unico candidato, asi como llegaron las pistolas de la peor calidad a engrosar la pifia del descalabro al fisco nacional, asi son las cosas como se manejan en este pais y no echarle la culpa a una empresa que por hacer su buena gestión de servir bien a su país, le dan luego la espalda por no untarle aji a las vacas sagradas, cáncer de todos los tiempos.
Cuando se han detenido a pensar responsablemente si lo que hace el SandCat lo puede hacer el Hunter? NUNCA
Como no hay comisión, no hay licitación, no le adornen el [[Editado por el sistema]] a la manera como se contrata en este pais por que hace mucho que ese sistema la viene cagando.
Comentarios
Desde sus inicios como todo concepto debio haberse considerado como candidato serio, y mas cuando esta empresa viene trabajando con blindaje de vehiculos civiles, mas cuando ha sido la encargada de blindar los Blackhawk, entonces bajo es primicias y esa CONFIANZA, debió el ejercito haberlo tomado en cuenta como favorito para una licitación ABIERTA por tratarse de un fabricante nacional y no a dedo como el SandCat, si el ejercito responsablemente tuviera sus objeciones en este desarrollo, lo hubiera hecho en esa línea por el bien del respaldo a la industria nacional. Pero aqui todo se miro menos la responsabilidad y la buena fe, solo le dieron la espalda por prejuicios amañados, y que tampoco es disculpa para que a estas horas de la vida de tajo exijan mas infraestucutra y mano de obra para cumplir con un buen pedido, si es asi, son los mismo palos que le ponen a la rueda a todo, y me alejo de aquello que usted califica como los que "piensan con el corazón en la mano", aqui mismo hemos cuestionado la mala gestión de calidad / procesos de un producto llamase el que se llame, sea nacional o no, y cuando tenemos que ponderar los logros, lo hemos hecho bajo la información que este sitio ha aportado con todos aquellos que tienen la clave de la información. Entonces, es usted el encargado Toledo, sin suposiciones de demostrarnos técnicamente con cifras y estadísticas para nuestro contexto que el Hunter TR-12 no es mejor que el SandCat porque por asi decir lo que usted argumenta hoy, tampoco es concluyente.
El hecho es que se debería apoyar a la industria nacional así como lo hizo Turquía y el mismo Israel.
Yo en eso no me estoy enfocando, estoy de acuerdo en que en el proyecto de compra del Sandcat se hubiera hecho licitación y si Armor International consideraba que podria ser un buen contrincante debía presentarse, es que yo nunca que dicho que lo mejor es el Sandcat, simplemente que no trago entero a las muy buenas prestaciones que a ojimetro del da el amigo Connor_Sunraider al Hunter, cuando al información con la que cuenta es la misma que yo poseo al respecto, y no digo que el Hunter es mejor porque carga mas soldados o tiene mejor capacidad de carga, eso e slo que NO es concluyente para determinar que vehículo es mejor que el otro.
Eso si es lo minimo que se tiene que pedir cuando el fabricante en una empresa civil, ya cuando las empresas son estatales pues el cuento es otro.
Tte cuento una cosa, he visto contratos de mantenimientos donde la CIAC se presenta, algunos contratos los ganan ellos, otros contratos los ganan otras empresas, que presentan mejor puntación al ser evaluadas las exigencias que se estipulan en los pliegos de condiciones, alguien se acuerda como fue que gano el F-22 el contrato, o el F16 o el F18? pues compitiendo contra otras empresas, asi de simple, gano la que mejor puntación saco en un estudio serio y después de hacer las pruebas necesarias a cada avión, no como pretende nuestro amigo Connor_Sunraider, hacer análisis a ojimetro y con el corazón en la mano.
Yo no soy el encargado de eso, yo no me autotitulo Analista Militar, y siempre mis artículos para Defensa.com van firmados como corresponsal en Colombia del grupo Edefa, eso es lo que soy yo, un simple corresponsal, que obvio puedo hacer análisis rápidos y personales, pero no asegurar a los 4 vientos que X o Y vehículo es mejor.
Primero que todo no somos ni Turquia ni Israel, segundo, en cierto modo se apoya a las empresas nacionales y es no mas ir a Expodefensa y ver la cantidad de empresas nacionales que son proveedores de las FFM de Colombia, a propósito Armor Internacional debería ir a al foro sobre contratación publica, porque si piensan que se van a ganar un contrato con solo decir que son un producto nacional están mal.
Una cosa es blindar un carro y otra construir uno, si supieran un poquito de contratación publica sabrían que yo no puedo ir a ganarme un contrato para hacer un puente si muestro experiencia en hacer edificios, por eso hay experiencia general y otra que se llama experiencia especifica y que hace uno cuando no cumple con la especifica? pues busca un socio que la tenga y se consorcia con el y de esta manera cumplir, pero como les dije, Armor International prefiere ser el dueño del 100% de nada a ser el dueño del 50% de algo, ojalá cambiaran ese pensamiento.
Ese punto es donde no entiendoToledo, ¿realmente consideraron (ejercol) SERIAMENTE al Hunter TR-12 como candidato en una licitación ABIERTA?, realmente ¿hubo o no licitación abierta?, si la hubo, ¿cual fue el motivo o razón por el cual Armored International no presento su oferta, si en otros contratos lo han tenido en cuenta, siendo que la empresa no es desconocida para las ffmm y Estado como contratista serio?
Me pregunto como una empresa de la trayectoria de Armored reconocida en el plano civil y militar, con estandares internacionales, con desarrollos consecuentes a nuestro conflicto interno, no haya sido tomada en cuenta para valorar su producto MRAP.
COTECMAR e INDUMIL reciben el apoyo económico del Estado porque son empresas publicas o semi-privadas.
¿Entonces Armored tiene que asociarse con el Estado como razón social y económica para licitar?
Si es asi me parece absurdo
A ver partamos de este interrogante: ¿Cuantos TR-12 hay en servicio y cuantos Sandcat, a nivel mundial?
Obviamente la respuesta favorecerá al sandcatque es ampliamente utilizado entre otras por las fuerzas armadas de Israel, que como todos sabemos están constantemente en máxima alerta.
Lo anterior para comentar que con solo 5 TR-12 en servicio (2 Ejercol, 2 Polnal y 1 Surinam), es aventurado afirmar que este vehículo pueda o ser mejor o peor que cualquier otro, sobre todo por que nuestro Hunter, llego a ser operacional justo cuando lo peor del conflicto había pasado, por lo que en esencia e independientemente que haya estado presente en operaciones de acciones reales de fuego, a partir de ello no podemos (o por lo menos yo) deducir que tan bueno o no es el carro.
Y hay que recordar que los TR-12 en Colombia sirven en desarrollo del plan meteoro es decir operan en vías pavimentadas o en buenas condiciones, teniendo entonces una segunda variable a considerar que no es otra que como se desempeñaría este vehículo en condiciones de todo terreno.
Todo esto para comentarles que por el tiempo de servicio y el número de unidades, considero yo, que todavía no podemos sacar conclusiones definitivas sobre este carro, que a mi (opinión personal), me parece super.
Saludos. Unas fotos de los exhibidos en Eurosatory:
La experiencia específica de Armorinternational es blindar vehículos, y eso es loque ha venido haciendo todos estos años. Recordemos que es una empresa con más de 30 años de experiencia en el blindaje de vehículos incluso exportando a USA.
Precisamente en este debate hablamos de vehículos blindados, y decir que AI no tiene experiencia en el blindado de vehículos es como decir que IWI no tiene experiencia fabricando armas ligeras. AI no solo blinda, también construye componentes.
"Seguridad integral:
Armor International ofrece una amplia gama de productos. Es especialista en la fabricación de: Cristales blindados, Runflats, Accesorios de blindaje, Blindaje de todo tipo de Vehículos, Aeronaves, Helicópteros, Botes, Trenes y Locomotoras y artículos de protección personal. Así mismo está en la capacidad de realizar proyectos especiales de blindaje.
Calidad certificada Armor International cumple con las más exigentes normas balísticas internacionales NIJ, EN, DIN, RENAR, UL Y NOM, brindando una protección integral para usted y su familia.)"
Soucre: http://www.armor.com.co/
Con respecto a la experiencia específica que menciona TOLEDO.
"Con más de 28 años de experiencia Armor International ha revolucionado el mercado gracias a su moderna maquinaria, sofisticados equipos y su mano de obra altamente calificada.
Reconocida a nivel mundial, se ha especializado en el blindaje de Automóviles y Camionetas, Chalecos blindados, Aeronaves y Helicópteros, Trenes y Locomotoras, Edificaciones, Embarcaciones, Accesorios de blindaje, y Proyectos Especiales."
Source:
http://www.armor.com.co/
Y cuantos años y cuanta experiencia blindando tienen los advenedizos de plasan sasa?
Entonces cuantos años tiene de experiencialos astilleros mas reconocidos que Cotecmar, o cuantos tantos tienen los fabricantes de armas cortas con respecto a Indumil? ¿de eso se trata el debate?, ¡pobre de ti industria nacional!
Correcto, no fabricar vehiculos blindados de combate
No es lo mismo, y arriba lo explicaste bien.
Amigo, todo depende del pliego de condicione sy como lo armen, si la ARC cuando defina las características finales de las PES pone que deben ser empresas con experiencia en la fabricación de unidades navales de mas de 3.500 toneladas, solo las empresas que puedan certificar esa experiencia se pueden presentar, si por el contrario dice claramente que la empresa debe tener experiencia en la fabricación de unidades navales tipo FRAGATA de mas de 3.500 toneladas, solo las que cumplan con ese requisito lo podrán hacer, asi de simple, si el pliego de condiciones para la compra de un vehículo blindado de combate dice que la empresa debe cumplir con:
1- Experiencia certificada de haber blindado mas de 200 vehículos civiles o militares Y/O
2- Experiencia en la fabricación de al menos el 50% de la cantidad de vehículos solicitados en el objeto del contrato
Entonces las empresas que cumplan con esto solo podrán hacerlo. ese Y/O son las cascaritas que ponen a veces para amarrar el contrato, porque pueden haber empresas con miles de vehículos fabricados, pero cero vehículos civiles o militares blindados y ahi es donde esta la trampa, y eso fijo que cuando dan las fechas para hacer preguntas aclaratorias habrán empresas que peleen ese tipo de cosas y tendrán respuestas positivas y que se cambiara o modificara el pliego de condiciones o simplemente les responden que el estudio previo decidió esa tipo de experiencia.
Yo creo que por eso el ministerio esta haciendo ese foro sobre la contratación publica, porque de pronto ve falencias de las empresas colombianas en ese tema, y hacer ese tipo de foros es en cierto modo querer ayudar a las empresas a que aprendan a hacer las cosas.
Toledo pues no es con el mismo rasero que se trata a contratistas que no tienen la experiencia de fabricantes reconocidos, y sin embargo tienen contratos con las ffmm, y son varios, pedir 200 vehículos civiles y militares en esascondiciones es condenar a un producto, a una empresa naciente al cierre total de su linea de producción.
Cuando industrias Thor se gano el contrato para fabricar el sistema remoto de dotar a los buques de la ARC de cañones como .50 y 25 mm, ¿licitaron con otro fabricante de mayor trayectoria en el tema?
Amigo, es un ejemplo, pude haber escrito 1.000 o solo 10, quetal que pueda decir 5, ahi ya Armor International cumpliría, son especulaciones mías en cantidades, es un simple ejemplo como lo dije.
Lo que yo quiero que entiendan es que la contratación estatal tiene sus parámetros, por eso se va a hacer este foro sobre el tema, por eso hay expecialiciaciones especificamente que dicen " especialista en contratación pública" y son esos abogados los que asesoran a las gobernaciones, alcaldías, entidades publicas, porque donde un ente de estos la embarre en una licitación mal hecha y alguna empresa se sienta perjudicada le meta abogado al asunto lleva del bulto, por eso los Nule está en la cárcel, por eso este señor que fue dueño y señor de Saludcoop fue investigado, destituido y desconozco si esta en la cárcel, por eso esta vieja la que fue rectora de una universidad en la costa fue investigada, destituida y tiene un apartamento de 500 mts2 como casa por carcel, pero bueno eso ya es otro cuento.
Claro Toledo es que no le quepa la menor duda que si el Estado colombiano en cabeza de su ministro de defensa pone la casa en orden como lo hacen paísesy sus administraciones seria y responsables de apoyar a su industria local, donde el sector privado y el publico se dan cada uno a su lugar, en ese menester es donde se dan los frutos, asi nacieron todas las afamadas industrias. Y en ello debe mejorar el sistema de compras midiendo con el mismo rasero, de otra manera es que no se ha querido aprender la lección.
el detalle es que muestran a PLASAN como si fueran un garaje sin experiencia y noes asi. si ARMOR fue capaz de diseñar un buen vehiculo porque PLASAN no? solo porque no es nacional su producto es inferior? uno puede alegar irregularidades en el contrato (que hasta ahora nadie a probado esto) pero no decir que el producto es malo ya que es un vehiculo ampliamente vendido por todo el mundo y diseñado por una empresa reconocida, o alguien puede negar este hecho?
Por eso te dije, es no mas ir a Expodefensa y ver la cantidad de empresas colombianas que están en el negocio, mira los ejemplos de Thor y una que me parece magnifica en cuando a su crecimiento que es Eduardoño, ganan contratos con las FFMM y limpiamente, y sabes porque? porque hacen las cosas bien.
Y en que a pecado Armor que los demás sihan hecho, da suspicacia que se haga una licitación a dedo, ni siquiera a eso se le llama licitación para favorecer a un contratista, que no es mas que un intermediario donde sus ganancias devoran el fisco y que la calidad, cantidad y logística de la compra es la decepción para toda la opinión publica, porque nunca se adquirió una promesa de beneficio sino un producto que sobredimensiona su costo, cuando hay otros en el mercado que pueden ofrecer el mismo beneficio o mejor a un precio razonable.
Y nos quedamos sin saber si realmente el Hunter es menos que el SandCat.
cual licitación? no estaban obligados a hacerla fue un contrato pormodalidad de contratación directa es decir que el monto del contrato permitía hacerlo sin licitacion. esta froma esta claramente definida en la ley 80 o sea que no hubo nada ilegal en eso pero en lo que si hay libertad es que CUALQUIER empresa puede presentar propuestas, de hecho asi sucedio con el contrato que ARMOR firmo con la gobernación del Huila, pero yo no veo a nadie diciendo que hubo algun torcido en este contrato.
ahora cuanto habria tardado ARMOR en entregar 13 vehiculos? si leen la ley 80 uno de los pliegos que se exigen es que el contratista sea capaz de cumplir con el objeto del contrato y ademas de esto la empresa debe mostrar capacidad economica si no es capaz de cumplir con esto asi su oferta sea la mas baja NO SE PUEDE contratar con dicha empres porque es ilegal y esto tambien se aplica a la contratacion directa.
la pregunta es,: ARMOR se tomo al menos la molestia de ofrecer su producto a la agencia logísticas de la fuerzas militares? o es que algunos piensan que era la agencia la que tenia que ir a invitarlos a participar?
Con razon es que esta jodido el modelo de contratacion, y mas con esa figura, para aprovechar la mermelada de beneficiar a un intermediario se valen de tal villanía, ah!, entonces irresponsablemente se tuercenpor dadivas para que lleguen a los inventarios irrisorias cantidades sobrefacturadas de esto o aquello.
¿Cuando hicieron una convocatoria para que Armor presentara su oferta?, NUNCA, a dedo fue seleccionado como unico candidato, asi como llegaron las pistolas de la peor calidad a engrosar la pifia del descalabro al fisco nacional, asi son las cosas como se manejan en este pais y no echarle la culpa a una empresa que por hacer su buena gestión de servir bien a su país, le dan luego la espalda por no untarle aji a las vacas sagradas, cáncer de todos los tiempos.
Cuando se han detenido a pensar responsablemente si lo que hace el SandCat lo puede hacer el Hunter? NUNCA
Como no hay comisión, no hay licitación, no le adornen el [[Editado por el sistema]] a la manera como se contrata en este pais por que hace mucho que ese sistema la viene cagando.
de hecho en la compra de los Hunter por la gobernación del huilaNO hubo licitación es decir también escogieron a ARMOR a dedo...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!