América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Hipótesis de guerra: Colombia vs Venezuela

1115116118120121245

Comentarios

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 5 May 2016 #2342
    seaman escribió:


    “Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.

    La ultima parte a pesar de ser pequeñitaes mas que diciente, porque de hecho esa es la tesis que le aplican a Guyana, entonces que impide que les impide que nos apliquen esa tesis? como también como ya lo ha hecho Nicaragua por ejemplo y si a eso le sumamos el articulo 14 la cosa se pone todavia mejor.

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JRAP20 dijo:

    Lee lo que acaba de postear Se aman, justamente el artículo en cuestión, donde el propio articulo reconoce los tratados y laudos firmados.

    Pero si el país X nos ataca Venezuela ya no estaría obligada a respetar los laudos y tratados firmados con ese país, pues al atacarnos el primero en violarlos fue el agresor. He ahí su carácter defensivo

    Lea bien su propia constitución, en ningún momento se habla de que un pais extranjero tenga que atacarpara que lo apliquen, simplemente basta con que ustedes consideren viciado de nulidad un tratado y listo, además si asi fuera ustedes podrían considerar un ataque cualquier cosa entonces es claro que su constitución contempla la anexión.

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Loneagle escribió:


    seaman dijo: Eso no lo dice el artículo 10 de la constitución... En ningún lado habla de "recuperar" territorios.

    Ni conoces tu propia constitucion hombre... es el articulo 14 por si todavia no estas enterado.

    Creo que la conozco más que tú, pues el artículo 14 no habla de "recuperar territorios". Trata de un régimen jurídico especial para futuras incorporaciones previa libre determinación de sus habitantes y aceptación de la Asamblea Nacional. 

    A menos que esa sea tú interpretación del mismo, nuestra constitución no habla de "recuperar" territorios y mucho menos por la fuerza.

    Saludos.


  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Loneagle escribió:


    seaman escribió:


    “Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.

    La ultima parte a pesar de ser pequeñitaes mas que diciente, porque de hecho esa es la tesis que le aplican a Guyana, entonces que impide que les impide que nos apliquen esa tesis? como también como ya lo ha hecho Nicaragua por ejemplo y si a eso le sumamos el articulo 14 la cosa se pone todavia mejor.

    Que con Colombiano, Brasil, Holanda, Trinidad y Tobago, y USA (Puerto Rico) no hay ningún tratado visiado ni reclamó de modificación de tratado.

    Con Guyana es otro cantar pues el tratado de 1899 fue un vicio hecho entre los jueces de USA y Francia para favorecer a el UK, tan es asi que Guyana acepta el laudo arbitral de la ONU de 1960.

    Con los demás países fronterizos no hay reclamo alguno, entonces Venezuela le da rango constitucional a todos los tratados firmados y por lo tanto el país no puede violarlos, pero he ahí el carácter defensivo del articulo 10 si alguno de esos países nos agrede Venezuela ya no estará obligada a respetar esos tratados entonces se considerara los territorios de la Capitanía General de Venezuela como nuestros

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Loneagle escribió:


    seaman escribió:


    “Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.

    La ultima parte a pesar de ser pequeñitaes mas que diciente, porque de hecho esa es la tesis que le aplican a Guyana, entonces que impide que les impide que nos apliquen esa tesis? como también como ya lo ha hecho Nicaragua por ejemplo y si a eso le sumamos el articulo 14 la cosa se pone todavia mejor.

    La actual delimitación de fronteras (sin incluir las aguas marinas submarinas del Golfo de Venezuela) y entre Colombia-Venezuela viene del tratado de 1941. Dicho tratado desde entonces ha sido respetado por ambas partes y no ha sido denunciado en ningún momento como nulo. Los laudos y tratados que implican el territorio del Esequibo, sí se han declarado nulos e írritos.

    Los ejemplos son distintos y no equiparables.

    Saludos. 

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    seaman dijo: Creo que la conozco más que tú, pues el artículo 14 no habla de "recuperar territorios". Trata de un régimen jurídico especial para futuras incorporaciones previa libre determinación de sus habitantes y aceptación de la Asamblea Nacional. 

    Pues no parece que la conozcas mucho, porque sino te lo hubiera mencionado ni te habrias dado cuenta, pero traigamos a colacion el articulo:

    Artículo 14. La ley establecerá un régimen jurídico especial para aquellos territorios que por libre determinación de sus habitantes y con aceptación de la Asamblea Nacional, se incorporen al de la República. 

    Eso da a entender que si los habitantes de un determinado territorio desean hacer parte de Venezuela entonces ustedes los reconocen pero con ellos incorporan dicho territorio a la república sin importar si este territorio ya le pertenece a otro país y en el caso de la Guajira esos habitantes se llaman los Wayu a los que su gobierno reconoce también como una etnia de su república, entonces de un paso al otro no hay mucho trecho.

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    seaman dijo: La actual delimitación de fronteras (sin incluir las aguas marinassubmarinas del Golfo de Venezuela) y entre Colombia-Venezuela viene del tratado de 1941. Dicho tratado desde entonces ha sido respetado por ambas partes y no ha sido denunciado en ningún momento como nulo. Los laudos y tratados que implican el territorio del Esequibo, sí se han declarado nulos e írritos.

    Y eso significa que no puede ser considerado en un futuro como viciado de nulidad por su parte? mas si nos atenemos a la tesis JRAP que dice que en caso de "ataque" esto seria automatico...

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Thu, 5 May 2016 #2349
    Loneagle escribió:


    JRAP20 dijo:

    Lee lo que acaba de postear Se aman, justamente el artículo en cuestión, donde el propio articulo reconoce los tratados y laudos firmados.

    Pero si el país X nos ataca Venezuela ya no estaría obligada a respetar los laudos y tratados firmados con ese país, pues al atacarnos el primero en violarlos fue el agresor. He ahí su carácter defensivo

    Lea bien su propia constitución, en ningún momento se habla de que un pais extranjero tenga que atacarpara que lo apliquen, simplemente basta con que ustedes consideren viciado de nulidad un tratado y listo, además si asi fuera ustedes podrían considerar un ataque cualquier cosa entonces es claro que su constitución contempla la anexión.

    Que empeño el tuyo de verdad! no existen tratados NULOS con Colombia, ni con Brasil ni con USA (Puerto Rico) ni con Trinidad, ni con Holanda, por lo tanto los tratados firmados con ellos tienen rango CONSTITUCIONAL como lo indica el articulo 10 de nuestra constitución. Al tener rango Constitucional no pueden violarse. Pero si el pais X nos ataca los tratados firmados con el se consideran nulos. 

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 5 May 2016 #2350
    Loneagle escribió:


    seaman dijo: Creo que la conozco más que tú, pues el artículo 14 no habla de "recuperar territorios". Trata de un régimen jurídico especial para futuras incorporaciones previa libre determinación de sus habitantes y aceptación de la Asamblea Nacional. 

    Pues no parece que la conozcas mucho, porque sino te lo hubiera mencionado ni te habrias dado cuenta, pero traigamos a colacion el articulo:

    Artículo 14. La ley establecerá un régimen jurídico especial para aquellos territorios que por libre determinación de sus habitantes y con aceptación de la Asamblea Nacional, se incorporen al de la República. 

    Eso da a entender que si los habitantes de un determinado territorio desean hacer parte de Venezuela entonces ustedes los reconocen pero con ellos incorporan dicho territorio a la república sin importar si este territorio ya le pertenece a otro país y en el caso de la Guajira esos habitantes se llaman los Wayu a los que su gobierno reconoce también como una etnia de su república, entonces de un paso al otro no hay mucho trecho.




    Pues eso es una suposición de tú parte y es muy distinto a que nuestra constitución indica que se debe a se van a recuperar territorios... Sí por suposiciones personales nos llevamos...

    Y hasta donde yo se, los wayuu ni desean ser colombianos o venezolanos. Su comunidad no tiene sentido de nacionalidades con respecto a sus territorios ancestrales. Ellos están allí, primero que colombianos, venezolanos, españoles. Ese es su concepto, así que no te des mala vida por ello.

    Saludos.

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JRAP20 dijo: Que empeño el tuyo de verdad! no existen tratados NULOS con Colombia, ni con Brasil ni con USA (Puerto Rico) ni con Trinidad, ni con Holanda, por lo tanto los tratados firmados con ellos tienen rango CONSTITUCIONAL como lo indica el articulo 10 de nuestra constitución. Al tener rango Constitucional no pueden violarse. Pero si el pais X nos atacalos tratados firmados con el se consideran nulos. 

    Empeño el tuyo en inventar cosas que no son, pero traigamos el articulo 10:

    El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad. 

    En ninguna parte del articulo se menciona que para declarar un tratado o laudo viciado de nulidad sea necesario un ataque, de hecho ni la palabra ataque, agresión o similar aparece alli estipulada entonces eso te lo estas inventando tu porque si a lo que esta escrito nos atenemos entonces un ataque no tendría porque desencadenar el desconocimiento de los limites actuales.

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Loneagle escribió:


    seaman dijo: La actual delimitación de fronteras (sin incluir las aguas marinassubmarinas del Golfo de Venezuela) y entre Colombia-Venezuela viene del tratado de 1941. Dicho tratado desde entonces ha sido respetado por ambas partes y no ha sido denunciado en ningún momento como nulo. Los laudos y tratados que implican el territorio del Esequibo, sí se han declarado nulos e írritos.

    Y eso significa que no puede ser considerado en un futuro como viciado de nulidad por su parte? mas si nos atenemos a la tesis JRAP que dice que en caso de "ataque" esto seria automatico...


    ¿Están ustedes interesados en atacarnos? Pues ni Holanda, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Francia,Inglaterra, Trinidad y demás antillas orientales han dado señales de eso...

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Thu, 5 May 2016 #2353
    Loneagle escribió:


    JRAP20 dijo: Que empeño el tuyo de verdad! no existen tratados NULOS con Colombia, ni con Brasil ni con USA (Puerto Rico) ni con Trinidad, ni con Holanda, por lo tanto los tratados firmados con ellos tienen rango CONSTITUCIONAL como lo indica el articulo 10 de nuestra constitución. Al tener rango Constitucional no pueden violarse. Pero si el pais X nos atacalos tratados firmados con el se consideran nulos. 

    Empeño el tuyo en inventar cosas que no son, pero traigamos el articulo 10:

    El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad. 

    En ninguna parte del articulo se menciona que para declarar un tratado o laudo viciado de nulidad sea necesario un ataque, de hecho ni la palabra ataque, agresión o similar aparece alli estipulada entonces eso te lo estas inventando tu porque si a lo que esta escrito nos atenemos entonces un ataque no tendría porque desencadenar el desconocimiento de los limites actuales.


    Caray tanto pelear con LtCol Solo te pego lo obtuso, esperemos solo sea por hoy. 

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    seaman escribió:


    Loneagle escribió:


    seaman dijo: La actual delimitación de fronteras (sin incluir las aguas marinassubmarinas del Golfo de Venezuela) y entre Colombia-Venezuela viene del tratado de 1941. Dicho tratado desde entonces ha sido respetado por ambas partes y no ha sido denunciado en ningún momento como nulo. Los laudos y tratados que implican el territorio del Esequibo, sí se han declarado nulos e írritos.

    Y eso significa que no puede ser considerado en un futuro como viciado de nulidad por su parte? mas si nos atenemos a la tesis JRAP que dice que en caso de "ataque" esto seria automatico...

    ¿Están ustedes interesados en atacarnos? Pues ni Holanda, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Francia,Inglaterra, Trinidad y demás antillas orientales han dado señales de eso...

    Exactamente no pudiste haberlo expresado mejor. 

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    seaman dijo:

    Pues eso es una suposición de tú parte y es muy distinto a que nuestra constituciónindica que se debe a se van a recuperar territorios... Sí por suposiciones personales nos llevamos...

    Por ser una suposición no deja de ser una que su constitución contempla y mientras la contemple se puede convertir en realidad, máxime cuando por estos lados ocurren cosas fuera de toda lógica.

    Y hasta donde yo se, los wayuu ni desean ser colombianos o venezolanos. Su comunidad no tiene sentido de nacionalidades con respecto a sus territorios ancestrales. Ellos están allí, primero que colombianos, venezolanos, españoles. Ese es su concepto, así que no te des mala vida por ello.

    Pues no sabes mucho porque por ahi se han visto Wayus que hasta son mas chavistas que los "criollitos" y si compran a sus lideres ellos no dudan en cambiar de "lealtades" entonces es prefectamente posible.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Thu, 5 May 2016 #2356
    Loneagle escribió:


    seaman dijo:

    Pues eso es una suposición de tú parte y es muy distinto a que nuestra constituciónindica que se debe a se van a recuperar territorios... Sí por suposiciones personales nos llevamos...

    Por ser una suposición no deja de ser una que su constitución contempla y mientras la contemple se puede convertir en realidad, máxime cuando por estos lados ocurren cosas fuera de toda lógica.

    Y hasta donde yo se, los wayuu ni desean ser colombianos o venezolanos. Su comunidad no tiene sentido de nacionalidades con respecto a sus territorios ancestrales. Ellos están allí, primero que colombianos, venezolanos, españoles. Ese es su concepto, así que no te des mala vida por ello.

    Pues no sabes mucho porque por ahi se han visto Wayus que hasta son mas chavistas que los "criollitos" y si compran a sus lideres ellos no dudan en cambiar de "lealtades" entonces es prefectamente posible.




    Los indios no son chavistas, ni liberales, ni colombianos, ni venezolanos, los indios son OPORTUNISTAS (disculpeme si hay entre los foristas alguno de etnia indigena) pero la verdad es la verdad, los indios asi como aceptan dadibas de las Fuerzas del orden tambien las acptan de las guerrillas, ellos no tienen un sentimiento nacional, ellos son Wayu, jibi, Panare, Maquiritare, Piaroa, Yanomami etc etc etc y lo demas les importa un bledo.

    Solo ver como han sacado a golpes a militares Colombianos, Venezolanos etc etc de sus tierras 

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    seaman dijo: ¿Están ustedes interesados en atacarnos? Pues ni Holanda, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Francia,Inglaterra, Trinidad y demás antillasorientales han dado señales de eso...

    Aqui la pregunta no es esa, la pregunta es que considerarían ustedes un ataque? comenzando porque son ustedes los que de un tiempo para aca amenazan con llevar tanques a la frontera, pasan a su GNBV a este lado a hacer y deshacer, entonces quienes son los interesados en atacar? mas aun cuando su poder militar no esta estrictamente destinado al caracter defensivo, sino que se ve claramente que tiene una intención de proyección mas alla de sus fronteras.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Loneagle escribió:


    seaman dijo: ¿Están ustedes interesados en atacarnos? Pues ni Holanda, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Francia,Inglaterra, Trinidad y demás antillasorientales han dado señales de eso...

    Aqui la pregunta no es esa, la pregunta es que considerarían ustedes un ataque? comenzando porque son ustedes los que de un tiempo para aca amenazan con llevar tanques a la frontera, pasan a su GNBV a este lado a hacer y deshacer, entonces quienes son los interesados en atacar? mas aun cuando su poder militar no esta estrictamente destinado al caracter defensivo, sino que se ve claramente que tiene una intención de proyección mas alla de sus fronteras.

    Venezuela puede llevar todos los tanques que quiera a la frontera, mientras esos tanques no se pasen para el otro lado no hay problema, asi como Colombia puede llevar todos los Spike que quiera a su lado porque son de ustedes y estan en su lado del rancho, mientras no se agredan, ni se pasen de un lado pal´otro no hay problema

    La GN no son mas que unos facinerosos, y esta muy bien que cada vez que los vena en Colombia los detengan y los deporten. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    seaman escribió:


    “Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.

    Leyendo éste artículo noto que se está contradiciendo en 4 renglones...

    > Primero manifiesta que los espacios de la República de Venezuela son los que tenían cuando eran Capitanía General antes de 1810, es decir, así:

    > A renglones seguidos, se contradice diciendo que el territorio oficial es el de arriba con todas las modificaciones posteriores a 1810 y que sean Tratados ya ratificados y que no esten viciados de nulidad. Es decir, el territorio que tienen actualmente.

    Lo que nos lleva a pensar: si el territorio oficial es el que ya tienen y reconocen, ¿para qué jopos hacen mención entonces a un territorio al cual no pueden aspirar? A no ser que aún mantengan las intenciones de recuperarlo a cómo dé lugar...


  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    A ver supongamos que estalla un conflicto o guerra Colombo- Venezolano pero no de carácter territorial si no por otro motivo ocausus Belli moderno. En este momento Venezuela activaría los artículos de su constitución y desconocería todos los tratados y acuerdos de limites previos hechos con Colombia y reclamaría los territorios de la Antigua Capitania? En otras palabras seria como una reclamación durmiente condicionada por la "Paz" o el "Status Quo" imperante entre los 2 estados?.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Avenger2 escribió:


    A ver supongamos que estalla un conflicto o guerra Colombo- Venezolano pero no de carácter territorial si no por otro motivo ocausus Belli moderno. En este momento Venezuela activaría los artículos de su constitución y desconocería todos los tratados y acuerdos de limites previos hechos con Colombia y reclamaría los territorios de la Antigua Capitania? En otras palabras seria como una reclamación durmiente condicionada por la "Paz" o el "Status Quo" imperante entre los 2 estados?.

     Ummm mas o menos, o sea resolvemos todos nuestros problemas de forma pacifica, sin atacarnos militarmente y no hay ningun tipo de reclamo, pero si me agredes militarmente me atacas y violas mis fronteras entonces queda a dispisición mia ya no respetar los acuerdos previamente firmados 

Este hilo ha sido cerrado.