guilrod dijo: hace decadas en colombia se dejo de usar la .30, esmas creo que ni se utilizo, depronto en los 60s y 70s, peroestos M113 siempre han tenido .50
Lo de la Foto es una M1919 .30, y fue bastante usada en algún tiempo, CREO que la Policía tiene algunas activas en helicópteros...
De hechio ninguna .30 modelo 1919 tiene corredera en la parte del disparador de solenoide. Y esta corredera es tan larga.
Esa es una 12.7 o .50 (como prefieran llamarla) Browning... para ser mas específicos es una M2 HB AN/M2 , es un modelo que data de la segunda guerra mundial que era usado en aeronaves y afustes navales, esta en la categoría de "Flexibles". Un poco antigua si, pero de que te hace hueco te hace hueco.
kamutan dijo: De hechio ninguna .30 modelo 1919 tiene corredera en la parte del disparador de solenoide. Y esta corredera es tan larga.
En español por favor.
Ya, la M1919 tiene el ingreso de la munición por la parte de adelante, pegada al cañón. En la Imagen del arma sobre el M113, tiene la corredera en la parte de atrás pegada al solenoide de disparo. Por eso hay una linea de luz. Aparte ninugna M1919 tiene el cajon de mecanismo tan grande.
Esa es una M2 HB AN/M2 sobrante de la segunda guerra mundial, que debio llegar como donacion o algo asi, ya que es una arma de categoria flexible y los blindados usan las de cañon fijo que son estas:
Ese es un M113A2 de la 18va Blindada del Ejercito del Perú "Guarnición de Lima".. ahi puedes ver el cañon Fijo de la M2, un Cañón mas consistente que carece de los orificios de enfriamiento, por ser mas largo y tener mas superficie.
El Cañón mas corto del arma sobre el APC colombiano hace que se confunda con una M1919, pero esa es una .50 por donde se le mire.
kamutan dijo: De hechio ninguna .30 modelo 1919 tiene corredera en la parte del disparador de solenoide. Y esta corredera es tan larga.
En español por favor.
Ya, la M1919 tiene el ingreso de la munición por la parte de adelante, pegada al cañón. En la Imagen del arma sobre el M113, tiene la corredera en la parte de atrás pegada al solenoide de disparo. Por eso hay una linea de luz. Aparte ninugna M1919 tiene el cajon de mecanismo tan grande.
Esa es una M2 HB AN/M2 sobrante de la segunda guerra mundial, que debio llegar como donacion o algo asi, ya que es una arma de categoria flexible y los blindados usan las de cañon fijo que son estas:
Ese es un M113A2 de la 18va Blindada del Ejercito del Perú "Guarnición de Lima".. ahi puedes ver el cañon Fijo de la M2, un Cañón mas consistente que carece de los orificios de enfriamiento, por ser mas largo y tener mas superficie.
El Cañón mas corto del arma sobre el APC colombiano hace que se confunda con una M1919, pero esa es una .50 por donde se le mire.
saludos cordiales, siempre.
¡Muchas gracias por aclarar! Como dice el dicho, el que sabe, sabe.
Y no crean de que porque la .50 es de la SGM es por tacañeria del ejercito, hace poco en los EE.UU. durante el mantenimiento rutinario de unas .50, se encontró que una de ellas !Era de los años 20! De las primeras fabricadas de hecho, pero como funcionaba perfectamente nadie se había dado cuenta, asi de durables son estas armas.
De hechio ninguna .30 modelo 1919 tiene corredera en la parte del disparador de solenoide. Y esta corredera es tan larga.
Esa es una 12.7 o .50 (como prefieran llamarla) Browning... para ser mas específicos es una M2 HB AN/M2 , es un modelo que data de la segunda guerra mundial que era usado en aeronaves y afustes navales, esta en la categoría de "Flexibles". Un poco antigua si, pero de que te hace hueco te hace hueco.
saludos cordiales, siempre.
Siento discrepar pero esa ametralladora es una M1919, se puede observar que el cañón posee en todo su exención el dispositivo para refrigeración del mismo, es decir, ese tubo con "huequitos", mientras que la M2 es mucho mas corta. Igualmente por proporción se puede notar que el cañón es corto en comparación con la M2
La distancia entre el punto de afuste del tripode/soporte es pequeña , en comparación la del M2 que es mucho mas larga, se observa tambien que la abertura del cerrojo es corta, en fin, la ametralladora y su caja de aprovisionamiento son pequeñas para ser la de la M2 Les dejo dos fotos para que comparen e ilustrar mi punto.
M113A2 con Ametralladora ,50 Detallen el afuste y el cañon
Yo creía que era una 1919 por el tamaño, digo, se ve bastante corta para ser una M2.
Pero mira que Kamutan puede tener razón y es que el "hueco" que se ve atrás lo tiene la M2 y no la 1919.
M1919
M2
Pero no me convence el tamaño del arma, aquí hay otra foto que pese a que el arma está cubierta se puede apreciar su tamaño. Es que la M2 es una bestia grandísima y aquí no se ve muy grande que digamos >.<
Y presumiblemente, tengamos APCs como el ASCOD o similares. Y estos, por ejemplo, los vemos dotados con la misma RCWS Rafael Mini-Samson de nuestros LAV III....
Yo creía que era una 1919 por el tamaño, digo, se ve bastante corta para ser una M2.
Pero mira que Kamutan puede tener razón y es que el "hueco" que se ve atrás lo tiene la M2 y no la 1919.
M1919
M2
Pero no me convence el tamaño del arma, aquí hay otra foto que pese a que el arma está cubierta se puede apreciar su tamaño. Es que la M2 es una bestia grandísima y aquí no se ve muy grande que digamos >.<
M2
Exactamente eso es lo que me hizo dudar al principio, el hueco de cerrojo, pero a la final llegue a la misma conclusión que tu, en esa foto la pieza se ve muy pequeña en comparación a otras fotografías de la M2, aparte el detalle del cañón y del elemento de disipación del calor, en la M1919 es del largo del cañón y en la M2 es solo una parte, el resto del cañón es liso Por eso es que me termine de convencer que es una .30
Fíjate en este modelo portátil, la "corredera" se ve un poco mas atras de la original. Puede ser sencillamente una modificación propia de la fabrica que la produjo
Exactamente eso es lo que me hizo dudar al principio, el hueco de cerrojo, pero a la final llegue a la misma conclusión que tu, en esa foto la pieza se ve muy pequeña en comparación a otras fotografías de la M2, aparte el detalle del cañón y del elemento de disipación del calor, en la M1919 es del largo del cañón y en la M2 es solo una parte, el resto del cañón es liso Por eso es que me termine de convencer que es una .30
Fíjate en este modelo portátil, la "corredera" se ve un poco mas atras de la original. Puede ser sencillamente una modificación propia de la fabrica que la produjo
Después de investigar mucho muchísimo, la de la foto no es una 1919 propiamente dicha... pero no es una M2 .50...
Hay una versión llamada ANM2 .30, que es una M2 "junior", que viene en .30.
Eso explicaría porqué parece tanto una M2, pero a la vez es tan pequeña. Sumado a que Shogun afirma que es una .30.
En esta foto se pueden apreciar las dos sobre las que estamos debatiendo.
No existe ninguna versión de la M1919con la corredera en la parte posterior pegada al Solenoide de disparo.
La M2 tiene dos versiones principales las de cañon Flexible o corto y las fijas o de cañón Largo, las Flexibles son para plataformas aéreas o aeronaval. Las Fijas son las que usan los vehículos blindados.
Si observa bien el tamaño es menor al de la .50, adicionalmente el espacio entre el solenoide y la abertura del cerrojo es grande, usando lo que se tiene a mano en esa imagen es aproximadamente dos veces el ancho del mango, en las gráficas posteadas de la versión ligera de la M2 este espacio es corto, ni siquiera de la mitad del ancho. Con respecto al elemento disipador del cañón, y la secuencia de los orificios, estos son similares en ambos modelos, sin olvidar que dado la gran variedad de fabricante de estas armas durante su vida este pudo cambiar, e inclusive ser similar a la de otros modelos, por lo que a mi juicio se deben utilizar las dimensiones y otras características para determinar la identidad el arma. Y si a esto le sumamos que la persona que tomo la fotografía afirma que es una .30 creo que esta bien claro lo que es y no es.
Por cierto creo que aqui los que iniciamos el debate tenemos bien claro a cuanto equivale las 0.5 y 0.3 pulgadas de calibre
Comentarios
hace decadas en colombia se dejo de usar la .30, esmas creo que ni se utilizo, depronto en los 60s y 70s, peroestos M113 siempre han tenido .50
Falso , esta foto la tome yo en el 2007-2008 si no estoy mal y ese M-113 porta una .30
el M113 no es ideal para convertir o usarlo de primera linea como un IFV. hay otros vehiculospara eso.
pero el M113 no rinde en esa tarea.
Lo de la Foto es una M1919 .30, y fue bastante usada en algún tiempo, CREO que la Policía tiene algunas activas en helicópteros...
M1919
Y otra foto de shogun con la 1919
De hechio ninguna .30 modelo 1919 tiene corredera en la parte del disparador de solenoide. Y esta corredera es tan larga.
Esa es una 12.7 o .50 (como prefieran llamarla) Browning... para ser mas específicos es una M2 HB AN/M2 , es un modelo que data de la segunda guerra mundial que era usado en aeronaves y afustes navales, esta en la categoría de "Flexibles". Un poco antigua si, pero de que te hace hueco te hace hueco.
saludos cordiales, siempre.
En español por favor.
En español por favor.
Ya, la M1919 tiene el ingreso de la munición por la parte de adelante, pegada al cañón. En la Imagen del arma sobre el M113, tiene la corredera en la parte de atrás pegada al solenoide de disparo. Por eso hay una linea de luz. Aparte ninugna M1919 tiene el cajon de mecanismo tan grande.
Esa es una M2 HB AN/M2 sobrante de la segunda guerra mundial, que debio llegar como donacion o algo asi, ya que es una arma de categoria flexible y los blindados usan las de cañon fijo que son estas:
Ese es un M113A2 de la 18va Blindada del Ejercito del Perú "Guarnición de Lima".. ahi puedes ver el cañon Fijo de la M2, un Cañón mas consistente que carece de los orificios de enfriamiento, por ser mas largo y tener mas superficie.
El Cañón mas corto del arma sobre el APC colombiano hace que se confunda con una M1919, pero esa es una .50 por donde se le mire.
saludos cordiales, siempre.
Ya, la M1919 tiene el ingreso de la munición por la parte de adelante, pegada al cañón. En la Imagen del arma sobre el M113, tiene la corredera en la parte de atrás pegada al solenoide de disparo. Por eso hay una linea de luz. Aparte ninugna M1919 tiene el cajon de mecanismo tan grande.
Esa es una M2 HB AN/M2 sobrante de la segunda guerra mundial, que debio llegar como donacion o algo asi, ya que es una arma de categoria flexible y los blindados usan las de cañon fijo que son estas:
Ese es un M113A2 de la 18va Blindada del Ejercito del Perú "Guarnición de Lima".. ahi puedes ver el cañon Fijo de la M2, un Cañón mas consistente que carece de los orificios de enfriamiento, por ser mas largo y tener mas superficie.
El Cañón mas corto del arma sobre el APC colombiano hace que se confunda con una M1919, pero esa es una .50 por donde se le mire.
saludos cordiales, siempre.
¡Muchas gracias por aclarar! Como dice el dicho, el que sabe, sabe.
Y no crean de que porque la .50 es de la SGM es por tacañeria del ejercito, hace poco en los EE.UU. durante el mantenimiento rutinario de unas .50, se encontró que una de ellas !Era de los años 20! De las primeras fabricadas de hecho, pero como funcionaba perfectamente nadie se había dado cuenta, asi de durables son estas armas.
Saludos.
Siento discrepar pero esa ametralladora es una M1919, se puede observar que el cañón posee en todo su exención el dispositivo para refrigeración del mismo, es decir, ese tubo con "huequitos", mientras que la M2 es mucho mas corta. Igualmente por proporción se puede notar que el cañón es corto en comparación con la M2
La distancia entre el punto de afuste del tripode/soporte es pequeña , en comparación la del M2 que es mucho mas larga, se observa tambien que la abertura del cerrojo es corta, en fin, la ametralladora y su caja de aprovisionamiento son pequeñas para ser la de la M2 Les dejo dos fotos para que comparen e ilustrar mi punto.
M113A2 con Ametralladora ,50 Detallen el afuste y el cañon
Y aqui la M1919 modelo 1945
Yo creía que era una 1919 por el tamaño, digo, se ve bastante corta para ser una M2.
Pero mira que Kamutan puede tener razón y es que el "hueco" que se ve atrás lo tiene la M2 y no la 1919.
M1919
M2
Pero no me convence el tamaño del arma, aquí hay otra foto que pese a que el arma está cubierta se puede apreciar su tamaño. Es que la M2 es una bestia grandísima y aquí no se ve muy grande que digamos >.<
M2

Hola a todos.
El EJC va progresando de a poco.
Pasamos de esto...
M-113 A2 (EJC)
A esto:....
LAV III (EJC)
Y presumiblemente, tengamos APCs como el ASCOD o similares. Y estos, por ejemplo, los vemos dotados con la misma RCWS Rafael Mini-Samson de nuestros LAV III....
ASCOD
Auf Wiedersehen.
Exactamente eso es lo que me hizo dudar al principio, el hueco de cerrojo, pero a la final llegue a la misma conclusión que tu, en esa foto la pieza se ve muy pequeña en comparación a otras fotografías de la M2, aparte el detalle del cañón y del elemento de disipación del calor, en la M1919 es del largo del cañón y en la M2 es solo una parte, el resto del cañón es liso Por eso es que me termine de convencer que es una .30
Fíjate en este modelo portátil, la "corredera" se ve un poco mas atras de la original. Puede ser sencillamente una modificación propia de la fabrica que la produjo
y en cuanto a la bella modelo me acorde de esto...
Después de investigar mucho muchísimo, la de la foto no es una 1919 propiamente dicha... pero no es una M2 .50...
Hay una versión llamada ANM2 .30, que es una M2 "junior", que viene en .30.
Eso explicaría porqué parece tanto una M2, pero a la vez es tan pequeña. Sumado a que Shogun afirma que es una .30.
En esta foto se pueden apreciar las dos sobre las que estamos debatiendo.
No existe ninguna versión de la M1919con la corredera en la parte posterior pegada al Solenoide de disparo.
La M2 tiene dos versiones principales las de cañon Flexible o corto y las fijas o de cañón Largo, las Flexibles son para plataformas aéreas o aeronaval. Las Fijas son las que usan los vehículos blindados.
Lo que se ve ahi es la M2 Flexible AN/M2
M2 con cañon Fijo
Ahora si todo mas claro.
Saludos cordiales, Siempre
OK aclarado el misterio es una ANM2 .30 entonces
.50 =12.7mm
.30 = 7.62mm
M2 "Flexible" .30
La caja de mecanismo sigue siendo muy grande para ser una ANM2.30.
Por la secuencia de los orificios de ventiacion esta me parece la mas logica
saludos.
Si observa bien el tamaño es menor al de la .50, adicionalmente el espacio entre el solenoide y la abertura del cerrojo es grande, usando lo que se tiene a mano en esa imagen es aproximadamente dos veces el ancho del mango, en las gráficas posteadas de la versión ligera de la M2 este espacio es corto, ni siquiera de la mitad del ancho. Con respecto al elemento disipador del cañón, y la secuencia de los orificios, estos son similares en ambos modelos, sin olvidar que dado la gran variedad de fabricante de estas armas durante su vida este pudo cambiar, e inclusive ser similar a la de otros modelos, por lo que a mi juicio se deben utilizar las dimensiones y otras características para determinar la identidad el arma. Y si a esto le sumamos que la persona que tomo la fotografía afirma que es una .30 creo que esta bien claro lo que es y no es.
Por cierto creo que aqui los que iniciamos el debate tenemos bien claro a cuanto equivale las 0.5 y 0.3 pulgadas de calibre
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!