¿Como asi? ¿darle aviones capaces de ataque al suelo a la PONAL? ¿tener mas aviones de ataque al suelo ahora que estan prohibidos los bombardeos a campamentos de la guerrilla (y por lo visto el apoyo aéreo a la tropa también esta prohibido por Santos)?... El AT-802Ise ve muy bonito, pero tratar de encajarlo a nuestra realidad es tan difícil como tener un mindefensa decente (o un presidente decente).
Hola a todos.
No cesar, no, No estoy diciendo que le den los Aviones a la Policía para Ataque al suelo, simplemente señalo e informo en lo que se pueden transformar los AT-802 ofrecidos a otros países, es decir no hablamos sólo de esto que le cito a Sukhoi...
Sukhoi escribió:
Que??? van a utilizar aviones agrícolas para entrenar pilotos??
‘Fuerza Pública debe ser más fuerte en posconflicto para ocupar vacíos que dejan grupos armados’
Así lo aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien resaltó que las acciones de las fuerzas militares no se negocian en La Habana
INSERTAR
Mientras el grupo negociador del Gobierno y las Farc extendieron éste sábado el ciclo de negociaciones que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, con el fin de acelerar las decisiones que se tomen en la mesa de diálogo; en el país el Ministerio de Defensa ya piensa en un escenario de posconflicto.
Al término de un consejo de seguridad con las principales autoridades regionales y de policía en la capital del Atlántico, Villegas dijo que no se permitirá el fortalecimiento del crimen organizado en el posconflicto.
“Vamos a aumentar la capacidad de la Fuerza Pública de Colombia una vez firmemos los acuerdos de paz (…) Va a ser más poderosa aún de lo que es actualmente”, detalló el alto funcionario.
“Las Fuerzas Armadas necesitan estar, una vez firmemos los procesos de paz, en un estado de alistamiento, inclusive superior al que tenemos hoy (…) todo esto con el fin de que no solamente llegue tranquilidad por la vía del fin conflicto, sino que tengamos más seguridad tangible en los territorios que van a ser intervenidos por el posconflicto”, añadió.
Así mismo fue enfático en indicar que la composición, estructura, capacidades y recursos destinados para las Fuerzas Militares y de Policía, “no es un tema que esté negociándose con las Farc”.
Y es que, de hecho, la ONU en un informe publicado esta semana dio cuenta de la reducción de la vioencia desde el inicio del proceso de paz y el cese al fuego unilateral por parte de las Farc, pero alertó la necesidad de poner la mira en bandas criminales y otros tipos de violencia que azotan el país.
“El reto principal es que si la paz está tan cerca es muy importante que haya una actuación ágil en términos implementar los acuerdos y mostrarle a la sociedad que algo sí está cambiando. El reto es también asegurar que esos espacios que dejan las Farc no serán ocupados por grupos criminales. Y eso debe implicar que para hoy ya debe haber una metodología de implementación pensada; una coordinación con organismos internacionales y con la sociedad civil”, señaló en entrevista con este diario Fabrizio Hochschild, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Colombia.
Las Farc quizas no tienen control efectivo ni permanente del territorio, pero no podemos negar que hay zonas donde ejercen una fuerte influencia, y esa influencia tiene que ser asumida en su totalidad por el Estado.
Avenger2 dijo: Las Farc quizas no tienen control efectivo ni permanente del territorio
Yo lo pongo en duda, hay lugares en este país donde la que manda es la guerrilla u otros grupos armados al margen de la ley, donde la gente le pide permiso a los ilegales para realizar sus actividades y la fuerza pública no puede hacer mucho para acabar con esta situacion ._.
señores buenos dias, no soy yo quien dice, yo solamente transcribo el articulo de la redacción del periódicoEL ESPECTADOR, para ponerlo a consideración de todos ustedes...............
una pregunta compañeros foristas... en colombiala seleccion del encargado del ministerio de la defensa es a deocracia o hay ciertos requisitos que se deben cumplir ???
mi pregunta es por lo del actual ministro (abogado de titulo), ya que he visto que en muchos paises quien adjudican este cargo tienen historial con respecto a la seguridad nacional o militancia alguna
Tampoco haría mucha diferencia, hasta el 91 los Ministros de Defensa eran militares activos y?, estabamos en la misma situación en la que estamos ahora... Si mal no recuerdo en el gobierno Uribe Padilla fue ministro de defensa encargado.
Pués el dinero no saldrá precisamente del Ministerio de Defensa, y la cantidad no representa un problema que nos lleve a endeudarnos por decadas. La cifra es considerable pero no alcanza a obstaculizar ningún proyecto militar, y eso es lo que nos debe importar realmente. Esos 3.000 millones de dólares es la misma cifra que a finales del año pasado yo le comentaba al forista silverback en otro hilo y ahora se confirma plenamente.
Al fin alguien dio una dosis de realidad a la inmensa mayoria de sueños que muchos les gustaba sentarse largamente a discutir.La realidad fiscal del pais aun en los buenos tiempos no da para inversiones de miles de millones de dolares en armamento.Si da para inversiones anuales de cientos de millones.La realidad actual hace aun mas dificil eso. De un lado el tan cacareado endeudamiento esta limitado por el peligro que se tiene en perder el grado de inversionpor parte de los calificadores de riesgo. La deuda externa publica es de mas de 65 billones de dolares y su servicio cubre cerca de una quinta parte del ingreso corriente del gobierno central.
A parte de este problema hay uno mucho mas grave en el corte plazo.El deficit de cuenta corriente de mas de 6 billones de dolares tiene que ser financiado con ingresos de capitales distintos a tanto endeudamiento como exportaciones. Tiene que ser financiado con flujo de dolares producto de inversion extranjera directa y este flujo como se tiene visto en las ultimas semanas es bastante influenciado por conductas de panico de inversionistas.
El referente es Venezuela que se gasto en medio de la mayor bonanza petrolera de su historia decenas de miles de dolares en todo tipo de armas pero que esta al borde del colapso cuando el mismo gobierno reconoce que por ejemplo el sector de la salud ya se encuentra en este estado.Venezuela no ha pagado la cuota a la ONU y el premio de literatura Romulo Gallegos se le debe al colombiano que lo gano el año pasado. Y no mencionemos que hay subsectores industriales que estan trabajando a menos del 30 % de la capacidad instalada.
Sueños son eso Sueños . La realidad es que el futuro es bastante incierto y que en el caso del estado central colombiano la disponibilidad financiera para un programa de rearmamento de miles de millones de dolares es una imposibilidad en estos momentos.
El sector salud en Colombia tiene el solo un deficit estructural de 5 billones de pesos que no tiene solucion a la vista y que significa que hay los gastos corrientes son mayores que los ingresos totales del sistema.En otras palabras este es inviable. Y eso lo sienten todos aquellos que son sus usuarios.Todos lo estamos sintiendo.Como ilustracion pase cualquiera por el sotano de la alcaldia de medellin donde estan las taquillas de atencion del sistema de salud de la ciudad y el departmento.Hay gente haciendo colas para lograr autorizaciones de procedimientos que tienen que esperar mas de 5 horas hasta que son atendidos.Adultos mayores y discacitados esperando horas muchos sentados en el suelo esperando que un funcionario los atienda. Yo lo he vivido como proveedor de servicios al sistema. Los retrasos en el pago de facturas alcanza 6 o mas meses.
O el casi colapso del sistema de administracion de justicia donde la judicatura tiene que autorizar que se viole la ley por que no es posible la implantacion del sistema de justicia oral por la absoluta falta de recursos para tener todas las salas de audiencia con este sistema implementado.
Excelso Discurso del GENERAL (r) del Ejército del PerúRoberto Enrique Chiabra León, toda una cátedra sobre Política de Estado el interés nacional, la conciencia marítima y los recursos estratégicos.
INDEFENSA Definitivamente los generalazos muiscas no le llegan ni a los talones a los Peruanos, juzguen ustedes y aprendan:
esteban1a dijo: Al fin alguien dio una dosis de realidad a la inmensa mayoria de sueños que muchos les gustaba sentarse largamente a discutir.La realidad fiscal del pais aun en los buenos tiempos no da para inversiones de miles de millones de dolares en armamento.
Si realizaran efectivamente una reforma tributaria, en la cual los que tienen recursos pagarán impuestos y de forma simultánea se modernizara las estructuras del Estado para la recaudación de impuestos el panorama fiscal del Estado fuera distinto. Pero no, acá las reformas tributarias son un aumento al IVA y un impuesto a la transacción de bienes y servicios, es decir, UNA [[Editado por el sistema]].
Excelso Discurso del GENERAL (r) del Ejército del PerúRoberto Enrique Chiabra León, toda una cátedra sobre Política de Estado el interés nacional, la conciencia marítima y los recursos estratégicos.
INDEFENSA Definitivamente los generalazos muiscas no le llegan ni a los talones a los Peruanos, juzguen ustedes y aprendan:
Vi el video, y la verdad no entiendo del porqué del calificativo de "excelso". La verdad me pareció un discurso patriotero y populista. Se queja sobre la privatización de las empresas y de los puertos. Se queja de los tratados de libre comercio. El tipico discurso de la izquierda que boga por un Estado grande, burócrata y controlador; cómo el actual Gobierno Venezolano.
Además de lanzarle inconmesurables puyas a los chilenos, se queja de las diferencias entre Chile y Perú en ciertos temas y usa cómo principal argumento, lo que precisamente ha logrado que Chile progrese inmensamente y es la privatización de la gran mayoría de empresas y su apertura los mercados (Tratados de Libre Comercio).
No existe gran diferencia ideológica entre ese General (R) y Robledo o Cepeda....
Y es curioso, porqué la gran mayoría de las personas (por no decir todas) no comparten las ideas de Robledo o de Cepeda. Pero igual mas de uno hace unas semanas seguro se quejaba de la venta de ISAGEN. Y no solamente en el foro.... por ejemplo políticos de espectros supuestamente distintos cómo Uribe y Robledo.
En fin, pra mi, un discurso de más bla bla bla y menos propuesta concreta.... Lastimosamente, esos son los discursos que hoy afloran en nuestros Congresos.
PD: Y pensar que alguien me tildaba de "zurdo" por mi nick .....
basura y mas basura politica y populista.. y mientras nuestras FFAA desmanteladas, relegadas al atraso y la soberanìa...? pero que es eso.?... Es mejor entregar San Andres y parte del mar caribe . pues patrullar esas aguas acarrea muchos gastos. La Guaira..haaa. ese desierto no sirve para nada... es mejor dejar que Venezuela se lo queda. Igual estan muriendo de hambre sus pobladores.. entonces.. da lo Mismo. Ese es el pensamiento de nuestros Burocratas Cretinos...
Comentarios
Hola a todos.
No cesar, no, No estoy diciendo que le den los Aviones a la Policía para Ataque al suelo, simplemente señalo e informo en lo que se pueden transformar los AT-802 ofrecidos a otros países, es decir no hablamos sólo de esto que le cito a Sukhoi...
Auf Wiedersehen.
Proceso de paz
‘Fuerza Pública debe ser más fuerte en posconflicto para ocupar vacíos que dejan grupos armados’
Así lo aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien resaltó que las acciones de las fuerzas militares no se negocian en La Habana
INSERTAR
Mientras el grupo negociador del Gobierno y las Farc extendieron éste sábado el ciclo de negociaciones que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, con el fin de acelerar las decisiones que se tomen en la mesa de diálogo; en el país el Ministerio de Defensa ya piensa en un escenario de posconflicto.
En la tarde de este sábado el ministro de esta cartera, Luis Carlos Villegas, señaló que tras la firma de paz las Fuerzas Armadas pasarán a fortalecerse con el fin de no dar cabida a los grupos armados distintos de las Farc que busquen sembrar la guerra. (Vea: Farc piden 'plan de acción para el desmonte del paramilitarismo' antes de firmar la paz )
Al término de un consejo de seguridad con las principales autoridades regionales y de policía en la capital del Atlántico, Villegas dijo que no se permitirá el fortalecimiento del crimen organizado en el posconflicto.
“Vamos a aumentar la capacidad de la Fuerza Pública de Colombia una vez firmemos los acuerdos de paz (…) Va a ser más poderosa aún de lo que es actualmente”, detalló el alto funcionario.
“Las Fuerzas Armadas necesitan estar, una vez firmemos los procesos de paz, en un estado de alistamiento, inclusive superior al que tenemos hoy (…) todo esto con el fin de que no solamente llegue tranquilidad por la vía del fin conflicto, sino que tengamos más seguridad tangible en los territorios que van a ser intervenidos por el posconflicto”, añadió.
Así mismo fue enfático en indicar que la composición, estructura, capacidades y recursos destinados para las Fuerzas Militares y de Policía, “no es un tema que esté negociándose con las Farc”.
Y es que, de hecho, la ONU en un informe publicado esta semana dio cuenta de la reducción de la vioencia desde el inicio del proceso de paz y el cese al fuego unilateral por parte de las Farc, pero alertó la necesidad de poner la mira en bandas criminales y otros tipos de violencia que azotan el país.
“El reto principal es que si la paz está tan cerca es muy importante que haya una actuación ágil en términos implementar los acuerdos y mostrarle a la sociedad que algo sí está cambiando. El reto es también asegurar que esos espacios que dejan las Farc no serán ocupados por grupos criminales. Y eso debe implicar que para hoy ya debe haber una metodología de implementación pensada; una coordinación con organismos internacionales y con la sociedad civil”, señaló en entrevista con este diario Fabrizio Hochschild, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Colombia.
Este señor de que habla? esta aceptando el propio ministro de defensa que hay lugares donde las FARC mantienen el control territorial?????????
Por Dios, este señor de donde lo sacaron.
Las Farc quizas no tienen control efectivo ni permanente del territorio, pero no podemos negar que hay zonas donde ejercen una fuerte influencia, y esa influencia tiene que ser asumida en su totalidad por el Estado.
Yo lo pongo en duda, hay lugares en este país donde la que manda es la guerrilla u otros grupos armados al margen de la ley, donde la gente le pide permiso a los ilegales para realizar sus actividades y la fuerza pública no puede hacer mucho para acabar con esta situacion ._.
el cagalitrozo las hace de nuevo
señores buenos dias, no soy yo quien dice, yo solamente transcribo el articulo de la redacción del periódicoEL ESPECTADOR, para ponerlo a consideración de todos ustedes...............
una pregunta compañeros foristas... en colombiala seleccion del encargado del ministerio de la defensa es a deocracia o hay ciertos requisitos que se deben cumplir ???
mi pregunta es por lo del actual ministro (abogado de titulo), ya que he visto que en muchos paises quien adjudican este cargo tienen historial con respecto a la seguridad nacional o militancia alguna
A dedocracia.
..
ni siquiera un diplomado en tratados internos ni nada?
Tampoco haría mucha diferencia, hasta el 91 los Ministros de Defensa eran militares activos y?, estabamos en la misma situación en la que estamos ahora... Si mal no recuerdo en el gobierno Uribe Padilla fue ministro de defensa encargado.
Este parece como una mezcla de P-400/P-39 Aircobra, F2A-1 Buffaloy A-36 Apache y etc pero un poco mas moderno claro esta y con uno que otro cambio...
Hola a todos.
Anuncian reforma en sistema de salud de Policía y Fuerzas Militares
Publicado el 5 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
Bueno, la pregunta del millón, (mejor, de los tres mil millones) es ¿de donde va a salir realmente ese dinero?
Villegascifra en 3.000 millones de dólares el coste del Postconflicto
http://www.infodefensa.com/latam/2016/01/14/noticia-ministro-defensa-resalta-aportes-colombia.html
Hola a todos.
Pués el dinero no saldrá precisamente del Ministerio de Defensa, y la cantidad no representa un problema que nos lleve a endeudarnos por decadas. La cifra es considerable pero no alcanza a obstaculizar ningún proyecto militar, y eso es lo que nos debe importar realmente. Esos 3.000 millones de dólares es la misma cifra que a finales del año pasado yo le comentaba al forista silverback en otro hilo y ahora se confirma plenamente.
Auf Wiedersehen.
Al fin alguien dio una dosis de realidad a la inmensa mayoria de sueños que muchos les gustaba sentarse largamente a discutir.La realidad fiscal del pais aun en los buenos tiempos no da para inversiones de miles de millones de dolares en armamento.Si da para inversiones anuales de cientos de millones.La realidad actual hace aun mas dificil eso. De un lado el tan cacareado endeudamiento esta limitado por el peligro que se tiene en perder el grado de inversionpor parte de los calificadores de riesgo. La deuda externa publica es de mas de 65 billones de dolares y su servicio cubre cerca de una quinta parte del ingreso corriente del gobierno central.
A parte de este problema hay uno mucho mas grave en el corte plazo.El deficit de cuenta corriente de mas de 6 billones de dolares tiene que ser financiado con ingresos de capitales distintos a tanto endeudamiento como exportaciones. Tiene que ser financiado con flujo de dolares producto de inversion extranjera directa y este flujo como se tiene visto en las ultimas semanas es bastante influenciado por conductas de panico de inversionistas.
El referente es Venezuela que se gasto en medio de la mayor bonanza petrolera de su historia decenas de miles de dolares en todo tipo de armas pero que esta al borde del colapso cuando el mismo gobierno reconoce que por ejemplo el sector de la salud ya se encuentra en este estado.Venezuela no ha pagado la cuota a la ONU y el premio de literatura Romulo Gallegos se le debe al colombiano que lo gano el año pasado. Y no mencionemos que hay subsectores industriales que estan trabajando a menos del 30 % de la capacidad instalada.
Sueños son eso Sueños . La realidad es que el futuro es bastante incierto y que en el caso del estado central colombiano la disponibilidad financiera para un programa de rearmamento de miles de millones de dolares es una imposibilidad en estos momentos.
El sector salud en Colombia tiene el solo un deficit estructural de 5 billones de pesos que no tiene solucion a la vista y que significa que hay los gastos corrientes son mayores que los ingresos totales del sistema.En otras palabras este es inviable. Y eso lo sienten todos aquellos que son sus usuarios.Todos lo estamos sintiendo.Como ilustracion pase cualquiera por el sotano de la alcaldia de medellin donde estan las taquillas de atencion del sistema de salud de la ciudad y el departmento.Hay gente haciendo colas para lograr autorizaciones de procedimientos que tienen que esperar mas de 5 horas hasta que son atendidos.Adultos mayores y discacitados esperando horas muchos sentados en el suelo esperando que un funcionario los atienda. Yo lo he vivido como proveedor de servicios al sistema. Los retrasos en el pago de facturas alcanza 6 o mas meses.
O el casi colapso del sistema de administracion de justicia donde la judicatura tiene que autorizar que se viole la ley por que no es posible la implantacion del sistema de justicia oral por la absoluta falta de recursos para tener todas las salas de audiencia con este sistema implementado.
Excelso Discurso del GENERAL (r) del Ejército del PerúRoberto Enrique Chiabra León, toda una cátedra sobre Política de Estado el interés nacional, la conciencia marítima y los recursos estratégicos.
INDEFENSA Definitivamente los generalazos muiscas no le llegan ni a los talones a los Peruanos, juzguen ustedes y aprendan:
Si realizaran efectivamente una reforma tributaria, en la cual los que tienen recursos pagarán impuestos y de forma simultánea se modernizara las estructuras del Estado para la recaudación de impuestos el panorama fiscal del Estado fuera distinto. Pero no, acá las reformas tributarias son un aumento al IVA y un impuesto a la transacción de bienes y servicios, es decir, UNA [[Editado por el sistema]].
Vi el video, y la verdad no entiendo del porqué del calificativo de "excelso". La verdad me pareció un discurso patriotero y populista. Se queja sobre la privatización de las empresas y de los puertos. Se queja de los tratados de libre comercio. El tipico discurso de la izquierda que boga por un Estado grande, burócrata y controlador; cómo el actual Gobierno Venezolano.
Además de lanzarle inconmesurables puyas a los chilenos, se queja de las diferencias entre Chile y Perú en ciertos temas y usa cómo principal argumento, lo que precisamente ha logrado que Chile progrese inmensamente y es la privatización de la gran mayoría de empresas y su apertura los mercados (Tratados de Libre Comercio).
No existe gran diferencia ideológica entre ese General (R) y Robledo o Cepeda....
Y es curioso, porqué la gran mayoría de las personas (por no decir todas) no comparten las ideas de Robledo o de Cepeda. Pero igual mas de uno hace unas semanas seguro se quejaba de la venta de ISAGEN. Y no solamente en el foro.... por ejemplo políticos de espectros supuestamente distintos cómo Uribe y Robledo.
En fin, pra mi, un discurso de más bla bla bla y menos propuesta concreta.... Lastimosamente, esos son los discursos que hoy afloran en nuestros Congresos.
PD: Y pensar que alguien me tildaba de "zurdo" por mi nick .....
basura y mas basura politica y populista.. y mientras nuestras FFAA desmanteladas, relegadas al atraso y la soberanìa...? pero que es eso.?... Es mejor entregar San Andres y parte del mar caribe . pues patrullar esas aguas acarrea muchos gastos. La Guaira..haaa. ese desierto no sirve para nada... es mejor dejar que Venezuela se lo queda. Igual estan muriendo de hambre sus pobladores.. entonces.. da lo Mismo. Ese es el pensamiento de nuestros Burocratas Cretinos...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!