América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la industria de defensa

13468913

Comentarios

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Cuatro muertos en el accidente de un avión militar en Sevilla

    Al menos cuatro personas han muerto este sábado en el accidente de unavión militar de carga A400M cerca del aeropuerto San Pablo de Sevilla, según han informado desde el 112, que ha concretado que en el aparato iban un total de seis personas. Las mismas fuentes han declarado que hay dos heridos, uno grave y el otro muy grave con politraumatismos y quemaduras de segundo y tercer grado. El avión, que estaba en pruebas, se ha precipitado tras la maniobra de despegue...

    http://politica.elpais.com/politica/2015/05/09/actualidad/1431171240_636813.html


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y respecto a ese accidente, Airbus se ha dado cuenta de un grave problema en los A-400M...

    Airbus alerta a sus clientes de eventual problema en los motores del A400M

    Airbus Defence and Space (Airbus DS) envió una nota de alerta a los clientes de su avión de transporte militar A400M, solicitando controles en el sistema de gestión electrónica de los motores tras el accidente de uno de sus aparatos el 9 de mayo, que dejó cuatro muertos en Sevilla (sur de España).

    Esta nota "demanda a los explotadores que efectúen controles específicos y regulares del ECU (Unidad de control electrónico) en todos los motores del avión antes del vuelo, y que efectúen controles suplementarios tras un eventual reemplazo del motor o del ECU", indicó Airbus DS en un comunicado.

    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/airbus-alerta-sus-clientes-de-eventual-problema-los-mot-articulo-561230

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    desafortunadamente en la aviacion los fallos casi siempre se detectan a raiz de un accidente. este avion ya esta cogiendo muy mala fama desde sus sobrecostos, retrasos y ahora fallas técnicas

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    estan en otra categoría un Kc390 no tienepunto de comparación con un A400. cosa diferente si se comprar con un C130J que si tienen unas capacidades similares al KC390

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Francia y Alemania desarrollarán el Leopard 3

    Maqueta de un Leopard 3 al lado de un Leopard 2

     

    Alemania y Francia están considerando la cooperación en el desarrollo de un sucesor para el tanque "Leopard 2" El modelo actual ha estado en servicio desde 1979, y el envejecimiento de los equipos Bundeswehr se encuentra actualmente en el ojo de la tormenta.

    El Ministerio de Defensa alemán ha anunciado sus planes para el "Leo 3" (ya que es probable que se apodado en Alemania) en un informe el viernes ante el Bundestag, que se obtuvo de múltiples medios de comunicación.

    "Las tecnologías y conceptos serán investigadas entre 2015 y 2018 en los estudios conjuntos también implican la industria alemana," Markus Grübel, un viceministro en el Ministerio de Defensa alemán, dijo a sus colegas parlamentarios. Citó a los largos años del Leopard 2 de servicio como la razón de que era necesario un nuevo tanque de batalla.

    La vida útil de 50 años del Leopard 2 expira en 2030. El tanque, que entró en servicio en 1979, fue concebido como parte de un plan para la defensa de la tierra de la Guerra Fría. Alemania encargó más de 2.000 de ellos en la cima de la carrera armamentista de la década de 1980. Actualmente, sin embargo, sólo alrededor de 240 están en servicio activo; pero el mes pasado, citando la situación de seguridad en Ucrania, el ministro de Defensa, Ursula von der Leyen anunció planes para reactivar 100 tanques Leopard 2 desguazados. En noviembre del año pasado, von der Leyen también anunció un movimiento para agregar más de 100 vehículos blindados "Boxers" adicionales a las filas de la Bundeswehr.

    El Ministerio de Defensa está en el proceso de elaboración de un nuevo "libro blanco" de lista de las políticas y los objetivos de seguridad de Alemania para el día de hoy.

    El fabricante del Leopard 2 actual, Krauss-Maffei Wegmann, está programado para fusionarse con la firma francesa Nexter Systems en el transcurso de este año. Esto ha llevado a los informes de los medios de comunicación en Alemania diciendo que la nueva firma franco-alemán, con más de 6.000 empleados y un volumen de negocios combinado de alrededor de 2 millones de euros (2,2 mil millones dólares), podría ser un fuerte candidato para ganar el contrato para desarrollar un nuevo tanque de batalla para el Bundeswehr alemán.



    El déficit de equipos en el foco de discusión 



    Los planes llegan en un momento difícil para los militares alemanes, sobre todo cuando se trata de hardware. El nuevo ombudsman parlamentario para la Bundeswehr, Hans-Peter Bartels, pidió a los parlamentarios en su toma de posesión el jueves que no escatimaran en gastos militares, diciendo que las tropas alemanas necesitan "100 por ciento" del equipo necesario, no "70 por ciento".

    Su predecesor, Hellmut Königshaus, dijo a DW esta semana que su trabajo a menudo había sido difícil, y que la reforma Bundeswehr es en gran medida un trabajo en progreso. En enero, Könighsaus también señaló que algunos cuarteles eran "ruinoso", pero es su armamento que ha dominado los titulares en 2015. 



    Incluso el rifle de asalto de provisión estándar de la Bundeswehr, el G36, ha sido objeto de críticas por haber perdido la precisión a medida que el arma se calienta. Mientras tanto, el nuevo avión de transporte militar de Airbus, el A400M, sufrió un accidente de este mes y está siendo analizado a fondo. Por lo tanto, se espera que su predecesor Transall permanecer en los cielos más largos de lo previsto. 

    Otros problemas han afectado a los helicópteros del Bundeswehr operando en misiones contra la piratería en el Cuerno de África, y más generalmente, Alemania está bajo la presión de la OTAN para cumplir con los objetivos de gasto de defensa del bloque. Sin embargo, muy pocos miembros de la alianza que superan el recomendado 2 por ciento de la producción económica total de sus fuerzas armadas.



    El gobierno de Berlín también está tratando de reinventar el enfoque internacional de Alemania a los asuntos militares, abandonando poco a poco la postura mayoritariamente pacifista adoptado en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. Los críticos argumentan en el hogar, sin embargo, el gobierno debería concentrarse en la solución de problemas de los equipos de la Bundeswehr, antes de adoptar una base militar internacional más activo.

    http://www.dw.de/germany-france-to-jointly-develop-leopard-3-tank/a-18468270
  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Si el Leopard 2 ya esgrande y pesado, ahora viendo la maqueta (me lo imaginaba con líneas mas modernas) ha de convertirse en el MBT mas grande del mundo.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 30 May 2015 #108

    EE.UU. confirma su 'misil microondas' capaz de destruir los sistemas electrónicos enemigos.

    Se trata de un sistema operativo que ya está en nuestra fuerza aérea táctica", declara el General de División Thomas Masiello, del Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., añadiendo que esta tecnología, capaz de "freír" los equipos electrónicos con ráfagas de energía de microondas de alta potencia, ya está madura y será miniaturizada para su instalación en el JASSM. En el año 2012, el fabricante de aviones Boeing probó con éxito este 'misil microondas' en un vuelo de una hora durante el cual consiguió noquear con éxito los sistemas electrónicos y computadoras, e incluso las cámaras de televisión, de un complejo militar."Esta tecnología marca una nueva era en la guerra moderna (...), en un futuro próximo esta tecnología puede ser utilizada para desactivar los sistemas electrónicos y los datos de un enemigo, incluso antes de que lleguen las primeras tropas o aviones", afirmaba Keith Coleman, gerente del programa de CHAMP en un comunicado de prensa.

    ​Fuente: http://actualidad.rt.com/

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    El ejército estadounidense está desarrollando trajes camaleónicos que harían desaparecer a sus militares de la vista y sensores del enemigo.

    Imagine un traje que funciona como la piel de un camaleón y que cambia continuamente de colores y aspecto adaptándose al entorno, ya sea la selva o el desierto, haciendo que su usuario se mimetice con el paisaje y sea imperceptible a la vista humana.

    Además de conferir cierta invisibilidad a quien la usa, esta ropa también le permite operar en el frío o el calor extremos y en todo tipo de condiciones ambientales y climáticas.

    Este camuflaje universal ‘todo terreno’, que es el sueño de cualquier general para proteger la vida de sus combatientes en el campo de batalla y efectuar operaciones encubiertas sin riesgo, podría estar disponible antes de que concluya esta década.

    El ejército de Estados Unidos está trabajando para dotar de estos trajes de invisibilidad a sus soldados y ya ha entrado en contacto con distintas fábricas que desarrollan las denominadas telas con tecnología ‘stealth’ (sigilosa). Esperan ensayar los primeros prototipos en 2016, informa el diario Daily Mail.

    Según este medio británico, la US Army ha convocado a las empresas para “desarrollar una tecnología de camuflaje innovadora y adaptativa que pueda ser utilizada por los soldados individuales en varios ambientes terrestres” y que preferiblemente sea “una solución que no requiera alimentación de energía”.

    Este traje de invisibilidad ha sido definido como “un sistema tipo camaleón o un camuflaje adaptativo, que actualizará continuamente su color y patrones, ocultando al soldado en el entorno en el que se encuentre”. La idea es probar los uniformes que se elaboren a finales de 2016, de acuerdo a esta misma fuente.

    UNIFORMES CAMALEÓNICOS Y TODO TERRENO

    Este traje camaleónico deberá operar en desiertos, bosques, junglas, áreas urbanas y montañas, y dar camuflaje desde todos los ángulos y bajo condiciones de luz cambiantes, tendrá que ser operativo con lluvia, nieve, tiempo tormentoso o vientos fuertes, así como en medio de la niebla, el polvo o el humo, además de reflejar la luz infrarroja, añade el Daily Mail.

    Asimismo, según este medio británico, esta ropa de camuflaje deberá ser capaz de operar con temperaturas por debajo del punto de congelación y por encima de los 35 grados centígrados; deberá incorporarse al equipamiento de un soldado sin obstaculizar sus funciones normales y, en el caso de requerir una fuente de energía, esta debería tener al menos cuatro horas de autonomía y no pesar más de un kilogramo.

    Algunas compañías, como el fabricante canadiense Hyperstealth Biotechnology ya están trabajando en este tipo de uniformes militares, y su presidente y director ejecutivo (CEO), Guy Cramer, asegura que presentaron en 2014 a científicos estadounidenses militares un material de estas características y que van a seguir en esa línea de investigación.

    PROYECTO DEL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS

    Hyperstealth ya ha desarrollado un material capaz de producir una deflexión (desvío de la dirección) de la luz en el espectro visible, infrarrojo y ultravioleta, y de adaptarse al entorno sin necesitar una fuente de energía, una propiedad de camuflaje que era considerada imposible, y que cubre algunos de los requerimientos de este nuevo proyecto del ejército de Estados Unidos.

    Este material, no solo elimina los rayos infrarrojos, captables por los sistemas de visión nocturna, así como la visibilidad y las señales térmicas del objetivo, sino también su sombra.

    EFE

    http://www.portafolio.co/portafolio-plus/soldados-invisibles

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Tres billoncitos paa Boeing, y el Superhornet vive:

    http://www.ibtimes.com/kuwait-buys-f-18-fighter-jets-boeing-3-billion-deal-1914451

    Kuwait is poised tostrike a deal with Boeing for 28 F-18 Super Hornet fighter jets, dealing a blow to manufacturers of the Europe-built Eurofighter Typhoon that was running for the order against the American product. The deal, which is expected to be signed next week when President Barack Obama hosts Gulf leaders in Washington, is likely to keep open the St. Louis, Missouri-based production plant that was facing closure for lack of orders. The U.S. Navy, the Super Hornet's biggest customer, has fewer than 100 left on order, and there are some more planned for Australia, after which the line would shut down unless new orders come.  

    Saludos,




  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Brazil's Defence Procurement

    Publicado el 04/06/2015

    Auf Wiedersehen.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El sector industrial de Defensa de Rusia todavía depende de al menos 640 productos suministrados por los países de la OTAN, la Unión Europea y Ucrania, señaló el vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin.



    "Se trata generalmente de óptica y radioelectrónica, los plazos para el reemplazo son muy limitados", dijo el alto cargo ruso que estimó con anterioridad que Rusia lograría sustituir un 80% de esos materiales para 2018.

    Rogozin además comunicó que Rusia de momento no puede construir nuevos barcos para la Marina, porque Ucrania no le suministra motores de turbina de gas.

    En este contexto indicó que ya se reemplazan 186 artículos de producción ucraniana.

    La industria rusa de Defensa permanece bajo el embargo de la OTAN y la UE impuesto después de que la península de Crimea se incorporara al territorio ruso en marzo de 2014.

    Bajo el veto occidental se encuentra también el sector petrolero, además se limita la financiación a medio y largo plazo a varios bancos con participación pública, entre otras restricciones.

    Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20150603/1038003205.html#ixzz3c5DlOZyc


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El sector industrial de Defensa de Rusia todavía depende de al menos 640 productos suministrados por los países de la OTAN, la Unión Europea y Ucrania, señaló el vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin.



    "Se trata generalmente de óptica y radioelectrónica, los plazos para el reemplazo son muy limitados", dijo el alto cargo ruso que estimó con anterioridad que Rusia lograría sustituir un 80% de esos materiales para 2018.

    Rogozin además comunicó que Rusia de momento no puede construir nuevos barcos para la Marina, porque Ucrania no le suministra motores de turbina de gas.

    En este contexto indicó que ya se reemplazan 186 artículos de producción ucraniana.

    La industria rusa de Defensa permanece bajo elembargo de la OTAN y la UE impuesto después de que la península de Crimea se incorporara al territorio ruso en marzo de 2014.

    Bajo el veto occidental se encuentra también el sector petrolero, además se limita la financiación a medio y largo plazo a varios bancos con participación pública, entre otras restricciones.



    Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20150603/1038003205.html#ixzz3c5DlOZyc

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El sector industrial de Defensa de Rusia todavía depende de al menos 640 productos suministrados por los países de la OTAN, la Unión Europea y Ucrania, señaló el vice primer ministro ruso,Dmitri Rogozin.



    "Se trata generalmente de óptica y radioelectrónica, los plazos para el reemplazo son muy limitados", dijo el alto cargo ruso que estimó con anterioridad que Rusia lograría sustituir un 80% de esos materiales para 2018.

    Rogozin además comunicó que Rusia de momento no puede construir nuevos barcos para la Marina, porque Ucrania no le suministra motores de turbina de gas.

    En este contexto indicó que ya se reemplazan 186 artículos de producción ucraniana.

    La industria rusa de Defensa permanece bajo el embargo de la OTAN y la UE impuesto después de que la península de Crimea se incorporara al territorio ruso en marzo de 2014.

    Bajo el veto occidental se encuentra también el sector petrolero, además se limita la financiación a medio y largo plazo a varios bancos con participación pública, entre otras restricciones.



    Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20150603/1038003205.html#ixzz3c5DlOZyc

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El sector industrial de Defensa de Rusia todavía depende de al menos 640 productos suministrados por los países de la OTAN, la Unión Europea y Ucrania, señaló el vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin.



    "Se trata generalmente de óptica y radioelectrónica, los plazos para el reemplazo son muy limitados", dijo el alto cargo ruso que estimó con anterioridad que Rusia lograría sustituir un 80% de esos materiales para 2018.

    Rogozin además comunicó que Rusia de momento no puede construir nuevos barcos para la Marina, porque Ucrania no le suministra motores de turbina de gas.

    En este contexto indicó que ya se reemplazan 186 artículos de producción ucraniana.

    La industria rusa de Defensa permanece bajo el embargo de la OTAN y la UE impuesto después de que la península de Crimea se incorporara al territorio ruso en marzo de 2014.

    Bajo el veto occidental se encuentra también el sector petrolero, además se limita la financiación a medio y largo plazo a varios bancos con participación pública, entre otras restricciones.

    Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20150603/1038003205.html#ixzz3c5DlOZyc


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El sector industrial de Defensa de Rusia todavía depende de al menos 640 productos suministrados por los países de la OTAN, la Unión Europea y Ucrania, señaló el vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin.



    "Se trata generalmente de óptica y radioelectrónica, los plazos para el reemplazo son muy limitados", dijo el alto cargo ruso que estimó con anterioridad que Rusia lograría sustituir un 80% de esos materiales para 2018.

    Rogozin además comunicó que Rusia de momento no puede construir nuevos barcos para la Marina, porque Ucrania no le suministra motores de turbina de gas.

    En este contexto indicó que ya se reemplazan 186 artículos de producción ucraniana.

    La industria rusa de Defensa permanece bajo elembargo de la OTAN y la UE impuesto después de que la península de Crimea se incorporara al territorio ruso en marzo de 2014.

    Bajo el veto occidental se encuentra también el sector petrolero, además se limita la financiación a medio y largo plazo a varios bancos con participación pública, entre otras restricciones.



    Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20150603/1038003205.html#ixzz3c5DlOZyc

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    El sector industrial de Defensa de Rusia todavía depende de al menos 640 productos suministrados por los países de la OTAN, la Unión Europea y Ucrania, señaló el vice primer ministro ruso,Dmitri Rogozin.



    "Se trata generalmente de óptica y radioelectrónica, los plazos para el reemplazo son muy limitados", dijo el alto cargo ruso que estimó con anterioridad que Rusia lograría sustituir un 80% de esos materiales para 2018.

    Rogozin además comunicó que Rusia de momento no puede construir nuevos barcos para la Marina, porque Ucrania no le suministra motores de turbina de gas.

    En este contexto indicó que ya se reemplazan 186 artículos de producción ucraniana.

    La industria rusa de Defensa permanece bajo el embargo de la OTAN y la UE impuesto después de que la península de Crimea se incorporara al territorio ruso en marzo de 2014.

    Bajo el veto occidental se encuentra también el sector petrolero, además se limita la financiación a medio y largo plazo a varios bancos con participación pública, entre otras restricciones.



    Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20150603/1038003205.html#ixzz3c5DlOZyc

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    BAE Systems ralentiza la producción del Eurofigther Typhoon y reduce puestos en el Reino Unido

    Publicado el 12/11/2015

    Auf Wiedersehen.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Russia-China Su-35 Deal Raises Reverse Engineering Issue

    TAIPEI — As China becomes thefirst export customer of the Russian-built Su-35 multirole fighter aircraft, some observers have raised the question of whether Beijing intends to reverse engineer the plane as it did with an earlier sale with Russia.

    A US $2 billion deal for 24 fighters was reported Thursday in the Russian daily Kommersant newspaper and TASS news agency.

    Chinese interest in the fighter dates back to 2006, but was not confirmed by Russian officials until the 2012 Zhuhai Airshow. The Su-35 first appeared at the 2014 Zhuhai Airshow, leading to speculation a contract was imminent.

    Beijing has yet to confirm the deal and is normally secretive about military sales, but China’s media outlet, Global Times, quoted Fu Qianshao, a Beijing-based air defense specialist, as calling the signing a “crucial step for military trade” with Moscow.

    The production of the aircraft for the Chinese started even before the final contract was signed, said Vasily Kashin, a China military specialist at the Moscow-based Centre for Analysis of Strategies and Technologies.

    “So, it will not stand in a queue, and we possibly will see the first deliveries late next year and the final ones at some point in 2018, maybe late 2017,” Kashin said. The deal does not include any technology transfers, but the Russians have agreed to use some of the “Chinese cockpit equipment,” he said.

    There are fears China’s decision to procure only 24 fighters indicates an intention to reverse engineer and copy the fighter, as it did with the Su-27SK. In 1995, China secured a $2.5 billion production license deal from Russia to build 200 Su-27SKs, dubbed the J-11A. In 2006, Russia killed the contract after 95 aircraft when it discovered China had reverse engineered the aircraft and was covertly manufacturing an indigenous variant, the J-11B, with Chinese-built avionics and weapons.

    There are also fears China will want the Su-35’s sophisticated engine, the Saturn AL-117S, for its J-20 stealth fighter. The engine is also outfitted on Russia’s T-50 stealth fighter.

    “I assume the reason why they are buying 24 … is to get hold of some of the embedded technologies,” said Roger Cliff, a senior fellow at the Atlantic Council. “The basic airframe of the Su-35 isn't much changed from the Su-27 and Su-30, which China already has, so presumably they are going after other things such as thrust-vectoring, the Su-35's passive electronically scanned array radar, or its infrared search-and-track system.”

    Douglas Barrie, senior fellow for military aerospace, London-based International Institute for Strategic Studies, said the Chinese are looking at the small number of Su-35s as an “opportunity to compare and contrast.” The Shenyang J-11D, now in development, could be viewed as an Su-35 equivalent, and the Chinese Air Force will now have the opportunity to weigh both aircraft side-by-side.

    “Alongside access to engine technology, one area where China still benefits from external technology, the weapons package for the Su-35 will also be of interest,” he said.

    Kashin said getting a chance to dig inside an Su-35 is a real opportunity for China. The Su-35 is the ultimate development of the Su-27 family, with improved airframe, new engines, avionics and radar, and now the Chinese are testing the J-11D version with active electronically scanned array radar and other improvements.

    “In the mid-term, the development of this family is much more important for Chinese air power than their stealth aircraft programs,” the J-31 and J-20 stealth fighters, Kashin said. “Exercising with one regiment of Su-35s will help them understand what direction can be chosen for the future of their heavy fighters fleet, what they can do themselves, when they have to go to the Russians for help, etc.”

    Cliff, author of the new book, “China’s Military Power: Assessing Current and Future Capabilities,” said he was more skeptical of China reaping as much as many fear from the Su-35.

    “Just buying examples of technologies, however, doesn’t immediately convey the ability to make them oneself,” he said. The best example of that is the AL-31 engine that goes into the Su-27 and Su-30.

    “China has had access to that technology for over 20 years and apparently is still struggling to make its own high-performance turbofan engines.

    http://www.defensenews.com/story/defense/air-space/strike/2015/11/20/russia-china-su-35-deal-raises-reverse-engineering-issue/76102226/

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Actualidad Fuerzas Armadas del Perú y Latino América

    Publicado el 1 feb. 2016

    * El LPD Gahia ya tendría la matricula y el pabellón nacional del Brasil.En Marzo se estima que sera comisionado el buque ala Marina del Brasil.

    *Bolivia empezaría a instalar los 13 radares adquiridos de Thales Group en el mes de Marzo.

    *Hoy se conmemora el quincuagésimo noveno aniversario de la creación del Comando Conjunto de las FF.AA de Perú

    * El centro de mantenimiento de helicópteros del Ejercito Peruano sera construido por el consorcio San Miguel en un monto mayor a los 34 millones de dolares.

    Auf Wiedersehen.

Entre o registrese para comentar