Armada rescató buque de la Marina de Uruguay que estaba a la deriva en la Antártica
El remolcador Lautaro realizó arriesgada maniobra que permitió evitar el naufragio de la nave charrúa, ante inclementes condiciones ambientales.
Un remolcador de la Armada de Chile rescató un buque de la Marina de Uruguay que se encontraba a la deriva en medio de un temporal en la Antártica, informaron hoy fuentes navales.
El rescate del buque charrúa “Vanguardia” fue efectuado por el remolcador “Lautaro”, ocurrió al anochecer del pasado día 24 de enero en el área de la Caleta Potter, precisó la Armada en un comunicado.
Según el texto, el “Lautaro” se encontraba a las 17.55 capeando junto a otros navíos el fuerte temporal de viento y nieve que afectaba la zona en la caleta Potter cuando recibió una llamada de auxilio del “Vanguardia”, que se encontraba a la deriva tras un fallo de sus motores y en riesgo de zozobrar a causa del fuerte oleaje.
El remolcador chileno zarpó de inmediato y se enfrentó a vientos de 30 nudos, marejadas y una ventisca que permitía una visibilidad de sólo 300 yardas, es decir, poco más de 200 metros.
En una eficaz maniobra que duró menos de 20 minutos, el “Lautaro”, se aproximó al “Vanguardia” y logró traspasar un cable de remolque, evitando el peligro de naufragio.
Pese a que durante el remolque las condiciones meteorológicas empeoraron, al aumentar el viento a rachas de 85 kilómetros por hora, la tripulación del buque uruguayo logró poner en servicio el motor de babor, lo que le permitió cooperar en la maniobra y aumentar la velocidad a cuatro nudos.
Finalmente, y luego de ingresar entre los hielos a Caleta Potter, el buque auxiliado fondeó a las 21:00 de forma segura.
Vard Marine Secures Contract for the Design of Antarctic Icebreaking Vessel for the Chilean Nave
Singapore, 1 February 2016 – Vard Holdings Limited (“VARD”), one of the major global designers and shipbuilders of offshore and specialized vessels, is pleased to announce that its subsidiary Vard Marine has secured a new contract for the design of one Antarctic icebreaking vessel for the Chilean Navy. The contract value is approximately 4.0 million Euros
Vard Marine, a consulting naval architecture and marine engineering company, has been awarded the contract by ASMAR Shipbuilding & Ship Repair Company to design an Antarctic icebreaking vessel for the Chilean Navy. The contract calls for Vard Marine to develop the basic design of the ship that will be constructed at the ASMAR shipyard in Talcahuano, Chile. The vessel will be capable of operating throughout the Southern Ocean with services to include logistic support, search and rescue missions, scientific research, and resupplying bases in the Chilean Antarctic Territory.
The new vessel will be approximately 125 metres in length with a displacement of over 13,000 tonnes, a total complement of 155, and installed power of 14.5MW to permit breaking
one metre of ice at two knots. The vessel is designed to carry a wide range of containerized and vehicle cargo; helicopters and rescue boats for logistics/SAR missions, as well as the ability to undertake a broad range of scientific data gathering activities. Delivery of the vessel is scheduled in 2021.
Based in Canada and the US, Vard Marine offers ship design, engineering, and shipbuilding technology services to the marine community in North America and to selected international markets.
El día 16 de marzo, se realizó en la Base Aeronaval de Concón la celebración del 93° Aniversario de la Aviación Naval de Chile. A la ceremonia asistió el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, en compañía del Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Juan Carlos Pons, más representantes del Alto Mando Naval, además del Comandante en Jefe de la FACH, General del Aire Jorge Robles.
En este aniversario fueron presentados por parte de Correos de Chile dos sellos postales junto a su viñeta que muestran a los primeros aviadores navales. Estos sellos son parte de la conmemoración de los 100 años de la primera actividad aéra oficial de la Armada.
Por su parte en la ceremonia la presencia del Comandante en Jefe de la FACH no era casualidad, sino que respondía a la entrega oficial del Pabellón de Combate de la unidades aeronavales que operaban desde la base de Quintero y que estaba conservado en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio. Recordemos que la Aviación Naval operaba desde la Base de Las Torpederas en Valparaíso y luego en la Base de Quintero en sus primeros años de vida operativa.
Sea Ceptor scores new success, gets set for Chile showdown
Key Points
MBDA's Sea Ceptor system has been downselected by an undisclosed navy Sea Ceptor is vying with Barak-8 for position on Chile's Type 23 frigate upgrade
European missile house MBDA is poised to secure another export success for its Sea Ceptor shipborne local anti-air missile system, but is remaining tight-lipped about the customer.
The prospective deal brings to four the number of navies that have either ordered or downselected Sea Ceptor.
Meanwhile, the company expects Chile to decide this year on a new anti-air guided weapon for retrofit to its three ex-Royal Navy (RN) Type 23 frigates. Sea Ceptor is vying with the IAI/Rafael Barak-8 missile system to replace the existing GWS 26 Mod 1 Seawolf system currently fitted to these ships.
CAMM o Barak 8 para las type 23 de la ACh para reemplazar los SAM Sea Wolf Block II
es casi seguro que el sea ceptor sea el escogido porque? porque apesar de tener menor alcance que el barak el sea ceptor esta diseñado para las type23 y la futura 26 por lo cual el costo de adactacion y instalacion seria el minimo vs un barak 8
Material y proyectos de las Fuerzas Armadas de Chile: 1° ACH
29/03/2016 | Valparaíso
Nicolás García
Con motivo de la celebración de Fidae 2016, Infodefensa.com ha hecho un análisis en profundidad del material utilizado por las Fuerzas Armadas de Chile y de los proyectos de adquisición o reestructuración previstos para los próximos años. El informe está dividido en tres partes correspondientes a cada uno de los tres Ejércitos: Armada, Aire y Tierra, que saldrán en los sucesivos boletines de la feria bajo el epígrafe 'Presente y futuro de las Fuerzas Armadas de Chile (1, 2 y 3)'. El primero de ellos se puede leer bajo estas líneas.
La Armada prioriza las campañas antárticas y la fuerza submarina
La Armada de Chile ha definido como prioridades el reemplazo del buque rompehielos AP-46 Almirante Viel y la adquisición de un nuevo Buque Madre de Submarinos (BMS). El primer proyecto ha tenido un fuerte impulso al adjudicarse en el mes de enero a la empresa candiense Vard Marine el contrato de diseño del rompehielos y anunciarse que su construcción se efectuará en los astilleros de Asmar Talcahuano. El buque, cuya entrega está prevista para el año 2021, efectuará misiones de apoyo logístico, búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases antárticas chilenas. Tendrá aproximadamente 125 metros de eslora, desplazará más de 13.000 toneladas y podrá trasladar a un total de 155 personas.
Por su parte, la incorporación de un nuevo Buque Madre de Submarinos que permita extender la autonomía y entregar servicios de apoyo en alta mar a la Fuerza de Submarinos aún no ha sido resuelto ya que no existen disponibles en el mercado unidades con ese tipo de capacidades.
La Escuadra Nacional ha alcanzado un alto nivel de desarrollo tecnológico tras renovar la década pasada sus unidades de superficie. Los proyectos Puente I, Puente II y Puente III permitieron incorporar la fragata antisubmarina type 22 batch 2 (FF-19 Almirante Williams), dos fragatas antiaéreas clase L (FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre), dos fragatas multipropósito clase M (FF-15 Almirante Blanco y FF18 Almirante Riveros) y tres fragatas antisubmarinas type 23 (FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch).
Una flota joven
Aunque estos buques tienen un promedio de 26 años de vida y son las unidades de combate de superficie más jóvenes y modernas en servicio en las Armadas de Sudamérica, la institución está comenzando a trazar los planes para reemplazar antes del 2025 las fragatas type 22 y clase L. Si bien tienen sistemas de armas y sensores aún vigentes, su propulsión constituida por turbinas de gas Rolls Royce Olympus y Tyne es costosa en comparación con el resto de los buques de la Escuadra. Los requerimientos de alto nivel (RAN) de sus reemplazos se desconocen y no es descartable que por el alto coste de un buque nuevo se opte por adquirir en una primera etapa unidades usadas para luego materializar en el país la construcción naval del resto de las fragatas que sustituirán a las type 23 y M.
El principal proyecto en ejecución hoy de la Escuadra Nacional es la modernización de las fragatas type 23. En 2015 la institución pidió información de radares y sistemas antiaéreos de guía activa/ semiactiva a las empresas BAE Systems, Israel Aerospace Industries (IAI), Lockheed Martin de Canadá y Thales Nederland. Está previsto que la Armada en el mes de mayo solicite propuestas técnicas y ecónomicas a estas compañías para definir al ganador de este concurso que tendrá gran impacto no sólo por los montos involucrados sino que también por las tecnologías seleccionadas que podrían ser adoptadas en los buques de la clase M para estandarizar sistemas.
Mientras este proyecto prosigue su marcha, la fragata type 23 FF-07 Almirante Lynch concluyó este mes, tras casi dos años de trabajo en Asmar Talcahuano, su período programado de mantenimiento en dique o refit. Los equipos electrónicos y de propulsión fueron completamente revisados y renovados reemplazándose aquellas piezas que presentaban desgaste y se habilitó la cubierta ubicada en la toldilla de popa para operar el sistema de sonar de búsqueda activa/ pasiva de baja frecuencia S2087. Con esto, la Armada incrementa sustancialmente su capacidad antisubmarina y consolida su liderzago regional en esta materia.
Por su parte la Fuerza de Submarinos ha materializado el primer refit de los submarinos SS-23 O´higgins y SS-22 Carrera de la clase Scorpene incorporando nuevas baterías y sensores. El próximo submarino que será sometido a este proceso es el SS-20 Thomson de la clase 209/1400 L una vez que retorne del ejercicio internacional DESI. Este refit le permitirá extender su vida útil hasta el año 2025. La Marina está definiendo los requerimientos de alto nivel de la nueva clase de submarinos que reemplazarán tanto al Thomson como a su gemelo SS-21 Simpson y se espera que a más tardar el 2019 se defina un ganador para que estas nuevas unidades sean construidas y estén operativas a mediados de la próxima década.
La Aviación Naval también está ejecutando una serie de planes para incrementar su capacidad de exploración aeromarítima y vigilancia costera. La empresa Lockheed Martin está efectuando en Estados Unidos el programa de modernización de media vida al primero de dos aviones P-3ACH Orion reemplazando la parte exterior y la sección central inferior de las alas además del cambio de los estabilzadores horizontales con componentes de diseño mejorado y con mejor resistencia a la corrosión.
Si bien estas aeronaves son complementadas en las labores de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina por tres aviones Airbus Defence & Space C295 Persuader, la menor autonomía y horas de vuelo de estas plataformas han motivado que la Armada estudia la posibilidad de adquirir dos aviones P-3C de segunda mano para reforzar el número de Orion en servicio.
Vigilancia aérea
La Aviación Naval ha comenzado también la renovación de los aviones de patrullaje costero Cessna O2A Skymaster comprando un total de siete aeronaves de vigilancia y policía marítima P68 Observer 2 de Vulcanair Aircraft por un monto estimado de 13,6 millones de dólares. Cada uno de estos aviones contará con sistemas de identificación de barcos (AIS) y con un equipo de adquisición de imágenes diurno de largo alcance y nocturno de altas prestaciones Tactical Air Suport Element 500 HD de la firma UTC Aerospace. Está previsto que los dos primeros aviones sean entregados en el primer trimestre de este año mientras que otras tres unidades deberán arribar a Chile antes del término de 2016. Los dos aparatos restantes estarán en el tercer trimestre de 2017.
El Cuerpo de Infantería Marina de la Armada de Chile ha renovado sus equipos reemplazando de manera gradual a contar de 2014 el fusil de asalto Heckler & Koch HK 33 de 5,56 x 45 mm por el FN SCAR L que tiene el mismo calibre. También ha recibido ametralladoras ligerasHeckler & Koch MG-4 de 5,56 x 45 mm y medianas MG-5 de 7,62 x 51v mm. Otro material que ha adquirido es el mortero Hinterberger de 60 mm recibiendo en 2014 un total de 16 unidades.
no se si la mas poderosa es chile pero la mas eficas y moderna es la Ach
brasil tiene muchos barcos y muchos obsoletos, basan su fuerza naval en un puñado de barcos modernos(corbetas ) con limitades capacidades y un monton de barcos come presupuesto viejos entre ellos el portaviones que casi nunca navega y que ademas no tiene como potegerlo
brasil no tiene nada comparado a las fragatas de la ACh ni sus type 22 son como la nuestra(la nuestra esta modernizada)
ni menos aun fragatas de defensa aerea y type 23 con sonares 2050 y 2086
Comentarios
Hola Spades!, me podría decir cuál es la nave de la portada?.
es una fragata de la Clase Sachsen
de la armada alemana
Gran parte de la Escuadra Nacional(6 de 8 fragatas) junto a los 2 petroleros de flota de la ACh:
muy buena foto BK201
OPV-81 Piloto Pardo en regata Chiloé 2016
Armada rescató buque de la Marina de Uruguay que estaba a la deriva en la Antártica
El remolcador Lautaro realizó arriesgada maniobra que permitió evitar el naufragio de la nave charrúa, ante inclementes condiciones ambientales.
Un remolcador de la Armada de Chile rescató un buque de la Marina de Uruguay que se encontraba a la deriva en medio de un temporal en la Antártica, informaron hoy fuentes navales.
El rescate del buque charrúa “Vanguardia” fue efectuado por el remolcador “Lautaro”, ocurrió al anochecer del pasado día 24 de enero en el área de la Caleta Potter, precisó la Armada en un comunicado.
Según el texto, el “Lautaro” se encontraba a las 17.55 capeando junto a otros navíos el fuerte temporal de viento y nieve que afectaba la zona en la caleta Potter cuando recibió una llamada de auxilio del “Vanguardia”, que se encontraba a la deriva tras un fallo de sus motores y en riesgo de zozobrar a causa del fuerte oleaje.
El remolcador chileno zarpó de inmediato y se enfrentó a vientos de 30 nudos, marejadas y una ventisca que permitía una visibilidad de sólo 300 yardas, es decir, poco más de 200 metros.
En una eficaz maniobra que duró menos de 20 minutos, el “Lautaro”, se aproximó al “Vanguardia” y logró traspasar un cable de remolque, evitando el peligro de naufragio.
Pese a que durante el remolque las condiciones meteorológicas empeoraron, al aumentar el viento a rachas de 85 kilómetros por hora, la tripulación del buque uruguayo logró poner en servicio el motor de babor, lo que le permitió cooperar en la maniobra y aumentar la velocidad a cuatro nudos.
Finalmente, y luego de ingresar entre los hielos a Caleta Potter, el buque auxiliado fondeó a las 21:00 de forma segura.
Vard Marine Secures Contract for the Design of Antarctic Icebreaking Vessel for the Chilean Nave
Singapore, 1 February 2016 – Vard Holdings Limited (“VARD”), one of the major global designers and shipbuilders of offshore and specialized vessels, is pleased to announce that its subsidiary Vard Marine has secured a new contract for the design of one Antarctic icebreaking vessel for the Chilean Navy. The contract value is approximately 4.0 million Euros
Vard Marine, a consulting naval architecture and marine engineering company, has been awarded the contract by ASMAR Shipbuilding & Ship Repair Company to design an Antarctic icebreaking vessel for the Chilean Navy. The contract calls for Vard Marine to develop the basic design of the ship that will be constructed at the ASMAR shipyard in Talcahuano, Chile. The vessel will be capable of operating throughout the Southern Ocean with services to include logistic support, search and rescue missions, scientific research, and resupplying bases in the Chilean Antarctic Territory.
The new vessel will be approximately 125 metres in length with a displacement of over 13,000 tonnes, a total complement of 155, and installed power of 14.5MW to permit breaking
one metre of ice at two knots. The vessel is designed to carry a wide range of containerized and vehicle cargo; helicopters and rescue boats for logistics/SAR missions, as well as the ability to undertake a broad range of scientific data gathering activities. Delivery of the vessel is scheduled in 2021.
Based in Canada and the US, Vard Marine offers ship design, engineering, and shipbuilding technology services to the marine community in North America and to selected international markets.
http://vardmarine.com/about-vard-marine/news/
Imagen de uno de los Vulcanair P68 Observer que se contruyen para la Armada de Chile
El buque 'Aquiles' de la Armada chilena transportará 400 toneladas de material a la Antártida
http://www.infodefensa.com/latam/2016/03/01/noticia-buque-aquiles-armada-chilena-transportara-toneladas-material-antartida.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook
Torpedo MK-46
93 Aniversario de la Aviación Naval de Chile
El día 16 de marzo, se realizó en la Base Aeronaval de Concón la celebración del 93° Aniversario de la Aviación Naval de Chile. A la ceremonia asistió el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, en compañía del Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Juan Carlos Pons, más representantes del Alto Mando Naval, además del Comandante en Jefe de la FACH, General del Aire Jorge Robles.
En este aniversario fueron presentados por parte de Correos de Chile dos sellos postales junto a su viñeta que muestran a los primeros aviadores navales. Estos sellos son parte de la conmemoración de los 100 años de la primera actividad aéra oficial de la Armada.
Por su parte en la ceremonia la presencia del Comandante en Jefe de la FACH no era casualidad, sino que respondía a la entrega oficial del Pabellón de Combate de la unidades aeronavales que operaban desde la base de Quintero y que estaba conservado en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio. Recordemos que la Aviación Naval operaba desde la Base de Las Torpederas en Valparaíso y luego en la Base de Quintero en sus primeros años de vida operativa.
Sea Ceptor scores new success, gets set for Chile showdown




Key Points
MBDA's Sea Ceptor system has been downselected by an undisclosed navy
Sea Ceptor is vying with Barak-8 for position on Chile's Type 23 frigate upgrade
European missile house MBDA is poised to secure another export success for its Sea Ceptor shipborne local anti-air missile system, but is remaining tight-lipped about the customer.
The prospective deal brings to four the number of navies that have either ordered or downselected Sea Ceptor.
Meanwhile, the company expects Chile to decide this year on a new anti-air guided weapon for retrofit to its three ex-Royal Navy (RN) Type 23 frigates. Sea Ceptor is vying with the IAI/Rafael Barak-8 missile system to replace the existing GWS 26 Mod 1 Seawolf system currently fitted to these ships.
CAMM o Barak 8 para las type 23 de la ACh para reemplazar los SAM Sea Wolf Block II
El Sea Wolf Block II en servicio:
http://www.janes.com/article/58911/sea-ceptor-scores-new-success-gets-set-for-chile-showdown
es casi seguro que el sea ceptor sea el escogido porque? porque apesar de tener menor alcance que el barak el sea ceptor esta diseñado para las type23 y la futura 26 por lo cual el costo de adactacion y instalacion seria el minimo vs un barak 8
sin hablar que es un misil mas avanzado.
Material y proyectos de las Fuerzas Armadas de Chile: 1° ACH





29/03/2016 | Valparaíso
Nicolás García
Con motivo de la celebración de Fidae 2016, Infodefensa.com ha hecho un análisis en profundidad del material utilizado por las Fuerzas Armadas de Chile y de los proyectos de adquisición o reestructuración previstos para los próximos años. El informe está dividido en tres partes correspondientes a cada uno de los tres Ejércitos: Armada, Aire y Tierra, que saldrán en los sucesivos boletines de la feria bajo el epígrafe 'Presente y futuro de las Fuerzas Armadas de Chile (1, 2 y 3)'. El primero de ellos se puede leer bajo estas líneas.
La Armada prioriza las campañas antárticas y la fuerza submarina
La Armada de Chile ha definido como prioridades el reemplazo del buque rompehielos AP-46 Almirante Viel y la adquisición de un nuevo Buque Madre de Submarinos (BMS). El primer proyecto ha tenido un fuerte impulso al adjudicarse en el mes de enero a la empresa candiense Vard Marine el contrato de diseño del rompehielos y anunciarse que su construcción se efectuará en los astilleros de Asmar Talcahuano. El buque, cuya entrega está prevista para el año 2021, efectuará misiones de apoyo logístico, búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases antárticas chilenas. Tendrá aproximadamente 125 metros de eslora, desplazará más de 13.000 toneladas y podrá trasladar a un total de 155 personas.
Por su parte, la incorporación de un nuevo Buque Madre de Submarinos que permita extender la autonomía y entregar servicios de apoyo en alta mar a la Fuerza de Submarinos aún no ha sido resuelto ya que no existen disponibles en el mercado unidades con ese tipo de capacidades.
La Escuadra Nacional ha alcanzado un alto nivel de desarrollo tecnológico tras renovar la década pasada sus unidades de superficie. Los proyectos Puente I, Puente II y Puente III permitieron incorporar la fragata antisubmarina type 22 batch 2 (FF-19 Almirante Williams), dos fragatas antiaéreas clase L (FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre), dos fragatas multipropósito clase M (FF-15 Almirante Blanco y FF18 Almirante Riveros) y tres fragatas antisubmarinas type 23 (FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch).
Una flota joven
Aunque estos buques tienen un promedio de 26 años de vida y son las unidades de combate de superficie más jóvenes y modernas en servicio en las Armadas de Sudamérica, la institución está comenzando a trazar los planes para reemplazar antes del 2025 las fragatas type 22 y clase L. Si bien tienen sistemas de armas y sensores aún vigentes, su propulsión constituida por turbinas de gas Rolls Royce Olympus y Tyne es costosa en comparación con el resto de los buques de la Escuadra. Los requerimientos de alto nivel (RAN) de sus reemplazos se desconocen y no es descartable que por el alto coste de un buque nuevo se opte por adquirir en una primera etapa unidades usadas para luego materializar en el país la construcción naval del resto de las fragatas que sustituirán a las type 23 y M.
El principal proyecto en ejecución hoy de la Escuadra Nacional es la modernización de las fragatas type 23. En 2015 la institución pidió información de radares y sistemas antiaéreos de guía activa/ semiactiva a las empresas BAE Systems, Israel Aerospace Industries (IAI), Lockheed Martin de Canadá y Thales Nederland. Está previsto que la Armada en el mes de mayo solicite propuestas técnicas y ecónomicas a estas compañías para definir al ganador de este concurso que tendrá gran impacto no sólo por los montos involucrados sino que también por las tecnologías seleccionadas que podrían ser adoptadas en los buques de la clase M para estandarizar sistemas.
Mientras este proyecto prosigue su marcha, la fragata type 23 FF-07 Almirante Lynch concluyó este mes, tras casi dos años de trabajo en Asmar Talcahuano, su período programado de mantenimiento en dique o refit. Los equipos electrónicos y de propulsión fueron completamente revisados y renovados reemplazándose aquellas piezas que presentaban desgaste y se habilitó la cubierta ubicada en la toldilla de popa para operar el sistema de sonar de búsqueda activa/ pasiva de baja frecuencia S2087. Con esto, la Armada incrementa sustancialmente su capacidad antisubmarina y consolida su liderzago regional en esta materia.
El arma submarina




Por su parte la Fuerza de Submarinos ha materializado el primer refit de los submarinos SS-23 O´higgins y SS-22 Carrera de la clase Scorpene incorporando nuevas baterías y sensores. El próximo submarino que será sometido a este proceso es el SS-20 Thomson de la clase 209/1400 L una vez que retorne del ejercicio internacional DESI. Este refit le permitirá extender su vida útil hasta el año 2025. La Marina está definiendo los requerimientos de alto nivel de la nueva clase de submarinos que reemplazarán tanto al Thomson como a su gemelo SS-21 Simpson y se espera que a más tardar el 2019 se defina un ganador para que estas nuevas unidades sean construidas y estén operativas a mediados de la próxima década.
La Aviación Naval también está ejecutando una serie de planes para incrementar su capacidad de exploración aeromarítima y vigilancia costera. La empresa Lockheed Martin está efectuando en Estados Unidos el programa de modernización de media vida al primero de dos aviones P-3ACH Orion reemplazando la parte exterior y la sección central inferior de las alas además del cambio de los estabilzadores horizontales con componentes de diseño mejorado y con mejor resistencia a la corrosión.
Si bien estas aeronaves son complementadas en las labores de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina por tres aviones Airbus Defence & Space C295 Persuader, la menor autonomía y horas de vuelo de estas plataformas han motivado que la Armada estudia la posibilidad de adquirir dos aviones P-3C de segunda mano para reforzar el número de Orion en servicio.
Vigilancia aérea
La Aviación Naval ha comenzado también la renovación de los aviones de patrullaje costero Cessna O2A Skymaster comprando un total de siete aeronaves de vigilancia y policía marítima P68 Observer 2 de Vulcanair Aircraft por un monto estimado de 13,6 millones de dólares. Cada uno de estos aviones contará con sistemas de identificación de barcos (AIS) y con un equipo de adquisición de imágenes diurno de largo alcance y nocturno de altas prestaciones Tactical Air Suport Element 500 HD de la firma UTC Aerospace. Está previsto que los dos primeros aviones sean entregados en el primer trimestre de este año mientras que otras tres unidades deberán arribar a Chile antes del término de 2016. Los dos aparatos restantes estarán en el tercer trimestre de 2017.
El Cuerpo de Infantería Marina de la Armada de Chile ha renovado sus equipos reemplazando de manera gradual a contar de 2014 el fusil de asalto Heckler & Koch HK 33 de 5,56 x 45 mm por el FN SCAR L que tiene el mismo calibre. También ha recibido ametralladoras ligerasHeckler & Koch MG-4 de 5,56 x 45 mm y medianas MG-5 de 7,62 x 51v mm. Otro material que ha adquirido es el mortero Hinterberger de 60 mm recibiendo en 2014 un total de 16 unidades.
Fuente
http://www.infodefensa.com/latam/2016/03/29/noticia-programas-proyectos-armada-chile.html
La armada más poderosa de Latinoamérica, un saludo.
y Brasil?
en un futuro cercano sera la mas poderosa del continente después de la de US navy
no se si la mas poderosa es chile pero la mas eficas y moderna es la Ach
brasil tiene muchos barcos y muchos obsoletos, basan su fuerza naval en un puñado de barcos modernos(corbetas ) con limitades capacidades y un monton de barcos come presupuesto viejos entre ellos el portaviones que casi nunca navega y que ademas no tiene como potegerlo
brasil no tiene nada comparado a las fragatas de la ACh ni sus type 22 son como la nuestra(la nuestra esta modernizada)
ni menos aun fragatas de defensa aerea y type 23 con sonares 2050 y 2086
y Brasil?
Por encima de Brasil, no tengo duda.
Saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!