SpadesCHL dijo: sin contar que asi la flota de sub queda con todo igual y eso trae beneficios.
Me imagino que ese detalle fue el de mayor peso para decidirse por DCNS y no por los de Atlas Elektronik.
sin contar la tranferencia tecnologica que le permitio a la empresa DCSA fabricar los componentes electronicos de sistema subtics junto a DCNS(ver mi post de industria militar de chile)
SpadesCHL dijo: sin contar la tranferencia tecnologica que le permitio a la empresa DCSA fabricar los componentes electronicos de sistema subtics junto a DCNS(ver mi post de industria militar de chile)
Buen negocio, porque las empresas de defensa de Francia, tienen fama de no transferir tecnología.
SpadesCHL dijo: sin contar que asi la flota de sub queda con todo igual y eso trae beneficios.
Me imagino que ese detalle fue el de mayor peso para decidirse por DCNS y no por los de Atlas Elektronik.
sin contar la tranferencia tecnologica que le permitio a la empresa DCSA fabricar los componentes electronicos de sistema subtics junto a DCNS(ver mi post de industria militar de chile)
SpadesCHL dijo: sin contar la tranferencia tecnologica que le permitio a la empresa DCSA fabricar los componentes electronicos de sistema subtics junto a DCNS(ver mi post de industria militar de chile)
Buen negocio, porque las empresas de defensa de Francia, tienen fama de no transferir tecnología.
bueno no es el caso de Chile pues DCNS tiene muy buenos negocios Con Asmar. en parte gracias a ser el cliente de lanzamiento del scorpene.
Estos hacen tambien OPV ''BDA'' etc , estos SI hacen las cosas bien , pero la diferencia es que ellos ya tienen todo lo demas no les falta nada o casi nada en sus fuerzas de NW , en Colombia han comenzado a hacer las cosas al reves , con el pie izquierdo .
Fragata “Riveros” participó en UNITAS Atlántico 2015
Martes 24 de noviembre de 2015
Doce países participaron de este ejercicio que se desarrolló en dos fases, la primera llamada "Work Up" y la segunda "Scenario"
Entre el 16 y el 23 de noviembre, la fragata “Almirante Riveros”participó en el ejercicio multinacional UNITAS Atlántico 2015, que se llevó a cabo frente a las costas de Brasil, en conjunto con las Armadas de Brasil, Camerún, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Senegal, Inglaterra, México y Chile.
El entrenamiento se desarrolló en dos fases, la primera, llamada “Work Up”, se desarrolló frente a las costas del estado de Rio Grande do Sul. En esta etapa las unidades participantes realizaron ejercicios de guerra antisubmarina, guerra antiaérea y de reabastecimiento en el mar.
En tanto, durante los últimos tres días de entrenamiento se desarrolló la fase “Scenario”, en un área ubicada al sur de Rio de Janeiro, en la cual se dividieron las fuerzas objeto simular una situación de crisis entre dos países. En esta última etapa, los buques realizaron ejercicios de multiamenaza y de interdicción marítima.
El 25 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de clausura de este entrenamiento multinacional en Rio de Janeiro, luego de siete días de ejercicios en el mar y más de 1.800 millas náuticas navegadas, equivalentes a 3.300 kilómetros, para dar paso al ejercicio bilateral Bogatún, entre la Armada de nuestro país y de Brasil.
La fragata “Almirante Riveros” recaló el lunes 23 a la base naval de Mocanguê de la Marina de Brasil, y llegará a Punta Arenas el 3 de diciembre.
Armadas de Chile y Brasil realizaron ejercicio conjunto
rasil. El 26 y 27 de noviembre, frente a las costas de Rio de Janeiro, Brasil, se llevó a cabo el ejercicio bilateral Bogatún 2015, entre la Armada de Chile y la Armada de Brasil. Ambas Marinas pusieron unidades a disposición del entrenamiento, objeto desarrollar un trabajo conjunto.
La Armada de Brasil participó con la fragata “Constituicao”, el submarino “Tapajo” y un helicóptero UH-12; mientras que la Armada de nuestro país lo hizo con la fragata “Almirante Riveros”, que recientemente había sido parte de UNITAS Atlántico 2015, y un helicóptero Cougar.
El entrenamiento consistió en la realización de ejercicios antisubmarinos, de operaciones aéreas, de guerra electrónica, entre otros.
En tanto, la fragata “Riveros” ya se encuentra navegando rumbo a Chile, y se espera recale el 3 de diciembre a Punta Arenas.
Fragata “Almirante Riveros”
Fue construida en el año 1986 y comisionada el año 1991 por los Astilleros Koninklije Schelde Flushing, su primer nombre fue RNLN "Tjerk Hiddes".
El 26 de marzo del año 2004 se da inicio al proceso de compra y transferencia del buque a la Armada de Chile, como parte del Proyecto Puente II, con la firma del Contrato de Compra con el Reino de los Países Bajos, que continuó con el establecimiento de la Inspectoría Técnica de Obras en Den Helder el 01 de Junio del 2004 y que concluyó con el traspaso de la Unidad al Gobierno de Chile, en la Base Naval de Den Helder el 18 de Abril de 2007.
Con fecha 26 de Junio de 2007 la "Riveros” zarpó desde el Puerto de Den Helder, Holanda, con destino a Chile, pasando por los Puertos de Lisboa, Cartagena de Indias y Balboa. Recaló al Puerto de Quintero el 29 de Julio de 2007 y se incorporó a la Escuadra Nacional el día de su arribo al Puerto de Valparaíso, el 01 de Agosto de 2007, su primer Comandante fue el, en ese entonces, Capitán de Fragata Ronald Mc Intyre Astorga.
AP “Aquiles” terminó con éxito su primera Comisión Antártica 2015-2016
19 contenedores, gasolina, víveres frescos y congelados, materiales de construcción y carga a granel, fueron transportados hasta el continente blanco en apoyo a los científicos y uniformados nacionales y extranjeros que marcan presencia en la Antártica.
Punta Arenas. Entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre, el AP “Aquiles cumplió su primera comisión logística y de reaprovisionamiento a la Antártica, donde trasladó a las bases de ese continente materiales de construcción y víveres para el personal apostado en ellas.
En Bahía Fildes fueron desembarcados contenedores, cilindros de gas, motos de nieve, gasolina y carga a granel para abastecer a la Gobernación Marítima, base Eduardo Frei, base Escudero, y base Arctowski.
La unidad también recaló a bahía Chile, para desembarcar, tanto en la base Maldonado de Ecuador, como en base Prat de la Armada, contenedores con materiales de construcción y víveres frescos y congelados, sorteando en este lugar una inusual cantidad de hielo en la bahía, lo que dificultó la maniobra de descarga y puso a prueba el ingenio del personal a cargo de la tarea.
Por último, el “Aquiles” llegó hasta rada Covadonga, en el continente antártico, para reaprovisionar a la base O’Higgins y a su personal con ocho contenedores, carga a granel y gasolina.Hasta este lugar fueron trasladados también la brigada de reparaciones de base Prat y la dotación ecuatoriana que permanecerá en su base por los próximos cuatro meses.
Para el Capitán de Fragata Rodolfo Yáñez, Comandante de la unidad, “estas comisiones son complejas porque el buque es grande y la dotación numerosa, pero es un excelente desafío profesional. La Antártica normalmente es una zona de operación compleja por la meteorología, pero este año en particular no se habían deshielado las bahías, lo que dificulta entrar con los botes de goma y contenedores. El trabajo es muy demandante porque la faena no para, solo se busca la ventana de tiempo adecuada, cuando el viento lo permita, llegando a realizar faenas de 20 horas continuas”.
El Marinero 1° Leonel Vergara, además de ser el señalero del buque, ya tiene dos comisiones antárticas a su haber. Para él, “la experiencia es muy buena, porque ir a la Antártica, conocer otros lugares y otras personas son experiencias que uno guarda y quiere. El trabajo es cansador y las navegaciones son largas, pero la tarea se cumple y los objetivos se logran”.
Durante estas comisiones también se desempeña en la cubierta en las faenas de carga y descarga de contenedores: “el frío y la adrenalina de ese trabajo hace que al final seamos todos un equipo y se cumple todo lo que hay que hacer. Cuando llegué al buque no tenía ningún conocimiento, pero ahora uno tiene mucho más experiencia, las faenas son más rápidas y más eficientes”, sostuvo.
La unidad, que zarpará con rumbo a Valparaíso el 8 de este mes, volverá a la zona austral en enero del próximo año para participar en la celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos y luego realizar la última comisión antártica de la temporada, durante la cual se cerrarán las bases temporales presentes en el continente blanco.
que buen barco ha salido el aquiles totalmente construido en chile por asmar.
espero que tenga un remplazo digno.
JUEVES, 10 DE DICIEMBRE DE 2015
Los Vulcanair de La Armada Estarán Equipados con Sistemas de Imágenes de Cuarta Generación
UTC Aerospace proveerá del sistema de imágenes multiespectral de Cloud Cap Technology, TASE500 HD, a los aviones Vulcanier P68 Observer 2 recientemente adquiridos por la Armada de Chile.
El Tactical Air Support Element 500 HD es un moderno sistema de adquisición de imágenes IR de cuarta generación día-noche, con zoom óptico-digital y telémetro láser.
Según la compañía, los equipos serán suministrados a Vulcanair Aircraft y la Armada de Chile los utilizará para fines de búsqueda y rescate marítimos.
El CEO de Vulcanair, Remo De Feo, indicó que era un requisito fundamental de la Armada operar la aeronave con un sistema diurno de largo alcance y nocturno de altas prestaciones. En tanto el Vicepresidente de Force Protection de UTC Aerospace Systems, Jhonn Trezza, indicó que la Armada de Chile contará con un sistema que cubrirá sus extensas operaciones marítimas de búsqueda y rescate, y podrá identificar más fácilmente los objetos en zonas de alta mar así como en la costa.
Otra de las cualidades del sistema es que puede ser adaptado en aviones, helicópteros y UAV, y cuenta con un software de procesamiento de información digital de análisis sencillo.
Hoy se cumplió el 10º aniversario del izamiento del Pabellón Nacional a bordo de la Fragata “Almirante Latorre”, el que se realizó el año 2005 en la Base Naval de la Royal Netherlands Navy en Den Helder, Holanda
Comentarios
Me imagino que ese detalle fue el de mayor peso para decidirse por DCNS y no por los de Atlas Elektronik.
sin contar la tranferencia tecnologica que le permitio a la empresa DCSA fabricar los componentes electronicos de sistema subtics junto a DCNS(ver mi post de industria militar de chile)
Buen negocio, porque las empresas de defensa de Francia, tienen fama de no transferir tecnología.
sin contar la tranferencia tecnologica que le permitio a la empresa DCSA fabricar los componentes electronicos de sistema subtics junto a DCNS(ver mi post de industria militar de chile)
SISDEF, no DCSA
http://www.sisdef.cl/
Central de un 209-1400 de la ACh modernizado por ASMAR
Buen negocio, porque las empresas de defensa de Francia, tienen fama de no transferir tecnología.
bueno no es el caso de Chile pues DCNS tiene muy buenos negocios Con Asmar. en parte gracias a ser el cliente de lanzamiento del scorpene.
no entiendo te refiero que no cambiaron el periscopio
como lo sabes?
y si tienes razon BK201 me equivoque como son varias empresas de defensa.
talves no le consideraron cambiar el periscopio. ya que con el subtics no se hace tan necesario?
Unas imágenes de noticias pasadas recientemente:
-Buques “Sargento Aldea” y “Cirujano Videla” realizaron operativo médico en Chiloé
A bordo de las unidades de la Armada y en hospitales públicos, 87 médicos y profesionales brindaron atenciones especializadas, incluyendo cirugías.
http://www.armada.cl/armada/noticias-navales/buques-sargento-aldea-y-cirujano-videla-realizaran-operativo-medico-en-chiloe/2015-10-07/112936.html
-Parte de la escuadra y fueza submarina realizaron ejercicios en el sur del país(P. Montt)
1)Fragata Almirante Williams, una Type 22.2.
2)Fragata Almirante Blanco Encalada, en una clase Karel Doorman, o M.
3)SSK Simpson, U-209/1400.
4)SSK Thompson, U-209/1400.
5)Petrolero de flota AO-53 Araucano.
Créditos al forista mmgriffa de ZM por las fotos.
La misma fragata M vista en Punta Arenas unos días después:
Zarpe del USS George Washington CVN-73 con rumbo a Brasil,luego de su participación en Unitas Chile fase pacífico ,escoltado por una Type 23 de la Ach
Molo de abrigo, Valparaíso. 2 Type 23, 1 M y 1 Type 22 batch 2
Avance en la construcción del OPV-4
Estos hacen tambien OPV ''BDA'' etc , estos SI hacen las cosas bien , pero la diferencia es que ellos ya tienen todo lo demas no les falta nada o casi nada en sus fuerzas de NW , en Colombia han comenzado a hacer las cosas al reves , con el pie izquierdo .
Fragata “Riveros” participó en UNITAS Atlántico 2015
Martes 24 de noviembre de 2015
Doce países participaron de este ejercicio que se desarrolló en dos fases, la primera llamada "Work Up" y la segunda "Scenario"
Entre el 16 y el 23 de noviembre, la fragata “Almirante Riveros”participó en el ejercicio multinacional UNITAS Atlántico 2015, que se llevó a cabo frente a las costas de Brasil, en conjunto con las Armadas de Brasil, Camerún, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Senegal, Inglaterra, México y Chile.
El entrenamiento se desarrolló en dos fases, la primera, llamada “Work Up”, se desarrolló frente a las costas del estado de Rio Grande do Sul. En esta etapa las unidades participantes realizaron ejercicios de guerra antisubmarina, guerra antiaérea y de reabastecimiento en el mar.
En tanto, durante los últimos tres días de entrenamiento se desarrolló la fase “Scenario”, en un área ubicada al sur de Rio de Janeiro, en la cual se dividieron las fuerzas objeto simular una situación de crisis entre dos países. En esta última etapa, los buques realizaron ejercicios de multiamenaza y de interdicción marítima.
El 25 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de clausura de este entrenamiento multinacional en Rio de Janeiro, luego de siete días de ejercicios en el mar y más de 1.800 millas náuticas navegadas, equivalentes a 3.300 kilómetros, para dar paso al ejercicio bilateral Bogatún, entre la Armada de nuestro país y de Brasil.
La fragata “Almirante Riveros” recaló el lunes 23 a la base naval de Mocanguê de la Marina de Brasil, y llegará a Punta Arenas el 3 de diciembre.
muy buenas fotos ademas este unitas ha sido muy importante vs los años anteriores.
Dotación 2016 de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena lista para embarcarse vía aérea desde Punta Arenas

Armadas de Chile y Brasil realizaron ejercicio conjunto

rasil. El 26 y 27 de noviembre, frente a las costas de Rio de Janeiro, Brasil, se llevó a cabo el ejercicio bilateral Bogatún 2015, entre la Armada de Chile y la Armada de Brasil. Ambas Marinas pusieron unidades a disposición del entrenamiento, objeto desarrollar un trabajo conjunto.
La Armada de Brasil participó con la fragata “Constituicao”, el submarino “Tapajo” y un helicóptero UH-12; mientras que la Armada de nuestro país lo hizo con la fragata “Almirante Riveros”, que recientemente había sido parte de UNITAS Atlántico 2015, y un helicóptero Cougar.
El entrenamiento consistió en la realización de ejercicios antisubmarinos, de operaciones aéreas, de guerra electrónica, entre otros.
En tanto, la fragata “Riveros” ya se encuentra navegando rumbo a Chile, y se espera recale el 3 de diciembre a Punta Arenas.
Fragata “Almirante Riveros”
Fue construida en el año 1986 y comisionada el año 1991 por los Astilleros Koninklije Schelde Flushing, su primer nombre fue RNLN "Tjerk Hiddes".
El 26 de marzo del año 2004 se da inicio al proceso de compra y transferencia del buque a la Armada de Chile, como parte del Proyecto Puente II, con la firma del Contrato de Compra con el Reino de los Países Bajos, que continuó con el establecimiento de la Inspectoría Técnica de Obras en Den Helder el 01 de Junio del 2004 y que concluyó con el traspaso de la Unidad al Gobierno de Chile, en la Base Naval de Den Helder el 18 de Abril de 2007.
Con fecha 26 de Junio de 2007 la "Riveros” zarpó desde el Puerto de Den Helder, Holanda, con destino a Chile, pasando por los Puertos de Lisboa, Cartagena de Indias y Balboa. Recaló al Puerto de Quintero el 29 de Julio de 2007 y se incorporó a la Escuadra Nacional el día de su arribo al Puerto de Valparaíso, el 01 de Agosto de 2007, su primer Comandante fue el, en ese entonces, Capitán de Fragata Ronald Mc Intyre Astorga.
hermosa foto realmente da gusto como la armada de chile marca su presencia.
El Poder Naval en Chile y La Necesidad de Renovar La Escuadra con Políticas Públicas de Largo Plazo
http://www.defensaglobal.com/_rev/revista10/index.html
tiene algunos errores pero en general es interesante.
AP “Aquiles” terminó con éxito su primera Comisión Antártica 2015-2016
19 contenedores, gasolina, víveres frescos y congelados, materiales de construcción y carga a granel, fueron transportados hasta el continente blanco en apoyo a los científicos y uniformados nacionales y extranjeros que marcan presencia en la Antártica.
Punta Arenas. Entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre, el AP “Aquiles cumplió su primera comisión logística y de reaprovisionamiento a la Antártica, donde trasladó a las bases de ese continente materiales de construcción y víveres para el personal apostado en ellas.
En Bahía Fildes fueron desembarcados contenedores, cilindros de gas, motos de nieve, gasolina y carga a granel para abastecer a la Gobernación Marítima, base Eduardo Frei, base Escudero, y base Arctowski.
La unidad también recaló a bahía Chile, para desembarcar, tanto en la base Maldonado de Ecuador, como en base Prat de la Armada, contenedores con materiales de construcción y víveres frescos y congelados, sorteando en este lugar una inusual cantidad de hielo en la bahía, lo que dificultó la maniobra de descarga y puso a prueba el ingenio del personal a cargo de la tarea.
Por último, el “Aquiles” llegó hasta rada Covadonga, en el continente antártico, para reaprovisionar a la base O’Higgins y a su personal con ocho contenedores, carga a granel y gasolina.Hasta este lugar fueron trasladados también la brigada de reparaciones de base Prat y la dotación ecuatoriana que permanecerá en su base por los próximos cuatro meses.
Para el Capitán de Fragata Rodolfo Yáñez, Comandante de la unidad, “estas comisiones son complejas porque el buque es grande y la dotación numerosa, pero es un excelente desafío profesional. La Antártica normalmente es una zona de operación compleja por la meteorología, pero este año en particular no se habían deshielado las bahías, lo que dificulta entrar con los botes de goma y contenedores. El trabajo es muy demandante porque la faena no para, solo se busca la ventana de tiempo adecuada, cuando el viento lo permita, llegando a realizar faenas de 20 horas continuas”.
El Marinero 1° Leonel Vergara, además de ser el señalero del buque, ya tiene dos comisiones antárticas a su haber. Para él, “la experiencia es muy buena, porque ir a la Antártica, conocer otros lugares y otras personas son experiencias que uno guarda y quiere. El trabajo es cansador y las navegaciones son largas, pero la tarea se cumple y los objetivos se logran”.
Durante estas comisiones también se desempeña en la cubierta en las faenas de carga y descarga de contenedores: “el frío y la adrenalina de ese trabajo hace que al final seamos todos un equipo y se cumple todo lo que hay que hacer. Cuando llegué al buque no tenía ningún conocimiento, pero ahora uno tiene mucho más experiencia, las faenas son más rápidas y más eficientes”, sostuvo.
La unidad, que zarpará con rumbo a Valparaíso el 8 de este mes, volverá a la zona austral en enero del próximo año para participar en la celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos y luego realizar la última comisión antártica de la temporada, durante la cual se cerrarán las bases temporales presentes en el continente blanco.
que buen barco ha salido el aquiles totalmente construido en chile por asmar.
espero que tenga un remplazo digno.
JUEVES, 10 DE DICIEMBRE DE 2015
Los Vulcanair de La Armada Estarán Equipados con Sistemas de Imágenes de Cuarta Generación
Hoy se cumplió el 10º aniversario del izamiento del Pabellón Nacional a bordo de la Fragata “Almirante Latorre”, el que se realizó el año 2005 en la Base Naval de la Royal Netherlands Navy en Den Helder, Holanda
Aviación Naval
me ganaste yo las iba a colocar ! xD
Feliz año nuevo!
Hola Spades!, me podría decir cuál es la nave de la portada?.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!