una pequeña correcion pyro (todos saben que Peru encabeza las listas de producción de coca a nivel mundial, no?)
igual yo no niego los casos de corrupción que lamentablemente se dan en todos los países (el negocio de armas es uno de los mas corruptos que hay no hay ningun pais que se salve de la corrupción y las coimas)
la diferencia esta en cuantos son y que tan graves, tambien en si se investigan y se hace justicia.
porque hay paises donde la corrupción es pan de cada dia y no se dice nada.
el caso de los helicopteros es curioso porque el "acusador" solo analiza el coste del aparato pero no otros factores
que finalmente llevaron a elegir Eurocopter(hoy airbus helicopter) vs la opcion rusa.
igual me preocupa mas el caso MilicoGate (en investigación) el cual es lejos uno de los mas graves en años.
todo paso durante la administración anterior (bien curioso)
espero que los responsables sean llevado prontamente a la justicia
bueno dejando a los trolls suspendidos atras
PARACAIDISTAS DE LA BOE PARTICIPAN EN EJERCICIO RIMPAC EN ESTADOS UNIDO
Un pelotón de paracaidistas de la BOE “Lautaro” se encuentra participando en el Ejercicio Conjunto Combinado Rim of the Pacific, “RIMPAC 2016”, en Estados Unidos, en un escenario marítimo-terrestre, integrando una Fuerza Expedicionaria multinacional.
Los integrantes del equipo finalizaron la primera semana de la fase de instrucción y entrenamiento, que consideró operaciones costa a costa y técnicas de combate en zona hostil, realizado en la Base de Infantería de Marina en Camp Pendleton, San Diego. Actualmente, se encuentran ejecutando operaciones militares en terreno urbano (MOUT) y procedimientos tácticos y técnicos (TTP).
Luego, la unidad realizará la fase de ejecución, que considera el embarque, travesía y desembarco de la fuerza expedicionaria en la isla San Clemente de California. Según el Mayor Enrique Rebolar S. Jefe de la Delegación, la participación del pelotón chileno ha sido exitosa. “Las Fuerzas Armadas chilenas tienen muy buen prestigio, eso significa un mayor desafío para nosotros”, señaló.
“Rim of the Pacific”, que tendrá lugar entre el 1 de julio hasta el 3 de agosto, es el ejercicio naval más grande del mundo que se desarrolla cada dos años en las costas de Hawai. Ha sido organizado y realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos con el propósito de poner a prueba las capacidades de las Marinas del Océano Pacífico para operar de manera combinada, mejorar la interoperatividad y promover la estabilidad regional. En esta oportunidad se encuentran operando 25.000 efectivos de 27 países.
Cabe señalar que la participación de los 28 integrantes del pelotón de paracaidistas se enmarca en la invitación que el 2° Comandante General de las Fuerzas de Infantería de Marina del Pacífico, BGL C. J. Mahoney, hiciera al CJE, GDE Humberto Oviedo A.
La empresa valenciana Bienetec y su división de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, Aumentaty, han desarrollado junto a la empresa chilena ITrag International, una herramienta de realidad aumentada que utilizará el ejército de Chile para el entrenamiento estratégico de carros de combate.
Se trata de una aplicación multitáctil que funciona sobre una mesa y que permite añadir marcadores y ubicarlos sobre cualquier punto de la superficie, para posteriormente realizar una composición de una escena de realidad aumentada en 3D, según han explicado desde la empresa en un comunicado.
La aplicación permite asignar a cada marcador que se ubique en la pantalla un contenido 3D (helicópteros, carros de combate o aviones) que se podrá importar desde una base de datos de modelos.
Además, dicha base de datos podrá ser incrementada con ficheros elaborados mediante un software de creación, objetos descargados de internet, u objetos incorporados mediante escáner 3D.
Esta herramienta, que incluirá también una aplicación para dispositivos HMD, almacenará las diferentes escenas de realidad aumentada creadas en el dispositivo multitáctil.
"Este proyecto es una clara muestra de la apuesta del ejército de Chile por el uso y la incorporación de las más modernas tecnologías", ha asegurado el comandante en jefe del ejército chileno, Humberto Oviedo
La realidad aumentada es la técnica que permite mezclar imágenes virtuales con imágenes reales y que, a diferencia de la realidad virtual, que sumerge al usuario en un ambiente completamente artificial, permite mantener contacto con el mundo real mientras se interactúa con objetos virtuales.
El Cecombac del Ejército de Chile gradúa a 39 conductores de 'Leopard' 1V y 2 A4
Instrucción de personal
29/06/2016 | Valparaíso
Nicolás García
El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile realizó a comienzos del mes de junio la ceremonia de graduación de 39 cabos dragoneantes de la Escuela de Caballería Blindada, que efectuaron el curso para conductores de carros de combate Leopard1V y Leopard 2A4 CHL de la alemanaKrauss-Maffei.
La instrucción del personal, que se desarrolló entre el 18 de abril y el 27 de mayo, contó con la presencia del sargento primero Rogerio Chavez del Ejército de Brasil quien se graduó como conductor de tanque Leopard 1V.
El Cecombac es una unidad de formación perteneciente al Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) del Ejército que tiene como propósito instruir y mantener adiestrado al personal que opera el material acorazado de la institución además de entregarle las herramientas que permiten aprender las técnicas y tácticas de maniobra de la guerra blindada.
La creación de esta unidad surge a raíz de la gran transformación que experimentó el Arma de Caballería Blindada a finales de la década pasada, tras la incorporación de carros de combate Leopard 2A4 CHL y vehículos de combate de infantería Marder 1A3 de segunda mano de Alemania. Su puesta a punto y operación requirió mejorar los procesos de aprendizaje para obtener el máximo de las capacidades que entrega el material recibido. Para este fin se dispone de modernos simuladores e instalaciones que permiten capacitar y entregar a las tripulaciones de carros las habilidades necesarias para emplear su material.
EJÉRCITO DE CHILE FIRMA INÉDITO CONTRATO DE MANTENIMIENTO CON ENAER
Por primera vez el mantenimiento de las aeronaves del Ejército de Chile estará a cargo de la Empresa Nacional Aeronáutica, ENAER, con la firma del convenio efectuada entre ambas instituciones, en el Cuartel General del Ejército, ante la presencia del Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez U., Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo A., y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Robles M.
El contrato fue consignado entre el Comandante de Apoyo a la Fuerza, General Guido Montini G., y el Director de ENAER, General de Brigada Aérea Henry Cleveland C., con la firma de las actas correspondientes.
En la ocasión, el Director de ENAER expresó su satisfacción por el contrato alcanzado, que se traduce en “un importante compromiso para brindar de manera oportuna y eficiente el mantenimiento de las aeronaves del Ejército”, y contribuirá de manera directa a ambas organizaciones, tanto porque el Ejército dispondrá de una vía más expedita para su mantenimiento y apoyo técnico, como por “el rol que se le otorga a las empresas de defensa en el desarrollo del país”.
En la misma línea, el Comandante de Apoyo a la Fuerza destacó el convenio con que se “busca impulsar una asociación estratégica entre el Ejército y la industria de defensa”, indicó, recordando que ENAER se ubica como uno de los centros de mantención aeronáutica más importante de América Latina, y que similar asociación se efectuó con ASMAR, en la construcción de la primera barcaza para el Ejército que opera en Bahía Bahamondes, la Capitán IHL.
Por su parte, el Ministro Gómez resaltó la industria militar chilena “en el ámbito de la Fuerza Aérea con ENAER, en el Ejército con FAMAE y en la Armada a través de ASMAR. Lo que aquí se ha hecho es coordinar y conectar a estas industrias para efectos de desarrollar capacidades, lo que es vital porque los recursos quedan en el país, se genera una capacidad importante que podemos exportar a otras partes del mundo y en América Latina. Hay aquí una posibilidad cierta de desarrollo y trabajo conjunto”, aseveró.
En tanto, el general Oviedo manifestó que “es importante para la mantención de capacidades militares, con este convenio con ENAER y patrocinado por la FACH; hemos logrado un acuerdo muy importante que a partir del 1 de agosto se pone en práctica, es una demostración de cómo optimizamos nuestros recursos, la eficiencia y poner la tecnología , que al final de cuentas, si uno puede generar una diferencia, es teniendo mejores tecnologías asociadas especialmente a la capacidad operativa y eso es lo que estamos tratando de optimizar con este convenio”, afirmó.
Cabe señalar que el acuerdo tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la industria de defensa nacional, fortaleciendo una estrecha colaboración entre instituciones, al tiempo de lograr mayor eficiencia y control en los procesos de mantenimiento del material aéreo del Ejército de Chile, con una empresa estatal que cuenta con estándares y tecnología de nivel internacional, brindando confianza e incrementando la disponibilidad operacional de la flota institucional.
EN PLENO DESARROLLO SE ENCUENTRA “EJERCICIO KATARY II” DE LA 3RA BRIGADA ACORAZADA “LA CONCEPCIÓN”
En la región de Antofagasta, y en terrenos de entrenamiento de la 3ra Brigada Acorazada “La Concepción”, el Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo A., acompañado por el Comandante en Jefe de la I División de Ejército, General Sergio Retamal, inspeccionó el desarrollo del ejercicio “Katary II”, que se prolongará hasta el próximo 28 de julio.
En el predio militar de Portezuelo (sector Estación O`Higgins), se encuentran operando más de 400 efectivos de la Brigada para esta instancia, la cual está inserta dentro del periodo del entrenamiento interarmas, y además en el ejercicio Estrella Austral. Este entrenamiento de combate cuenta con un Puesto de Mando, hasta donde llegó el General Oviedo, acompañado del Secretario General del Ejército, General Sergio Ahumada L., donde se interiorizó sobre su organización y desarrollo en las diferentes unidades participantes, y que buscan fortalecer el criterio táctico y conducción de tropas, practicar procedimientos de combate y planificación de un Cuartel General.
En esta sentido, el Comandante en Jefe recomendó “levantar experiencias con este ejercicio”, en las diferentes áreas, y en particular porque se está desarrollando con un Centro de Apoyo de Combate, y sobre lo cual se planteó la evaluación para que en futuros entrenamiento pudiese activarse incluso con reservistas.
EJÉRCITO PARTICIPA EN EJERCICIO 5 TORRI EN ITALIA
Seis integrantes del Ejército de Chile, participaron en el ejercicio “5 Torri”, realizado en Alta Badia, Italia, organizado por el Comando de Tropas Alpinas del Ejército Italiano.
Durante este ejercicio internacional de montaña estival, se realizó una demostración al alto mando del Ejército Italiano y a la ciudadanía, donde el nivel de las tropas alpinas se exhibe y, en esta ocasión, por primera vez en su historia, de países invitados, que en esta oportunidad fueron 16.
Durante la primera semana del ejercicio, las patrullas extranjeras realizaron entrenamientos de escalamiento, en que deben sortear paredes de graduación, desde 5.7 en modalidad tradicional, hasta 5.10 en modalidad deportiva, alcanzando distancias de hasta siete largos de cuerda. Posteriormente, durante la segunda semana se efectuó la planificación y conformación de las cordadas para el desarrollo del escalamiento, en la parte técnica del ejercicio.
En la parte táctica de “5 Torri”, en que sólo participan patrullas del Ejército Italiano, se efectuó una demostración de evacuaciones de heridos, transporte de piezas de artillería, desembarco fast rope desde helicópteros, finalizando con un asalto a una posición, en que se incluyeron perros de ataque.
Una vez finalizado el ejercicio, el Comandante del Comando de Tropas Alpinas destacó la preparación y profesionalismo demostrado por los integrantes del Ejército de Chile.
Las cordadas de la Institución participantes fueron integradas por el Capitan Pedro Prussing V., del Destacamento de Montaña N° 8 “Tucapel”; Teniente Carlos Williams C., de la Agrupación Especial de Montaña de la Brigada de Operaciones Especiales; Cabo Primero Pablo Ávila P., del Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”; Cabo Segundo Maycol Roca V., de la Agrupación Especial de Montaña de la Brigada de Operaciones Especiales; Cabo Joel Letelier P., de la Compañía Andina N° 20 “Cochrane”.
Para participar en este ejercicio, se realizó un proceso de selección, en que participaron representantes de las unidades de la III División de Montaña, Agrupación Especial de Montaña y Compañía Andina Nº 20 “Cochrane”. Luego el personal seleccionado participó de un entrenamiento de cinco semanas en el Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”.
Se dio inicio, en la ciudad de Iquique en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC), la “Competencia Nacional de Tripulaciones de Tanques”, cuya finalidad es elegir a la tripulación de Leopard 2 A4 con mejores estándares, quienes representarán a nuestro país en la instancia internacional “Worthington Challenge”, a realizarse en el mes de septiembre, en Canadá.
Durante esta actividad, que finalizará el día viernes 29 de julio, los participantes serán sometidos a duras exigencias y deberán aprobar las pruebas orientadas a validar las habilidades que debe poseer una tripulación blindada en el campo de batalla moderno.
TRIPULACIONES DE TANQUES LEOPARD COMPITEN PARA PARTICIPAR EN EVENTO INTERNACIONAL
Entre los días 25 y 31 de julio, tripulaciones de tanques Leopard 2A4 pertenecientes a la 1era BRIACO “Coraceros”, 2da BRIACO “Cazadores”, 3era BRIACO “La Concepción” y del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado del Ejército, se dan cita en la región de Tarapacá, para llevar a cabo una competencia de tripulaciones de tanques, cuya finalidad es elegir a las mejores del período 2016.
De esta competencia saldrán dos tripulaciones que representarán a la Institución en la competencia “Worthington Challenge”, evento militar que reúne en Canadá a las mejores tripulaciones de estos sistemas de armas blindados.
Los participantes pertenecen a equipos conformados por oficiales, clases y soldados profesionales, los que tienen la misión, en el cronograma general de la competencia, de dar cumplimiento a las distintas evaluaciones dispuestas y supervisadas por el COT, tales como: pruebas de suficiencia física, primeros auxilios, marcha con equipo, tiro simulado de tanque diurno y nocturno, dirección de fuego de artillería, orientación nocturna y canchas de conducción de tanques, entre otros.
El propósito de la instancia es homologar y mejorar tácticas, técnicas y procedimientos, así como evaluar el nivel de entrenamiento de cada unidad participante. Cabe destacar que los simuladores utilizados en esta competencia, específicamente de tiro de tanque diurno y nocturno, están a la altura de países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suiza entre otros, entregando al Ejército de Chile una capacidad de entrenamiento de nivel mundial.
La competencia “Worthington Challenge”, reúne anualmente unidades acorazadas del Ejército canadiense y países invitados, en que se comprueban las competencias individuales y nivel de tripulaciones de unidades blindadas y de infantería mecanizada.
Como parte de la programación de capacitación institucional del presente año para los Oficiales del Arma de Artillería, entre el 11 y el 21 de julio, se desarrolló en dependencias de la Escuela de Artillería (ESCART) el curso de Targeting avanzado “Estimación de Daño Colateral”, impartido por personal de la Real Escuela de Artillería del Reino Unido.
La capacitación estuvo destinada a entregar las metodologías y procedimientos aplicados actualmente en los conflictos armados, las cuales tienen como finalidad respaldar la toma de decisiones en combate, a la luz del cumplimiento de la Ley Internacional del Conflicto Armado y de las características tácticas y técnicas de los diferentes tipos de armamentos.
Producto de lo anterior, 12 Oficiales cumplieron con las exigencias establecidas para esta instrucción, asumiendo la responsabilidad de masificar en sus respectivas unidades las competencias recibidas en este Instituto Artillero.
El curso estuvo compuesto por personal de Oficiales pertenecientes a las siguientes unidades:
División Doctrina del Ejército
A. N°1 “Tacna”
Escuela de Artillería
1ra BRIACO
3ra BRIACO
4ta BRIACO
Ejército de Chile entrena a sus tropas a través de la realidad virtual
Los efectivos militares pueden vivir y sentir una experiencia real de batalla estando en un campo simulado. Todo gracias a los beneficios y ventajas que ofrece la realidad virtual. Los desarrollos locales van desde un simulador de conducción hasta un polígono virtual móvil.
En los últimos tres años la realidad virtual se ha ido ganando un espacio en muchas áreas. Ella ha sido abrazada en proyectos vinculados a la educación, salud, turismo y entretención. Pero también ha tenido una gran cabida en las fuerzas armadas. De hecho, el ejército de Estados Unidos utiliza un programa llamado Dismounted Soldier Training System (DSTS), el cual permite enseñar tácticas y trabajo en equipo dentro de un entorno virtual.
Otro claro ejemplo es lo que hizo el ejército del Reino Unido, quien desarrolló en 2015 una campaña a través de unas gafas Oculus Rift para reclutar a nuevos soldados. Con un casco y lentes el postulante podía vivir la experiencia de un soldado a bordo de un tanque para que experimentara en primera persona las sensaciones que despierta el combate.
El ejército noruego ha ido un paso más allá y ha implementado esas mismas gafas de realidad virtual en el entrenamiento con carros de combate. El hecho de utilizar unas gafas que siguen el movimiento de la cabeza permite al conductor del vehículo posicionarlo donde quiera con una precisión milimétrica gracias a las diferentes cámaras repartidas por el tanque.
El ejército de Chile no se ha quedado atrás y ha tomado la delantera a nivel regional. Desde hace un par de años que trabaja de manera ardua y exitosa desarrollando varios proyectos bajo el alero de la realidad virtual. Así lo señala, Carlos Novoa, general de Brigada y comandante de la División de Doctrina del Ejército. "Todo parte a fines de 2007, cuando se creó el Centro de Modelación y Simulación del Ejército, el cual se planteó como objetivo prestar apoyo a la docencia, instrucción, entrenamiento y evaluación de la institución. Para dar cumplimiento a tal desafío la unidad se divide en cuatro secciones: Simulación Constructiva y Virtual; Innovación y Desarrollo de Sistemas; Modelación y Simuladores".
En la misma línea, el teniente coronel y jefe del Centro de Modelación y Simulación del Ejército, Rodrigo Cartes, dice que actualmente usan técnicas y modelos de simulación y simuladores, que otorgan la posibilidad de efectuar el entrenamiento de los distintos sistemas de armas, con la ayuda de modelos mecánicos y computarizados.
"Estos equipos posibilitan practicar en un espacio virtual y contribuyen al rendimiento humano a través del uso intensivo y reiterado de esas tecnologías. Además, utilizan la inteligencia artificial para recrear ambientes extremos que permiten al alumno aprender, instruirse y entrenarse, pudiendo interactuar con otros para ganar experiencia y conocimientos que luego son aplicados en la realidad".
Gracias al desarrollo de un grupo de ingenieros del Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse), los soldados ya no tienen como única opción practicar con municiones reales. Todo el entrenamiento y enseñanza de tiro se hace a través de un simulador, el cual permite ahorrar costos y practicar en diferentes escenarios, ya que es móvil. Cuenta con una pantalla con sensores, complementado con un fusil de asalto Galil, el cual está dotado de una serie de sensores. En el cargador, se incluye un sistema recargable de aire comprimido que simula el retroceso al apretar el gatillo. A la vez, el arma incorpora un láser que se encarga de informar dónde se dispara en todo momento. Y para que la experiencia sea aún más real, luego de disparar el fusil pega un culatazo hacia atrás.
Una de las mayores ventajas que presenta el polígono virtual es el ahorro, tanto económico como de tiempo, para el ejército. "Se economiza munición y tiempo en traslados y permite un entrenamiento más eficiente", señala el general Novoa y comandante de la División de Doctrina del Ejército. Por su parte el comandante Cartes, complementa señalando que no hay que concurrir a un campo de tiro para preparar a los soldados y perder un prolongado tiempo en traslado.
Simulador de conducción
El simulador tiene como fin capacitar a los conductores del Ejército. El proyecto, que comenzó a ejecutarse en 2009, considera el desarrollo de tres áreas: un software, interfaz electrónica y un sistema de proyección, lo que crea un ambiente virtual semi-inmersivo apropiado para el entrenamiento de los alumnos, pues les permite mantener contacto con el mundo real. Los ingenieros transformaron un camión Unimog 1300 en simulador, lo que le otorga mayor realismo a la manipulación de los componentes mecánicos y permite que los participantes, en un ambiente virtual, cumplan las tareas y exigencias requeridas.
Asimismo, con la utilización de este simulador, se espera obtener otros beneficios, que dicen relación con la reducción de los costos asociados al desgaste de material y combustible, y al aumento de la disponibilidad de su uso, por tratarse de un sistema que puede operar en forma continua.
Lanzapuente Leopard1
Al año el ejército realiza un promedio de 15 instalaciones reales de puentes mecanos. Para ello se requiere un promedio de 30 uniformados y un trabajo de precisión que no permite errores, ya sea del lugar seleccionado y todo el proceso de estudio de instalación e implementación.
Todo se hace a través de un tanque Leopard 1 adaptado y que consta de una cúpula blindada para la tripulación, un puente de Beaver y una torre de asalto trasera y una delantera. Ambas para soportar y asegurar el puente durante el transporte. Con el fin de perfeccionar los procesos 5 profesionales están trabajando en desarrollar un prototipo de lanzapuentes a través de la realidad virtual y emulación con tecnología 3D. Se espera que la versión beta esté lista para fines de 2017.
Laboratorio de simulación constructiva
A través de un equipo de profesionales, encabezado por un cartógrafo, se está realizando un levantamiento topográfico de todo Chile con el fin de utilizar la realidad virtual frente a futuras catástrofes. El objetivo del proyecto busca que en el futuro se pueda hacer una planificación e implementación de medidas en el menor tiempo posible, luego de ocurrido un aluvión o terremoto. En estos momentos está el proyecto en plena etapa de desarrollo. Para lo cual se están recopilando millones de datos. Todos ellos permitirán emular de la mejor manera un escenario real frente a una catástrofe y así tomar las mejores medidas, ya sea para el rescate, conocer el estado de los caminos y viviendas y asistencia en terreno. También permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos humanos y técnicos a la hora de prestar ayuda a los damnificados.
xP primero se necesitaria un buen tanque y años de formación y relaciones con Canadá muy buenas.
de hecho hace años las tripulaciones canadienses vinieron a Chile a formarse, incluso los entrevistaron y recuerdo que dijeron que apesar de tener leopard2 nunca habian disparado Sabot ni estar en un entorno tan hostil como el desierto chileno.
de esta forma se preparan nuestras tripulaciones para usar el leopard2
y al maximo asi como cualquier arma de largo alcance como la arty o los cañones automaticos de los IFV.
en este terreno la infanteria pasar a ser un elemento secundario donde pierde mucha movilidad si no se tiene los APC o IFV correcto, ademas prima la Oruga (o cadenas) sobre las ruedas.
y un plus que no tiene otro desierto es la Chusca, un polvo muy fino como talco, que es algo corrosivo, incluso interfiere las imágenes termales, ademas de la Altura desde el nivel del mar hasta 4000 mts Chile a logrado mantener su fuerza blindada totalmente operativa atravez de modificaciones hechas a su parque blindados (filtros especiales,motores con MTU,mantenimiento exhaustivo, instalaciones de primer nivel.
(la famosa chusca)
la zonas altas del desierto
Chile tiene mayor parte de su fuerzas blindadas en el norte hablamos de 172 leopard2 280 IFV marder1a3 240 M113, y mas de 200 YPR/AIF, M109 36 y otros vehículos blindados
El Ejército de Chile adjudicó a la empresa alemana Mercedes-Benz Defense Vehicles la adquisición de 330 camiones militares Zetros 2733 6x6 y Unimog U 4000 4x4.
[Zetros de Carabineros de Chile]
La incorporación de este material rodante, tal como publicó Infodefensa.com en enero y mayo de este año, forma parte del proyecto Alfil que la institución ha impulsado para renovar su flota de camiones militares por nuevos vehículos en diferentes configuraciones. El objetivo del programa es mejorar su capacidad para movilizar personal, trasladar carga y desarrollar misiones de apoyo y evacuación a población civil afectada por desastres naturales. Actualmente, el parque movil chileno está compuesto en un 40% por material que tiene más de 25 años.
Los camiones Zetros 2733 6x6 reemplazarán a los Mercedes-Benz 1017A de segunda mano que la institución recibió del Ejército alemán (Heer) a finales de los noventa, mientras que los Unimog 4000 4x4 incrementarán el número actual de vehículos de ese modelo que ha comprado en los últimos años el Ejército.
[Unimog U4000 del Ejército de Chile]
Una elección clara
La elección de Mercedes-Benz no es una casualidad, ya que esa firma europea en los últimos 50 años ha sido el principal proveedor de camiones militares del Ejército de Chile. La institución, además de los 1017A, ha contado en su inventario con camiones Unimog de los modelos 404, 406, 416 y 426 siendo estos sustituidos por Unimog U 1300 L 435 de segunda mano del ejército alemán como también por Unimog 4000 4x4 nuevos de fábrica.
Otros vehículos de la compañía alemana que tiene en servicio el Ejército son los camiones tractores Mercedes-Benz Actros MP III 3650 AK dotados de camas bajas para el traslado del material de las 'Brigadas Acorazadas' como carros de combate Leopard 2A4 CHL o los obuses autopropulsados M-109 CHL, camiones Actros 3650 V8 portacontenedores y Atego II 1315 dotados de tanques de combustible.
En cuanto a la distribución de los vehículos adquiridos, fuentes consultadas por Infodefensa.com en Santiago de Chile, indican que los nuevos camiones serán entregados en una primera etapa a las unidades que cambiaron su denominación y estructura orgánica como es el caso de las nuevas 'Brigadas Motorizadas' de la VI y I División de Ejército para posteriormente continuar el programa de reemplazo en el resto de las guarniciones del país.
dejo una fotos de los mowag del regimiento mecanizado N°1 buin (de despliege "rapido)
el regimiento Mecanizado N°1 Buin fue la primera unidad militar del ejercito en desplegarse en concepción tras el gran terremoto de 8.9 y tsunami del 2010.
esta foto se volvio un icono del posterremoto dle 2010, cuando el ejercito entro para restablecer el orden.
estos vehiculos fueron fabricados durante finales de los 80s y comienzos de los 90s por Cardoen y luego FAMAE en Santiago de Chile con un total de 230 unidades entregadas y aun en operacion desde los desiertos aridos, la fertil zona central hasta las pampas magallanicas en el fin del mundo. incluso participando en misiones ONU en Haiti.
este vehiculo remplazo a los anticuados EE-11 y hafttruck M-2/3,incluso al APC diseñado en Chile VT-1 Orca siendo superior en cada aspecto
VT-1 Orca opero en pequeños numeros durante los 80s en el ejercito (diseñado y construido en Chile)
su rendimiento no fue el mejor en especial su suspencion.
fue el pilar de la infanteria mecanizada hasta el comienzo del 2000 cuando fue movido a tarea mas secundarias en casi todas las unidades por los M-113/YPR/AIFV y luego los Marder1a3 IFV.
Infodefensa.com también le preguntó al general Oviedo por el estado actual del proyecto de compra de aeronaves de transporte táctico mediano para incrementar la capacidad de despliegue que posee la Brigada de Aviación de Ejército (Bave).
Oviedo manifestó que los medios terrestres, marítimos y aéreos constituyen elementos esenciales para la movilidad de la institución y que el proyecto de adquisición de esas aeronaves "está en la fase de aprobación en el Ministerio de Defensa" y que se esperará la asignación de recursos para poder comprar ese material de vuelo.
Como publicó Infodefensa.com en su momento, la Bave solicitó en mayo de 2014 a diversas empresas europeas información de autonomía de vuelo, alcance, capacidad de operación en pistas no preparadas y configuraciones para realizar distintos tipos de operaciones. La intención del Ejército es comprar seis aviones de transporte táctico mediano y las principales compañías que participan en este concurso son Airbus Defence & Space con elC295W y LeonardoFinmeccanica con el C27J Spartan.
muy buen reportaje de los centinelas del norte en la frontera chile bolivia en la actual area de disputa por el rio silala.
interesante el uso de UAV cada vez mas comunes, y otros sistemas. ademas grato ver como la nueva gali ya se vuelven comun en la unidades norte, y como los land rovers toqui fabricados localmente se manejan tan bien a mas de 3000 metros de altura.
Comentarios
una pequeña correcion pyro (todos saben que Peru encabeza las listas de producción de coca a nivel mundial, no?)

igual yo no niego los casos de corrupción que lamentablemente se dan en todos los países (el negocio de armas es uno de los mas corruptos que hay no hay ningun pais que se salve de la corrupción y las coimas)
la diferencia esta en cuantos son y que tan graves, tambien en si se investigan y se hace justicia.
porque hay paises donde la corrupción es pan de cada dia y no se dice nada.
el caso de los helicopteros es curioso porque el "acusador" solo analiza el coste del aparato pero no otros factores
que finalmente llevaron a elegir Eurocopter(hoy airbus helicopter) vs la opcion rusa.
igual me preocupa mas el caso MilicoGate (en investigación) el cual es lejos uno de los mas graves en años.
todo paso durante la administración anterior (bien curioso)
espero que los responsables sean llevado prontamente a la justicia
bueno dejando a los trolls suspendidos atras
PARACAIDISTAS DE LA BOE PARTICIPAN EN EJERCICIO RIMPAC EN ESTADOS UNIDO
Un pelotón de paracaidistas de la BOE “Lautaro” se encuentra participando en el Ejercicio Conjunto Combinado Rim of the Pacific, “RIMPAC 2016”, en Estados Unidos, en un escenario marítimo-terrestre, integrando una Fuerza Expedicionaria multinacional.
Los integrantes del equipo finalizaron la primera semana de la fase de instrucción y entrenamiento, que consideró operaciones costa a costa y técnicas de combate en zona hostil, realizado en la Base de Infantería de Marina en Camp Pendleton, San Diego. Actualmente, se encuentran ejecutando operaciones militares en terreno urbano (MOUT) y procedimientos tácticos y técnicos (TTP).

Luego, la unidad realizará la fase de ejecución, que considera el embarque, travesía y desembarco de la fuerza expedicionaria en la isla San Clemente de California. Según el Mayor Enrique Rebolar S. Jefe de la Delegación, la participación del pelotón chileno ha sido exitosa. “Las Fuerzas Armadas chilenas tienen muy buen prestigio, eso significa un mayor desafío para nosotros”, señaló.
“Rim of the Pacific”, que tendrá lugar entre el 1 de julio hasta el 3 de agosto, es el ejercicio naval más grande del mundo que se desarrolla cada dos años en las costas de Hawai. Ha sido organizado y realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos con el propósito de poner a prueba las capacidades de las Marinas del Océano Pacífico para operar de manera combinada, mejorar la interoperatividad y promover la estabilidad regional. En esta oportunidad se encuentran operando 25.000 efectivos de 27 países.
Cabe señalar que la participación de los 28 integrantes del pelotón de paracaidistas se enmarca en la invitación que el 2° Comandante General de las Fuerzas de Infantería de Marina del Pacífico, BGL C. J. Mahoney, hiciera al CJE, GDE Humberto Oviedo A.
El Ejército de Chile Utiliza Realidad Aumentada para El Entrenamiento Estratégico de Carros de Combate
El Cecombac del Ejército de Chile gradúa a 39 conductores de 'Leopard' 1V y 2 A4
Instrucción de personal
29/06/2016 | Valparaíso
Nicolás García
El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile realizó a comienzos del mes de junio la ceremonia de graduación de 39 cabos dragoneantes de la Escuela de Caballería Blindada, que efectuaron el curso para conductores de carros de combate Leopard 1V y Leopard 2A4 CHL de la alemanaKrauss-Maffei.
La instrucción del personal, que se desarrolló entre el 18 de abril y el 27 de mayo, contó con la presencia del sargento primero Rogerio Chavez del Ejército de Brasil quien se graduó como conductor de tanque Leopard 1V.
El Cecombac es una unidad de formación perteneciente al Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) del Ejército que tiene como propósito instruir y mantener adiestrado al personal que opera el material acorazado de la institución además de entregarle las herramientas que permiten aprender las técnicas y tácticas de maniobra de la guerra blindada.
La creación de esta unidad surge a raíz de la gran transformación que experimentó el Arma de Caballería Blindada a finales de la década pasada, tras la incorporación de carros de combate Leopard 2A4 CHL y vehículos de combate de infantería Marder 1A3 de segunda mano de Alemania. Su puesta a punto y operación requirió mejorar los procesos de aprendizaje para obtener el máximo de las capacidades que entrega el material recibido. Para este fin se dispone de modernos simuladores e instalaciones que permiten capacitar y entregar a las tripulaciones de carros las habilidades necesarias para emplear su material.
Foto: Cedoc
EJÉRCITO DE CHILE FIRMA INÉDITO CONTRATO DE MANTENIMIENTO CON ENAER


Por primera vez el mantenimiento de las aeronaves del Ejército de Chile estará a cargo de la Empresa Nacional Aeronáutica, ENAER, con la firma del convenio efectuada entre ambas instituciones, en el Cuartel General del Ejército, ante la presencia del Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez U., Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo A., y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Robles M.
El contrato fue consignado entre el Comandante de Apoyo a la Fuerza, General Guido Montini G., y el Director de ENAER, General de Brigada Aérea Henry Cleveland C., con la firma de las actas correspondientes.
En la ocasión, el Director de ENAER expresó su satisfacción por el contrato alcanzado, que se traduce en “un importante compromiso para brindar de manera oportuna y eficiente el mantenimiento de las aeronaves del Ejército”, y contribuirá de manera directa a ambas organizaciones, tanto porque el Ejército dispondrá de una vía más expedita para su mantenimiento y apoyo técnico, como por “el rol que se le otorga a las empresas de defensa en el desarrollo del país”.
En la misma línea, el Comandante de Apoyo a la Fuerza destacó el convenio con que se “busca impulsar una asociación estratégica entre el Ejército y la industria de defensa”, indicó, recordando que ENAER se ubica como uno de los centros de mantención aeronáutica más importante de América Latina, y que similar asociación se efectuó con ASMAR, en la construcción de la primera barcaza para el Ejército que opera en Bahía Bahamondes, la Capitán IHL.
Por su parte, el Ministro Gómez resaltó la industria militar chilena “en el ámbito de la Fuerza Aérea con ENAER, en el Ejército con FAMAE y en la Armada a través de ASMAR. Lo que aquí se ha hecho es coordinar y conectar a estas industrias para efectos de desarrollar capacidades, lo que es vital porque los recursos quedan en el país, se genera una capacidad importante que podemos exportar a otras partes del mundo y en América Latina. Hay aquí una posibilidad cierta de desarrollo y trabajo conjunto”, aseveró.
En tanto, el general Oviedo manifestó que “es importante para la mantención de capacidades militares, con este convenio con ENAER y patrocinado por la FACH; hemos logrado un acuerdo muy importante que a partir del 1 de agosto se pone en práctica, es una demostración de cómo optimizamos nuestros recursos, la eficiencia y poner la tecnología , que al final de cuentas, si uno puede generar una diferencia, es teniendo mejores tecnologías asociadas especialmente a la capacidad operativa y eso es lo que estamos tratando de optimizar con este convenio”, afirmó.
Cabe señalar que el acuerdo tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la industria de defensa nacional, fortaleciendo una estrecha colaboración entre instituciones, al tiempo de lograr mayor eficiencia y control en los procesos de mantenimiento del material aéreo del Ejército de Chile, con una empresa estatal que cuenta con estándares y tecnología de nivel internacional, brindando confianza e incrementando la disponibilidad operacional de la flota institucional.




EN PLENO DESARROLLO SE ENCUENTRA “EJERCICIO KATARY II” DE LA 3RA BRIGADA ACORAZADA “LA CONCEPCIÓN”
En la región de Antofagasta, y en terrenos de entrenamiento de la 3ra Brigada Acorazada “La Concepción”, el Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo A., acompañado por el Comandante en Jefe de la I División de Ejército, General Sergio Retamal, inspeccionó el desarrollo del ejercicio “Katary II”, que se prolongará hasta el próximo 28 de julio.
En el predio militar de Portezuelo (sector Estación O`Higgins), se encuentran operando más de 400 efectivos de la Brigada para esta instancia, la cual está inserta dentro del periodo del entrenamiento interarmas, y además en el ejercicio Estrella Austral. Este entrenamiento de combate cuenta con un Puesto de Mando, hasta donde llegó el General Oviedo, acompañado del Secretario General del Ejército, General Sergio Ahumada L., donde se interiorizó sobre su organización y desarrollo en las diferentes unidades participantes, y que buscan fortalecer el criterio táctico y conducción de tropas, practicar procedimientos de combate y planificación de un Cuartel General.
En esta sentido, el Comandante en Jefe recomendó “levantar experiencias con este ejercicio”, en las diferentes áreas, y en particular porque se está desarrollando con un Centro de Apoyo de Combate, y sobre lo cual se planteó la evaluación para que en futuros entrenamiento pudiese activarse incluso con reservistas.
EJÉRCITO PARTICIPA EN EJERCICIO 5 TORRI EN ITALIA
Seis integrantes del Ejército de Chile, participaron en el ejercicio “5 Torri”, realizado en Alta Badia, Italia, organizado por el Comando de Tropas Alpinas del Ejército Italiano.
Durante este ejercicio internacional de montaña estival, se realizó una demostración al alto mando del Ejército Italiano y a la ciudadanía, donde el nivel de las tropas alpinas se exhibe y, en esta ocasión, por primera vez en su historia, de países invitados, que en esta oportunidad fueron 16.
Durante la primera semana del ejercicio, las patrullas extranjeras realizaron entrenamientos de escalamiento, en que deben sortear paredes de graduación, desde 5.7 en modalidad tradicional, hasta 5.10 en modalidad deportiva, alcanzando distancias de hasta siete largos de cuerda. Posteriormente, durante la segunda semana se efectuó la planificación y conformación de las cordadas para el desarrollo del escalamiento, en la parte técnica del ejercicio.
En la parte táctica de “5 Torri”, en que sólo participan patrullas del Ejército Italiano, se efectuó una demostración de evacuaciones de heridos, transporte de piezas de artillería, desembarco fast rope desde helicópteros, finalizando con un asalto a una posición, en que se incluyeron perros de ataque.
Una vez finalizado el ejercicio, el Comandante del Comando de Tropas Alpinas destacó la preparación y profesionalismo demostrado por los integrantes del Ejército de Chile.
Las cordadas de la Institución participantes fueron integradas por el Capitan Pedro Prussing V., del Destacamento de Montaña N° 8 “Tucapel”; Teniente Carlos Williams C., de la Agrupación Especial de Montaña de la Brigada de Operaciones Especiales; Cabo Primero Pablo Ávila P., del Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”; Cabo Segundo Maycol Roca V., de la Agrupación Especial de Montaña de la Brigada de Operaciones Especiales; Cabo Joel Letelier P., de la Compañía Andina N° 20 “Cochrane”.
Para participar en este ejercicio, se realizó un proceso de selección, en que participaron representantes de las unidades de la III División de Montaña, Agrupación Especial de Montaña y Compañía Andina Nº 20 “Cochrane”. Luego el personal seleccionado participó de un entrenamiento de cinco semanas en el Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”.
Disponibilidad Operacional I división del ejercito
Ejército: Nuestros Hijos en El Cuartel



Competencia Nacional de Tripulaciones de Tanques
Se dio inicio, en la ciudad de Iquique en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC), la “Competencia Nacional de Tripulaciones de Tanques”, cuya finalidad es elegir a la tripulación de Leopard 2 A4 con mejores estándares, quienes representarán a nuestro país en la instancia internacional “Worthington Challenge”, a realizarse en el mes de septiembre, en Canadá.
Durante esta actividad, que finalizará el día viernes 29 de julio, los participantes serán sometidos a duras exigencias y deberán aprobar las pruebas orientadas a validar las habilidades que debe poseer una tripulación blindada en el campo de batalla moderno.
TRIPULACIONES DE TANQUES LEOPARD COMPITEN PARA PARTICIPAR EN EVENTO INTERNACIONAL

Entre los días 25 y 31 de julio, tripulaciones de tanques Leopard 2A4 pertenecientes a la 1era BRIACO “Coraceros”, 2da BRIACO “Cazadores”, 3era BRIACO “La Concepción” y del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado del Ejército, se dan cita en la región de Tarapacá, para llevar a cabo una competencia de tripulaciones de tanques, cuya finalidad es elegir a las mejores del período 2016.
De esta competencia saldrán dos tripulaciones que representarán a la Institución en la competencia “Worthington Challenge”, evento militar que reúne en Canadá a las mejores tripulaciones de estos sistemas de armas blindados.
Los participantes pertenecen a equipos conformados por oficiales, clases y soldados profesionales, los que tienen la misión, en el cronograma general de la competencia, de dar cumplimiento a las distintas evaluaciones dispuestas y supervisadas por el COT, tales como: pruebas de suficiencia física, primeros auxilios, marcha con equipo, tiro simulado de tanque diurno y nocturno, dirección de fuego de artillería, orientación nocturna y canchas de conducción de tanques, entre otros.

El propósito de la instancia es homologar y mejorar tácticas, técnicas y procedimientos, así como evaluar el nivel de entrenamiento de cada unidad participante. Cabe destacar que los simuladores utilizados en esta competencia, específicamente de tiro de tanque diurno y nocturno, están a la altura de países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suiza entre otros, entregando al Ejército de Chile una capacidad de entrenamiento de nivel mundial.

La competencia “Worthington Challenge”, reúne anualmente unidades acorazadas del Ejército canadiense y países invitados, en que se comprueban las competencias individuales y nivel de tripulaciones de unidades blindadas y de infantería mecanizada.
les traigo mas fotos de la competencia.




















esta es muy curiosa
los Marder 1a3 IFV
British Army Imparte Capacitación de Targeting Avanzado en La ESCART
Curso de Targeting “Estimación de Daño Colateral” en la ESCART
Como parte de la programación de capacitación institucional del presente año para los Oficiales del Arma de Artillería, entre el 11 y el 21 de julio, se desarrolló en dependencias de la Escuela de Artillería (ESCART) el curso de Targeting avanzado “Estimación de Daño Colateral”, impartido por personal de la Real Escuela de Artillería del Reino Unido.
La capacitación estuvo destinada a entregar las metodologías y procedimientos aplicados actualmente en los conflictos armados, las cuales tienen como finalidad respaldar la toma de decisiones en combate, a la luz del cumplimiento de la Ley Internacional del Conflicto Armado y de las características tácticas y técnicas de los diferentes tipos de armamentos.
Producto de lo anterior, 12 Oficiales cumplieron con las exigencias establecidas para esta instrucción, asumiendo la responsabilidad de masificar en sus respectivas unidades las competencias recibidas en este Instituto Artillero.

El curso estuvo compuesto por personal de Oficiales pertenecientes a las siguientes unidades:
Ejército de Chile entrena a sus tropas a través de la realidad virtual



Los efectivos militares pueden vivir y sentir una experiencia real de batalla estando en un campo simulado. Todo gracias a los beneficios y ventajas que ofrece la realidad virtual. Los desarrollos locales van desde un simulador de conducción hasta un polígono virtual móvil.
En los últimos tres años la realidad virtual se ha ido ganando un espacio en muchas áreas. Ella ha sido abrazada en proyectos vinculados a la educación, salud, turismo y entretención. Pero también ha tenido una gran cabida en las fuerzas armadas. De hecho, el ejército de Estados Unidos utiliza un programa llamado Dismounted Soldier Training System (DSTS), el cual permite enseñar tácticas y trabajo en equipo dentro de un entorno virtual.
Otro claro ejemplo es lo que hizo el ejército del Reino Unido, quien desarrolló en 2015 una campaña a través de unas gafas Oculus Rift para reclutar a nuevos soldados. Con un casco y lentes el postulante podía vivir la experiencia de un soldado a bordo de un tanque para que experimentara en primera persona las sensaciones que despierta el combate.
El ejército noruego ha ido un paso más allá y ha implementado esas mismas gafas de realidad virtual en el entrenamiento con carros de combate. El hecho de utilizar unas gafas que siguen el movimiento de la cabeza permite al conductor del vehículo posicionarlo donde quiera con una precisión milimétrica gracias a las diferentes cámaras repartidas por el tanque.
El ejército de Chile no se ha quedado atrás y ha tomado la delantera a nivel regional. Desde hace un par de años que trabaja de manera ardua y exitosa desarrollando varios proyectos bajo el alero de la realidad virtual. Así lo señala, Carlos Novoa, general de Brigada y comandante de la División de Doctrina del Ejército. "Todo parte a fines de 2007, cuando se creó el Centro de Modelación y Simulación del Ejército, el cual se planteó como objetivo prestar apoyo a la docencia, instrucción, entrenamiento y evaluación de la institución. Para dar cumplimiento a tal desafío la unidad se divide en cuatro secciones: Simulación Constructiva y Virtual; Innovación y Desarrollo de Sistemas; Modelación y Simuladores".
En la misma línea, el teniente coronel y jefe del Centro de Modelación y Simulación del Ejército, Rodrigo Cartes, dice que actualmente usan técnicas y modelos de simulación y simuladores, que otorgan la posibilidad de efectuar el entrenamiento de los distintos sistemas de armas, con la ayuda de modelos mecánicos y computarizados.
"Estos equipos posibilitan practicar en un espacio virtual y contribuyen al rendimiento humano a través del uso intensivo y reiterado de esas tecnologías. Además, utilizan la inteligencia artificial para recrear ambientes extremos que permiten al alumno aprender, instruirse y entrenarse, pudiendo interactuar con otros para ganar experiencia y conocimientos que luego son aplicados en la realidad".
continua parte 2
Polígono Virtual
Gracias al desarrollo de un grupo de ingenieros del Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse), los soldados ya no tienen como única opción practicar con municiones reales. Todo el entrenamiento y enseñanza de tiro se hace a través de un simulador, el cual permite ahorrar costos y practicar en diferentes escenarios, ya que es móvil. Cuenta con una pantalla con sensores, complementado con un fusil de asalto Galil, el cual está dotado de una serie de sensores. En el cargador, se incluye un sistema recargable de aire comprimido que simula el retroceso al apretar el gatillo. A la vez, el arma incorpora un láser que se encarga de informar dónde se dispara en todo momento. Y para que la experiencia sea aún más real, luego de disparar el fusil pega un culatazo hacia atrás.
Una de las mayores ventajas que presenta el polígono virtual es el ahorro, tanto económico como de tiempo, para el ejército. "Se economiza munición y tiempo en traslados y permite un entrenamiento más eficiente", señala el general Novoa y comandante de la División de Doctrina del Ejército. Por su parte el comandante Cartes, complementa señalando que no hay que concurrir a un campo de tiro para preparar a los soldados y perder un prolongado tiempo en traslado.
Simulador de conducción
El simulador tiene como fin capacitar a los conductores del Ejército. El proyecto, que comenzó a ejecutarse en 2009, considera el desarrollo de tres áreas: un software, interfaz electrónica y un sistema de proyección, lo que crea un ambiente virtual semi-inmersivo apropiado para el entrenamiento de los alumnos, pues les permite mantener contacto con el mundo real. Los ingenieros transformaron un camión Unimog 1300 en simulador, lo que le otorga mayor realismo a la manipulación de los componentes mecánicos y permite que los participantes, en un ambiente virtual, cumplan las tareas y exigencias requeridas.
Asimismo, con la utilización de este simulador, se espera obtener otros beneficios, que dicen relación con la reducción de los costos asociados al desgaste de material y combustible, y al aumento de la disponibilidad de su uso, por tratarse de un sistema que puede operar en forma continua.
Lanzapuente Leopard1
Al año el ejército realiza un promedio de 15 instalaciones reales de puentes mecanos. Para ello se requiere un promedio de 30 uniformados y un trabajo de precisión que no permite errores, ya sea del lugar seleccionado y todo el proceso de estudio de instalación e implementación.
Todo se hace a través de un tanque Leopard 1 adaptado y que consta de una cúpula blindada para la tripulación, un puente de Beaver y una torre de asalto trasera y una delantera. Ambas para soportar y asegurar el puente durante el transporte. Con el fin de perfeccionar los procesos 5 profesionales están trabajando en desarrollar un prototipo de lanzapuentes a través de la realidad virtual y emulación con tecnología 3D. Se espera que la versión beta esté lista para fines de 2017.
Laboratorio de simulación constructiva
A través de un equipo de profesionales, encabezado por un cartógrafo, se está realizando un levantamiento topográfico de todo Chile con el fin de utilizar la realidad virtual frente a futuras catástrofes. El objetivo del proyecto busca que en el futuro se pueda hacer una planificación e implementación de medidas en el menor tiempo posible, luego de ocurrido un aluvión o terremoto. En estos momentos está el proyecto en plena etapa de desarrollo. Para lo cual se están recopilando millones de datos. Todos ellos permitirán emular de la mejor manera un escenario real frente a una catástrofe y así tomar las mejores medidas, ya sea para el rescate, conocer el estado de los caminos y viviendas y asistencia en terreno. También permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos humanos y técnicos a la hora de prestar ayuda a los damnificados.
aqui participaran
interesante estas noticias en general y sus "detalles"
me gusta mucho la doctrina militar chilena tienen una fuerzas militares muy equilibradas
Bien por Chile! El único país que puede sacar la cara por el subcontinente.
Espero algún día inviten al ejercito colombiano con su supertanque.
xP primero se necesitaria un buen tanque y años de formación y relaciones con Canadá muy buenas.
de hecho hace años las tripulaciones canadienses vinieron a Chile a formarse, incluso los entrevistaron y recuerdo que dijeron que apesar de tener leopard2 nunca habian disparado Sabot ni estar en un entorno tan hostil como el desierto chileno.
de esta forma se preparan nuestras tripulaciones para usar el leopard2
sin sonido por tema de derechos de autor
Galeria de fotos del ejercicio Estrella Austral junto a la USArmy en el norte de Chile








Es en Atacama ? No hay ni una matica
si es en atacama donde prácticamente no hay arboles ni matas ni nada solo tierra y arena y la chusca.








tal como muestran estas fotos de ejercicio
Donde el campo de visual es sobre los 2 km incluso mas, recuerda mucho a los desiertos de la frontera de irak-kuwai en el 91
es un Terreno ideal para las Fuerzas blindadas y mecanizadas.
en el desierto la fuerza que tenga el poder de fuego,la protección blindada y la movilidad es la que tiene la ventaja.
ya que es un terrreno poco apto para posiciones de emboscadas.
Es escenario propicio paras explotar el alcance del 120mm
y al maximo asi como cualquier arma de largo alcance como la arty o los cañones automaticos de los IFV.


en este terreno la infanteria pasar a ser un elemento secundario donde pierde mucha movilidad si no se tiene los APC o IFV correcto, ademas prima la Oruga (o cadenas) sobre las ruedas.
y un plus que no tiene otro desierto es la Chusca, un polvo muy fino como talco, que es algo corrosivo, incluso interfiere las imágenes termales, ademas de la Altura desde el nivel del mar hasta 4000 mts Chile a logrado mantener su fuerza blindada totalmente operativa atravez de modificaciones hechas a su parque blindados (filtros especiales,motores con MTU,mantenimiento exhaustivo, instalaciones de primer nivel.
(la famosa chusca)
la zonas altas del desierto
Chile tiene mayor parte de su fuerzas blindadas en el norte hablamos de 172 leopard2 280 IFV marder1a3 240 M113, y mas de 200 YPR/AIF, M109 36 y otros vehículos blindados
Ejército de Chile compra camiones Zetro y Unimog
[Zetros de Carabineros de Chile]
La incorporación de este material rodante, tal como publicó Infodefensa.com en enero y mayo de este año, forma parte del proyecto Alfil que la institución ha impulsado para renovar su flota de camiones militares por nuevos vehículos en diferentes configuraciones. El objetivo del programa es mejorar su capacidad para movilizar personal, trasladar carga y desarrollar misiones de apoyo y evacuación a población civil afectada por desastres naturales. Actualmente, el parque movil chileno está compuesto en un 40% por material que tiene más de 25 años.
Los camiones Zetros 2733 6x6 reemplazarán a los Mercedes-Benz 1017A de segunda mano que la institución recibió del Ejército alemán (Heer) a finales de los noventa, mientras que los Unimog 4000 4x4 incrementarán el número actual de vehículos de ese modelo que ha comprado en los últimos años el Ejército.
[Unimog U4000 del Ejército de Chile]
Una elección clara
La elección de Mercedes-Benz no es una casualidad, ya que esa firma europea en los últimos 50 años ha sido el principal proveedor de camiones militares del Ejército de Chile. La institución, además de los 1017A, ha contado en su inventario con camiones Unimog de los modelos 404, 406, 416 y 426 siendo estos sustituidos por Unimog U 1300 L 435 de segunda mano del ejército alemán como también por Unimog 4000 4x4 nuevos de fábrica.
Otros vehículos de la compañía alemana que tiene en servicio el Ejército son los camiones tractores Mercedes-Benz Actros MP III 3650 AK dotados de camas bajas para el traslado del material de las 'Brigadas Acorazadas' como carros de combate Leopard 2A4 CHL o los obuses autopropulsados M-109 CHL, camiones Actros 3650 V8 portacontenedores y Atego II 1315 dotados de tanques de combustible.
En cuanto a la distribución de los vehículos adquiridos, fuentes consultadas por Infodefensa.com en Santiago de Chile, indican que los nuevos camiones serán entregados en una primera etapa a las unidades que cambiaron su denominación y estructura orgánica como es el caso de las nuevas 'Brigadas Motorizadas' de la VI y I División de Ejército para posteriormente continuar el programa de reemplazo en el resto de las guarniciones del país.
[Mercedes- Benz 1017]
[Mercedes- Benz 2632]
dejo una fotos de los mowag del regimiento mecanizado N°1 buin (de despliege "rapido)
















el regimiento Mecanizado N°1 Buin fue la primera unidad militar del ejercito en desplegarse en concepción tras el gran terremoto de 8.9 y tsunami del 2010.
esta foto se volvio un icono del posterremoto dle 2010, cuando el ejercito entro para restablecer el orden.
estos vehiculos fueron fabricados durante finales de los 80s y comienzos de los 90s por Cardoen y luego FAMAE en Santiago de Chile con un total de 230 unidades entregadas y aun en operacion desde los desiertos aridos, la fertil zona central hasta las pampas magallanicas en el fin del mundo. incluso participando en misiones ONU en Haiti.
este vehiculo remplazo a los anticuados EE-11 y hafttruck M-2/3,incluso al APC diseñado en Chile VT-1 Orca siendo superior en cada aspecto
VT-1 Orca opero en pequeños numeros durante los 80s en el ejercito (diseñado y construido en Chile)
su rendimiento no fue el mejor en especial su suspencion.
fue el pilar de la infanteria mecanizada hasta el comienzo del 2000 cuando fue movido a tarea mas secundarias en casi todas las unidades por los M-113/YPR/AIFV y luego los Marder1a3 IFV.
Aviones de transporte táctico para la Bave


Infodefensa.com también le preguntó al general Oviedo por el estado actual del proyecto de compra de aeronaves de transporte táctico mediano para incrementar la capacidad de despliegue que posee la Brigada de Aviación de Ejército (Bave).
Oviedo manifestó que los medios terrestres, marítimos y aéreos constituyen elementos esenciales para la movilidad de la institución y que el proyecto de adquisición de esas aeronaves "está en la fase de aprobación en el Ministerio de Defensa" y que se esperará la asignación de recursos para poder comprar ese material de vuelo.
Como publicó Infodefensa.com en su momento, la Bave solicitó en mayo de 2014 a diversas empresas europeas información de autonomía de vuelo, alcance, capacidad de operación en pistas no preparadas y configuraciones para realizar distintos tipos de operaciones. La intención del Ejército es comprar seis aviones de transporte táctico mediano y las principales compañías que participan en este concurso son Airbus Defence & Space con elC295W y LeonardoFinmeccanica con el C27J Spartan.
- http://www.infodefensa.com/latam/20[....]amiones-militares-mercedesbenz.html
muy buen reportaje de los centinelas del norte en la frontera chile bolivia en la actual area de disputa por el rio silala.
interesante el uso de UAV cada vez mas comunes, y otros sistemas. ademas grato ver como la nueva gali ya se vuelven comun en la unidades norte, y como los land rovers toqui fabricados localmente se manejan tan bien a mas de 3000 metros de altura.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we also will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!