América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1108109111113114279

Comentarios

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sat, 25 February 2017 #2202

    Mi postura, al menos, es intermedia entre Silverback y Andrés. Soy más bien pesimista con la idea de que un CIWS pueda desarrollarse en el mediano plazo en el país, pero no tanto por falta de ingenio o nivel tecnológico, sino por la falta de apoyo en recursos.

    Esto en razón de que la tecnología al menos básica asociada a un CIWS va más en la 'programación electrónica' que en los componentes duros.

    Me explico;  un misil antibuque moderno realiza en su fase final maniobras evasivas justamente para evitar los sistemas CIWS y demás antiaéros para la defensa cercana (como el RIM-116). En este sentido aún teniendo un  radar propio (como tiene el Phalanx) el sistema será incapaz de interceptar un misil  si no tiene algoritmos avanzados y esto en razón de que si se dispara sólo a la última dirección provista por el radar,  la munición sólo  llegará al recorrido ya  dejado atrás por el misil, es decir,  llegará con retardo a la ruta del misil.

    Esto lo subsana un CIWS avanzado como el OtoMelara (ya 'Leonardo') STRALES con la munición guiada, la cual es actualizada desde el radar designador asociado (para el caso de las Padilla el Sting-EO) y su datalink, tanto radar como optrónico (además que también tendrá algoritmos predictivos para que la munición parta bien desde disparo).

    Pero en los demás CIWS de munición  no guiada como el Phalax o el Goalkeeper el acierto depende de los algoritmos predictivos, sin los que la munición siempre llegará tarde a su objetivo. En otras palabras, lo que hace un CIWS es detectar la "trayectoria" del misil e intentar adelantarse un poco a la misma para conseguir así el objetivo del derribo. Desarrollar la ingeniería y buenos algoritmos es posible en Colombia pero para ser un sistema efectivo se requerirá de unas cuentas pruebas usando por ejemplo drones de alta velocidad.. 

    Entonces,  en Colombia  sí podría  lograrse la ingeniería básica para un sistema CIWS (por decir algo digamos basado en una M61 Vulcan y un radar en banda K diseñado por Codaltec) además de los los algoritmos que le permitan adelantarse en predicción a las "intenciones" del misil atacante  (incluso pensando en misiles supersónicos), pero eso implica un presupuesto para desarrollo y pruebas que si bien no sería de centenares de millones de dólares sí de un par de decenas al menos, entonces en este sentido es en que soy pesimista...  cuando  no hemos podido terminar por ejemplo la bomba guiada que ya estaba en proceso en Indumil..

    Ojalá se diera, pero pongo las posibilidades en un 10% o menos.

    Editado por DavidRec on
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sat, 25 February 2017 #2203

    Lo que sí podría hacerse ahora que lo pienso es un radar de control o designación, un 'FCR' por parte por Codaltec, para que junto con un sistema bien probado, como el Twin de 40mm que ya se tiene, se pueda hacer un CIWS competitivo, pero que no implique ingentes recursos de desarrollo. El "Dardo" italiano por ejemplo se compone del Twin de 40mm y el radar de control de fuego RTN-10X, junto con el cerebro electrónico de control "Dardo" que es a lo que me refería: el cerebro algorítmico del CIWS.

    Entonces habría que diseñar es ese FCR colombiano (cosa que tambían podría utilizarse para un sistema de defensa antiaérea terrestre)  y, por otro lado, esa información algorítmica a la que me refería, cosa que sería bastante provechosa pues se podría desarrollar en función de los misiles que son nuestra amenaza específica. Así por ejemplo el algoritmo estaría diseñado para anticiparse fundamentalmente a misiles supersónicos  (cosa difícil, pero que es mejor pensar a la medida de nuestras necesidades). Y tendríamos un 'CIWS' con artillería de Leonardo, sí, pero de diseño colombiano. 




  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 25 February 2017 #2204

    Estoy de acuerdo con Davidrec, solo una cosa, si se toma la decisión por un desarrollo como ello hay que pagar por un sistema CIWSya en servicio de un fabricante reconocido, aprenderlo a operar y luego lanzarse a un desarrollo local, esto para mi seria la línea regular. Todo no se puede desarrollar sin tener cerca un patrón tangible. Asi como se aprendiendo algo en montarle juguetes al arpia IV (contando con el blackhawk de fabrica).

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sat, 25 February 2017 #2205

    Sí Josh, de hecho el Twin de 40mm asociado al Mirador en las Padilla funciona como un CIWS; también lo es el Strales, pero esta tecnología sí es muy difícil de alcanzar nacionalmente (el Strales es el primer CIWS con munición guiada  en el mundo). Ya que dos Strales fueron comprados completamente nuevos, considero que las PES deberían llevar un Strales, pero adicionalemten también un segundo CIWS de calibre medio, como 40mm o 30mm. Ahí habría una oportunidad de pensar en algo en lo que tenga parte la industria nacional. Incluso Misil mencionó arriba el sistema español Meroka, no sería mala opción un desarrollo de este ya que se ha profundizado las relaciones con España:

    Pero tendría que ser algo como con el fusil Galil ACE (guardando las proporciones claro está), es decir, a partir de nuestras necesidades específicas (contrarrestar armas supersónicas)  rediseñar mucho del Meroka (que tiene componentes de Indra) para que se produzca una versión nueva y potenciada, no sólo útil para Colombia sino para todo el mundo. Mejorar su FCR, instalar un optrónico de última generación, seleccionar el mejor tipo de munición posible y, lo mencionado atrás, sobre todo optimizar  la información y programación algorítmica para enfrentar amenazas de Mach 2.5 como son las nuestras.....  (difícil pero nada imposible). No es descabellado; de ganar Navantia el diseño de las PES se podría, por decir algo,  generar el compromiso al menos por 4 sistemas (con opción de 4 más) de esos  (el desarrollo nuevo del Meroka). Con la posiblidad de hacer un porcentaje de piezas en el país.

    Como vemos opciones puede haber muchísimas, la cuestión es de iniciativa y apoyo gubernamental.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Si, pequé con ese HORROR. Lo siento, creo que debí poner una CIWS que fabrica (o fabricaba) DENEL.  

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y pues, INDUMIL tiene estrechas relaciones con DENEL como sabemos.

  • eRRe
    eRReForista Soldado
    Forista Soldado

    Si en el render aparece que va a tener, Escuela, Colegio, Hospital, Zona Residencial, Centro comercial, Muelles y hasta Aeropuerto. Van a trasladar también Manzanillo?






  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    AndresK dijo: , si empezaran ahora a forjar esas alianzas y buscan el socio asesor extranjero,

    Esa es la clave, aprender de los que saben y comprar licencias, no ponerse a descubrir el agua tibia con el ingenio nacional, la experiencia de las avionetas a control remoto de la CIAC que no sirven para nada debería ser lección, a menos que quieran más empanadas, y business claro está...

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    camilo1ats dijo: Esa es la clave, aprender de los que saben y comprar licencias, no ponerse a descubrir el agua tibia con el ingenio nacional, la experiencia de las avionetas a control remoto de la CIAC que no sirven para nada debería ser lección, a menos que quieran más empanadas, y business claro está... 

    De acuerdo. Que tal ese Iris, es un  aeromodelo, ni mas ni menos , y nada que pueden . Como dije anteriormente tengo amigos que en el garaje de su casa construyen uno en 3 meses que si vuela . Y con camara.  Ahora, la electronica no es de la CIAC , eso se compra hecho.

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    sera que se da esos 2 buques de desembarco para IM ?

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    misil escribió:


    sera que se da esos 2 buques de desembarco para IM ?

    Estimado me quitó las palabras, y no solo eso vio las PES?? A que no adivina a cual se parece?

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    a las FX coreanas... pero me parec3 interesante lo del overkraf

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    En cumplimiento del Plan de Capacitación y Entrenamiento 2017 de la Flotilla de Superficie del Caribe, la Escuela de Superficie con apoyo de la Escuela Naval de Cadetes, desarrolló el primer “Curso de Operadores del TCMS para Evaluadores” en el simulador del Centro de Investigación e Innovación para el Actividades Marítimas (CIDIAM), contando con la participación de 18 oficiales tripulantes de las unidades tipo Fragata.

    [​IMG]



    [​IMG]



    [​IMG]

    Fuente:Armada Colombia

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Se realizó entrenamiento del Grupo de Recuperación de Personal de la Aviación Naval, en el procedimiento RAMPAC (Rescate en Alta Mar por Lanzamiento de Paracaidistas y Carga).

    [​IMG]



    [​IMG]



    [​IMG]

    Fuente:Armada Colombia

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 8 March 2017 #2219
    .Caballero_Negro dijo: Se realizó entrenamiento del Grupo de Recuperación de Personal de la Aviación Naval, en el procedimiento RAMPAC (Rescate en Alta Mar por Lanzamiento de Paracaidistas y Carga).

    Que bien, esa es una nueva capacidad de la ARMADA. Obviamente se tenia la capacidad de rescates en alta mar por helo,si bien  hemos conocido casos muy exitosos, simepre  limitada por el alcance de los aparatos.

    Es una capacidad interesante, no es muy comun que se salte en paracaídas a auxiliar  un buque o yate a  400 , 500 kmts mar adentro, o para tratar un enfermo, pero se ha dado en EEUU y Australia entre otros. Bien por la Armada.


    Editado por LtColSolo on
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    CCOccoceano 8 mar.

    Hoy el CALM @juansoltau desde la ENAP en el III Taller de Socialización de la PNOEC: Colombia hacia una Potencia Media Oceánica.pic.twitter.com/BIZjBl0AGY


















  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ​Qué es una potencia?, pregunta que aparece en la diapositiva.

Entre o registrese para comentar