Nuestra obligación moral con todos los lectores es informar de forma veraz y objetiva, ahora la verdades que son apenas Corbetas FS-1500 siempre lo fueron, Colombia no ha firmado ningún contrato en los últimos 30 años, para la adquisición de Fragatas, esa es la realidad.
La verdad es que como estánactualmente las FS-1500 valen pero para plantarle cara a los aliados del vecino que no disponen de una aviación de combate tan peligrosa (bueno, solo el del pacífico tiene aviacion), en caso de conflicto el otro par de "joyitas" de vecinos que nos gastamos se vienen a lo gallinazo a aprovechar la situación bajo las infames banderas de la revolución bolivariana.
Llegados a ese caso solo se podrían mantener en rotación dos fragatas al norte de la guajira para escoltar a un buque logístico a la retaguardia de los submarinos, que si estarían metidos en el propio mar en disputa al norte y en el golfo. Las otras dos fragatas habría que tenerlas en San Andres y en Buenaventura, haciendo la rotación y/o acompañando los OPV.
Será que la soberanía sobre la zona del diferendo-tanto la tesis colombiana del mar territorial, como la de la línea media- se ejerce enviando las fragatas al Golfo de Morrosquillo?
Esa es la forma en que la ARC protege y "mantiene" la soberanía nacional?
Al Gobierno no le duele perder un poquito más de espacio marítimo y eso lo tenemos claro todos en este foro, incluso los que tímidamente defienden la gestión del gobierno.Las prioridades son otras cuando la situación Colombo-Venezolana es el tema a tratar, y tiene más valor los réditos políticos en el marco del proceso de paz que ofrece la amistad de Nico Maduro que un pucho de agua en uno de los territorios más olvidados de Colombia.
No merece reacción los atropellos contra los colombianos que son rotulados, tratados y procesados de delincuentes por hacer 30 mil pesos de mercado, no merece reacción los atropellos en contra la oposición vilmente encarcelada no merece reacción el maltrato nuestros ex-presidentes que mal que bien fueron jefes de Estado, pues mucho menos el agua que baña las costas de una tierra de la que solo se acuerda el sol y la brisa, así haya mucho gas como ya se sabe.
Colombia siempre ha tenido contra las costas del Golfo de Coquivacoa o maracaibo una costa seca, así eso no lo enseñen a nuestros niños en el colegio, ni mucho menos lo digan, pues en la práctica es así, una comisión del Congreso en los años 80s da fe de lo que digo.
Mucho se ha hablado en el ítem del diferendo con Nicaragua que siempre hemos gobernado de espalda al mar, y un costeño del caribe o del pacífico es una personita chistosa y rara para nosotros los del interior, que habla de manera curiosa, y son el alma de la fiesta por su sabor y carácter dicharachero, no mucho más que eso representa la costa para los que mandan, las inversiones del Estado central así lo corroboran durante generaciones.
Por eso se entregaron los Monjes a cambio de un guerrillero liberal que nunca llegó (se entregaron gratis los islotes). Y por eso es que la nota de protesta se envió un mes después de que se profiriera el Decreto en venezuela, razón tienen ellos en sorprenderse por la hora a la que vamos a patalear, es que un gobierno serio, que cuide los intereses del País estudia atentamente los acontecimientos en pleno desarrollo del diferendo del esequibo, y lo peor, es que el gobierno envió la nota luego de un artículo de prensa, o de lo contrario quien sabe si lo hubiéramos hecho. Y para colmo de males cuando ellos no contestan pues se queda la canciller y el Presidente suplicando que por favor contesten lo que se les preguntó.
En un Gobierno digno hace rato se hubiera llamado a consultas el embajador en Caracas.
Mal genio me dio cuando en esa entrevista a Erich se notaba que ese periodista no daba pie con bola ni el tema K-fir, ni en el tema de las Fragatas, no encausó la entrevista por el lado importante para los intereses de la Nación
Un saludo, paradójicamente existe ciertaposibilidad de que ese decreto del gobierno venezolano le abra algunas opciones a Colombia (inesperadas para Venezuela); pero antes y para explicar cómo, es necesario saber una cosa (la o las personas que tengan información fidedigna por favor comentarla), ¿qué operaciones ha realizado la ARC -con unidades de superficie- en aguas del Golfo desde lo sucedido en 1987? Si alguien puede ilustrar con fundamento acerca de esto, tal vez podamos analizar con cabeza fría lo que puede suceder.
Colombia no entra a las aguas "profundas" del golfoque están en disputa, con ningún tipo de embarcación. Lo que si hace Colombia es presencia en las doce millas náuticasde mar territorial que genera la costa de Castilletes, para esto utiliza unidades menores de la Armada Nacional, específicamente lanchas guardacostas.
Aunque pareciera que no es mucho, eso es fundamental por dos cuestiones:
- Se deja de lado la hipótesis de la costa seca que sectores ortodoxos de la diplomática venezolana siémpe han deseado.
- Si no se tuviera esta presencia en el mar territorial sería imposible negociar la Z.E.E que ésta genera -y que es la zona en disputa propiamente dicha- aunque en la práctica por la vía diplomática Colombia a evitado que Venezuela la explote económicamente.
Hay muy pocos registros públicos sobre el tema, uno de los pocos que se consiguen en la WEB es del año 2013 y es acompañamiento que hizo la ARC a una deportista extranjera que cruzó varios países en cayak cuando llegó a nuestro país se le colaboró en todo el trayecto incluyendo el mar territorial de Castilletes.
Las tesis son tesis todashasta que no se firme algo. Lo único calro es que para Colombia la única salida es seguir evitando por vía diplomática que Venezuela explote económicamente la zona en disputa, si eso pasa nos jodimos.
Poe eso es que Guyana tiene loco a los venezolanos.
Para el compañero Davidrec éste link le puede servir, es de la ARC, lo interesante es que nombra la unidad de la ARC que hizo el rescate, la distancia mar adentro donde ocurrió.
Colombia no entra a las aguas "profundas" del golfoque están en disputa, con ningún tipo de embarcación. Lo que si hace Colombia es presencia en las doce millas náuticasde mar territorial que genera la costa de Castilletes, para esto utiliza unidades menores de la Armada Nacional, específicamente lanchas guardacostas.
Aunque pareciera que no es mucho, eso es fundamental por dos cuestiones:
- Se deja de lado la hipótesis de la costa seca que sectores ortodoxos de la diplomática venezolana siémpe han deseado.
- Si no se tuviera esta presencia en el mar territorial sería imposible negociar la Z.E.E que ésta genera -y que es la zona en disputa propiamente dicha- aunque en la práctica por la vía diplomática Colombia a evitado que Venezuela la explote económicamente.
Hay muy pocos registros públicos sobre el tema, uno de los pocos que se consiguen en la WEB es del año 2013 y es acompañamiento que hizo la ARC a una deportista extranjera que cruzó varios países en cayak cuando llegó a nuestro país se le colaboró en todo el trayecto incluyendo el mar territorial de Castilletes.
Exacto. Eso es lo que entiendo ha sucedido desde 1987.. Lastimosamente no tengo la certeza absoluta; pero según todo parece indicar ninguna unidad mayor a realizado operaciones más allá de las 12 millas náuticas desde Castilletes. Tal vez los submarinos, pero en tal caso no se han hecho públicas dichas operaciones.
En el mapa que oportunamente ha publicado Erich Saumeth se puede ver el asunto: Si indagan al respecto hay una área al este desde el extremo oriental de a Guajira, que incluso según la tesis venezolana (abusiva, a todas luces) de la extensión de la línea fronteriza terrestre (creo que hay un error en el mapa al referirla como "tesis venezolana de la línea media", aunque no me sorprendería que ellos le hayan llamado así a su idea arbitraria), que entiendo es, a grandes rasgos, la que se consigna en el decreto del gobierno de Maduro, le reconoce, en su naturaleza de hecho, a Colombia...
Es decir, en este momento la ARC (si tuviéramos un presidente, un ministro y generales con mínimo carácter..) podría enviar incluso una unidad mayor estratégica al área, cuyo mar no se navega desde hace mucho, ya que estaría por fuera de lo que la misma ARBV tiene por zona de defensa... (con la "ZODIMAN"). Me permito indicarles el área en el mapa (con círculo verde), tomado esta vez una infografía sobre el tema del 16 de junio.
O en otras palabras más sencillas: de ahora en adelante es cuando la ARC y Colombia pueden y deberían enviar unidades al área, sabiendo que ante cualquier objeción se tiene el "respaldo" de la propia, mismísima y arbitraria "ZODIMAN".
Es lo que debería hacerse , y esto es lo que podría y debería sostener la ARC luego de un suceso como ese:
"Nuestras unidades no han entrado siquiera al área que Venezuela ha decretado unilateralmente como su área de defensa; es decir, bajo ninguna razón y desde ningún punto de vista (incluso el de la misma posición oficial de Venezuela de acuerdo con sus propios decretos) la Armada colombiana ha violado una norma o ley, nacional o internacional, enviando sus unidades al área en cuestión"
...
Pero lo triste es que ya sabemos que no tenemos en este momento un gobierno ni una cúpula con carácter y dispuesto a velar por la soberanía y los intereses legítimos del país... Mejor dicho, está servida papaya en cierto modo, pero faltan quienes no sean temerosos para actuar en consecuencia.
Y pueden sobrevolarla unidad 12 Su-30 con 24 misiles..., pero a la vista del mundo entero ni siquiera se estaría navegando dentro de la susodicha "ZODIMAN", que ya arbitrariamente han definido en Venezuela. Que se quede ahí. Tal vez esto lo estén pensando algunos oficiales de la Armada, pero sin duda será conveniente no reaccionar en este instante y en este sentido, pues parecería una afrenta directa al tal "decreto". Pero antes de que se termine el año una cosa así podría hacerse y en tal caso, que los 'buenos' chavistas se vayan a rechinar ante los arbitrarios y propios decretos de su gobierno y 'amado' Maduro. Lastimosamente con un tipejo como Santos nunca sucederá.
La ARC defenderá la soberanía nacional en Morrosquillo
Colombia niega haber enviado buques a defender la frontera con Venezuela y estar interesada en los F-16 israelíes
LaArmada colombiana (ARC), la Cancillería y las Fuerzas Aéreas (FAC) han negado, por un lado, haber enviado dos buques al Golfo de Venezuela en defensa de la soberanía nacional ante la amenaza venezolana y, por otro, haberse puesto en contacto con Israel, a través de la embajada en Tel Aviv, para interesarse por los F-16 de cara a una posible adquisición para sustituir a los obsoletos y también israelíes Kfir que actualmente integran su flota.
Respecto a los buques supuestamente enviados al Golfo de Venezuela, como publicó Infodefensa.com, la Armada aseguró en declaraciones a W Radio que dichos barcos no han zarpado hacia el área en litigio, sino hacia el Golfo de Morrosquillo, donde realizan tareas de defensa de la soberanía nacional y control de la pesca ilegal, entre otras labores. Sorprende la ubicación de los barcos cuando el conflicto fronterizo que actualmente amenaza a Colombia está en el Golfo de Venezuela, donde el Gobierno de Nicolás Maduro ha incluido como propia en su plan nacional de defensa un área marítima por cuya propiedad pleitea con Colombia.
El que acudió a la zona en litigio fue el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, que el pasado sábado visitó a las tropas desplegadas en el departamento de La Guajira, donde se extiende la frontera terrestre que corresponde a la zona marítima en conflicto. Villegas acudió a la zona para mostrar su apoyo y garantizar la soberanía nacional a la población. En su recorrido por la zona, Villegas recordó, en apoyo a los soldados que defienden la frontera, que "hay capacidad para que quienes piensan que pueden romper la Constitución o la ley en esta zona de Colombia se vayan desanimando para cualquier amenaza". Pese a las declaraciones del ministro, el comandante de la Armada, que acompañó a Villegas, insistió en que la marina colombiana únicamente realiza en la zona “operaciones normales de acciones contra el narcotráfico y protección de la vida humana en el mar”. Durante su visita Villegas pasó revista a los soldados del Batallón La Flor, que defiende las áreas de Castilletes, La Flor, Punta Espada, Punta Estrella y Punta Gallinas, y que, según recoge RCN Radio, son en torno a medio centenar.
Por otra parte, tanto la Cancillería colombiana como las FAC desmintieron cualquier interés de Colombia en los F-16 israelíes. También en declaraciones a W Radio, la FAC aseguró que esta noticia parte de “gente que busca un beneficio haciendo sonar estas negociaciones”. Lo que no deja muy claro la FAC es, una vez descartadas por la propia Fuerza Aérea las conversaciones con Israel, a quién se presiona y desde dónde.
Además, fuentes de la FAC declararon a la misma emisora que Colombia no tiene ninguna intención de adquirir “aviones viejos”. Una afirmación que parece establecer una nueva estrategia en materia de defensa, ya que Colombia había sido hasta ahora un comprador histórico de material de segunda mano. Esa predilección por el mercado de segunda mano se puede ver claramente en los aviones que ahora se pretenden cambiar, los Kfir (también israelíes), cuya obsolescencia y peligrosidad han provocado las protestas de los pilotos, que se niegan a manejarlo por el consiguiente riesgo para sus vidas. No se puede olvidar que en los últimos años se han estrellado cinco Kfir y han muerto varios pilotos de la FAC, tanto en estos como en otros aviones de la flota colombiana, como los A-37.
Yo creo que la cúpula militar en vez de tapar sus cagad6$ debería concentrarse en PRESIONAR ellos al gobierno nacional para que se adquieran los equipos que cada fuerza necesita. Eso sí... comprar cosas que no se caigan a pedazos.
Son unos corruptos , cobardes y vendepatrias , les da pena decir que envian unidades a cumplir el deber de la defensa de la soberania y la integridad territorial , les causa escozor que los saquen de sus labores de lavaperros de la DEA y el US customs de hacer interdiccion maritima contra el narcotrafico, que es lo unico que supuestamente hace y ni eso hacen bien por que varios oficiales de la ARC han acabado de colaboradores en el sucio y deleznable cancer del narcotrafico y la FAC y el EJC pues sin comentarios un total desprecio por los hombres bajo su mando que seran en ultimas carne de cañon ya que no tienen con que defender la sagrada soberania nacional
No pues que despliegue de recursos para proteger nuestra soberania e integridad territorial en esa zona , 50 soldados y policias, el hurancan Blindado Venezolano debe estar temblando de miedo ante semejante despliegue de fuerza de las FF.MM de Colombia y como van a disuadir a Venezuela esos 50 heroes y los policias sera tirandose pedos o que ?
Comentarios
¿Será porque es la denominación oficial que les da la ARC? Nos guste o no...
Nuestra obligación moral con todos los lectores es informar de forma veraz y objetiva, ahora la verdades que son apenas Corbetas FS-1500 siempre lo fueron, Colombia no ha firmado ningún contrato en los últimos 30 años, para la adquisición de Fragatas, esa es la realidad.
La verdad es que como estánactualmente las FS-1500 valen pero para plantarle cara a los aliados del vecino que no disponen de una aviación de combate tan peligrosa (bueno, solo el del pacífico tiene aviacion), en caso de conflicto el otro par de "joyitas" de vecinos que nos gastamos se vienen a lo gallinazo a aprovechar la situación bajo las infames banderas de la revolución bolivariana.
Llegados a ese caso solo se podrían mantener en rotación dos fragatas al norte de la guajira para escoltar a un buque logístico a la retaguardia de los submarinos, que si estarían metidos en el propio mar en disputa al norte y en el golfo. Las otras dos fragatas habría que tenerlas en San Andres y en Buenaventura, haciendo la rotación y/o acompañando los OPV.
Será que la soberanía sobre la zona del diferendo-tanto la tesis colombiana del mar territorial, como la de la línea media- se ejerce enviando las fragatas al Golfo de Morrosquillo?
Esa es la forma en que la ARC protege y "mantiene" la soberanía nacional?
Al Gobierno no le duele perder un poquito más de espacio marítimo y eso lo tenemos claro todos en este foro, incluso los que tímidamente defienden la gestión del gobierno.Las prioridades son otras cuando la situación Colombo-Venezolana es el tema a tratar, y tiene más valor los réditos políticos en el marco del proceso de paz que ofrece la amistad de Nico Maduro que un pucho de agua en uno de los territorios más olvidados de Colombia.
No merece reacción los atropellos contra los colombianos que son rotulados, tratados y procesados de delincuentes por hacer 30 mil pesos de mercado, no merece reacción los atropellos en contra la oposición vilmente encarcelada no merece reacción el maltrato nuestros ex-presidentes que mal que bien fueron jefes de Estado, pues mucho menos el agua que baña las costas de una tierra de la que solo se acuerda el sol y la brisa, así haya mucho gas como ya se sabe.
Colombia siempre ha tenido contra las costas del Golfo de Coquivacoa o maracaibo una costa seca, así eso no lo enseñen a nuestros niños en el colegio, ni mucho menos lo digan, pues en la práctica es así, una comisión del Congreso en los años 80s da fe de lo que digo.
Mucho se ha hablado en el ítem del diferendo con Nicaragua que siempre hemos gobernado de espalda al mar, y un costeño del caribe o del pacífico es una personita chistosa y rara para nosotros los del interior, que habla de manera curiosa, y son el alma de la fiesta por su sabor y carácter dicharachero, no mucho más que eso representa la costa para los que mandan, las inversiones del Estado central así lo corroboran durante generaciones.
Por eso se entregaron los Monjes a cambio de un guerrillero liberal que nunca llegó (se entregaron gratis los islotes). Y por eso es que la nota de protesta se envió un mes después de que se profiriera el Decreto en venezuela, razón tienen ellos en sorprenderse por la hora a la que vamos a patalear, es que un gobierno serio, que cuide los intereses del País estudia atentamente los acontecimientos en pleno desarrollo del diferendo del esequibo, y lo peor, es que el gobierno envió la nota luego de un artículo de prensa, o de lo contrario quien sabe si lo hubiéramos hecho. Y para colmo de males cuando ellos no contestan pues se queda la canciller y el Presidente suplicando que por favor contesten lo que se les preguntó.
En un Gobierno digno hace rato se hubiera llamado a consultas el embajador en Caracas.
Mal genio me dio cuando en esa entrevista a Erich se notaba que ese periodista no daba pie con bola ni el tema K-fir, ni en el tema de las Fragatas, no encausó la entrevista por el lado importante para los intereses de la Nación
Un saludo, paradójicamente existe ciertaposibilidad de que ese decreto del gobierno venezolano le abra algunas opciones a Colombia (inesperadas para Venezuela); pero antes y para explicar cómo, es necesario saber una cosa (la o las personas que tengan información fidedigna por favor comentarla), ¿qué operaciones ha realizado la ARC -con unidades de superficie- en aguas del Golfo desde lo sucedido en 1987? Si alguien puede ilustrar con fundamento acerca de esto, tal vez podamos analizar con cabeza fría lo que puede suceder.
Colombia no entra a las aguas "profundas" del golfoque están en disputa, con ningún tipo de embarcación. Lo que si hace Colombia es presencia en las doce millas náuticasde mar territorial que genera la costa de Castilletes, para esto utiliza unidades menores de la Armada Nacional, específicamente lanchas guardacostas.
Aunque pareciera que no es mucho, eso es fundamental por dos cuestiones:
- Se deja de lado la hipótesis de la costa seca que sectores ortodoxos de la diplomática venezolana siémpe han deseado.
- Si no se tuviera esta presencia en el mar territorial sería imposible negociar la Z.E.E que ésta genera -y que es la zona en disputa propiamente dicha- aunque en la práctica por la vía diplomática Colombia a evitado que Venezuela la explote económicamente.
Hay muy pocos registros públicos sobre el tema, uno de los pocos que se consiguen en la WEB es del año 2013 y es acompañamiento que hizo la ARC a una deportista extranjera que cruzó varios países en cayak cuando llegó a nuestro país se le colaboró en todo el trayecto incluyendo el mar territorial de Castilletes.
http://elsolweb.tv/2013/05/ciudadana-alemana-llego-en-kayak-por-aguas-colombianas/
No sera por que la tesis venezolana de la línea media así lo justifica.?
Las tesis son tesis todashasta que no se firme algo. Lo único calro es que para Colombia la única salida es seguir evitando por vía diplomática que Venezuela explote económicamente la zona en disputa, si eso pasa nos jodimos.
Poe eso es que Guyana tiene loco a los venezolanos.
Para el compañero Davidrec éste link le puede servir, es de la ARC, lo interesante es que nombra la unidad de la ARC que hizo el rescate, la distancia mar adentro donde ocurrió.
https://www.armada.mil.co/es/content/rescatados-pescadores-venezolanos-en-la-guajira?page=show
Un oceanográfico hizo el rescate...
Exacto. Eso es lo que entiendo ha sucedido desde 1987.. Lastimosamente no tengo la certeza absoluta; pero según todo parece indicar ninguna unidad mayor a realizado operaciones más allá de las 12 millas náuticas desde Castilletes. Tal vez los submarinos, pero en tal caso no se han hecho públicas dichas operaciones.
En el mapa que oportunamente ha publicado Erich Saumeth se puede ver el asunto: Si indagan al respecto hay una área al este desde el extremo oriental de a Guajira, que incluso según la tesis venezolana (abusiva, a todas luces) de la extensión de la línea fronteriza terrestre (creo que hay un error en el mapa al referirla como "tesis venezolana de la línea media", aunque no me sorprendería que ellos le hayan llamado así a su idea arbitraria), que entiendo es, a grandes rasgos, la que se consigna en el decreto del gobierno de Maduro, le reconoce, en su naturaleza de hecho, a Colombia...
Es decir, en este momento la ARC (si tuviéramos un presidente, un ministro y generales con mínimo carácter..) podría enviar incluso una unidad mayor estratégica al área, cuyo mar no se navega desde hace mucho, ya que estaría por fuera de lo que la misma ARBV tiene por zona de defensa... (con la "ZODIMAN"). Me permito indicarles el área en el mapa (con círculo verde), tomado esta vez una infografía sobre el tema del 16 de junio.
O en otras palabras más sencillas: de ahora en adelante es cuando la ARC y Colombia pueden y deberían enviar unidades al área, sabiendo que ante cualquier objeción se tiene el "respaldo" de la propia, mismísima y arbitraria "ZODIMAN".
Es lo que debería hacerse , y esto es lo que podría y debería sostener la ARC luego de un suceso como ese:
"Nuestras unidades no han entrado siquiera al área que Venezuela ha decretado unilateralmente como su área de defensa; es decir, bajo ninguna razón y desde ningún punto de vista (incluso el de la misma posición oficial de Venezuela de acuerdo con sus propios decretos) la Armada colombiana ha violado una norma o ley, nacional o internacional, enviando sus unidades al área en cuestión"
...
Pero lo triste es que ya sabemos que no tenemos en este momento un gobierno ni una cúpula con carácter y dispuesto a velar por la soberanía y los intereses legítimos del país... Mejor dicho, está servida papaya en cierto modo, pero faltan quienes no sean temerosos para actuar en consecuencia.
Y pueden sobrevolarla unidad 12 Su-30 con 24 misiles..., pero a la vista del mundo entero ni siquiera se estaría navegando dentro de la susodicha "ZODIMAN", que ya arbitrariamente han definido en Venezuela. Que se quede ahí. Tal vez esto lo estén pensando algunos oficiales de la Armada, pero sin duda será conveniente no reaccionar en este instante y en este sentido, pues parecería una afrenta directa al tal "decreto". Pero antes de que se termine el año una cosa así podría hacerse y en tal caso, que los 'buenos' chavistas se vayan a rechinar ante los arbitrarios y propios decretos de su gobierno y 'amado' Maduro. Lastimosamente con un tipejo como Santos nunca sucederá.
http://www.infodefensa.com/latam/2015/06/30/noticia-cancilleria-armada-fuerza-aerea-colombiana-pronuncian-frente-informaciones-sobre-fragatas.html
La ARC defenderá la soberanía nacional en Morrosquillo
Colombia niega haber enviado buques a defender la frontera con Venezuela y estar interesada en los F-16 israelíes
LaArmada colombiana (ARC), la Cancillería y las Fuerzas Aéreas (FAC) han negado, por un lado, haber enviado dos buques al Golfo de Venezuela en defensa de la soberanía nacional ante la amenaza venezolana y, por otro, haberse puesto en contacto con Israel, a través de la embajada en Tel Aviv, para interesarse por los F-16 de cara a una posible adquisición para sustituir a los obsoletos y también israelíes Kfir que actualmente integran su flota.
Respecto a los buques supuestamente enviados al Golfo de Venezuela, como publicó Infodefensa.com, la Armada aseguró en declaraciones a W Radio que dichos barcos no han zarpado hacia el área en litigio, sino hacia el Golfo de Morrosquillo, donde realizan tareas de defensa de la soberanía nacional y control de la pesca ilegal, entre otras labores. Sorprende la ubicación de los barcos cuando el conflicto fronterizo que actualmente amenaza a Colombia está en el Golfo de Venezuela, donde el Gobierno de Nicolás Maduro ha incluido como propia en su plan nacional de defensa un área marítima por cuya propiedad pleitea con Colombia.
El que acudió a la zona en litigio fue el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, que el pasado sábado visitó a las tropas desplegadas en el departamento de La Guajira, donde se extiende la frontera terrestre que corresponde a la zona marítima en conflicto. Villegas acudió a la zona para mostrar su apoyo y garantizar la soberanía nacional a la población. En su recorrido por la zona, Villegas recordó, en apoyo a los soldados que defienden la frontera, que "hay capacidad para que quienes piensan que pueden romper la Constitución o la ley en esta zona de Colombia se vayan desanimando para cualquier amenaza". Pese a las declaraciones del ministro, el comandante de la Armada, que acompañó a Villegas, insistió en que la marina colombiana únicamente realiza en la zona “operaciones normales de acciones contra el narcotráfico y protección de la vida humana en el mar”. Durante su visita Villegas pasó revista a los soldados del Batallón La Flor, que defiende las áreas de Castilletes, La Flor, Punta Espada, Punta Estrella y Punta Gallinas, y que, según recoge RCN Radio, son en torno a medio centenar.
Por otra parte, tanto la Cancillería colombiana como las FAC desmintieron cualquier interés de Colombia en los F-16 israelíes. También en declaraciones a W Radio, la FAC aseguró que esta noticia parte de “gente que busca un beneficio haciendo sonar estas negociaciones”. Lo que no deja muy claro la FAC es, una vez descartadas por la propia Fuerza Aérea las conversaciones con Israel, a quién se presiona y desde dónde.
Además, fuentes de la FAC declararon a la misma emisora que Colombia no tiene ninguna intención de adquirir “aviones viejos”. Una afirmación que parece establecer una nueva estrategia en materia de defensa, ya que Colombia había sido hasta ahora un comprador histórico de material de segunda mano. Esa predilección por el mercado de segunda mano se puede ver claramente en los aviones que ahora se pretenden cambiar, los Kfir (también israelíes), cuya obsolescencia y peligrosidad han provocado las protestas de los pilotos, que se niegan a manejarlo por el consiguiente riesgo para sus vidas. No se puede olvidar que en los últimos años se han estrellado cinco Kfir y han muerto varios pilotos de la FAC, tanto en estos como en otros aviones de la flota colombiana, como los A-37.
Foto: revista Cronopio
Muy buena nota.
Yo creo que la cúpula militar en vez de tapar sus cagad6$ debería concentrarse en PRESIONAR ellos al gobierno nacional para que se adquieran los equipos que cada fuerza necesita. Eso sí... comprar cosas que no se caigan a pedazos.
Son unos corruptos , cobardes y vendepatrias , les da pena decir que envian unidades a cumplir el deber de la defensa de la soberania y la integridad territorial , les causa escozor que los saquen de sus labores de lavaperros de la DEA y el US customs de hacer interdiccion maritima contra el narcotrafico, que es lo unico que supuestamente hace y ni eso hacen bien por que varios oficiales de la ARC han acabado de colaboradores en el sucio y deleznable cancer del narcotrafico y la FAC y el EJC pues sin comentarios un total desprecio por los hombres bajo su mando que seran en ultimas carne de cañon ya que no tienen con que defender la sagrada soberania nacional
Saludos,
No se siya habían puesto este video, de cualquier forma lo dejo pues me parece muy interesante:
Tenga en cuenta que también hay policía en la zona... No son solo 50 soldados...
No pues que despliegue de recursos para proteger nuestra soberania e integridad territorial en esa zona , 50 soldados y policias, el hurancan Blindado Venezolano debe estar temblando de miedo ante semejante despliegue de fuerza de las FF.MM de Colombia y como van a disuadir a Venezuela esos 50 heroes y los policias sera tirandose pedos o que ?
Ya se corrigió el problemas de integración que tenían los C-star, en las pruebas que se hicieron en Corea noles fue para nada bien.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!