América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Buques Patrulleros Oceánicos FASSMER OPV 80 de la ARC

1959698100101118

Comentarios

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sat, 11 March 2017 #1942
    wilderbjj dijo: permitamehacer la corrección sobre que tanto la proximidad del tren trasero al centro de la aeronave en su versión naval corresponde mas a su necesidad de ser plegable y reducir espacios en una cubierta naval mas que para poder aterrizar donde un Blackhawk también puede,

    No es así Wilder, estás equivocado.

    The SH-60B maintained 83% commonality with the UH-60A. The main changes were corrosion protection, more powerful T700 engines, single-stage oleo main landing gear, replacing left side door with fuselage structure, adding two weapon pylons, and shifting the tail landing gear 13 feet (3.96 m) forward to reduce the footprint for shipboard landing. Other changes included larger fuel cells, an electric blade folding system, folding horizontal stabilators for storage, and adding a 25-tube pneumatic sonobuoy launcher on left side. 

    http://www.warriorlodge.com/products/sikorsky-sh-60-seahawk

    Todo SH-60 puede aterrizar en donde un UH-60 puede pero no todo UH-60 puede aterrizar donde un SH-60 puede. El propósito principal de llevar el  tren trasero hacia adelante fue  reducir las dimensiones para el aterrizaje. La cola plegable  se pliega incluso  tras la ubicación original del tren del UH-60,  no es como usted dice que el tren se adelantó para poder plegar la cola (nótese en la imagen siguiente). La articulación de la cola incluso está más allá de la ubicación original del tren en un UH-60.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sat, 11 March 2017 #1943

    La clave para reducir las dimensiones para aterrizaje es contraer sobre todo la superficie de apoyo de un helicóptero, la cola puede sobre salir , lo relevante es quesu tren quepa en la plataforma de aterrizaje.

    Ahora bien, esto no quiere decir que la Victoria no pueda... pues eso es lo que se está analizando; sólo advertí que no es seguro. Yo me apego a las referencias que dio Erich y de las que se habló en otras fuentes cuando se habló de SH-60. El SH-60 tiene unas dimensiones para aterrizaje menores que las de un UH-60. Eso es todo. Si hubieran hablado de MH-60 (que es una versión navalizada del UH-60 con el tren largo) sería diferente, pues eso sí querría decir que podrían con UH-60, pero lo que se dijo es que la capacidad sería para SH-60.

    Como se ve  no he descartado que  nos llevemos la sorpresa de que el UH-60 puede aterrizar en la Victoria, pero en este momento  no hay razones ni datos para pensar que será así, sólo es una posibilidad y de ahí me observación a lo que tú afirmaste.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 12 March 2017 #1944

    pero por lo menos la ARC va a dejar a otras compañías ofertar sus productos o ya definitivamente se decidió por el SH60? hay algún proceso en curso de adquisición o solo son aspiraciones de la ARC?

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo

    La ARC tiene en sus planes es el SH-60. Comparte más de un 80% de componentes con el UH-60 y esta es una plataforma bien conocida en el país, además de que en medios navales se tratade una aeronave con muy buenas prestaciones.

    Son  aspiraciones de la ARC que como otras tantas  concretaría este mismo año si hubiera recursos, pero esto depende del gobierno y el presupuesto que este presente y de las adquisiciones que el MinDefensa autorice. Las Padilla en los 80s se planearon con helicópteros Lynx, pero Belisario recortó y sólo llegaron dos Bo-105.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    eso ya se sabe de sobra pero no respondemis preguntas, pero antes de que me traten de estupido mejor me guardo mis inquietudes 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues está claro que no hay ningún proceso o licitación. La ARC quiere sus SH-60 (de segunda, huelga decir) porque sencillamente es un helo que comparte mucho de sus componentes con los UH-60 que ya poseen las demás fuerzas colombianas.

    Y si todos tienen el mismo tipo de helicóptero, eso ayuda un montón en cuanto a economía, mantenimiento y logística.

    Así de simple es.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Asi es , ademas la ARC piensa que si hasta la Policia tiene UH 60 ellos porque tienen que contentarse con Bell 412.

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DavidRec escribió:


    wilderbjj dijo: permitamehacer la corrección sobre que tanto la proximidad del tren trasero al centro de la aeronave en su versión naval corresponde mas a su necesidad de ser plegable y reducir espacios en una cubierta naval mas que para poder aterrizar donde un Blackhawk también puede,

    No es así Wilder, estás equivocado.

    Talvez no me hice entender, me refería a que un BH si podrá posarse plenamente sobre el ARC Victoria. Obvio conozco las imitantes de un BH frente a un SH.

    DavidRec escribió:


    The SH-60B maintained 83% commonality with the UH-60A. The main changes were corrosion protection, more powerful T700 engines, single-stage oleo main landing gear, replacing left side door with fuselage structure, adding two weapon pylons, and shifting the tail landing gear 13 feet (3.96 m) forward to reduce the footprint for shipboard landing. Other changes included larger fuel cells, an electric blade folding system, folding horizontal stabilators for storage, and adding a 25-tube pneumatic sonobuoy launcher on left side. 

    http://www.warriorlodge.com/products/sikorsky-sh-60-seahawk

    Todo SH-60 puede aterrizar en donde un UH-60 puede pero no todo UH-60 puede aterrizar donde un SH-60 puede. El propósito principal de llevar el  tren trasero hacia adelante fue  reducir las dimensiones para el aterrizaje. La cola plegable  se pliega incluso  tras la ubicación original del tren del UH-60,  no es como usted dice que el tren se adelantó para poder plegar la cola (nótese en la imagen siguiente). La articulación de la cola incluso está más allá de la ubicación original del tren en un UH-60.

    Conozco todos estos cambios para volver mas óptimo al helo en funciones navales, no las toco pues me parece irrelevante dado que solo menciono la posibilidad de que un BH de otra fuerza pueda posarse sobre el ARC Victoria al menos mientras se compran los SH.


  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 13 March 2017 #1950
    wilderbjj dijo: me refería a que un BH si podrá posarse plenamente sobre el ARC Victoria

    Como deseo yo también lo tengo estimado, pero ¿tienes una fuente que lo confirme o aclare? Por el momento considero sólo puede con SH-60, ojalá tengamos la sorpresa de que se trata de algo más.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo

    No sé si estaba estaba esta, creo que no, disculpassi era sí:




  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Cuantos son los OPV que se van a construir?.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Faltan 3 MKII según los planes.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 22 March 2017 #1955

    Y el balance en la Armada ha sido difícil, no los culpo. O construyen patrulleros y alimentan a Cotecmar   o comprar armamento afuera de mayor valor estratégico (digamos por ejemplo modernizar los torpedos livianos A244-S de las Padilla al estándar Mod. 3 que es excelente).

    Entonces la Armada no es que gaste en patrulleros de gana, tampoco es así; lo que se necesita tener bien a Cotecmar.  Si en unos 3 años las exportaciones de Cotecmar fueran más que elementales, más que de 1 o 2 embarcaciones, yo incluso pensaría que es mejor construir sólo  dos OPV de segunda generación (para completar 5 OPV), pero invertir en armamento estratégico, como por ejemplo los SAM a usar en las Padilla también disponibles como arsenal a futuro en las PES. Con US 60 millones que cuesta un patrullero se podría hacer eso al menos de forma básica. O se podría adquirir por ejemplo los dos primeros SH-60 -de segunda mano eso sí-, o también se podría con esos mismos recursos adquirir 12 torpedos DM2A4 incluyendo integración en los tipo 209.  Si ven...  dinero se ha gastado (la última OPV, la Santander, entiendo costó US 65 millones). Con ese dinero se habría podido hacer otras adquisiciones, pero no culpo del todo a la ARC por privilegiar el trabajo del astillero que es el que mantiene con buena salud a la flota. Hay que exigir recursos para ambas cosas (o hay que exportar mucho).

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Estimado @DavidRec yo creo que el tema es más por ahí.. exportar y explotar las virtudes y Productos de @COTECMAR  como me gustaría ver esas LPR40 MK2 y PAFP en mercados como Filipinas, Vietnam, Perú, Nigeria países con grandes ríos caudalosos  y donde requieren control fluvial  ese tema ahora alianza con THOR  "juemadre" eso es para saborear mercado es ponqué hay ... ahora con el tema de protección a recuerdos naturales y temas mineroenergticos apenas ...

    Toca es buscar un buen vendedor.. pero bueno bueno ... No como yo que no vendo un bizcocho en la puerta de un liceo!

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    También invertirle un poco mas al lobby de Cotecmar, contratar un asesor extranjero de importancia en el tema de mercadeo.

  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo

    Hasta donde yo sé, por un diagrama que compartieron los de la ARC dondedecía que iban a adquirir helos concapacidadASW: ha dicho diagrama nadie prestó atención pues era algo confuso, es mas lo buscaré. 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Edwin dijo: Faltan 3 MKII según los planes.

    Hablando de todo un poco, no se, perocalculo que la última llevará misiles antibuque y algún SAM de corto y tal vez mediano alcance, esto podría ser el aprendizaje final de COTECMAR de cara a iniciar en firme el proyecto PES. Como para llegar con cierta experiencia en la instalación de sistemas de armas. 

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 28 March 2017 #1960

    Eso de montarle misiles a una OPV tampoco es nada barato. Aquí hablan muchascosa: de ampliar Cotecmar, de construir fragatas, submarinos, OPV y un sin Número de otro tipo de naves. Pero lo que nadie dice es de donde va a salir el dinero para todo eso. La economia está famélica y el gasto público desbordado. Nos tocará sacar el galeón San José para comprarle a SAAB fragatas, SAM y gripen como muchos están proponiendo.....

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 28 March 2017 #1961

    Silverbacktiene razón en cuanto a misiles antiaéreos, porque eso requiere por ejemplo de un mejor radar (3D) y un CMS sofisticado (no podría ser por ahora el Barracuda). Pero no en cuanto a SSM, ya que la ARC cuenta con misiles actualmente que se pueden destinar a ello: los MM-40 block II.

    La actualización de 4 misiles(con Avibras) y los sistemas básicos asociados para una sola plataforma podrían rondar los US 10 millones, es decir, no es nada remoto considerando que un patrullero cuesta aprox- US 65 millones (y por eso mismo vemos que el diseño incluye, a diferencia de las OPV-80 de Fassmer, locación para esa posibilidad).  Con los SAM en cambio la inversión, sin contar el radar 3D (que sí tienen en cambio las Padilla), podría ser del orden de los US 20 millones y contándolo unos + US 15 millones, es decir, unos US 35 millones adicionales sumando ambas cosas...   y bastante fuera de las posibilidades (más aún cuando la necesidad cruza es por dotar a las Padilla de estas armas).

Entre o registrese para comentar