Entre el viaje al cuerno de África y los dos viajes a la antártida las OPV han hecho tantas millas náuticas o mas que algunas armadas de la región
Y demostrado con creces la calidad de construcción de COTECMAR. Porque una cosa es construir buques y que no salgan nunca de su "zona de confort", nuestro caso, el Mar Caribe. Pero éstas OPVs han ido a la Antártida, Océano Pacífico, Atlántico abierto, Mediterráneo y Océano Índico...
1. Experiencia para la armada y sus marinos en aguasinternacionales (Operación Atalanta, Huracan Matthew-Haití, Antártida), bajo diferentes condiciones ambientales y operativas.
2. Experiencia en reparación y mantenimiento de buques, los cuales parten nuevamente hacia operaciones internacionales (ARC 7 de Agosto y ARC 20 de Julio).
3. Proyección internacional como armada y control de aguas territoriales. Capacidad disuasiva (3 OPV-90 restantes) !
Las OPV y COTECMAR hacia un nuevo hito en nuestra historia, para estar orgullosos por lo que están haciendo y lo que viene !
Por cierto, la página del Programa Antártico recién cargó imágenes de la ARC20 de Julio en Pta Arenas (Chile) a punto de iniciar el Paso Drake y empezar la investigación.
Yo creo que si la actividad Antártica colombiana es algo serio y permanente, la próximaOPV debería ser una Fassmer modificada para navegación polar, como lo hizo Chile con su unidad Marinero Fuente Alba, que según entiendo tiene casco reforzado de referencia "ice class" y nosotros, estandarizar por fin una serie que responda a las tareas de patrullaje, dejando a la Santander, por ejemplo para tareas de apoyo a operaciones internacionales.
Sería buenísimo, destinar una unidad nueva o reformar la 20 de julio para tareas de buque hospital y llenar con estas versátiles y modulares unidades los huecos que la armada necesita, tal como lo hacen los españoles con su modelo BAM, de tal suerte que a la final tengamos:
1 buque escuela (7 de agosto?)
1 buque polar (OPV nuevo)
1 buque hospital (20 de julio?)
1 buque de apoyo a operaciones internacionales (Santander?)
Yo creo que si la actividad Antártica colombiana es algo serio y permanente, la próximaOPV debería ser una Fassmer modificada para navegación polar, como lo hizo Chile con su unidad Marinero Fuente Alba, que según entiendo tiene casco reforzado de referencia "ice class" y nosotros, estandarizar por fin una serie que responda a las tareas de patrullaje, dejando a la Santander, por ejemplo para tareas de apoyo a operaciones internacionales.
Sería buenísimo, destinar una unidad nueva o reformar la 20 de julio para tareas de buque hospital y llenar con estas versátiles y modulares unidades los huecos que la armada necesita, tal como lo hacen los españoles con su modelo BAM, de tal suerte que a la final tengamos:
1 buque escuela (7 de agosto?)
1 buque polar (OPV nuevo)
1 buque hospital (20 de julio?)
1 buque de apoyo a operaciones internacionales (Santander?)
1 buque oceanográfico (OPV nueva)
5 buques de patrulla oceánica (OPV 90 nuevos)
Pero bueno, soñar no cuesta nada. Son solo ideas.
Para las funciones que comentas ya hay otros buques planeados entrar como el ARC Roncador (BHM) ó las BDA que prestan servicios médicos. Yo pensaría que tanto la 20 de Julio como la 7 de Agosto sigan siendo utilizadas en operaciones internacionales (incluyendo la antártida) y las nuevas OPV-90 queden exclusivas para patrullaje e interdicción. Así dejar las tres OPV-90 en el caribe y la Santander en el pacífico junto con las CPV46. No sé si alguien tenga info del destino de la Santander.
Disculpen, no veo que se lo quitaran. ¿Alguna imagen?
Quepa decir que sí, lo ideal es que la ARC lo remplace más pronto que tarde por un Twin de 40. La Detsche Marine tiene remanentes de las unidades Gepard desincorporadas y que no se emplearán en otras -como las K-130 por ejemplo-. Creo que sería una opción ágil y costo-efectiva.
Para las funciones que comentas ya hay otros buques planeados entrar como el ARC Roncador (BHM) ó las BDA que prestan servicios médicos. Yo pensaría que tanto la 20 de Julio como la 7 de Agosto sigan siendo utilizadas en operaciones internacionales (incluyendo la antártida) y las nuevas OPV-90 queden exclusivas para patrullaje e interdicción.Así dejar las tres OPV-90 en el caribe y la Santander en el pacífico junto con las CPV46. No sé si alguien tenga info del destino de la Santander.
Estimado hgarciad, el tema también pasa por lo siguiente, el contrato de licencia con Fassmer es por 6 unidades y resulta que solo se han construido 3, o sea que faltarían 3 más o al menos 2 para nosotros si lo de Honduras es cierto y que serviría para completar el contrato como se estipuló, porque las OPV 90 de diseño COTECMAR no creo que se puedan contar como parte de la licencia pues son, incluso a simple vista, un buque totalmente diferente.
Ahora bien, mencionas el ARC Roncador BHM (buque hidrográfico multipropósito), como ves su nombre indica que es hidrográfico (rios y costero) nunca Oceanográfico (mar abierto) y por lo tanto no sirve para lo mismo. De igual modo las diferencias con las BDA y un buque hospital dedicado son muy distintas, este último tendrá la capacidad de navegar a otros continentes cosa que por diseño jamás debería poder hacer un BDA a menos que se trate de un muy arriesgado reto pero no una operación para la cual fue concebido. Y alguno preguntará, ¿y es que acaso tenemos que dar soporte humanitario en algún otro país fuera del continente? la respuesta es tal vez no, pero por los planes y la proyección geopolítica que Colombia está dando hacia lo internacional, esa es una herramienta muy diplomática y bien recibida para entablar relaciones y ganar peso internacional, ya que hemos estado tanto tiempo viéndonos hacia adentro. Por último, la Santander es perfecta para apoyar ejercicios y tareas internacionales pues posee un poder de fuego superior y estará más automatizada pero aún muy adecuada a labores de patrullaje y lucha asimétrica, encaja perfecto en tareas antipiritería como la que ejecutó la 20 de julio en el cuerno de África y podría despertar el interés de naciones que no tienen el presupuesto para una corbeta pero quieren algo más capaz que un CPV y algunos de esos clientes podrían estar en la misma África. En tanto que la nueva OPV90 al ser diseño propio se podría modificar también hasta presentar una Corbeta ligera o como sale de diseño original, un patrullero oceánico pesado, pero que nos permita estandarizar la flota y no esa experimental línea OPV80 Fassmer que es ahora, donde no hay 2 iguales. Que sirvieron de escuela para aprender y presentar nuestro propio diseño... vale, pero nos resta uniformidad y eso también es necesario por costos y logística.
Interesante lo de las 6 OPV con Fassmer, la verdad no sé como funciona esa licencia y si es obligación construir las 6 con el modelo 80.
Si es así la capacidad de la flota estaría por encima de lo presupuestado que son 6 OPV, teniendo en cuenta lo hasta ahora presentado por la ARC. Será esperar algo oficial de COTECMAR y la ARC al respecto.
entonces haciendo cuentas no hay OPV'S, disponibles, por q la 20 de Julio en la Antártica y la 07 de Agosto en COTECMAR.
Falta que comisionen la ARC Santander y que haga una labor menos internacional. Por cierto en estos días ví un tweet de COTECMAR donde se refería a la ARC "Victoria". Será que romperán las viejas tradiciones? mmmm
Una preguntica, se me ocurre que las instalaciones de estas OPV para la tripulación deben ser muy cómodas y modernas, son igual de cómodas las de las Corbetas Padilla?, de la Corbeta Coreana?.
Notesela carpa negra sobre la posición del cañón de 76mm, y las nuevas chimeneas de mayor altura y diámetro, prueba infalible de la instalación de motores de mayor potencia en comparación a las unidades anteriores.
Comentarios
Y demostrado con creces la calidad de construcción de COTECMAR. Porque una cosa es construir buques y que no salgan nunca de su "zona de confort", nuestro caso, el Mar Caribe. Pero éstas OPVs han ido a la Antártida, Océano Pacífico, Atlántico abierto, Mediterráneo y Océano Índico...
1. Experiencia para la armada y sus marinos en aguasinternacionales (Operación Atalanta, Huracan Matthew-Haití, Antártida), bajo diferentes condiciones ambientales y operativas.
2. Experiencia en reparación y mantenimiento de buques, los cuales parten nuevamente hacia operaciones internacionales (ARC 7 de Agosto y ARC 20 de Julio).
3. Proyección internacional como armada y control de aguas territoriales. Capacidad disuasiva (3 OPV-90 restantes) !
Las OPV y COTECMAR hacia un nuevo hito en nuestra historia, para estar orgullosos por lo que están haciendo y lo que viene !
Por cierto, la página del Programa Antártico recién cargó imágenes de la ARC20 de Julio en Pta Arenas (Chile) a punto de iniciar el Paso Drake y empezar la investigación.
operación Atalanta
Yo creo que si la actividad Antártica colombiana es algo serio y permanente, la próximaOPV debería ser una Fassmer modificada para navegación polar, como lo hizo Chile con su unidad Marinero Fuente Alba, que según entiendo tiene casco reforzado de referencia "ice class" y nosotros, estandarizar por fin una serie que responda a las tareas de patrullaje, dejando a la Santander, por ejemplo para tareas de apoyo a operaciones internacionales.
Sería buenísimo, destinar una unidad nueva o reformar la 20 de julio para tareas de buque hospital y llenar con estas versátiles y modulares unidades los huecos que la armada necesita, tal como lo hacen los españoles con su modelo BAM, de tal suerte que a la final tengamos:
1 buque escuela (7 de agosto?)
1 buque polar (OPV nuevo)
1 buque hospital (20 de julio?)
1 buque de apoyo a operaciones internacionales (Santander?)
1 buque oceanográfico (OPV nueva)
5 buques de patrulla oceánica (OPV 90 nuevos)
Pero bueno, soñar no cuesta nada. Son solo ideas.
el problema es que esos serian 10OPV y solo estan planeados 6
Para las funciones que comentas ya hay otros buques planeados entrar como el ARC Roncador (BHM) ó las BDA que prestan servicios médicos. Yo pensaría que tanto la 20 de Julio como la 7 de Agosto sigan siendo utilizadas en operaciones internacionales (incluyendo la antártida) y las nuevas OPV-90 queden exclusivas para patrullaje e interdicción. Así dejar las tres OPV-90 en el caribe y la Santander en el pacífico junto con las CPV46. No sé si alguien tenga info del destino de la Santander.
Si le instalan el cañón de 76mm lo más seguro es que quede en el Caribe.
Por ahí alguien preguntó ¿por qué a la ARC 20 de Julio le quitaron el cañón de 40mm para la Expedición a la Antártida?
Lo lógico sería pensar que allá no se necesita y por eso se lo quitaron.
Pero la cosa es qué pasará cuando regresen en marzo...
¿Se lo volverán a colocar?, es decir, el mismo que tenía.
¿O le van a instalar un Oto Melara bitubo de 40mm como el que tiene el ARC 7 de Agosto?
Ojalá y no le vuelvan a montar ese vejestorio, preferible una RWS de 25mm a esa cosa!
Disculpen, no veo que se lo quitaran. ¿Alguna imagen?
Quepa decir que sí, lo ideal es que la ARC lo remplace más pronto que tarde por un Twin de 40. La Detsche Marine tiene remanentes de las unidades Gepard desincorporadas y que no se emplearán en otras -como las K-130 por ejemplo-. Creo que sería una opción ágil y costo-efectiva.
David, mira éste video y notará que efectivamente no hay cañón de 40mm en proa...
Ok Andrés, gracias.
Estimado hgarciad, el tema también pasa por lo siguiente, el contrato de licencia con Fassmer es por 6 unidades y resulta que solo se han construido 3, o sea que faltarían 3 más o al menos 2 para nosotros si lo de Honduras es cierto y que serviría para completar el contrato como se estipuló, porque las OPV 90 de diseño COTECMAR no creo que se puedan contar como parte de la licencia pues son, incluso a simple vista, un buque totalmente diferente.
Ahora bien, mencionas el ARC Roncador BHM (buque hidrográfico multipropósito), como ves su nombre indica que es hidrográfico (rios y costero) nunca Oceanográfico (mar abierto) y por lo tanto no sirve para lo mismo. De igual modo las diferencias con las BDA y un buque hospital dedicado son muy distintas, este último tendrá la capacidad de navegar a otros continentes cosa que por diseño jamás debería poder hacer un BDA a menos que se trate de un muy arriesgado reto pero no una operación para la cual fue concebido. Y alguno preguntará, ¿y es que acaso tenemos que dar soporte humanitario en algún otro país fuera del continente? la respuesta es tal vez no, pero por los planes y la proyección geopolítica que Colombia está dando hacia lo internacional, esa es una herramienta muy diplomática y bien recibida para entablar relaciones y ganar peso internacional, ya que hemos estado tanto tiempo viéndonos hacia adentro. Por último, la Santander es perfecta para apoyar ejercicios y tareas internacionales pues posee un poder de fuego superior y estará más automatizada pero aún muy adecuada a labores de patrullaje y lucha asimétrica, encaja perfecto en tareas antipiritería como la que ejecutó la 20 de julio en el cuerno de África y podría despertar el interés de naciones que no tienen el presupuesto para una corbeta pero quieren algo más capaz que un CPV y algunos de esos clientes podrían estar en la misma África. En tanto que la nueva OPV90 al ser diseño propio se podría modificar también hasta presentar una Corbeta ligera o como sale de diseño original, un patrullero oceánico pesado, pero que nos permita estandarizar la flota y no esa experimental línea OPV80 Fassmer que es ahora, donde no hay 2 iguales. Que sirvieron de escuela para aprender y presentar nuestro propio diseño... vale, pero nos resta uniformidad y eso también es necesario por costos y logística.
entonces haciendo cuentas no hay OPV'S, disponibles, por q la 20 de Julio en la Antártica y la 07 de Agosto en COTECMAR.
Interesante lo de las 6 OPV con Fassmer, la verdad no sé como funciona esa licencia y si es obligación construir las 6 con el modelo 80.
Si es así la capacidad de la flota estaría por encima de lo presupuestado que son 6 OPV, teniendo en cuenta lo hasta ahora presentado por la ARC. Será esperar algo oficial de COTECMAR y la ARC al respecto.
Falta que comisionen la ARC Santander y que haga una labor menos internacional. Por cierto en estos días ví un tweet de COTECMAR donde se refería a la ARC "Victoria". Será que romperán las viejas tradiciones? mmmm
@armadacolombia
Una preguntica, se me ocurre que las instalaciones de estas OPV para la tripulación deben ser muy cómodas y modernas, son igual de cómodas las de las Corbetas Padilla?, de la Corbeta Coreana?.
Saludos,
La nueva OPV ARC Santander en etapa de alistamiento previa a su entrada en servicio:
Fotos posteadas por QAP en el FMG.
Notesela carpa negra sobre la posición del cañón de 76mm, y las nuevas chimeneas de mayor altura y diámetro, prueba infalible de la instalación de motores de mayor potencia en comparación a las unidades anteriores.
Saludos
Alguien me puede decir con que armas cuenta la Santander y que es ese cajon que está entre el puente y la popa
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!