Y hablando de la fragatas francesa nueva, Francia manda construir 5 y la primera será entregada en 2023 a un costo de 3.800 millones de Euros el programa, lo que nos da un costo de...
760 millones de Euros cada una...
US$ 828 millones cada fragata...
Está fuera del presupuesto...
El acero es lo mas barato dentro del ciclo de vida una fragata, la electrónica y los sistemas de armaslo mas caro, tanto de adquirir como de mantener...eso quiere decir que una fragata "grande" puede ser viable y en presupuesto dependiendo de las misiones que queramos que esa fragata realice y con que grado de "excelencia" y en base a eso, el equipamiento electrónico y armamento que se elija para ellas.
Fragata grande (Blue water), requerimientos de alto nivel AAW, ASuW y ASW....fuera de presupuesto.
Fragata grande, requerimientos de alto nivel ASW, medio ASuW y autodefensa AAW....dentro de presupuesto.
Fragata pequeña, requerimientos de alto nivel ASuW, AAW y ASW....no existe, en lo naval "el tamaño si que importa".
AndresK dijo: Si de verdad quisieran acabar con la industria, no estarían rebajando el impuesto de renta ni eliminando el CREE y el impuesto a la riqueza...
pero sabe una cosa si quieren cargarle mas impuesto a los que mas ganan, pero resulta que los que mas ganan son los que dan el empleo y estan mamados de tanto impuesto que les da motivos para irse con su plata para otro lado.
Error, los que más ganan son los que más evaden impuestos, aquí el error está en que el Gobierno está grabando esa responsabilidad en la clase media creciente del país, lo ideal sería que no hubiera evación, pero como se puede ver en los Panama Papers, eso no es muy factible.
Lo que de las multinacionales se van para otros mercados mejores, si, el Senado de Colombia (más no Santos, como siempre menciona usted, santo solo firma, los q legislan son otros.) es el que ha sobrecargado de impuestos y trabas a la industria, en Colombia es muy dificil hacer crecer negocios, y por eso siguen los mismos oligopolios con las mismas.
Ché!! capáz que no ubican en que parte se encuentra el tema exclusivo para discutir sobre Economía de Colombia, por aquello de que está en la parte inferior de éste Foro en la sección de Área Libre Colombia, aquí los enlazo:
Pero en este tema (Adquisiciónde medios estratégicos) sí incide el factor económico de manera sensible.
Recordemos que en el 2013 el País recibía por impuesto de renta, CREE y dividendos de Ecopetrol unos 23 billones de pesos, hoy se recibe entre 1.5 y 3 billones (Con los precios razonables que hay hoy).
Además, al gobierno le toca pedirle a Dios y al Diablo que los precios no bajen, porque el Plan Nacional de Desarrollo, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y otros instrumentos macroeconómicos se proyectaron con un barril a 51 dólares (si mi memoria no me falla), en consecuencia si baja de ahí, se incrementa el hueco fiscal.
Como dejé entrever en mi anterior intervención, ni siquiera con un aumento en los precios del petróleo se alcanza a financiar el proyecto PES, o la adquisición de MBT, o el nuevo caza para la FAC, o los SAM para el SISDAN, o el remplazo de los A-37B y T-37. La prioridad apenas se tenga el dinero son los 8 o 9 proyectos 4G que no tienen financiación, el Plan Maestro de Transporte Intermodal (10 billones de peso todos los años durante 10 años), la recuperabilidad de la navegación del río Magdalena que está desfinanciada totalmente luego de la retirada de ODEBRECHT.
Y a eso sumémosle el costo político que en Colombia implica destinar inversiones multimillonarias a las FFMM sobre otros rubros como la inversión social y los servicios públicos. En el pasado, las grandes inversiones en medios estratégicos siempre fueron excesivamente racionalizadas (Para no decir que las inversiones fueron cercenadas) por el costo político, mejor dicho, en el pasado no se compraron los medios y el equipamiento ni en los números ni con las capacidades inicialmente previstas.
Es que si fueran decenas de millones de dólares no pasa nada, pasa desapercibido, pero cuando se trata de cientos o miles de millones de dólares, entonces saltarán a la yugular del presidente Iván Cepeda, Piedad Córdoba, El partido Liberal casi en bloque, el partido verde y el polo, y de paso cualquier cantidad de gestores de redes sociales dedicados a crear matrices de opinión también.
Pues la única sería mantener el actual presupuesto de defensa tal cual está, como parece va a ser (son US$ 12.000 millones al año) y empezar a ver por donde se reduce el pie de fuerza e irlo reemplazando por equipo moderno.
Pues no sé exactamente, pero es un diseño muy acorde a lo que ellos manejan y siempre he pensado que de dónde más salió sino es de Navantia. Es que ese render salió en un momento en que se veía a Navantia muy cercana a la ARC y a COTECMAR.
Es que se parece bastante al proyecto de fragata F-538, sólo que con dos mástiles...
Porque si recordamos los render que hizo primero COTECMAR y la ARC sobre la PES...
Para mi que no es español, de hecho se pareceBASTANTE (por no decir que es la misma) a las corvetas que encargó Israel al astillero alemán Tyssenkrupp.
Comentarios
El acero es lo mas barato dentro del ciclo de vida una fragata, la electrónica y los sistemas de armaslo mas caro, tanto de adquirir como de mantener...eso quiere decir que una fragata "grande" puede ser viable y en presupuesto dependiendo de las misiones que queramos que esa fragata realice y con que grado de "excelencia" y en base a eso, el equipamiento electrónico y armamento que se elija para ellas.
Fragata grande (Blue water), requerimientos de alto nivel AAW, ASuW y ASW....fuera de presupuesto.
Fragata grande, requerimientos de alto nivel ASW, medio ASuW y autodefensa AAW....dentro de presupuesto.
Fragata pequeña, requerimientos de alto nivel ASuW, AAW y ASW....no existe, en lo naval "el tamaño si que importa".
Un saludo
-
Don Diomedez, cual iba a ser su intervencion, aqui atentos todos!
pero sabe una cosa si quieren cargarle mas impuesto a los que mas ganan, pero resulta que los que mas ganan son los que dan el empleo y estan mamados de tanto impuesto que les da motivos para irse con su plata para otro lado.
Error, los que más ganan son los que más evaden impuestos, aquí el error está en que el Gobierno está grabando esa responsabilidad en la clase media creciente del país, lo ideal sería que no hubiera evación, pero como se puede ver en los Panama Papers, eso no es muy factible.
Lo que de las multinacionales se van para otros mercados mejores, si, el Senado de Colombia (más no Santos, como siempre menciona usted, santo solo firma, los q legislan son otros.) es el que ha sobrecargado de impuestos y trabas a la industria, en Colombia es muy dificil hacer crecer negocios, y por eso siguen los mismos oligopolios con las mismas.
Los invito por favor a volver al tema en cuestión, hay un thread sobre economía y demas! Gracias.
Hola a todos.
Ché!! capáz que no ubican en que parte se encuentra el tema exclusivo para discutir sobre Economía de Colombia, por aquello de que está en la parte inferior de éste Foro en la sección de Área Libre Colombia, aquí los enlazo:
http://americamilitar.com/área-libre-colombia/226-noticias-economicas.html#latest&gsc.tab=0
Auf Wiedersehen.
Pero en este tema (Adquisiciónde medios estratégicos) sí incide el factor económico de manera sensible.
Recordemos que en el 2013 el País recibía por impuesto de renta, CREE y dividendos de Ecopetrol unos 23 billones de pesos, hoy se recibe entre 1.5 y 3 billones (Con los precios razonables que hay hoy).
Además, al gobierno le toca pedirle a Dios y al Diablo que los precios no bajen, porque el Plan Nacional de Desarrollo, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y otros instrumentos macroeconómicos se proyectaron con un barril a 51 dólares (si mi memoria no me falla), en consecuencia si baja de ahí, se incrementa el hueco fiscal.
Como dejé entrever en mi anterior intervención, ni siquiera con un aumento en los precios del petróleo se alcanza a financiar el proyecto PES, o la adquisición de MBT, o el nuevo caza para la FAC, o los SAM para el SISDAN, o el remplazo de los A-37B y T-37. La prioridad apenas se tenga el dinero son los 8 o 9 proyectos 4G que no tienen financiación, el Plan Maestro de Transporte Intermodal (10 billones de peso todos los años durante 10 años), la recuperabilidad de la navegación del río Magdalena que está desfinanciada totalmente luego de la retirada de ODEBRECHT.
Y a eso sumémosle el costo político que en Colombia implica destinar inversiones multimillonarias a las FFMM sobre otros rubros como la inversión social y los servicios públicos. En el pasado, las grandes inversiones en medios estratégicos siempre fueron excesivamente racionalizadas (Para no decir que las inversiones fueron cercenadas) por el costo político, mejor dicho, en el pasado no se compraron los medios y el equipamiento ni en los números ni con las capacidades inicialmente previstas.
Es que si fueran decenas de millones de dólares no pasa nada, pasa desapercibido, pero cuando se trata de cientos o miles de millones de dólares, entonces saltarán a la yugular del presidente Iván Cepeda, Piedad Córdoba, El partido Liberal casi en bloque, el partido verde y el polo, y de paso cualquier cantidad de gestores de redes sociales dedicados a crear matrices de opinión también.
Pues la única sería mantener el actual presupuesto de defensa tal cual está, como parece va a ser (son US$ 12.000 millones al año) y empezar a ver por donde se reduce el pie de fuerza e irlo reemplazando por equipo moderno.
Ahí no se afectaría ninguna rubro o finanza...
os presento el Type31/Venator 110

















Hola a todos.
Sólo puedo suspirar, soberbia sala de operaciones, por un momento dudé si estaba viendo al USS Enterprise, jejeje.
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
¿Se imaginan a un socio estratégico como éste?...
Euronaval 2016 SAAB Naval Combat System
Auf Wiedersehen.
Complementando lo de SPIDERMAN.
Miren nada más estos suecos...
Ya me empezarona gustar todo los productos suecos :DD
Este diseño fue propuesto por navantia?
Pues no sé exactamente, pero es un diseño muy acorde a lo que ellos manejan y siempre he pensado que de dónde más salió sino es de Navantia. Es que ese render salió en un momento en que se veía a Navantia muy cercana a la ARC y a COTECMAR.
Es que se parece bastante al proyecto de fragata F-538, sólo que con dos mástiles...
Porque si recordamos los render que hizo primero COTECMAR y la ARC sobre la PES...
Pues hay una diferencia notable de diseño...
Qie diseñosconceptuales ha mostrado la ARC o Cotecmar con respecto a las PES?
El primero que conocí fue éste:
Que se deriva o es éste mismo...
¿Por qué Toledo, hay algo que no cuadra?
Simplemente quiero tener como un archivo de los posibles diseños que ha sacado la ARC o Cotecmar, y los ofrecidos específicamente
Para mi que no es español, de hecho se pareceBASTANTE (por no decir que es la misma) a las corvetas que encargó Israel al astillero alemán Tyssenkrupp.
http://www.infodefensa.com/mundo/2015/05/13/noticia-israel-compra-alemana-thyssenkrupp-cuatro-corbetas-millones.html
Hola a todos.
Éste también podría servir para el archivo...
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!