Presidente de Cotecmar / Encuentro industrial GSED
1. ¿Por qué es importante para la industria astillera trabajar con Investigación, Desarrollo y Tecnología?
Calm JECM/ Para la industria astillera es fundamental hacer investigación aplicada, investigación tecnológica, llegar a obtener el estado del arte de procesos productivos, productos que aplicados a nuestra producción y ser mucho más competitivos. El objetivo es dominar tecnologías, transferir y usar esas tecnologías en los productos que desarrollamos particularmente en Cotecmar.
2. ¿Cuáles son los hitos más destacados de Cotecmar en que se haya impactado la industria Astillera en Colombia?
Calm JECM/ Cotecmar fue fundada en el año 2000 hemos construido 114 buques, la mayoría de ellos con diseño propio. Hitos importantes los desarrollos de buques blindados fluviales, los desarrollos hechos para buques guardacostas, concreta la primera exportación de buques diseñados y construidos por Colombia para la Marina y el ejército de Brasil, son hitos de la mayor relevancia así como reparar toda la flota de superficie y submarina de la Armada Nacional de Colombia.
3. ¿Cómo ha sido el trabajo conjunto con la Armada Nacional para el desarrollo de los buques que actualmente están en servicio?
Calm JECM/ El modelo de gestión de Cotecmar es un modelo basado en la gestión de la innovación. De la mano de la Armada Nacional, que define doctrinariamente en las misiones y los desempeños requeridos por cada buque, desde Cotecmar con un grupo de ingenieros y una oficina de diseño muy importante, muy potente, hemos entendido esa necesidad. Durante muchos años hemos venido desarrollando de manera incremental en término de productos, en los buques que en este momento están al servicio de guardacostas, o para combate fluvial se han desarrollado para la Armada Nacional de Colombia.
4. ¿Cómo fomenta Cotecmar el desarrollo de la Industria Astillera en el País?
Calm JECM/ Cotecmar representa el 80% de todos los ingresos operacionales de la Industria astillera del país, por eso desde Cotecmar hemos convocado a todas los astilleros, talleres, empresarios pequeños y medianos que trabajan en la actividad astillera en la Cámara Fedemetal de la ANDI desde donde, como gremio, identificamos las dificultades que tenemos en términos de país para competir frente a mercados internacionales y las transmitimos como gremio a las diferentes instancias del gobierno nacional con el que hemos tenido un eco importante de cara a disminuir las dificultades, competencias, protección negativa para acceder a mercados nacionales o internacionales.
5. ¿Qué proyección tiene Cotecmar y cuál es el futuro que se imagina con la construcción de las Fragatas en Colombia?
Calm JECM/ El proyecto de construcción de la fragata denominado PES - Plataforma Estratégica de Superficie es uno de los retos más importantes que tenemos en Colombia en el sector defensa y por supuesto de Cotecmar. El reemplazo de los buques capitales, de los buques que en el año 2026 van a cumplir su ciclo de vida e incorpora un importante desarrollo tecnológico, incorpora unos volúmenes de producción, demanda de tecnologías, de talento humano, de recursos económicos como tal que nunca antes hemos visto en el país.
Venimos trabajando desde hace más o menos 10 años en estos temas identificando el proyecto, formulándolo, viendo sus impactos y estamos seguros que en el año 2030 hemos alcanzado la primera fase de ese sueño que es el reemplazo de esas cuatro primera Fragatas que va a tener un país y esperamos además que de ese sueño, no solamente Cotecmar sino toda la industria astillera, otros astilleros pequeños y medianos, empresarios colombianos hayan surgido justamente apostando en este importante proyecto nacional.
6. ¿Cómo hacer de Colombia un País de desarrollo Industrial Astillero?
Calm JECM/ La industria manufacturera de un país como lo es la industria astillera debe tener unas condiciones apropiadas para competir no solamente en mercados nacionales sino en mercados internacionales que están globalizados, es importante que la política industrial de un país identifique estos brechas y generen las condiciones a apropiadas. Estamos trabajando en decretos para que las materias primas que importamos estén libres de gravámenes arancelarios que nos permitan competir en mejores condiciones, que la carga tributaria sobre todo en términos de IVA que hoy la tenemos en el producto nacional pero que no la tenemos en el importado también se libere, que tengamos fuentes de financiación para invertir en bienes de capital, para invertir también en financiación a clientes de otros destinos tanto públicos como privados y en general formación de talento humano que es la clave de una industria como la nuestra.
7. ¿Por qué es importante desarrollar el Clúster Astillero en Colombia?
Calm JECM/ El Clúster Astillero propicia una interacción es de la mayor importancia, no hay astilleros que tenga a su alrededor un número importante de pequeñas y medianas empresas proveyéndoles todos los servicios y los bienes o productos intermedios que demanda la construcción de una ciudad flotante que es un buque. No es posible que en Cartagena opere un astillero sin industria auxiliar. Ese es el gran reto que tenemos nosotros, hemos venido construyendo en los últimos 15 años de operación anteriores y es el gran reto que tenemos a futuro, nos genera menores costos de producción, oportunidad, calidad y generación de empleo calificado que es fundamental para cumplir con nuestra actividad.
Edwin dijo: y estamos seguros que en el año 2030 hemos alcanzado la primera fase de ese sueño que es el reemplazo de esas cuatro primera Fragatas
Atención a esta parte,me hace pensar en lo que dijo Andrés de las dos tandas de 4.
Es que sería lo más lógico si se tiene restricción presupuestal y no se quiere abandonar la idea original de 8 buques: dividirlos en dos tandas de 4 si no se puede construir los 8 de chorro. Eso mismo hicieron los europeos con el Caza Eurofighter Typhoon, que al ser un caza tan moderno, así mismo era bastante costoso, por eso lo dividieron en tranches (van en el 3) para poder ir recibiéndolo sin que se afectaran sus presupuestos en el corto tiempo.
No es escribir fantasías ni buenos deseos. Es escribir cosas del tipo cómo se podría dar solución al problema presentado o cómo sacar adelante el proyecto y hacerlo más viable. O en su defecto cómo compensar la pérdida de 4 construcciones navales.
Como decimos en la empresa: "no me hable de los dolores del parto, muéstreme al niño"
Pero usted es del tipo: "habla de los dolores del parto y se le olvida que nació un niño"...
Si fueran peladas no se estarían invitando a tanto consorcio extranjero a participar en el proyecto PES ni se estaria hablando de celdas 3X4 para misiles entre otras cosas. Hay comentarios que sinceramente no aportan si no bilis.
lo que no entienden algunos es que esas invitaciones no significan NADA y que la solucion al problema no es otra que DINERO el resto son buenos deseos, y volvemos al mismo cuento de sieempreesto se habira evitado con una buena planeacion y no haber envoltado el plan puente con una corbeta pelada de segunda como la Nariño. y mi bilis es igual de valida que cualquiera de los del foro si no les gusta simplemente pueden hacer lo que yo hago con las fantasias optimistas....las IGNORO
Pues tampoco vamos a armar tierrero por las opiniones, que dentro del respeto pues son válidas. Yo me apego a la información que nos va soltando Erich, a nada más. Por lo pronto, se menciona reducción de cantidades, más no reducción de capacidades...
El proyecto PES,según el cronograma de cotecmar debería estar ya caminando ,faltan cuatro meses y todavía no se ha dado el primer paso, y no es por la falta de seriedad de cotecmar ,si no por la grave crisis presupuestal que atraviesa el país ,y como llegue a salir el rumor de que las Padillas serán vueltas a modernizar ,el proyecto PES peligrara ,faltan dos años para que se acabe este nefasto gobierno y con las proyecciones de recortes y la posible injerencia de las farc en el gobierno buscando la reduccion de las ffmm .cualquier cosa puede pasar
AndresK dijo: Es escribir cosas del tipo cómo se podría dar solución al problema presentado o cómo sacar adelante el proyecto y hacerlo más viable.
Según usted esa sería una solución, yo le tengo otra mejor... por favor inviertan lo que deban invertir en defensa, por favor, cómo cortan a la mitad el pedido de fragatas, es insuficiente proteger dos costas con cuatro fragatas, hasta Ecuador tiene más unidades misileras que nosotros, no puede ser, recorten en otro lado, etcétera.
Avenger2 dijo: De verdad crees que van a poner a navegar el proyecto PES totalmentepelado ?
La ARC Nariño está pelada, por qué no la equipan? no necesitamos por lo menos una unidad misilera en el pacífico? si ni siquiera en 30 años han terminado de equipar a las Clase Almirante Padilla, por tanto, es altamente probable que las PES vengan medio equipadas o peor, arman 04 PES con 16 misiles antibuque, son bastante capaces.
Comentarios
Entrevista Contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno
Bogotá, Agosto 22 de 2016
Presidente de Cotecmar / Encuentro industrial GSED
1. ¿Por qué es importante para la industria astillera trabajar con Investigación, Desarrollo y Tecnología?
Calm JECM/ Para la industria astillera es fundamental hacer investigación aplicada, investigación tecnológica, llegar a obtener el estado del arte de procesos productivos, productos que aplicados a nuestra producción y ser mucho más competitivos. El objetivo es dominar tecnologías, transferir y usar esas tecnologías en los productos que desarrollamos particularmente en Cotecmar.
2. ¿Cuáles son los hitos más destacados de Cotecmar en que se haya impactado la industria Astillera en Colombia?
Calm JECM/ Cotecmar fue fundada en el año 2000 hemos construido 114 buques, la mayoría de ellos con diseño propio. Hitos importantes los desarrollos de buques blindados fluviales, los desarrollos hechos para buques guardacostas, concreta la primera exportación de buques diseñados y construidos por Colombia para la Marina y el ejército de Brasil, son hitos de la mayor relevancia así como reparar toda la flota de superficie y submarina de la Armada Nacional de Colombia.
3. ¿Cómo ha sido el trabajo conjunto con la Armada Nacional para el desarrollo de los buques que actualmente están en servicio?
Calm JECM/ El modelo de gestión de Cotecmar es un modelo basado en la gestión de la innovación. De la mano de la Armada Nacional, que define doctrinariamente en las misiones y los desempeños requeridos por cada buque, desde Cotecmar con un grupo de ingenieros y una oficina de diseño muy importante, muy potente, hemos entendido esa necesidad. Durante muchos años hemos venido desarrollando de manera incremental en término de productos, en los buques que en este momento están al servicio de guardacostas, o para combate fluvial se han desarrollado para la Armada Nacional de Colombia.
4. ¿Cómo fomenta Cotecmar el desarrollo de la Industria Astillera en el País?
Calm JECM/ Cotecmar representa el 80% de todos los ingresos operacionales de la Industria astillera del país, por eso desde Cotecmar hemos convocado a todas los astilleros, talleres, empresarios pequeños y medianos que trabajan en la actividad astillera en la Cámara Fedemetal de la ANDI desde donde, como gremio, identificamos las dificultades que tenemos en términos de país para competir frente a mercados internacionales y las transmitimos como gremio a las diferentes instancias del gobierno nacional con el que hemos tenido un eco importante de cara a disminuir las dificultades, competencias, protección negativa para acceder a mercados nacionales o internacionales.
5. ¿Qué proyección tiene Cotecmar y cuál es el futuro que se imagina con la construcción de las Fragatas en Colombia?
Calm JECM/ El proyecto de construcción de la fragata denominado PES - Plataforma Estratégica de Superficie es uno de los retos más importantes que tenemos en Colombia en el sector defensa y por supuesto de Cotecmar. El reemplazo de los buques capitales, de los buques que en el año 2026 van a cumplir su ciclo de vida e incorpora un importante desarrollo tecnológico, incorpora unos volúmenes de producción, demanda de tecnologías, de talento humano, de recursos económicos como tal que nunca antes hemos visto en el país.
Venimos trabajando desde hace más o menos 10 años en estos temas identificando el proyecto, formulándolo, viendo sus impactos y estamos seguros que en el año 2030 hemos alcanzado la primera fase de ese sueño que es el reemplazo de esas cuatro primera Fragatas que va a tener un país y esperamos además que de ese sueño, no solamente Cotecmar sino toda la industria astillera, otros astilleros pequeños y medianos, empresarios colombianos hayan surgido justamente apostando en este importante proyecto nacional.
6. ¿Cómo hacer de Colombia un País de desarrollo Industrial Astillero?
Calm JECM/ La industria manufacturera de un país como lo es la industria astillera debe tener unas condiciones apropiadas para competir no solamente en mercados nacionales sino en mercados internacionales que están globalizados, es importante que la política industrial de un país identifique estos brechas y generen las condiciones a apropiadas. Estamos trabajando en decretos para que las materias primas que importamos estén libres de gravámenes arancelarios que nos permitan competir en mejores condiciones, que la carga tributaria sobre todo en términos de IVA que hoy la tenemos en el producto nacional pero que no la tenemos en el importado también se libere, que tengamos fuentes de financiación para invertir en bienes de capital, para invertir también en financiación a clientes de otros destinos tanto públicos como privados y en general formación de talento humano que es la clave de una industria como la nuestra.
7. ¿Por qué es importante desarrollar el Clúster Astillero en Colombia?
Calm JECM/ El Clúster Astillero propicia una interacción es de la mayor importancia, no hay astilleros que tenga a su alrededor un número importante de pequeñas y medianas empresas proveyéndoles todos los servicios y los bienes o productos intermedios que demanda la construcción de una ciudad flotante que es un buque. No es posible que en Cartagena opere un astillero sin industria auxiliar. Ese es el gran reto que tenemos nosotros, hemos venido construyendo en los últimos 15 años de operación anteriores y es el gran reto que tenemos a futuro, nos genera menores costos de producción, oportunidad, calidad y generación de empleo calificado que es fundamental para cumplir con nuestra actividad.
Atención a esta parte,me hace pensar en lo que dijo Andrés de las dos tandas de 4.
Atención a esta parte,me hace pensar en lo que dijo Andrés de las dos tandas de 4.
Es que sería lo más lógico si se tiene restricción presupuestal y no se quiere abandonar la idea original de 8 buques: dividirlos en dos tandas de 4 si no se puede construir los 8 de chorro. Eso mismo hicieron los europeos con el Caza Eurofighter Typhoon, que al ser un caza tan moderno, así mismo era bastante costoso, por eso lo dividieron en tranches (van en el 3) para poder ir recibiéndolo sin que se afectaran sus presupuestos en el corto tiempo.
lo mas logico es que seancuatro y solo cuatro y bien peladas esa es la logica que se maneja en Colombia
Gracias, que buen aporte...
si quiere también me puedo a poner a escribir fantasías y buenos deseos, que en lo personal me parece que no aportan nada
No es escribir fantasías ni buenos deseos. Es escribir cosas del tipo cómo se podría dar solución al problema presentado o cómo sacar adelante el proyecto y hacerlo más viable. O en su defecto cómo compensar la pérdida de 4 construcciones navales.
Como decimos en la empresa: "no me hable de los dolores del parto, muéstreme al niño"
Pero usted es del tipo: "habla de los dolores del parto y se le olvida que nació un niño"...
Si fueran peladas no se estarían invitando a tanto consorcio extranjero a participar en el proyecto PES ni se estaria hablando de celdas 3X4 para misiles entre otras cosas. Hay comentarios que sinceramente no aportan si no bilis.
lo que no entienden algunos es que esas invitaciones no significan NADA y que la solucion al problema no es otra que DINERO el resto son buenos deseos, y volvemos al mismo cuento de sieempreesto se habira evitado con una buena planeacion y no haber envoltado el plan puente con una corbeta pelada de segunda como la Nariño. y mi bilis es igual de valida que cualquiera de los del foro si no les gusta simplemente pueden hacer lo que yo hago con las fantasias optimistas....las IGNORO
Pues tampoco vamos a armar tierrero por las opiniones, que dentro del respeto pues son válidas. Yo me apego a la información que nos va soltando Erich, a nada más. Por lo pronto, se menciona reducción de cantidades, más no reducción de capacidades...
De verdad crees que van a poner a navegar el proyecto PES totalmentepelado ?
El proyecto PES,según el cronograma de cotecmar debería estar ya caminando ,faltan cuatro meses y todavía no se ha dado el primer paso, y no es por la falta de seriedad de cotecmar ,si no por la grave crisis presupuestal que atraviesa el país ,y como llegue a salir el rumor de que las Padillas serán vueltas a modernizar ,el proyecto PES peligrara ,faltan dos años para que se acabe este nefasto gobierno y con las proyecciones de recortes y la posible injerencia de las farc en el gobierno buscando la reduccion de las ffmm .cualquier cosa puede pasar
Al reducir de 8 a 4 esto no disminuye el numero de astilleros q quieran unirse al proyecto P.E.S
Posibilidades de que las PES tengan esta versión?
es que no es algo decabellado eso fue exactamente lo que sucedio con las Fs1500 llegaron sin defensa AA de rango medio y asi se vana a ir...
Aunque tengo mis dudas sobre las PES hay que recordar que una cosa era Colombia hace 35 años y otra cosa muy diferente hoy.
Lo más simpático es cómo van a sostener la industria naval de este país con pedidos tan minúsculos?
Según usted esa sería una solución, yo le tengo otra mejor... por favor inviertan lo que deban invertir en defensa, por favor, cómo cortan a la mitad el pedido de fragatas, es insuficiente proteger dos costas con cuatro fragatas, hasta Ecuador tiene más unidades misileras que nosotros, no puede ser, recorten en otro lado, etcétera.
La ARC Nariño está pelada, por qué no la equipan? no necesitamos por lo menos una unidad misilera en el pacífico? si ni siquiera en 30 años han terminado de equipar a las Clase Almirante Padilla, por tanto, es altamente probable que las PES vengan medio equipadas o peor, arman 04 PES con 16 misiles antibuque, son bastante capaces.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!