A Guyana le pasa lo mismo que a Venezuela: Pueden nadar en petróleo, pero no lo pueden sacar. El primero porque no tiene manera propia de hacerlo, así que le toca depender de empresas extranjeras, y bueno, ahí se verá cómo será la participación, las regalías. Y en el caso del segundo, la empresa que tenían para eso la volvieron chatarra y tampoco pueden sacar nada porque no tienen cómo, dejaron perder todo el equipo y capital humano que tenían.
Es decir, estamos en una pelea de ciegos en cuanto a petróleo: uno vive de la esperanza de poder sacarlo, y el otro que podía sacarlo, pues se quedó mueco...
Jugar a Irak agrediendo Kwait no le va traer beneficio a Venezuela ,se le viene encima la ONU y Estados Unidos
Mala comparacion... Kwait no hacia incursiones en aguas iraquíes amigo! Guyana a hecho incursiones en aguas venezolanas amigo que no se le olvide eso! esta usted confundido! hay un precedente de ellos hacia nosotros!
E desconozco esas incursiones por lo tanto no debo hacer memoria ,hablo de un caso en específico y es el caso del Suk30 violando espacio aéreo de Guyana según lo que se Lee ,por dónde lo mire eso no va traer resultados positivos ante la comunidad internacional
A Guyana le pasa lo mismo que a Venezuela: Pueden nadar en petróleo, pero no lo pueden sacar. El primero porque no tiene manera propia de hacerlo, así que le toca depender de empresas extranjeras, y bueno, ahí se verá cómo será la participación, las regalías. Y en el caso del segundo, la empresa que tenían para eso la volvieron chatarra y tampoco pueden sacar nada porque no tienen cómo, dejaron perder todo el equipo y capital humano que tenían.
Es decir, estamos en una pelea de ciegos en cuanto a petróleo: uno vive de la esperanza de poder sacarlo, y el otro que podía sacarlo, pues se quedó mueco...
A eso me refiero... otra cosa es si los gobiernos futuros de Guyana administraran sensatamente esos recurso, por el bien de ellos esperemos que sean tipos honestos.
TOLEDO Se calcula que en los próximos años estén exportando 700 mil barriles de petróleo lo mismo que nosotros ahora, imaginate pasaron de exportar nada absolutamente nada a 700 mil barriles en unos años, yo calculo que en una década serían más. Pero lo repito para un país con tan poca población es muchísimo dinero, si para nosotros es una parte importante de nuestra economía y somos 50 millones de personas y estamos entre los 30 países con mejor PIB en el mundo, bueno para Guyana va ser la próxima dubai, aunque roben mucho como pasa por estos lares, plata les va quedar
Con una población de solo 780,000 no creo que tengan como pelear solo esa guerra, eso es fijo que la pelea un tercero, no creo que sea Inglaterra, se echaría otros países de la región que han permanecido neutrales con lo de las Malvinas, eso fijo lo pelea EEUU
Jugar a Irak agrediendo Kwait no le va traer beneficio a Venezuela ,se le viene encima la ONU y Estados Unidos
que deseos de esta gente de vernos encima a EEUU con el rayo de la muerte del doctor malito incluida!
Aprenda diferenciar que una cosa es el pueblo de Venezuela y otra es el brazo armado que protege los intereses de los capos de una mafia que se adueñó del país , en lo personal no tengo deseos de ver a Venezuela sumida en un desastre la sueño nuevamente prospera porque con eso ganamos todos
Jugar a Irak agrediendo Kwait no le va traer beneficio a Venezuela ,se le viene encima la ONU y Estados Unidos
Mala comparacion... Kwait no hacia incursiones en aguas iraquíes amigo! Guyana a hecho incursiones en aguas venezolanas amigo que no se le olvide eso! esta usted confundido! hay un precedente de ellos hacia nosotros!
E desconozco esas incursiones por lo tanto no debo hacer memoria ,hablo de un caso en específico y es el caso del Suk30 violando espacio aéreo de Guyana según lo que se Lee ,por dónde lo mire eso no va traer resultados positivos ante la comunidad internacional
Pero más por otras razones, en otros tiempos se respetaba la posición de Venezuela en su reclamo.
Que sigan provocando a Guyana que cuando se arme ese país no salgan a llorar
Que clase de barbaridad dices?? aquí ellos son los que están provocandonos a nosotros y desde hace raaaaatooo.
Mas bien nosotros hemos tardado en responderles como se lo han merecido. ustedes alla deberian de estar calladitos y solo ver y opinar neutralmente. ya que ustedes tambien tienen su disputa con un pais pequeño y tambien amenaza con armarse. ah pero claro como Colombia si es invensible he indestructible pues nada de lo que compre Nicaragua influira en un conflicto.
Deberias explicarnos eso no???
De verdad muchacho. no muestras mas que ardor por querer ver que Venezuela lo pierda todo.aun no terminan de entender ninguno por acá,que hay algo que nos une a todos en este país y son las ganas de recuperar ese territorio. con eso no se juega.
Calmate un poco, el único que está con ardor eres vos, yo solo doy una opinión y lo de indestructible e invencibles son frases que dicen, ustedes no nosotros, bueno yo no se como el país más pobre de Centroamérica va comprar submarinos y aviones de combate, a menos que tu tengas la información de que Nicaragua va tener un auge económico como el de Guyana por que yo no lo tengo. Y te repito los Guyaneses no han provocado a nadie ese territorio que ustedes reclaman ellos lo han administrado desde su independencia. A los hechos me remito
Lo administran porque así esta estipulado en los tratados que el estado venezolano firmo Venezuela dio su consentimiento! no fue que ellos lo impusieron! si entiendes el significado de eso? Y yo también me remito a las pruebas! recuerda lo que paso en el grupo de lima y como salieron del mismo! no consiguieron apoyo! así que les toca por las buenas.
Yo no estoy diciendo si Guyana administra el esequibo porque ellos lo impusieron o si Venezuela en su infinita bondad y solidaridad le dejó a Guyana administrar una parte de su territorio, lo único que he dicho es que Guyana desde su creación como estado siempre administro y gobernó ese territorio ¿que acto de provocación puede ser ese? Si nacieron con ese territorio. El grupo de Lima es un chiste aunque el grupo de lima los apoyarán no cambiaría nada.
No ellos no nacieron con ese territorio! ellos heredaron la disputa del mismo del imperio británico! el mismo imperio britanico reconocia que la zona estaba en litigio y Guyana ratifico el derecho de Venezuela al litigio no me lo estoy inventando yo
El Acuerdo de Ginebra fue firmado entre Venezuela y el Reino Unido (en representación de su entonces colonia Guayana Británica) en Ginebra (Suiza) el 17 de febrero de 1966. Es un acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva del diferendo limítrofe, muchos lo definen como "un acuerdo para llegar a un acuerdo" y aunque en la interpretación venezolana invalida el laudo arbitral de 1899, se mantiene el statu quo que él derivó. Por lo tanto, el área en reclamación se encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo diferente conforme al tratado. El artículo primero del documento reconoce la contención de Venezuela de considerar nulo e írrito la decisión del tribunal que definió su frontera con Guayana Británica. El Reino Unido al firmar el documento reconocen el reclamo y la inconformidad de Venezuela acordándose así encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes.
Cuando Gran Bretaña decidió conceder la independencia a la Guayana Británica, dentro de la Commonwealth, el 26 de mayo de 1966, denominándose como Guyana, esta sería Estado parte, tal como lo establece el artículo 7º del Acuerdo de Ginebra. Por ello Guyana ratificó el Acuerdo de Ginebra el mismo día de su independencia, reconociendo de esta forma la reclamación venezolana sobre el territorio al margen occidental del río Esequibo
Es simple Severino si hablan de un crecimiento del PIB de un 300% a un 1000% es porque ya están creciendo ¿Sabes cuanto creció el PIB de Guyana este año? 58% si 58% si no fuera por la pandemia hubiera crecido 86% casi duplicaría su PIB en un solo año, eso que significa que ya está recibiendo dinero por las conseciones petroleras, no se si ya están sacando el petróleo de la tierra, lo que si se es que ya reciben dinero por esos yacimientos. Ahora como van a gastar ese dinero no se, pero que van a tener un auge económico, lo van a tener por eso digo no me sorprende que Guyana se arme muy bien en los años venideros.
Esta bien yo te entiendo! ese seria el curso lógico de los acontecimientos! pero yo se de naciones con riquezas que a pesar de eso estan en crisis! (yo vivo en uno) por eso digo de que sabrá dios como se administren! el asunto de que ellos administran el territorio esta estipulado en los acuerdos y Venezuela dio el visto bueno a eso! eso no afecta en nada la reclamación! Guyana lo administra pero creo que no puede explotar los recursos de la zona! (corríjanme si me equivoco) y el mismo día que empezaron con la exploración petrolera en aguas en litigio violaron el acuerdo!
Guyana acelera sus exportaciones petroleras hacia EEUU con crudo del Esequibo
En abril de 2020, los despachos desde Guyana alcanzarn un pico de 43.000 barriles diarios (Foto Exxon Mobil)
La Oficina de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) ya señala a Guyana entre los 15 países que suministran crudo hacia Estados Unidos al cierre del segundo cuatrimestre de 2020, al ubicarla en la 13 posición con despachos promedio por el orden de 20.000 barriles diarios entre enero y agosto de este año. Los despachos de crudo guyanés -extraído en aguas profundas del océano Atlántico las cuales se asumen como extensión marítima del territorio Esequibo- se iniciaron en febrero de este año con un volumen por el orden de 35.000 barriles por día y desde entonces la producción ha tenido un comportamiento variable. En abril, los despachos hacia el exterior promediaron un nivel por el orden de 43.000 barriles diarios pero en julio retrocedieron a cerca de 10.000 barriles por día.
No se cuales son las fuentes y si es creíble esta web
Es simple Severino si hablan de un crecimiento del PIB de un 300% a un 1000% es porque ya están creciendo ¿Sabes cuanto creció el PIB de Guyana este año? 58% si 58% si no fuera por la pandemia hubiera crecido 86% casi duplicaría su PIB en un solo año, eso que significa que ya está recibiendo dinero por las conseciones petroleras, no se si ya están sacando el petróleo de la tierra, lo que si se es que ya reciben dinero por esos yacimientos. Ahora como van a gastar ese dinero no se, pero que van a tener un auge económico, lo van a tener por eso digo no me sorprende que Guyana se arme muy bien en los años venideros.
Esta bien yo te entiendo! ese seria el curso lógico de los acontecimientos! pero yo se de naciones con riquezas que a pesar de eso estan en crisis! (yo vivo en uno) por eso digo de que sabrá dios como se administren! el asunto de que ellos administran el territorio esta estipulado en los acuerdos y Venezuela dio el visto bueno a eso! eso no afecta en nada la reclamación! Guyana lo administra pero creo que no puede explotar los recursos de la zona! (corríjanme si me equivoco) y el mismo día que empezaron con la exploración petrolera en aguas en litigio violaron el acuerdo!
Bueno yo si se como es! y le traje un párrafo donde ingleses reconocen y Guyaneses una ves independientes ratifican y por eso en el grupo de lima les dijeron que por muy victimas que se hagan no van pal baile o por lo menos esas naciones no iban a secundar esas fechorías ya que la cuestión esequiba es un asunto de Venezuela como estado nación y no como gobierno de turno.
El año 2020 iba a ser el año de Guyana. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía de la pequeña y selvática república iba a crecer un 86% gracias al hallazgo de reservas petrolíferas en el mar que depende de la región esequiba.
Distintas fuentes tenían claro que el país, de unos 800.000 habitantes, debía comenzar a producir en 2020, gracias esencialmente a ExxonMobil con varias empresas coaligadas, cerca de 120.000 barriles de petróleo diarios.
Eso sí, las previsiones consideran que esa producción crecería hasta a un arco de entre 700.000 y un millón de barriles diarios a mediados de la década.
La disputa, que hasta entonces era solo de interés para los países involucrados, adquirió mayores dimensiones geopolíticas cuando, en 2015, la Exxon encontró petróleo costa afuera en Guyana. El campo Liza 1 fue considerado el hallazgo de crudo más grande de ese año en el mundo. Al cierre de 2020, Guyana llegó a un nivel de producción sobre 100.000 barriles por día y para 2025 espera hasta 750.000 barriles por día. Sus reservas probadas son de 8.000 millones de barriles. La diminuta República de Guyana está en proceso de convertirse en un petroestado.
Para ponerlo en contexto, Venezuela está produciendo alrededor de 300.000 barriles y Colombia produce actualmente cerca de 800.000 barriles al día. Colombia tiene reservas estimadas en 2.000 millones de barriles. Es decir que, al terminar la década, es probable que Guyana esté produciendo más crudo que Colombia. Y, por absurdo que suene, de no recuperarse el sector petrolero del país vecino podría producir más que la misma Venezuela
Según la conclusión que sacó es que Guyana ya esta exportando petróleo a EEUU y es de la fachada atlántica que está al frente del esequibo. Todos los informe concuerdan que Guyana produciría 700 mil barriles diarios.
Aquí gran parte del problema al tratar este asunto, es que algunos lo agarran para expresar sus posiciones personales no solo contra el gobierno venezolano sino contra la misma postura venezolana, solo por ser Venezuela, y la otra es opinan sin siquiera haber leído el transfondo histórico de lo que ocurre, se les ha dicho mil veces que hay un litigio reconocido a partes iguales y que los únicos que lo han violado han sido los guyaneses, ellos subieron la apuesta, ahora de que se quejan?
Con una población de solo 780,000 no creo que tengan como pelear solo esa guerra, eso es fijo que la pelea un tercero, no creo que sea Inglaterra, se echaría otros países de la región que han permanecido neutrales con lo de las Malvinas, eso fijo lo pelea EEUU
Y no solo eso la población esta bastante dividida y hay incluso discriminación hacia algunos grupos! Lo de EEUU es su carta ya que en épocas anteriores USA se mostraba favorable a los intereses Venezolanos pero con la mortadela todo cambio, pero la verdad yo creo que a nadie le conviene meterse a pelear en esa selva! ni a Guyana ni a nosotros! si ninguno de los dos quiere ceder entonces tocara hacer la del rey salomón y picar esa vaina en 2
Es simple Severino si hablan de un crecimiento del PIB de un 300% a un 1000% es porque ya están creciendo ¿Sabes cuanto creció el PIB de Guyana este año? 58% si 58% si no fuera por la pandemia hubiera crecido 86% casi duplicaría su PIB en un solo año, eso que significa que ya está recibiendo dinero por las conseciones petroleras, no se si ya están sacando el petróleo de la tierra, lo que si se es que ya reciben dinero por esos yacimientos. Ahora como van a gastar ese dinero no se, pero que van a tener un auge económico, lo van a tener por eso digo no me sorprende que Guyana se arme muy bien en los años venideros.
Esta bien yo te entiendo! ese seria el curso lógico de los acontecimientos! pero yo se de naciones con riquezas que a pesar de eso estan en crisis! (yo vivo en uno) por eso digo de que sabrá dios como se administren! el asunto de que ellos administran el territorio esta estipulado en los acuerdos y Venezuela dio el visto bueno a eso! eso no afecta en nada la reclamación! Guyana lo administra pero creo que no puede explotar los recursos de la zona! (corríjanme si me equivoco) y el mismo día que empezaron con la exploración petrolera en aguas en litigio violaron el acuerdo!
Bueno yo si se como es! y le traje un párrafo donde ingleses reconocen y Guyaneses una ves independientes ratifican y por eso en el grupo de lima les dijeron que por muy victimas que se hagan no van pal baile o por lo menos esas naciones no iban a secundar esas fechorías ya que la cuestión esequiba es un asunto de Venezuela como estado nación y no como gobierno de turno.
Repito el grupo de Lima es un chiste, no sirve para nada, igual que la OEA etc.. El grupo de Lima no se involucra en esta disputa territorial no porque le den la razón a Venezuela, simplemente es que eso sólo le compete a Guyana y Venezuela resolverlo, es como la disputas entre Colombia y Nicaragua sólo le compete a Colombia y Nicaragua cada quien pelea por lo suyo, así de sencillo.
Pero y la gran pregunta, porque no ha entrado Venezuela a reclamar un acuerdo para que el acuerdo de llegar a un acuerdo se ejecute???
Por el gobierno actual lo ven perdido en los estrados???
Básicamente si! esta gente con la credibilidad que tienen no ganan ni una partida de bingo, además de que la mortadela por complacer a su papa Fidel metió la pata con ese asunto.
Pero y la gran pregunta, porque no ha entrado Venezuela a reclamar un acuerdo para que el acuerdo de llegar a un acuerdo se ejecute???
Por el gobierno actual lo ven perdido en los estrados???
Básicamente si! esta gente con la credibilidad que tienen no ganan ni una partida de bingo, además de que la mortadela por complacer a su papa Fidel metió la pata con ese asunto.
si mal no recuerdo en una cadena dio a entender que no tenia interés en ese territorio! pero bueno todos sabemos que ese fulano hablabas hasta de alta costura en sus cadenas de 10 o 12 horas! incluso maldijo a Israel y ahora yo lo maldigo a el...
si mal no recuerdo en una cadena dio a entender que no tenia interés en ese territorio! pero bueno todos sabemos que ese fulano hablabas hasta de alta costura en sus cadenas de 10 o 12 horas! incluso maldijo a Israel y ahora yo lo maldigo a el...
Como extraño la verborrea de Chavez, por lo menos asi estuviera loco tenia mejor visión que este busetero colombiano que tienen de presidente.
Comentarios
Pero lo repito para un país con tan poca población es muchísimo dinero, si para nosotros es una parte importante de nuestra economía y somos 50 millones de personas y estamos entre los 30 países con mejor PIB en el mundo, bueno para Guyana va ser la próxima dubai, aunque roben mucho como pasa por estos lares, plata les va quedar
El Acuerdo de Ginebra fue firmado entre Venezuela y el Reino Unido (en representación de su entonces colonia Guayana Británica) en Ginebra (Suiza) el 17 de febrero de 1966. Es un acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva del diferendo limítrofe, muchos lo definen como "un acuerdo para llegar a un acuerdo" y aunque en la interpretación venezolana invalida el laudo arbitral de 1899, se mantiene el statu quo que él derivó. Por lo tanto, el área en reclamación se encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo diferente conforme al tratado. El artículo primero del documento reconoce la contención de Venezuela de considerar nulo e írrito la decisión del tribunal que definió su frontera con Guayana Británica. El Reino Unido al firmar el documento reconocen el reclamo y la inconformidad de Venezuela acordándose así encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes.
Cuando Gran Bretaña decidió conceder la independencia a la Guayana Británica, dentro de la Commonwealth, el 26 de mayo de 1966, denominándose como Guyana, esta sería Estado parte, tal como lo establece el artículo 7º del Acuerdo de Ginebra. Por ello Guyana ratificó el Acuerdo de Ginebra el mismo día de su independencia, reconociendo de esta forma la reclamación venezolana sobre el territorio al margen occidental del río Esequibo
Guyana acelera sus exportaciones petroleras hacia EEUU con crudo del Esequibo
En abril de 2020, los despachos desde Guyana alcanzarn un pico de 43.000 barriles diarios (Foto Exxon Mobil)
La Oficina de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) ya señala a Guyana entre los 15 países que suministran crudo hacia Estados Unidos al cierre del segundo cuatrimestre de 2020, al ubicarla en la 13 posición con despachos promedio por el orden de 20.000 barriles diarios entre enero y agosto de este año.
Los despachos de crudo guyanés -extraído en aguas profundas del océano Atlántico las cuales se asumen como extensión marítima del territorio Esequibo- se iniciaron en febrero de este año con un volumen por el orden de 35.000 barriles por día y desde entonces la producción ha tenido un comportamiento variable.
En abril, los despachos hacia el exterior promediaron un nivel por el orden de 43.000 barriles diarios pero en julio retrocedieron a cerca de 10.000 barriles por día.
No se cuales son las fuentes y si es creíble esta web
Estas son algunas claves del litigio.
1. Una mina petrolífera
El año 2020 iba a ser el año de Guyana. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía de la pequeña y selvática república iba a crecer un 86% gracias al hallazgo de reservas petrolíferas en el mar que depende de la región esequiba.
Distintas fuentes tenían claro que el país, de unos 800.000 habitantes, debía comenzar a producir en 2020, gracias esencialmente a ExxonMobil con varias empresas coaligadas, cerca de 120.000 barriles de petróleo diarios.
Eso sí, las previsiones consideran que esa producción crecería hasta a un arco de entre 700.000 y un millón de barriles diarios a mediados de la década.
https://www-semana-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.semana.com/amp/mundo/articulo/la-desconocida-guerra-por-el-petroleo-que-se-libra-entre-venezuela-y-multinacionales-gringas/202128/?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQHKAFQArABIA==#aoh=16149150363504&referrer=https://www.google.com&amp_tf=De %1$s&ampshare=https://www.semana.com/mundo/articulo/la-desconocida-guerra-por-el-petroleo-que-se-libra-entre-venezuela-y-multinacionales-gringas/202128/
También saque este informe de Semana
Según la conclusión que sacó es que Guyana ya esta exportando petróleo a EEUU y es de la fachada atlántica que está al frente del esequibo. Todos los informe concuerdan que Guyana produciría 700 mil barriles diarios.
Por el gobierno actual lo ven perdido en los estrados???
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!