América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Aviación Militar Bolivariana de Venezuela

1326327329331332741

Comentarios

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sun, 17 December 2017 #6562
    bafes escribió:
    De ser así habría que asumir que estaba tan errada la información que trajiste hace algunas semanas.

    No te entendí, la info no es mia es de el autor.
    Ahora si lo que quisiste decir fue que la información que traje hace varias semanas NO estaba tan errada referente al interés de la FAV en un tanquero Il-76, Su-35 y un AWACS pues la verdad NO LO SE, y ni idea si el ofrecimiento ruso de Il-76 obedezca a eso.
    Editado por JRAP20 on
  • lockdown
    lockdownForista Soldado
    Forista Soldado
    Los ofrecimientos son comunes. Al fin y al cabo es su industria y esta demás decirlo pero su objetivo es vender. Lo que si causa curiosidad es que de seguro lo enviaron acá a petición de la fav. Digo esto porque ya en otras oportunidades estos mastodontes habían venido. No creo que sea la primera vez que los revisan. No me imagino con que? Pero no seria extraño que salgan con algo si tomamos en cuanta que esta nave nos visita luego del viaje de padrino a rusia mas la visita del embajador chino al mismo elemento.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Mmmm... levanta suspicacia si es reciente, pues pienso que si yo se que no tienes plata para que te voy a vender algo que SE que no me vas a poder comprar?

    A menos que sea para uso civil, una linea aérea. ahora cuáles son las características de ese camastron?

    Cuales son sus usos tanto civil como militar tomando en cuenta que tenemos en el G6 (creo) los Y8 y C130?
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Mmmm tanquero? no es apremiante su adquisición pero no estaría mal...
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Créditos Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº15 "Furias"


  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    DanielAlejandro escribió:
    Mmmm tanquero? no es apremiante su adquisición pero no estaría mal...

    Con una autonomía de vuelo de 3000 kilómetros los S30 ,para que lo necesitan ?
    Para ir a atacar eeuu?
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    preocupado escribió:
    DanielAlejandro escribió:
    Mmmm tanquero? no es apremiante su adquisición pero no estaría mal...

    Con una autonomía de vuelo de 3000 kilómetros los S30 ,para que lo necesitan ?
    Para ir a atacar eeuu?

    Como ya se ha explicado en varias oportunidades, los tanqueros NO solo se usan para extender el alcance de los aviones, sino que tambien se usan para aumentar el tiempo de permanencia en vuelo de elementos aéreos, PAC, formaciones de vuelo, ademas de que permite "jugar" con los pesos de despegue, asi por ejemplo un avión puede depegar pesado en armas pero liviano en combustible, y ya en vuelo reabastecer
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    No necesariamente, pues no solo se utiliza para dar alcance sino también para poder despegar con mas armas y en el aire tanquear y recuperar autonomía... ejemplo un CAP.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    me ganaste Doc.. ya me la habia aprendido jajaja
  • lockdown
    lockdownForista Soldado
    Forista Soldado
    Saludos amigos. Todo esto por obvias razones. Alargar la vida útil de la plataforma. Sabra dios cuanto vale uno de estos trastes. Curiosidad me da ya que sus visitas se están haciendo algo frecuentes. No veo prioritario aunque si necesario. En la fav hay otros aspectos mas urgentes.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    lockdown escribió:
    Saludos amigos. Todo esto por obvias razones. Alargar la vida útil de la plataforma. Sabra dios cuanto vale uno de estos trastes. Curiosidad me da ya que sus visitas se están haciendo algo frecuentes. No veo prioritario aunque si necesario. En la fav hay otros aspectos mas urgentes.

    En la FAV?
    En todo el pais hay cosas mas urgentes
  • lockdown
    lockdownForista Soldado
    Forista Soldado
    La mía es solo una impresión. Pero creo que estas cosas no están acá para ser evaluadas. Creo mas bien que traen algo consigo. Puede ser logística para los flankers. Lo que extraña es que las dos últimas visitas sean al bael en vez del cemao.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    lockdown escribió:
    La mía es solo una impresión. Pero creo que estas cosas no están acá para ser evaluadas. Creo mas bien que traen algo consigo. Puede ser logística para los flankers. Lo que extraña es que las dos últimas visitas sean al bael en vez del cemao.

    No
    Estaba aqui para evaluación
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    cuanto cuesta un bichito de esos?

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
     No se si la trajeron,pero chicos al fin pude subir una imagen, solo debía dar a espacio y salio.

    ALELUYA!

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    DanielAlejandro escribió:
     No se si la trajeron,pero chicos al fin pude subir una imagen, solo debía dar a espacio y salio.

    ALELUYA!
    uuufffffff hace tiempisimo que esa foto circula por los foros

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Tanto que al fondo se ven los ya retirados F-5 y un Mirage
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Simulador de helicóptero Grupo de Entrenamiento en Vuelo Instrumental Nº7. Créditos FAV



  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    jajaja ustedes si son ratas vale!!! no estan viendo que por finnnn pude subir una imagen... jajajaj ALELUYA!
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Con el permiso del Prof Jc65, me encontré investigando acerca del Su-30Mk2 nuestro las características operacionales del N-001VEP.

    Como ahorita hay comparaciones regionales comparto algo que me encontré leyendo en la Web, cuyo autor desconozco, pero creditos a Cultura FAV que es de donde lo saque. El caso es que tambien he leido (que me corrija Jc65 si me equivoco) que el N-001VEP que usan nuestros Su-30 es una modernización, les dejo para que puedan leer un poco.

    #CulturaFAV Radar del Su-30Mk2

    NIIP Tijomirov RLPK-27VEP o N-001VEP

    El radar de pulsos Doppler del tipo Monopulso N-001VEP con una antena Cassegrain invertida que opera en bandas I/J, y diseñado por el Instituto NIIP Tijomirov, es una modernización de componentes y software del radar original N-001 Myech, instalado en el avión de 1985. Desarrollo finalizado en el 2003, dentro del marco del programa Pandade incluye mejoras multi-etapa aplicado al radar original (partiendo del modelo N-001VE instalado en la versión anterior, el Su-30MKK) el N-001VEP introduce cambios de consideración sobre el radar original en búsqueda de aumentar las capacidades de combate aire / aire del mismo e introducir capacidades de combate aire / tierra. Entre dichos cambios se cuentan:

    a) La introducción de una nueva computadora de datos de radar denominada BTsVM-486-6 de OAO Elara, creada alrededor de tecnología de CPU tipo Intel 486DX2-50, AMD 486DX4-100, AMX5X86-133 y procesadores gráficos Intel 80860-25 para permitir la creación de un modo de radar para el uso del misil R-77 frente a 2 blancos así como correr el software anterior de las viejas computadoras STsV-1 y STsV-2 empleadas en el radar.

    b) Para permitir la interconexión de todas las computadoras del radar con los demás elementos del mismo se introduce un dispositivo de control de buses de datos denominado N-001-04. Este equipo permite el libre intercambio de información en diferentes lenguajes informáticos (el C++ usado en la nueva computadora y el assembler de arquitectura POISK de las anteriores), a través del radar, facilitando trabajos de integración.

    c) La introducción de un procesador de señales programables digital denominado Baget 55.04.02 desarrollado por NIISI RAN así como un nuevo receptor digital de baja frecuencia denominado N-001-03VP-2 que permiten la digitalización de la información recibida por el radar en su receptor y la formación de nuevos modos de trabajo aire / tierra avanzados (SAR, DBS, GMTI, RBM, SEA).

    Gracias a estas nuevas incorporaciones el radar gana nuevas capacidades en combate aire / tierra permitiendo el uso de misiles anti-buque guiados por radar, lo que no era posible en el anterior Su-30MKK, así como mejorar notablemente las prestaciones aire / aire al introducir el misil de guiado activo R-77. Debe decirse sin embargo que la mejora de las características es orientada principalmente al campo aire / tierra y las capacidades aire / aire son mejoradas ligeramente.

    Para obtener sus prestaciones aire / aire, el piloto puede hacer uso de hasta 4 modos de combate mas allá del horizonte (denominados PPS, ZPS, Avt y 2x1) y 2 modos de combate cercano (Optika y Vertikal). El radar puede detectar un blanco con una sección transversal de radar de 3 m2 en un curso de colisión a gran altitud a una distancia de 90 a 110 kilómetros, ofreciendo instantáneamente en los presentadores, información de su vector de dirección, altitud, rumbo y peligrosidad del contacto, de una manera fácil de visualizar y entender. En cursos de persecución el radar puede seguir blancos a 40-50 kilómetros de distancia ofreciendo similares posibilidades. Los rangos de enganche son de 75-90 kilómetros en el hemisferio frontal y de 35 a 40 Km en el hemisferio trasero frente a un blanco de consideraciones similares al anterior y en condiciones instrumentales. Semejante acción es necesaria para emplear el misil R-27R/ER. El radar permite el empleo de hasta 2 misiles R-77 frente a 2 blancos distintos sin la necesidad del enganche en modo de seguimiento automático (STT) haciendo uso del modo 2x1, en los campos de visión angular y de elevación del mismo.

    El radar sigue automáticamente en los modos de combate transvisual hasta 10 blancos, analizando su peligrosidad basándose en la velocidad de aproximación de los blancos (o la distancia, dependiendo del modo), así como su identidad electrónica por medio del empleo del sistema IFF. En caso de aparición de un nuevo contacto una, vez que los 10 contactos máximos a seguir estén completos en la memoria del radar, el mismo realizará una secuencia de reevaluación de contactos, eliminando el contacto menos peligroso y clasificando el nuevo en concordancia con los demás. El radar explora en 4 barras de elevación y en un patrón azimut no variable de ± 25º en azimut (plano horizontal), pudiendo seleccionarse tres sectores de exploración (izquierdo, central, derecho) para orientar la búsqueda del espacio aéreo. El límite máximo de exploración en azimut es de ± 60º y de ± 55 en elevación. El radar hace uso de frecuencias de repetición de pulsos medias y altas en dependencia del modo de trabajo.

    Para empleo aire / superficie tanto en búsqueda como seguimiento y ataque, el radar hace uso de 2 modos de alta resolución: apertura sintética (con resoluciones desconocidas) y estrechamiento del haz Doppler, similar tecnológicamente al usado por el radar AN/APG-66 del F-16A Block 15 de la FAV, aunque por el carácter del equipo ruso se desconoce su resolución. Para el seguimiento de blancos en movimiento, como vehículos terrestres de todo tipo, se emplea el modo de indicación de objetivos móviles sobre el terreno, mientras que un modo de rastreo planimétrico de haz real, sin complejos procesamientos de señal, se utiliza para obtener actualizaciones en el sistema de navegación o referencias cartográficas. Para el empleo de armas aire / mar, el radar cuenta de varios modos aire / superficie diseñados para suprimir el clutter o confusión de ecos de radar proveniente de las olas así como adecuar la sensibilidad del receptor a cambios climáticos y de ruido de fondo aleatorios.

    Alcances de detección frente a blancos terrestres y navales del N-001VEP

    Blanco con RCS 5000 m2 (portaaviones)

    200-250 Km.

    Blanco con RCS 1000 m2 (destructor)

    150-200 Km.

    Blanco con RCS 300 m2 (lancha rápida)

    70 Km.

    Blanco con RCS 1000 m2 (puente de ferrocarril)

    150-200 Km.

    Blanco con RCS 30m2 (tanques)

    70-80 km

    La potencia promedio del radar es de 1 kW y la pico de 6.5 kW. El radar cuenta con múltiples capacidades de circuitería y de software para su protección frente a las perturbaciones electrónicas enemigas. Puede ser usado junto al sensor de búsqueda y seguimiento infrarrojo, la mira montada en el casco así como recibir información y dirección de los diversos sistemas de comunicación que se explicaran a continuación. 
    Sistema de Búsqueda y Seguimiento Infrarrojo con telémetro láser 
    UOMZ OEPS-27MK (Izd 31E-MK) con sensor infrarrojo OLS-27MK (Izd 52Sh)

    Es un sensor de búsqueda y seguimiento infrarrojo con un telémetro láser incorporado que integra las funciones de telemetría e iluminación de blancos tanto aéreos como terrestres. El láser de designación / telemetría posee un alcance de 10 kilómetros, lo que permite el uso de misiles aire / superficie guiados por láser, así como el bombardeo no guiado con modos de alta precisión. En combate aire / aire apoya el uso del cañón GSh-301 en modos pasivos imposibles de detectar por los receptores de alerta radar, ofreciendo una precisión extraordinaria y compensando con ello la baja carga de 150 rondas. El sensor infrarrojo por su lado, ofrece alcances de detección en hemisferios traseros superiores a los 90 kilómetros, frente a blancos en potencia militar y puede, junto al radar en un modo de poca probabilidad de detección, obtener información de distancia del blanco, obteniendo con ello una alta inmunidad a las contramedidas electrónicas, debido a la excelente resolución angular del equipo. Para la búsqueda del espacio aéreo hace uso de 2 campos de visión, ancho (60º x 10º) y estrecho (20º x 5º), mientras que para el combate cercano apoyado con el telémetro láser, usa otros 2 que son: exploración en combate cercano vertical (3º x 75º) y enganche (3 x 3º). El campo de búsqueda total permisible es de ± 60º en azimut y + 60 º a –15º en elevación.

    PD. me parece que fue el Prof quien publico esto Saludos.

Entre o registrese para comentar