América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército Nacional Bolivariano

1304305307309310461

Comentarios

  • JRAP20 escribió:
    El Municipio Venezolano se Llama Municipio Guajira, y punto
    Si lo se, mas traiga un escrito donde esas pruebas se efectuaron en ese municipio!
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    JRAP20 escribió:
    El Municipio Venezolano se Llama Municipio Guajira, y punto
    Pero a nivel nacional e internacional, en el mapa politico, la Guajira es Colombiana, miren nada más en las guias de turismo, aparece como departamento COLOMBIANO, asi haya malestar de vuestra parte!
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    JOSH escribió:
    JRAP20 escribió:
    El Municipio Venezolano se Llama Municipio Guajira, y punto
    Pero a nivel nacional e internacional, en el mapa politico, la Guajira es Colombiana, miren nada más en las guias de turismo, aparece como departamento COLOMBIANO, asi haya malestar de vuestra parte!
    No hay ningún malestar.
    Todo mundo cree que el Amazonas es solo brasileño, cuando abarca varios países.
    Hay Guajira Venezolana, y Colombiana
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Osea que el municipio de la Guajira de Venezuela es ese pedacito que tienen en la península?
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    TOLEDO escribió:
    Osea que el municipio de la Guajira de Venezuela es ese pedacito que tienen en la península?
    Si fronterizo con Colombia.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió:
    Osea que el municipio de la Guajira de Venezuela es ese pedacito que tienen en la península?
    Cuál peninsula?, a ellos no les toca ninguna parte de la peninsula de la Guajira colombiana.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Por ahi vi este mapa



    Según eso, le quitamos terreno a Venezuela en ese pedacito de la Guajira de ellos?

    Tendra razon el tipo de los videos que trajo Camik hace unos días?

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    No josh estas teniendo una confucion, porque la mayor parte del territorio que conforma la penilsula de la Guajira pertenece a Colombia pero Venezuela sigue teniendo territorio en la peninsula, y es territorio reconocido por ambas partes, en el caso Venezolano pertence al EDO Zulia y el municipio se llama igual que el resto de la peninsula.
  • JOSH escribió:
    Cual mapa Toledo?
    Ahi si te equivocas ellos tienen un pedaso de la peninsula de Guajira mira el mapa, es mas traje un video
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Si la mayor parte de la península es territorio colombiano, pero una pequeña porción es territorio Venezolano por eso los indígenas de la etnia wayuu tienen derecho a las 2 nacionalidades
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    JOSH escribió:
    TOLEDO escribió:
    Osea que el municipio de la Guajira de Venezuela es ese pedacito que tienen en la península?
    Cuál peninsula?, a ellos no les toca ninguna parte de la peninsula de la Guajira colombiana.
    Te invito a que revises los mapas, la parte clara y por ende la mayor parte es Colombia y la parte oscura en la zona sur oriental es Venezuela


  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    TOLEDO escribió:
    Osea que el municipio de la Guajira de Venezuela es ese pedacito que tienen en la península?
    Afirmativo y como dato curioso: también existe la comunidad indígena Wayuu, de echo a ellos no se les solicita papeles para entrar a Venezuela y lo mismo con los de allá cuando vienen aquí a Colombia.

    Saludos.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Para salto HALO/HAHO.
  • Abraham111
    Abraham111Forista Soldado
    Forista Soldado
    Saeta2003 escribió:
    Créditos EJV

    [[Editado por el sistema]], esta foto si esta buena, se nota un cambio referente a los Chalecos y los Cascos FAST de nueva adquisición.
    El Ejercito es el ultimo en recibir dichos equipos, pero de que los equiparon esta perfecto. 
    Algo es algo para "Mejorar" el equipamiento individual.
  • ¿Por qué no ha sido posible el quiebre militar en Venezuela?

    A menudo se menciona: “es imposible el quiebre militar”, pero poco se explican las razones que hay detrás de la hipótesis que muchos políticos aún ven como la solución para salir del chavismo.

    PorEmmanuel Rondón Actualizado Ago 11, 2020

    La imposibilidad del quiebre militar debe ser explicada. (EFE)

    Es un tema que se debate con un par de frases cliché: “Es imposible el quiebre militar” o “Nuestra única opción es que los militares tumben a Maduro”, ambas se siguen espetando en la esfera pública, pero para el común sigue siendo una hipótesis que no ha sido explicado lo suficiente. Además, queda muy lejano en lo que es la trágica realidad del ciudadano de a pie: atormentado y buscando resolver la supervivencia de él y de su familia esperando la noticia de que, algún día, caiga de una buena vez el tirano de Miraflores.

    De todas formas y más allá de su posibilidad o no, es importante encontrar los puntos clave que, hasta ahora, explican el por qué en Venezuela aún no ha ocurrido un quiebre militar y por qué es tan complejo que esto ocurra. Para ello, el PanAm Post se contactó con cuatro fuentes militares, tres que están fuera del país y uno que está dentro; a todos se les resguardará su nombre por su seguridad y la de sus familiares, uno es un capitán, dos son tenientes coroneles y el otro es un sargento.

    La infiltración paciente y progresiva del comunismo en la Fuerza Armada Nacional

    Para explicar el fenómeno que es hoy la fuerza armada venezolana, una institución completamente corrompida sin reserva moral, totalmente prostituida por una estructura criminal encabezada por Maduro y su cúpula, hay que ir a los orígenes del asunto: el plan macabro de La Habana, impulsado por Chávez.

    Anuncios

    Una de las fuentes consultadas por el PanAm Post es un capitán del ejército en el exilio, el mismo, en su momento, reconoció a Juan Guaidó y ahora, aseguró, “no confía en nadie del interinato”. El capitán explicó un símil histórico interesante sobre las diferencias entre conspirar en democracia con respecto a una narco-dictadura: “Chávez, como bien se sabe, de hecho, él se ufanó de decirlo muchas veces, estuvo conspirando durante 10 años para accionar el 4 de febrero de 1992. Él y su Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, que subió dentro del ejército venezolano y los organismos de inteligencia de ese momento – Dirección de Inteligencia Militar y la DISIP –, sabían en lo que andaba Chávez, sin embargo, no lo persiguieron, no fue arrestado. Todos sabían cuáles eran sus vinculaciones marxistas-comunistas por parte de su hermano Adán Chávez, pero detrás de él, estaban políticos de Acción Democrática. El mismo Rafael Caldera estaba detrás de Chávez. Es como alguien me dijo: Conspirar en democracia es lo más fácil del mundo, conspirar en dictadura eso sí es difícil”, comentó el oficial.

    El militar pasó a explicar lo que hizo Chávez, con el apoyo de Fidel, para corromper a la fuerza armada: “Una de las primeras cosas que logró Chávez, y fue por consejo de Fidel, es lograr la desunión dentro de las Fuerzas Armadas. El primer paso no fue solamente haber incluido los lemas revolucionarios y todo el simbolismo, ni tampoco lograr el desbarajuste, la perdida de disciplina, de institucionalidad, de respeto entre los grados militares; el primer paso fue crear esa categoría de oficiales técnicos. Aquellos suboficiales que eran, por ejemplo, sargento técnico o maestro de tercera, todos ellos, pasaron a ser oficiales. Algunos de sargentos ascendieron a mayores o tenientes coroneles, entonces, aquellos oficiales de carrera – egresados de la academia militar – y aquellos oficiales asimilados tuvieron un malestar, porque los oficiales técnicos le debían y agradecían a Chávez haberlos convertidos en oficiales. La meritocracia se rompió por completo”.

    El militar continúo explicando que el malestar se intensificó porque muchos de los técnicos “quisieron ser oficiales, pero no pudieron, y tuvieron que conformarse con las escuelas técnicas de las Fuerzas Armadas y ser suboficiales”. Así que muchos se quedaron con ese resentimiento, y le dieron rienda suelta a ese sentimiento cuando quisieron humillar y aplastar a los que, hasta el día de ayer, eran sus superiores.

    Anuncios

    Lo segundo que hizo Chávez, según comenta el mismo oficial, “fue partidizar a la Fuerzas Armadas”, es decir, inconstitucionalmente, Chávez forjó la figura de esos militares militantes de partidos políticos, la fuente comenta que “eso era impensable y violaba tanto la constitución de 1961 como la actual, donde se dice que las fuerzas armadas son una organización apolítica sin militancia partidista, y después pasaron a muchos militares activos a la administración pública, para empezarlos a corromper; eso comenzó a dañar el honor, la dignidad, se olvidaron los principios de mando y conducción y ese era el plan de Chávez para poderse perpetrar en el poder y no tener que preocuparse por las fuerzas armadas”. En síntesis, lo que hizo Chávez, fue seguir el dictado de Fidel Castro al pie de la letra.

    El oficial exiliado espetó que estas situaciones históricas ineludibles componen fuertes lazos que impiden una organización real dentro de las fuerzas armadas, él añadió otro punto clave que impide una articulación: “Hay un elemento primordial que impiden la organización de los militares activos dentro de los cuarteles, unidades, brigadas, batallones, compañías y las mismas escuadras; se llama la Dirección General Contrainteligencia Militar (DGCIM). Esta dirección tiene el apoyo de instrumentos sin escrúpulos, que se sirven como informantes – nosotros le decimos sapos, soplones o topos – que, por cualquier cosa, por cualquier prebenda o beneficio delata a sus compañeros o superiores que se estén organizando”, la fuente explica que hoy, cualquier tipo de información internamente se paga a buen precio para los militares. Muchos de ellos, que se encuentren en condiciones precarias, así como miles de venezolanos, no les importa vender a sus compañeros por algunos cuantos dólares. Lo dicho antes por muchas personas: la reserva moral en la Fuerza Armada es casi nula por no decir inexistente.

    Otra fuente consultada, un teniente coronel, quién hizo llegar varios audios explicando el ciclo histórico de cómo el comunismo penetró la FAN y la dejó como una sucursal cubana, fue contundente en mencionar que él ya no ve a las fuerzas armadas nacionales como “una institución militar profesional, ahí lo que hay es un nido de cobardes, traidores y corruptos; ya ni siquiera una reforma alcanza para salvar esas fuerzas, ahí lo que hace falta es una reingeniería total”.

    En la explicación del por qué la FANB ya no es una fuerza profesional y que de la misma no se puede esperar nada, relata el caso de los ascensos: “En los tiempos de la cuarta República, los políticos solo manejaban los ascensos de los cuerpos generales y almirantes, pero los generales decidían quién iba a ascender de los oficiales subalternos – teniente, capitanes, mayores, tenientes coroneles y coroneles – ahora no, con el chavismo hasta incorporaron el cuerpo político. Una aberración. Te pongo un ejemplo, un primer teniente que no tenía la capacidad ni los méritos de ser ascendido, pero tenía una palanca política, lo único que tenía que hacer era una llamada para ser ascendido. Esto es para dimensionar la grave actualidad de la fuerza armada, por eso digo que no es una fuerza profesional, ahí lo que hay es puro bandidos”.

    La penetración cubana en la FANB

    Históricamente, la fuerza armada venezolana fue una fiel combatiente de las guerrillas marxistas colombianas – financiadas por La Habana – como FARC y el ELN. Siguiendo este hilo histórico, el oficial en el exilio destacó lo siguiente: “Durante los años sesenta, las fuerzas armadas venezolanas combatieron con éxito las guerrillas que fueron financiadas y organizadas por el régimen cubano. Recuerda el Desembarco de Machurucuto, que la dirigió Soto Rojas, con dos oficiales cubanos que fueron capturados en las costas de esas playas, no olvidamos a lo que se denominó como Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que eran varios frentes y las fuerzas armadas venezolanas las combatieron con éxito. No hay que olvidarse del levantamiento llamado el Porteñazo y el Carupanazo, que fueron penetraciones de fuerzas comunistas dentro de la infantería de marina, y fueron derrotadas exitosamente por las fuerzas armadas venezolanas institucionales en una democracia con errores, pero una incipiente democracia”.

    Por esta razón el plan de Fidel Castro siempre fue destrozar la institucionalidad de la FAN desde sus cimientos. Venezuela siempre fue un objetivo de Castro, no pudo tomarla por las armas, pero sí lo hizo por la vía política, comenta la fuente: “Fidel Castro siempre tuvo como misión apoderarse de Venezuela, no pudo con las armas, pero sí con por la parte política cuando los partidos de izquierda se acogieron a esa mal llamada pacificación, que fue llevada a cabo por Rafael Caldera y que permitió que muchos de estos marxistas estalinistas, se hicieran políticos y comenzaran a cambiar su estrategia, ya no era por la lucha armada sino por la lucha política. Fue así como lograron introducir, dentro de la academia militar a marxistas como Hugo Chávez, Francisco Arias Cardenas, Urdaneta Hernández, Acosta Chirinos, Acosta Carlés, entre otros. Porque la misión era ir penetrando a la Fuerza Armada progresivamente”.

    El militar insiste en la influencia comunista, la penetración a la FAN y dónde más se está viendo la presencia cubana en el país: “Donde más se ve esta filtración, hoy por hoy, es en Fuerte Tiurna, donde funciona el Alto Mando Militar. Si algo tienen los comunistas es mucha paciencia para lograr sus objetivos, ellos entendieron que la democracia venezolana la tenían que destruir desde abajo, desde sus cimientos, no desde arriba. Y por eso, para destruir a la democracia venezolana, tenían que penetrar a las fuerzas armadas, específicamente al ejército, y esa fue la misión de Chávez. En la actualidad, todas las órdenes se reciben desde La Habana, desde allí se dan los lineamientos a este alto mando delincuencial. La doctrina que prevaleció hasta el año 2000-2001, que indicaba cual era el papel que tenían que cumplir las fuerzas armadas nacionales fue cambiada por completo por una doctrina militar a la cubana, y se le denominó nuevo pensamiento militar bolivariano, que de bolivariano no tenía nada, era una ideología totalmente comunista, castrista, marxista, estalinista”, sentencia.

    La visión desde dentro

    El PanAm Post también logró contactar con un teniente coronel, retirado eso sí, pero que está dentro de Venezuela.  El oficial comenta que, en efecto, dentro del ejército la situación está polarizada: hay muchos que quieren un cambio –lógico, la mayoría de militares, al igual que el resto del país, la pasa mal –, y también está el problema de que nadie confía en la clase política.

    «Mira, mantengo contactos con oficiales y subalternos, la realidad es que hay un descontento general con el régimen, nadie quiere a Maduro en el poder, pero no hay apoyo ni capacidad de organización interna, hay mucha infiltración y tampoco confiamos en la oposición como para salir del país y ponernos a las órdenes».

    Al ser preguntando por cómo el régimen infiltra y descubre las conspiraciones contra Maduro, mencionó a dos factores: «La inteligencia cubana» y «los sapos». Hay demasiado de ambas cosas en lo interno.

    El militar retirado, que está en Venezuela, y se mantiene activo con sus contactos militares, asegura que hay muchos grupos de conspiración tanto dentro como fuera del país, pero que son muchos más los que están afuera, inclusive. el coronel explica que en el exterior hay más facilidad y menos riesgos para conspirar, pero también es más ineficiente; si quieres tener trascendencia sí o sí debes tener efectivos en lo interno, sino la construcción de capacidades es poquísima y de poca amenaza para la tiranía.

    Luego, recalcó algo importante: «Estos grupos que conspiran dentro y fuera de Venezuela se caen por bocones, andan alzando audios de WhatsApp en esos fulanos grupos, hacen videollamadas, dicen que pertenecen a tal y cual estructura; ellos mismos se delatan».

    Y claro, además de que el aparato de inteligencia cubana es efectivo, también hay que remarcar que la estupidez de estos grupos clandestinos a veces es muy grande. «El día que se articule una conspiración efectiva que provoque una acción militar externa muy poca gente sabrá algo, quizás fuera de la estructura nadie, en todo caso, algunos pocos y muy de confianza, pero no nos enteraremos antes de que ocurra el gran golpe», espeta.

    Qué se necesita para una articulación de fuerza externa

    Tanto el teniente coronel como el oficial que sirvió como primera fuente señaló que para conseguir una articulación se necesita, además de un importante apoyo económico, «una voz de mando que articule, comande, organice y dirija la estrategia». Ninguna de las dos, de momento, están detectadas, manifiestan.

    «Somos muchos los militares que estamos dispuestos a organizarnos en la figura de un ejército de liberación en el exterior, pero no hay apoyo de ninguna parte, así es difícil para los militares exiliados organizarnos e ir a liberar nuestro país», espeta el oficial que reconoció que él mismo se ha encargado de contactar y hablar con políticos para evaluar posibilidades de una acción de fuerza para deponer a Maduro, pero que los esfuerzos han sido en vano.

    Que haya filtraciones, delatores e inteligencia cubana detrás de cualquier tipo de trama no ayuda en nada para buscar organizarse; pero tampoco lo es que no se confíe en los actores políticos. Esto es clave para entender por qué no es posible un quiebre militar interno. ¿Cómo se genera un efecto dominó en torno al apoyo de la figura de Juan Guaidó si dentro del ejército se lo ve como un colaboracionista más? Esto desmonta cualquier tesis del quiebre interno, además, solo hay que mirar quiénes son los personajes que promueven este espejismo y fantasía de quiebreCliver Alcalá, Hugo Carvajal, Rafael Ramírez, Luisa Ortega Díaz; todos «chavistas disidentes» o «chavistas no maduristas».

    En ese sentido, se vuelve necesario aclarar que ningún quiebre militar interno nacerá de la espontaneidad, los factores explicados lo vuelven una tesis completamente inviable. La única forma de que la fuerza armada en verdad se le voltee al régimen es con un evento de fuerza mayor que venga del exterior, y para eso hay dos opciones: que venga una Coalición militar extranjero o que un ejército particular de militares venezolanos en el exilio se organice para ingresar al país, ambas muy difíciles, pero no tan utópicas como el quiebre.


Entre o registrese para comentar