A los 80 años y víctima de cáncer de próstata, murió este viernes en Maracay el general de división del Ejército, en situación de retiro, Gustavo Enrique Daboín Piñeiro.
Este general estuvo al frente de la IV División de Infantería y guarnición del estado Aragua.
A Daboín Piñeiro le diagnosticaron cáncer de próstata, que le hizo metástasis, pero eso no lo amilanó. En forma jocosa decía que estaba sentenciado por un canciller, según comentan algunos familiares.
Luego sufrió una caída donde se fracturó la cabeza del fémur. Sus familiares compraron la prótesis y el material médico quirúrgico, pero carecían de los recursos necesarios para hacerle la intervención quirúrgica en un centro de salud privado. Por eso estaban solicitando colaboración a través de la plataforma Gofundme. Lamentablemente murió la madrugada de este viernes.
El general Daboín Piñéiro gozaba de mucho aprecio en la comunidad militar aragüeña, porque siempre fue una persona de trato cordial.
Ascendieron a un coronel acusado de violación de los derechos humanos, torturas y muertes en la Dirección de Inteligencia de Venezuela
El chavismo designó a Hannover Esteban Guerrero Mijares como Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor de la 35 Brigada de Policía Militar. Ocupaba un rol clave en la estructura represiva cuando fue asesinado el capitán Acosta Arévalo
Con el número de Resolución 037274 del 18 de agosto de 2020, el Ministro de la Defensa GJ Vladimir Padrino López, por disposición de Nicolás Maduro Moros, designa al coronel (Ej) Hannover Esteban Guerrero Mijares como Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor de lo que fue la prestigiosa y reconocida 35 Brigada de Policía Militar “Libertador José de San Martín”, con sede en el Fuerte Tiuna. Ese coronel ha sido denunciado por numerosos familiares y presos como responsable de la ejecución de la violación de derechos humanos, torturas y muertos mientras fue Jefe de Investigaciones en la Dirección General de Contrainteligecnia Militar (DGCIM).
Sólo con encubrimiento ha logrado mantenerse en la Fuerza Armada. Un general confiesa que “siendo teniente, Guerrero Hannover ingresó a la habitación de las soldados femeninas e intentó propasarse, pero ellas reaccionaron y lo sacaron a golpes del dormitorio. Eso ocurrió en el 351 Batallón José Miguel Lanza. El entonces comandante, de apellido Segovia, lo perdonó para evitar el escándalo. Solo por esa acción ese teniente debió ser severamente castigado”.
La Policía Militar siempre gozó de prestigio en el pasado
No es la primera vez que este oficial del Ejército está en Policía Militar. En la época en que era capitán, fue sacado de esa unidad por varios arrestos simples por errores cometidos en el Parque de Armas, donde se dejó robar un armamento, lo cual debió ser motivo suficiente para que su carrera tuviera serios tropiezos en sus ascensos.
Recibió la benevolencia de un oficial que lo envió a otra unidad Militar.
Años después, con el grado militar de Mayor fue nombrado segundo comandante del 351 Batallón José Miguel Lanza, el mismo aquel donde se metió a los dormitorios de las femeninas, repitió la hazaña, al ingresar a la de una femenina.
Y asombrosamente después, siendo teniente coronel, comandó el 352 Batallón de Policía Militar Capitán Abdón Calderón en Fuerte Tiuna, en las mismas instalaciones de la Brigada.
Rafael Acosta Arévalo fue asesinado cuando Hannover Guerrero era director de Investigaciones
En la DGCIM
Como coronel Hannover Guerrero fue el Director de Investigaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, que dirige el MG Iván Hernández Dala, hasta el 21 de agosto cuando lo sacan de la sede central y fue nombrado para la Región Capital de DGCIM, según instrucción Nr. 035/14AGO19.
En ese cargo, Hannover reemplaza a su también antecesor en la DGCIM, al entonces coronel del Ejército Rafael Antonio Franco Quintero, a quien Nicolás Maduro asciende en julio 2002, a General del Ejército venezolano, de número 14. Franco y Hannover crearon una escuela de tortura, fábrica de expedientes y testigos estrellas, en concordancia con tribunales militares y de terrorismo, así como del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf). Eso se refleja en los relatos de familiares y víctimas.
La DGCIM se hizo más brutal violando DDHH desde que llegó Hannover Guerrero
Si fue sombría la etapa de Franco Quintero al frente de Investigaciones en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la más terrible ha sido la del coronel del Ejército Hannover Esteban Guerrero Mijares, quien egresó de la promoción 1996 “General de Brigada José Florencio Jiménez”. Hoy ese cargo está en manos del general de brigada Carlos Enrique Terán Hurtado, quien también ha cometido violación de derechos humanos contra detenidos en esos inmundos sótanos y familiares.
Aunque al inicio de la llegada de Hannover Guerrero las condiciones de los detenidos en la DGCIM mejoraron bastante, poco después aplicó mayor brutalidad que su antecesor. Es por eso que durante la época en que fue jefe de Investigaciones, ocurrieron la tortura de varios militares y civiles, el levantamiento de actas de investigación amañadas con uso de testigos que cedían a presiones para que declararan contra aquellos que el Gobierno tiene interés en mantener presos y la muerte de varios detenidos.
Mikel Amezquita Pión
Los emblemáticos fallecidos en la etapa de Hannover:
Nelson Martínez: el 30 de noviembre 2017 fue detenido quien fuera presidente de CITGO, Ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela. Un año después empezó a presentar problemas de salud por una válvula coronaria vencida, pero no le dieron asistencia médica a tiempo. Cuando fue sacado para el Hospital Militar de Caracas, con un cuadro febril que algunos custodios consideraron alarmantes, era demasiado tarde con sepsis que lo llevó a la muerte unos días después.
Nelson Martínez, ex ministro y ex presidente de PDVSA, murió porque estando preso en DGCIM no recibió asistencia médica a tiempo
Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo: el 21 de junio 2019 fue secuestrado por funcionarios de la DGCIM, del estacionamiento de un centro comercial. Cinco días después el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, mencionó a través de la televisión que Acosta estaba señalado de planificar magnicidio y actos terroristas. El presidente de la Asamblea Constituyente y número 2 del Gobierno, dijo en su programa de televisión, cuando se refirió a los detenidos el 21 de junio, entre esos al capitán de corbeta, que “todos están detenidos a buen resguardo declarando”. El 28 de junio es presentado al tribunal Tercero de Control Militar, al cual Acosta es llevado en silla de ruedas, con signos evidentes de tortura y pidiendo auxilio ante el juez capitán (GNB) Maikel Amezquita Pion, quien se limitó a enviarlo al hospitalito de Fuerte Tiuna, donde pocas horas después el oficial falleció.
La más asombrosa impunidad ha caído sobre esos casos. Ni siquiera ha habido contundencia para lograr que se investiguen los hechos
Obuses M101A1 de 105 mm del 135 Grupo de Artillería de CampañaCombate de Maracaibo orgánico de la 11va Brigada Blindada en ejercicios de tiro en la Guajira. Créditos EJV.
goajira está incorrectamente escrita y debería escribirse como "Guajira" siendo su significado: El término correcto es Guajira. Es el nombre del un Departamento de Colombia, en la península del mismo nombre. Su capital es Riohacha. La palabra en lengua Wayu o Wuyunaiki es Wajiira, que significa Nuestra tierra, Territorio Ancestral, Sin Frontera. Guajira es también un género musical cubano derivado del punto cubano. Música tradicional cubana. Usado así en Colombia
"La Guajira es el nombre de un Departamento y una Península en Colombia"
Comentarios
Murió en Maracay el general Gustavo Daboín Piñeiro
El general Daboín Piñéiro gozaba de mucho aprecio en la comunidad militar aragüeña, porque siempre fue una persona de trato cordial
A los 80 años y víctima de cáncer de próstata, murió este viernes en Maracay el general de división del Ejército, en situación de retiro, Gustavo Enrique Daboín Piñeiro.
Este general estuvo al frente de la IV División de Infantería y guarnición del estado Aragua.
A Daboín Piñeiro le diagnosticaron cáncer de próstata, que le hizo metástasis, pero eso no lo amilanó. En forma jocosa decía que estaba sentenciado por un canciller, según comentan algunos familiares.
Luego sufrió una caída donde se fracturó la cabeza del fémur. Sus familiares compraron la prótesis y el material médico quirúrgico, pero carecían de los recursos necesarios para hacerle la intervención quirúrgica en un centro de salud privado. Por eso estaban solicitando colaboración a través de la plataforma Gofundme. Lamentablemente murió la madrugada de este viernes.
El general Daboín Piñéiro gozaba de mucho aprecio en la comunidad militar aragüeña, porque siempre fue una persona de trato cordial.
https://twitter.com/cavejb/status/1296849560606773250?s=20
Ascendieron a un coronel acusado de violación de los derechos humanos, torturas y muertes en la Dirección de Inteligencia de Venezuela
El chavismo designó a Hannover Esteban Guerrero Mijares como Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor de la 35 Brigada de Policía Militar. Ocupaba un rol clave en la estructura represiva cuando fue asesinado el capitán Acosta Arévalo
Con el número de Resolución 037274 del 18 de agosto de 2020, el Ministro de la Defensa GJ Vladimir Padrino López, por disposición de Nicolás Maduro Moros, designa al coronel (Ej) Hannover Esteban Guerrero Mijares como Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor de lo que fue la prestigiosa y reconocida 35 Brigada de Policía Militar “Libertador José de San Martín”, con sede en el Fuerte Tiuna. Ese coronel ha sido denunciado por numerosos familiares y presos como responsable de la ejecución de la violación de derechos humanos, torturas y muertos mientras fue Jefe de Investigaciones en la Dirección General de Contrainteligecnia Militar (DGCIM).
Sólo con encubrimiento ha logrado mantenerse en la Fuerza Armada. Un general confiesa que “siendo teniente, Guerrero Hannover ingresó a la habitación de las soldados femeninas e intentó propasarse, pero ellas reaccionaron y lo sacaron a golpes del dormitorio. Eso ocurrió en el 351 Batallón José Miguel Lanza. El entonces comandante, de apellido Segovia, lo perdonó para evitar el escándalo. Solo por esa acción ese teniente debió ser severamente castigado”.
No es la primera vez que este oficial del Ejército está en Policía Militar. En la época en que era capitán, fue sacado de esa unidad por varios arrestos simples por errores cometidos en el Parque de Armas, donde se dejó robar un armamento, lo cual debió ser motivo suficiente para que su carrera tuviera serios tropiezos en sus ascensos.
Recibió la benevolencia de un oficial que lo envió a otra unidad Militar.
Años después, con el grado militar de Mayor fue nombrado segundo comandante del 351 Batallón José Miguel Lanza, el mismo aquel donde se metió a los dormitorios de las femeninas, repitió la hazaña, al ingresar a la de una femenina.
Y asombrosamente después, siendo teniente coronel, comandó el 352 Batallón de Policía Militar Capitán Abdón Calderón en Fuerte Tiuna, en las mismas instalaciones de la Brigada.
En la DGCIM
Como coronel Hannover Guerrero fue el Director de Investigaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, que dirige el MG Iván Hernández Dala, hasta el 21 de agosto cuando lo sacan de la sede central y fue nombrado para la Región Capital de DGCIM, según instrucción Nr. 035/14AGO19.
En ese cargo, Hannover reemplaza a su también antecesor en la DGCIM, al entonces coronel del Ejército Rafael Antonio Franco Quintero, a quien Nicolás Maduro asciende en julio 2002, a General del Ejército venezolano, de número 14. Franco y Hannover crearon una escuela de tortura, fábrica de expedientes y testigos estrellas, en concordancia con tribunales militares y de terrorismo, así como del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf). Eso se refleja en los relatos de familiares y víctimas.
Si fue sombría la etapa de Franco Quintero al frente de Investigaciones en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la más terrible ha sido la del coronel del Ejército Hannover Esteban Guerrero Mijares, quien egresó de la promoción 1996 “General de Brigada José Florencio Jiménez”. Hoy ese cargo está en manos del general de brigada Carlos Enrique Terán Hurtado, quien también ha cometido violación de derechos humanos contra detenidos en esos inmundos sótanos y familiares.
Aunque al inicio de la llegada de Hannover Guerrero las condiciones de los detenidos en la DGCIM mejoraron bastante, poco después aplicó mayor brutalidad que su antecesor. Es por eso que durante la época en que fue jefe de Investigaciones, ocurrieron la tortura de varios militares y civiles, el levantamiento de actas de investigación amañadas con uso de testigos que cedían a presiones para que declararan contra aquellos que el Gobierno tiene interés en mantener presos y la muerte de varios detenidos.
Los emblemáticos fallecidos en la etapa de Hannover:
Nelson Martínez: el 30 de noviembre 2017 fue detenido quien fuera presidente de CITGO, Ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela. Un año después empezó a presentar problemas de salud por una válvula coronaria vencida, pero no le dieron asistencia médica a tiempo. Cuando fue sacado para el Hospital Militar de Caracas, con un cuadro febril que algunos custodios consideraron alarmantes, era demasiado tarde con sepsis que lo llevó a la muerte unos días después.
Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo: el 21 de junio 2019 fue secuestrado por funcionarios de la DGCIM, del estacionamiento de un centro comercial. Cinco días después el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, mencionó a través de la televisión que Acosta estaba señalado de planificar magnicidio y actos terroristas. El presidente de la Asamblea Constituyente y número 2 del Gobierno, dijo en su programa de televisión, cuando se refirió a los detenidos el 21 de junio, entre esos al capitán de corbeta, que “todos están detenidos a buen resguardo declarando”. El 28 de junio es presentado al tribunal Tercero de Control Militar, al cual Acosta es llevado en silla de ruedas, con signos evidentes de tortura y pidiendo auxilio ante el juez capitán (GNB) Maikel Amezquita Pion, quien se limitó a enviarlo al hospitalito de Fuerte Tiuna, donde pocas horas después el oficial falleció.
La más asombrosa impunidad ha caído sobre esos casos. Ni siquiera ha habido contundencia para lograr que se investiguen los hechos
Pueden traer todo lo que quieran de las FFMM de Venezuela, pero no se permite que el nombre de estos personajes estén dentro de lo publicado.
LA MODERACIÓN.
https://twitter.com/EJB_434GLCM/status/1296926211428450306?s=20
Esta La Guajira Colombiana, y La Guajira Venezolana.
Municipio Guajira del Estado Zulia.
http://www.elzulianorajao.com/noticias/la-guajira-venezolana/
goajira está incorrectamente escrita y debería escribirse como "Guajira" siendo su significado:
Usado así en Colombia
El término correcto es Guajira. Es el nombre del un Departamento de Colombia, en la península del mismo nombre. Su capital es Riohacha. La palabra en lengua Wayu o Wuyunaiki es Wajiira, que significa Nuestra tierra, Territorio Ancestral, Sin Frontera. Guajira es también un género musical cubano derivado del punto cubano. Música tradicional cubana.
"La Guajira es el nombre de un Departamento y una Península en Colombia"
A MODO DE EJEMPLO SOLO COLOQUEN ESTO
miss Goajira VENEZUELA
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!