Plan de modernización de cañones, torpedos y lanzacohetes
La Armada de Venezuela recupera sus sistemas de armas navales
La Armada de Venezuela adelanta un proceso de recuperación de sus sistemas de armas navales mediante la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo empleando sus capacidades técnicas.
En ese contexto, el pasado 1 de noviembre en la base naval 'Contralmirante Agustín Armario' de Puerto Cabello se realizó una demostración de pruebas funcionales del montaje del cañón naval OTOMelara (actual Leonardo) Compact de 76/62 mm, y del lanzador de cohetes 105mm, pertenecientes a la Escuela de Armas y Electrónica de la Armada (Esarmae).
Respecto al montaje Compact, se efectuaron una serie de modificaciones y adaptaciones necesarias para obtener su óptimo funcionamiento, logrando optimizar sus prestaciones con un alcance de hasta 16 kilómetros y una cadencia de 80 disparos por minuto. El montaje en cuestión formó parte de la dotación de armamento de la desincorporada fragata Almirante Clemente por más de cuatro décadas.
De igual forma, se efectuó la prueba de tiro de un lanzador de cohetes múltiples de 105 mm, disparando diez cohetes chaff, con un alcance de hasta 12 kilómetros y una altura de 900 metros. Este sistema se encuentra operativo en las fragatas tipo Lupo / clase Mariscal Sucre.
Taller de torpedos
Asimismo, en el marco del plan integral de fortalecimiento de los sistemas de armas y logísticos, fue modernizado y mejorado el Taller de Torpedos Pesados, ubicado también en la base naval de Puerto Cabello.
En ese orden, se está llevando a cabo un proyecto integral de recuperación de los torpedos pesados Atlas Elektronik SST4 de 533 mm, empleados por los submarinos tipo U209A-1300 / clase Sábalo.
La foto es real, no es un montaje, pareciera que el submarino esta a solo unos metros de la orilla pero no es asi, es debido al angulo en el cual se tomo la foto, cuestion de perspectiva
La foto es real, no es un montaje, pareciera que el submarino esta a solo unos metros de la orilla pero no es asi, es debido al angulo en el cual se tomo la foto, cuestion de perspectiva
No no encallo, lo que sucede es que al tomar una foto desde una postura baja la percepción de profundidad disminuye, el submarino no estaba pegado a la orilla de la playa.
Comentarios
finalmente que paso con este buque?? (T-81)
eternamente mantenimiento.
Armada de Venezuela inaugurala competencia de apresto operacional Infante de Elite. Fuente ARV
Armada de Venezuela lleva acabo la 8va Competencia Infante de Elite-2016. Fuente ARV.
Fuente ARV
Fuente ARV
Fuente ARV.
Crédito de la nota FAV-Club, de su cuenta en FB.
Plan de modernización de cañones, torpedos y lanzacohetes
La Armada de Venezuela recupera sus sistemas de armas navales
La Armada de Venezuela adelanta un proceso de recuperación de sus sistemas de armas navales mediante la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo empleando sus capacidades técnicas.
En ese contexto, el pasado 1 de noviembre en la base naval 'Contralmirante Agustín Armario' de Puerto Cabello se realizó una demostración de pruebas funcionales del montaje del cañón naval OTOMelara (actual Leonardo) Compact de 76/62 mm, y del lanzador de cohetes 105mm, pertenecientes a la Escuela de Armas y Electrónica de la Armada (Esarmae).
Respecto al montaje Compact, se efectuaron una serie de modificaciones y adaptaciones necesarias para obtener su óptimo funcionamiento, logrando optimizar sus prestaciones con un alcance de hasta 16 kilómetros y una cadencia de 80 disparos por minuto. El montaje en cuestión formó parte de la dotación de armamento de la desincorporada fragata Almirante Clemente por más de cuatro décadas.
De igual forma, se efectuó la prueba de tiro de un lanzador de cohetes múltiples de 105 mm, disparando diez cohetes chaff, con un alcance de hasta 12 kilómetros y una altura de 900 metros. Este sistema se encuentra operativo en las fragatas tipo Lupo / clase Mariscal Sucre.
Taller de torpedos
Asimismo, en el marco del plan integral de fortalecimiento de los sistemas de armas y logísticos, fue modernizado y mejorado el Taller de Torpedos Pesados, ubicado también en la base naval de Puerto Cabello.
En ese orden, se está llevando a cabo un proyecto integral de recuperación de los torpedos pesados Atlas Elektronik SST4 de 533 mm, empleados por los submarinos tipo U209A-1300 / clase Sábalo.
JRAP20 esa foto donde aparece el submarino parece un montaje, esta muy cerca de la playa, eso lo puede hacer un submarino fondearse tan cerca ??
Hola Alfredo
La foto es real, no es un montaje, pareciera que el submarino esta a solo unos metros de la orilla pero no es asi, es debido al angulo en el cual se tomo la foto, cuestion de perspectiva
Fuente ARV
la foto es de la cuenta oficial de la armada se descartan montajes
Veo ese submarino y creo que encalló.
No no encallo, lo que sucede es que al tomar una foto desde una postura baja la percepción de profundidad disminuye, el submarino no estaba pegado a la orilla de la playa.
Lo veo bastante grande para no estar tan cerca de la orilla.
No Edwin no lo estaba, es por el efecto de percepción de profundidad
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!