Atención | Estas son las primeras declaraciones del comandante de las Fuerzas Armadas, habla con SEMANA del ELN y el futuro de las tropas
El mayor general Hélder Fernan Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, se refirió al discurso del presidente y los cambios que plantea para la institución.
20/8/2022
Durante la ceremonia de reconocimiento de las tropas militares al ministro de Defensa, Iván Velásquez, el presidente Gustavo Petro habló de unos cambios que piensa establecer dentro de las Fuerzas Militares para convertir al Ejército en un ejército de paz, enfocado a otros proyectos y procesos.
“Las fuerzas militares van a seguir cumpliendo del lado como siempre de la población civil. Se avecinan unos retos para nosotros, retos que implican ciertos cambios. Retos que implican poder crear condiciones favorables para el fin que tiene el señor presidente a través de esa Colombia humana que representa la dignidad del ser”, dijo el coronel.
En cuanto al tema del ejército de paz y lo que podría relacionarse con los diálogos de paz con el ELN, el mandatario afirmó que esto no significa que se vaya a frenar las operaciones contra esta guerrilla.
“Hasta el momento no hemos recibido ninguna instrucción. Si somos consientes de lo que ha dispuesto el señor presidente con relación a las órdenes de captura, pero en el momento nosotros seguimos cumpliendo fielmente nuestro deberque es la protección de nuestros conciudadanos y la defensa de los bienes”, aclaró el mayor general Hélder Fernan Giraldo Bonilla.
Por otra parte, ante la incógnita de la salida de los militares que están siendo investigados, el coronel afirmó que es algo que hay que analizar muy bien porque algunos han hecho la solicitud de retiro por voluntad propia, por lo que habrá que esperar mientras se determina la organización dentro de la estructura de las Fuerzas Militares.
“Para nada, aquí seguimos. Con la misma vocación de servicio, cumpliéndole al pueblo de Colombia”, concluyó.
En el discurso de la ceremonia, el presidente Petro afirmó que ahora las fuerzas armadas debe enfocarse en el crimen internacional y cómo puede afectar a Colombia.
“Ese crimen internacional puede destruir nuestra soberanía nacional”, puntualizó y añadió, “el crimen internacional puede traer delincuencia que quiera reclutar personas, traer mercenarios extranjeros y un crimen que querrá dominar Colombia, quitarnos mares y ensenadas, usar nuestros golfos sin nuestro permiso, nuestro mar y nuestro aire”.
Además, sostuvo que el que llamó el “ejército de la paz” podría trabajar en el desarrollo de centros de pensamientos e investigación para entender a profundidad lo que pasa en el mundo, sin prejuicios ni ideologías, porque el aporte de las fuerzas armadas en la investigación es clave para la industrialización del país.
Por otra parte, aseguró que en ese proceso de industrialización, los militares pueden tener una mejor relación con los campesinos, relación que se ha visto muy golpeada en los últimos años.
“¿No podríamos construir una alianza entre ejército y campesinado?, el campesinado necesita obras y el ejército puede trabajar con ellos en ese trabajo, construir la paz sin que exista un conflicto entre los dos”, dijo.
Pensando precisamente en ese ejército de paz, Petro aseguró que espera que se acabe esa diferenciación social de las fuerzas armadas y que se vuelvan “populares, juntas con el pueblo, sean la base de la democracia y de la nación”.
Por ello, afirmó que espera que todo el que entre a hacer una carrera militar pueda ser general en algún momento y ascender y tener ese proceso como todos lo podrían hacer.
Añadió que, en el caso de que por alguna razón deban retirarse del Ejército, puedan integrarse a la sociedad civil sin tener que caer en bandas delincuenciales “solo por el hecho de saber usar un fusil”.
Atención | Estas son las primeras declaraciones del comandante de las Fuerzas Armadas, habla con SEMANA del ELN y el futuro de las tropas
El mayor general Hélder Fernan Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, se refirió al discurso del presidente y los cambios que plantea para la institución.
20/8/2022
Durante la ceremonia de reconocimiento de las tropas militares al ministro de Defensa, Iván Velásquez, el presidente Gustavo Petro habló de unos cambios que piensa establecer dentro de las Fuerzas Militares para convertir al Ejército en un ejército de paz, enfocado a otros proyectos y procesos.
“Las fuerzas militares van a seguir cumpliendo del lado como siempre de la población civil. Se avecinan unos retos para nosotros, retos que implican ciertos cambios. Retos que implican poder crear condiciones favorables para el fin que tiene el señor presidente a través de esa Colombia humana que representa la dignidad del ser”, dijo el coronel.
En cuanto al tema del ejército de paz y lo que podría relacionarse con los diálogos de paz con el ELN, el mandatario afirmó que esto no significa que se vaya a frenar las operaciones contra esta guerrilla.
“Hasta el momento no hemos recibido ninguna instrucción. Si somos consientes de lo que ha dispuesto el señor presidente con relación a las órdenes de captura, pero en el momento nosotros seguimos cumpliendo fielmente nuestro deberque es la protección de nuestros conciudadanos y la defensa de los bienes”, aclaró el mayor general Hélder Fernan Giraldo Bonilla.
Por otra parte, ante la incógnita de la salida de los militares que están siendo investigados, el coronel afirmó que es algo que hay que analizar muy bien porque algunos han hecho la solicitud de retiro por voluntad propia, por lo que habrá que esperar mientras se determina la organización dentro de la estructura de las Fuerzas Militares.
“Para nada, aquí seguimos. Con la misma vocación de servicio, cumpliéndole al pueblo de Colombia”, concluyó.
En el discurso de la ceremonia, el presidente Petro afirmó que ahora las fuerzas armadas debe enfocarse en el crimen internacional y cómo puede afectar a Colombia.
“Ese crimen internacional puede destruir nuestra soberanía nacional”, puntualizó y añadió, “el crimen internacional puede traer delincuencia que quiera reclutar personas, traer mercenarios extranjeros y un crimen que querrá dominar Colombia, quitarnos mares y ensenadas, usar nuestros golfos sin nuestro permiso, nuestro mar y nuestro aire”.
Además, sostuvo que el que llamó el “ejército de la paz” podría trabajar en el desarrollo de centros de pensamientos e investigación para entender a profundidad lo que pasa en el mundo, sin prejuicios ni ideologías, porque el aporte de las fuerzas armadas en la investigación es clave para la industrialización del país.
Por otra parte, aseguró que en ese proceso de industrialización, los militares pueden tener una mejor relación con los campesinos, relación que se ha visto muy golpeada en los últimos años.
“¿No podríamos construir una alianza entre ejército y campesinado?, el campesinado necesita obras y el ejército puede trabajar con ellos en ese trabajo, construir la paz sin que exista un conflicto entre los dos”, dijo.
Pensando precisamente en ese ejército de paz, Petro aseguró que espera que se acabe esa diferenciación social de las fuerzas armadas y que se vuelvan “populares, juntas con el pueblo, sean la base de la democracia y de la nación”.
Por ello, afirmó que espera que todo el que entre a hacer una carrera militar pueda ser general en algún momento y ascender y tener ese proceso como todos lo podrían hacer.
Añadió que, en el caso de que por alguna razón deban retirarse del Ejército, puedan integrarse a la sociedad civil sin tener que caer en bandas delincuenciales “solo por el hecho de saber usar un fusil”.
“Las fuerzas militares van a seguir cumpliendo del lado como siempre de la población civil. Se avecinan unos retos para nosotros, retos que implican ciertos cambios. Retos que implican poder crear condiciones favorables para el fin que tiene el señor presidente a través de esa Colombia humana que representa la dignidad del ser” Ahhh bueno, la próxima hablan de pacto histórico y en 6 meses de patria, socialismo o muerte.
Perro ya habla de que nos quieren invadir, tremendo, como que este hombre comprará material ruso como si no hubiera un mañana. Vuelvo y repito las FFAA que teniamos ya no existen más. Dentro de poco veremos la llegada de las abispas cubanas para asesorar al DNI, al igual que también se haria efectivo el asesoramiento de oficiales venezolanos a nuestras tropas para enseñarles: "lucha anti imperialista, anti extractivista"
Todo esto me recuerda a un episodio de la serie The Man In The Higth Castle, en el que relatan como el vencido ejercito de USA entra en un proceso de nazificación completo. Recomiendo ver la serie.
QAP en el FMG confirma que Duque sí dejó el CONPES listo, hecho, existe, la financiación obtenida sin nungún problema, pero que el muy pelota no dejó ningún contrato firmado o en firme que asegurara el destino de esa inversión. Es decir, en estos momentos hay USD $ 3.000 millones que esperan si Petro se le da la gana o no de invertirlos en defensa...
Es decir, hizo lo más complicado, lo más difícil, que es conseguir los recursos, y no fue capaz de dejar todo finiquitado... Mató al tigre y se asustó con el cuero...
QAP en el FMG confirma que Duque sí dejó el CONPES listo, hecho, existe, la financiación obtenida sin nungún problema, pero que el muy pelota no dejó ningún contrato firmado o en firme que asegurara el destino de esa inversión. Es decir, en estos momentos hay USD $ 3.000 millones que esperan si Petro se le da la gana o no de invertirlos en defensa...
Es decir, hizo lo más complicado, lo más difícil, que es conseguir los recursos, y no fue capaz de dejar todo finiquitado... Mató al tigre y se asustó con el cuero...
Se confirma lo que supuse desde el principio, no hubo firma de nada entonces adiós sueño de inversiones para las FFMM, por lo menos en estos cuatro años y si continúa la izquierda en el poder ahí si que nos olvidamos, que tristeza.
QAP en el FMG confirma que Duque sí dejó el CONPES listo, hecho, existe, la financiación obtenida sin nungún problema, pero que el muy pelota no dejó ningún contrato firmado o en firme que asegurara el destino de esa inversión. Es decir, en estos momentos hay USD $ 3.000 millones que esperan si Petro se le da la gana o no de invertirlos en defensa...
Es decir, hizo lo más complicado, lo más difícil, que es conseguir los recursos, y no fue capaz de dejar todo finiquitado... Mató al tigre y se asustó con el cuero...
No se cual es la primicia si el mismo Duque lo dijo y pues si no le creyeron a Duque en su momento y si al forista, pues creo que tienen algún tipo de problema.
QAP en el FMG confirma que Duque sí dejó el CONPES listo, hecho, existe, la financiación obtenida sin nungún problema, pero que el muy pelota no dejó ningún contrato firmado o en firme que asegurara el destino de esa inversión. Es decir, en estos momentos hay USD $ 3.000 millones que esperan si Petro se le da la gana o no de invertirlos en defensa...
Es decir, hizo lo más complicado, lo más difícil, que es conseguir los recursos, y no fue capaz de dejar todo finiquitado... Mató al tigre y se asustó con el cuero...
No se cual es la primicia si el mismo Duque lo dijo y pues si no le creyeron a Duque en su momento y si al forista, pues creo que tienen algún tipo de problema.
La cosa no es que no le creyéramos a Duque y el CONPES, la cosa es que no fue capaz de terminar el proceso dejando esos recursos no en el limbo, porque están, sino porque se los dejó servidos a Petro para que los coja para lo que quiera...
Ese es el problema, Toledo.
Si veía que no iba a alcanzar a nada, pues mejor hubiese detenido la consecución de los mismos y luego la aprobación CONPES.
QAP en el FMG confirma que Duque sí dejó el CONPES listo, hecho, existe, la financiación obtenida sin nungún problema, pero que el muy pelota no dejó ningún contrato firmado o en firme que asegurara el destino de esa inversión. Es decir, en estos momentos hay USD $ 3.000 millones que esperan si Petro se le da la gana o no de invertirlos en defensa...
Es decir, hizo lo más complicado, lo más difícil, que es conseguir los recursos, y no fue capaz de dejar todo finiquitado... Mató al tigre y se asustó con el cuero...
Recuerdo un comercial que decia: Exactiiituuuuuuud, no recuerdo a que se refería ese comercial,
En el caso de Duque sería: INEEEEEEPTIIIIIIITUUUUUUUD
Cada día un ministro sale con una tontería más grande
MinJusticia propone cara a cara entre víctima y victimario para pactar la reparación
Néstor Osuna puso como ejemplo que los ladrones devuelvan los celulares robados y paguen el plan de datos durante varios meses.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, planteó la necesidad de reformar el sistema penitenciario para que las víctimas sean el centro de atención.
En el marco de la Comisión Accidental sobre el Sistema Carcelario, que sesionó en el Senado de la República, el jefe de la cartera judicial propuso que las víctimas de delitos menores tengan un cara a cara con sus victimarios para concertar la reparación.
De qué le sirve a una persona a la que le han robado su celular, o que la han maltratado, que una persona pase una temporada a veces larga o no tan larga en la cárcel. No le serviría más que le restituyeran su celular y que le indemnizaran el daño que le causaron. No le serviría más que pudiéramos ensayar un reencuentro, esto no es fácil, pero es posible, entre el agresor y la víctima”, dijo.
Y como ejemplo de justicia restaurativa, mencionó la posibilidad de que el ladrón devuelva el celular robado y le pague a su víctima el plan de datos durante algunos meses, sustituyendo la pena de prisión.
Mientras, el ladrón seguirá robando y coronando para pagar la "restitución" de la víctima anterior.
¿Se imaginan las filas en los juzgados que van a haber para esas conciliaciones y restituciones?
¿Quién se encargará de obligar al ladrón a que pague "la pena restitutiva"?
Y si el ladrón es parte de una banda organizada, quién quita que esa banda no termine "quitando del camino" al "beneficiario" de la conciliación esa...
No la compro, que dejaron todooooo ese billete para que Petro decida? Carreta,Quiero ver el Documento con la plata amarrada, porque la verdad lo único que he visto es una corrupción tremenda por parte de ese Gobierno. Lo hubieran firmado dónde hubieran querido, cada vez entiendo más el retiro del comandante de la Fac.
Comentarios
Nación
Atención | Estas son las primeras declaraciones del comandante de las Fuerzas Armadas, habla con SEMANA del ELN y el futuro de las tropas
El mayor general Hélder Fernan Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, se refirió al discurso del presidente y los cambios que plantea para la institución.
Durante la ceremonia de reconocimiento de las tropas militares al ministro de Defensa, Iván Velásquez, el presidente Gustavo Petro habló de unos cambios que piensa establecer dentro de las Fuerzas Militares para convertir al Ejército en un ejército de paz, enfocado a otros proyectos y procesos.
En cuanto al tema, el mayor general Hélder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares recién reconocido, le dijo a SEMANA que se avecinan varios cambios y que están preparados para afrontarlos.
“Las fuerzas militares van a seguir cumpliendo del lado como siempre de la población civil. Se avecinan unos retos para nosotros, retos que implican ciertos cambios. Retos que implican poder crear condiciones favorables para el fin que tiene el señor presidente a través de esa Colombia humana que representa la dignidad del ser”, dijo el coronel.
En cuanto al tema del ejército de paz y lo que podría relacionarse con los diálogos de paz con el ELN, el mandatario afirmó que esto no significa que se vaya a frenar las operaciones contra esta guerrilla.
“Hasta el momento no hemos recibido ninguna instrucción. Si somos consientes de lo que ha dispuesto el señor presidente con relación a las órdenes de captura, pero en el momento nosotros seguimos cumpliendo fielmente nuestro deberque es la protección de nuestros conciudadanos y la defensa de los bienes”, aclaró el mayor general Hélder Fernan Giraldo Bonilla.
Por otra parte, ante la incógnita de la salida de los militares que están siendo investigados, el coronel afirmó que es algo que hay que analizar muy bien porque algunos han hecho la solicitud de retiro por voluntad propia, por lo que habrá que esperar mientras se determina la organización dentro de la estructura de las Fuerzas Militares.
Además, el comandante de las Fuerzas Armadas admitió que no están desmotivados con la salida de varios generales de la institución.
“Para nada, aquí seguimos. Con la misma vocación de servicio, cumpliéndole al pueblo de Colombia”, concluyó.
En el discurso de la ceremonia, el presidente Petro afirmó que ahora las fuerzas armadas debe enfocarse en el crimen internacional y cómo puede afectar a Colombia.
“Ese crimen internacional puede destruir nuestra soberanía nacional”, puntualizó y añadió, “el crimen internacional puede traer delincuencia que quiera reclutar personas, traer mercenarios extranjeros y un crimen que querrá dominar Colombia, quitarnos mares y ensenadas, usar nuestros golfos sin nuestro permiso, nuestro mar y nuestro aire”.
Además, sostuvo que el que llamó el “ejército de la paz” podría trabajar en el desarrollo de centros de pensamientos e investigación para entender a profundidad lo que pasa en el mundo, sin prejuicios ni ideologías, porque el aporte de las fuerzas armadas en la investigación es clave para la industrialización del país.
Por otra parte, aseguró que en ese proceso de industrialización, los militares pueden tener una mejor relación con los campesinos, relación que se ha visto muy golpeada en los últimos años.
“¿No podríamos construir una alianza entre ejército y campesinado?, el campesinado necesita obras y el ejército puede trabajar con ellos en ese trabajo, construir la paz sin que exista un conflicto entre los dos”, dijo.
Pensando precisamente en ese ejército de paz, Petro aseguró que espera que se acabe esa diferenciación social de las fuerzas armadas y que se vuelvan “populares, juntas con el pueblo, sean la base de la democracia y de la nación”.
Por ello, afirmó que espera que todo el que entre a hacer una carrera militar pueda ser general en algún momento y ascender y tener ese proceso como todos lo podrían hacer.
“Pensemos en una reforma que permita que toda persona que tenga la idea de hacer carrera militar no porque le tocó, sino porque quiere hacerlo pueda acceder a una educación superior y que el hecho de ser soldado le garantice también tener un título profesional”, dijo.
Añadió que, en el caso de que por alguna razón deban retirarse del Ejército, puedan integrarse a la sociedad civil sin tener que caer en bandas delincuenciales “solo por el hecho de saber usar un fusil”.
Atención | Estas son las primeras declaraciones del comandante de las Fuerzas Armadas, habla con SEMANA del ELN y el futuro de las tropas
Todo esto me recuerda a un episodio de la serie The Man In The Higth Castle, en el que relatan como el vencido ejercito de USA entra en un proceso de nazificación completo. Recomiendo ver la serie.
Dos retos del nuevo director de la DNI:
https://images.app.goo.gl/cin6NDF35KBLg3mTA
A esto:
https://images.app.goo.gl/PVkm3JAh35iiSa9y7
En el caso de Duque sería: INEEEEEEPTIIIIIIITUUUUUUUD
Cada día un ministro sale con una tontería más grande
MinJusticia propone cara a cara entre víctima y victimario para pactar la reparación
De qué le sirve a una persona a la que le han robado su celular, o que la han maltratado, que una persona pase una temporada a veces larga o no tan larga en la cárcel. No le serviría más que le restituyeran su celular y que le indemnizaran el daño que le causaron. No le serviría más que pudiéramos ensayar un reencuentro, esto no es fácil, pero es posible, entre el agresor y la víctima”, dijo.
https://twitter.com/WRadioColombia/status/1562176871122587650?t=zbb5xikK6zfNJ8oNVa56Fw&s=19
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!