América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

16768707273143

Comentarios

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    Producto de los últimos acuerdos celebrados en materia de defensa con la hermana nación:

    Colombia refuerza su presencia militar en la frontera con Ecuador por el proceso de paz

    http://www.infodefensa.com/latam/2017/01/23/noticia-colombia-colombia-tanto-ecuador-sobre-proceso-desmovilizacion-farcep.html

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 23 January 2017 #1383
    ErichSaumeth dijo:

    Producto de los últimos acuerdos celebrados en materia de defensa con la hermana nación:

    Colombia refuerza su presencia militar en la frontera con Ecuador por el proceso de paz

    http://www.infodefensa.com/latam/2017/01/23/noticia-colombia-colombia-tanto-ecuador-sobre-proceso-desmovilizacion-farcep.html

    El entendimiento de alguna forma con la OTAN le retorció el hígado a Maduro, mientras que con Ecuador se logra un entendimiento para salvaguardar la frontera con nosotros, que cosas, no!

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 24 January 2017 #1384

    Perdí 28 minutos de mi vida esperando una respuesta o un comentario que nos dieraluces acerca del verdadero destino de nuestras Fuerzas Militares con la multimisión. 

    Ministro de Defensa en Palabras Más de Red + Noticias

    https://www.youtube.com/watch?v=Rs3lxCwJLRE

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Acompañándolo en su dolor porque yo también los perdí.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Más de 3.000 uniformados costarricenses habrán recibido entrenamiento colombiano a 2018

    https://www.youtube.com/watch?v=wyqsyxdu2KE

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 8 February 2017 #1387

    Palabras del ministro en la reciente entrevista concedida a laRepública que he seleccionado:

    "Las evidencias presupuestales están a la vista, tuvimos crecimiento en el año 2015 en presupuesto, en el año 2016 en presupuesto, en el 2017 en presupuesto, y ya estamos discutiendo también el del 2018 también con aumentos. Entonces, ahí está una decisión que yo creo es trascendental, a mi juicio no debe modificarse en por lo menos una década; y es que nuestras fuerzas en número de integrantes, en gasto de funcionamiento y en reposición en inversión de los equipos que garanticen soberanía y seguridad deben mantenerse en los niveles actuales. (...)

    (...) Si usted tiene la decisión de mantener un pie de fuerza que es hoy de 479.000 uniformados, más civiles, eso da medio millón, pues esa inversión también comprende las prestaciones sociales correspondientes (...)

    (...) Lo máximo que estaré será Agosto del año entrante, lo que aconsejaría es mantener por una década los niveles reales actuales presupuestales, de ahí para adelante usted puede hacer acomodaciones o puede pensar en otras cosas, pero por el momento, el músculo que significa tener esta fuerza pública que tenemos hoy, debe mantenerse de todas maneras (...)"

    También dice:

    "los gastos reservados se van a mantener como reservados cuando tienen que ver con inteligencia, con adquisición de equipos de seguridad nacional, o reposición de equipos que garantizan soberanía. Y las licitaciones están crecientemente vinculadas a Colombia Compra Eficiente, que es una institución que propende justamente por unas compras más transparentes, ahí estamos comprando combustible, seguros, algunas piezas de mantenimiento, alimentación para la agencia logística. (...) Transparencia Internacional con sede en Londres, dijo hace 6 meses que Colombia está en el grupo de 19 países con bajo riesgo de corrupción en el sector defensa (...) no hay ningún otro país Latinoamericano, eso se debe a un trabajo con transparencia Internacional y la OTAN.

    Editado por Caballero_Negro on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Prácticamente se mantiene donde está...

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Sí, aunque no estoy seguro de que a la Argentina le vaya tan bién. Yo digo que Colombia crecerá más y bajará más puestos.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Esas publicaciones no las consideroconfiables; en materia económica y geopolítica es muy difícil anticiparse a lo que va a suceder así sea dentro de 5 años. Cada tanto hay crisis políticas, económicas, sociales, veranos o inviernos muy fuertes, desastres naturales y otros imprevistos que modulan el desarrollo económico de regiones enteras del mundo.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Cuánto gastan los países de América Latina en armamento.

    El gasto militar en América Latina entre los años 2014 y 2015 disminuyó considerablemente, especialmente en el Sur del continente, donde se observó una caída del 4%. En total, los países de la región gastaron 67.100 millones de dólares en armas en ese periodo, informa el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.

    México fue uno de los pocos países de la región que aumentó sus importaciones en el ámbito militar. En el 2015, el país azteca gastó 500 millones de dólares en armas, una cifra récord para esta nación en los últimos 55 años. Colombia, otro país que aumentó la compra de armas, gastó por su parte 215 millones de dólares, tan solo 25 millones más que en el año 2014. Países como Chile (114 millones), Venezuela (162 millones), Bolivia (7 millones) y Ecuador (1 millón) observaron reducciones en sus gastos militares. Uno de los casos más interesantes es el de Brasil, cuyas importaciones de armas en los últimos años se mantienen en niveles similares (alrededor de los 200 millones de dólares), pero bastante menores a los 626 millones que gastó el país carioca en el 2001. Otro interesante factor de análisis, recogido por el diario Deutsche Welle, es el gasto militar con respecto al PIB de cada país. 

    "Desde esta perspectiva, analizada por el Banco Mundial, Colombia ocupa el lugar más alto de América Latina al destinar 3,38% de su PIB al gasto militar, seguido por Ecuador (2,7%) y Chile (1,9%). Argentina ocupa en este rubro el 0,87% de su PIB, Bolivia el 1,62%, Guatemala el 0,43%, México 0,67% y Venezuela 1,156% (cifra de 2014)", recoge el medio alemán. El descenso en el gasto militar en la región responde a la crisis en los precios del petróleo, aunque también existen otros factores, señaló Manfred Grautoff, director general de la consultoría Geostrategy, a Deutsche Welle. "El primero es el cambio de tendencia ideológica en toda la región; así, los nuevos Gobiernos proclives a reducir la intervención del Estado, pueden recortar este rubro sobre la base de controlar los déficits fiscales de naciones que fueron gobernadas por Gobiernos de corte populista. La segunda razón, es que los conflictos internos son escasos, los dilemas de seguridad frente a otros Estados están en una situación de equilibrio. Por lo tanto, no hay motivo para soportar grandes aparatos castrenses", concluyó.

    Fuente: https://mundo.sputniknews.com/

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 21 March 2017 #1393

    Cualquiera que no sea no sepa de militariapensara que estamos sobrados en armamento.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y los que sabemos, sabemos en qué se gastó todo eso.

    Colombia tiene un gasto alto, que no necesita aumentar sino mantener. Y si se logra invertirlo adecuadamente, se verían muchas cosas por acá....

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    AndresK dijo:

    Y los que sabemos, sabemos en qué se gastó todo eso.

    Colombia tiene un gasto alto, que no necesita aumentar sino mantener. Y si se logra invertirlo adecuadamente, se verían muchas cosas por acá...

    Es que si se mantiene el mismo gasto en defensa como porcentaje del PIB de ahora en adelante, pues eso bastaríapara que el presupuesto en términos reales se incremente, porque por lo general el PIB se ha venido expandiendo desde 1999.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Si pero con el crecimiento económico también se expandeuna cosita llamada inflación que hace que las cosas valgan mas.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Bueno, mantener una inflación por debajo del crecimiento del PIB (Cosa que ha pasado), es tareadel Banco de la República. De todas maneras, hay muchísimas cosas que se adquieren o que se pagan con los dineros destinados a la Fuerza pública que tiene exenciones tributarias.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Atención que antes de la última reforma tributaria, todo lo que se compraba, vendía, importaba y exportaba en materia de defensa tenía lastres impositivos. Pero en la nueva reforma, todo los relacionado con defensa, ya sea compra, construcción, exportación o importación, ya no tendrán más impuestos o aranceles. Cero gravámenes.

    Por ese detalle que a más de uno se le ha pasado por alto, es que soy tan optimista de las vainas que se han comentado en los medios y en los foros. Para nadie es un secreto que los impuestos, aranceles o gravámenes repercuten bastante en el precio de los equipos y armamentos...

  • Centauro
    CentauroForista Soldado
    Forista Soldado

    Y ahora los venezolanos montan campamento en Colombia y seguramente no pasará nada,un almuerzo de canciller es ,un comentario de come Bañuelos y listo.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Hasta que por fin el MinDefensa se pronunció a raíz de las nuevas masacres cometidas por el ELN, se refirió a ello durante la entrega de los Radares de CODALTEC...

    Entrega Radar Tader

    Publicado el 30 mar. 2017

    Durante la entrega de dos modernos radares tácticos –uno aéreo y otro terrestre– fabricados por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, repudió el asesinato de dos soldados en manos del Eln en Arauca y reiteró que la lucha armada de esa guerrilla es estéril, porque se seguirán encontrando con las capacidades y el talento de las Fuerzas Armadas para derrotarlos.

    Al recordar a nuestros dos soldados asesinados este martes por el Eln en Arauca, se suma a esa lista de asesinatos cometidos por esa guerrilla contra la Fuerza Pública, civiles, comerciantes, líderes, agricultores”.

    De igual manera, destacó que “el país está en la necesidad de recordarle al Eln que su insistencia en la lucha armada es estéril y que esto sólo produce más dificultades para llevar bien las conversaciones de paz, porque con cada hecho violento generan mayor desasosiego y desprestigio, y además, los crímenes que han cometido no los van a llevar a una campaña militar exitosa, porque tienen por delante una Fuerza Pública poderosa y preparada para derrotarlos”.

    Por esa razón, explicó Villegas, fueron enviados a Arauca los generales Juan Pablo Rodríguez y Alberto Mejía, comandantes de las Fuerzas Militares y del Ejército, respectivamente, para que estén al frente de los operativos y operaciones contra el Eln.

    Además reveló que dos de los presuntos culpables de estos asesinatos fueron capturados en las últimas horas por el Ejército Nacional.

    “Colombia quiere la paz, pero también quiere tranquilidad para la Fuerza Pública; el plan pistola y paz no son una mezcla fácil de explicar dentro y fuera del país”, dijo.

    Entrega radares a la Fuerza Aérea

    En el caso del radar táctico de defensa antiaérea (Tader por sus siglas en inglés) el Ministro de Defensa aseguró que este sistema es un equipo móvil que puede rastrear y monitorear movimientos de corto y mediano alcance.

    “Un radar de este tipo en el mercado internacional puede costar unos USD 13 millones, y en Colombia, a través de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), lo hicimos con USD 3 millones. Seguiremos haciendo más radares de este tipo para distribuirlos en todas las regiones del país. Esto ratifica nuestro compromiso vital con la seguridad nacional y el desarrollo de las FF.AA.”, concluyó Villegas.

    Auf Wiedersehen.

  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    No sera que Donald Trumo, en vez de hacer el muro en la frontera con Mexico, envia unos 12 cazas a la frontera con Venezuela, me da tristeza decirlo, pero si lo hace me empezara a caer bien.

Entre o registrese para comentar