América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Grupos élite y fuerzas especiales de la PNC

1131416181926

Comentarios

  •                   Técnico en Explosivos de la PONAL en plenas tareas de desacti-vación de un artefacto explosivo.


  •                       Miembros de la Unidad Anti-Explosivos de la PONAL.

    Imagen relacionada
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    leyendo libros de la época de Pablo Escobar no sabía que el GOES fue el grupo que abatió a el bandido Jaime Rueda Rocha el asesino de Galán ,quien después de fugarse de la picota y muerto su patrón Henry Perez a manos del Cartel de Medellin armó su propia banda y lo abatieron en la llamada variante de honda , 7 escoltas y 3 policías abatidos cayeron en la batalla , pensaba que el GOES era más reciente 
  • policeantiriot
    policeantiriotForista Soldado
    Forista Soldado
    juan_david escribió:
    leyendo libros de la época de Pablo Escobar no sabía que el GOES fue el grupo que abatió a el bandido Jaime Rueda Rocha el asesino de Galán ,quien después de fugarse de la picota y muerto su patrón Henry Perez a manos del Cartel de Medellin armó su propia banda y lo abatieron en la llamada variante de honda , 7 escoltas y 3 policías abatidos cayeron en la batalla , pensaba que el GOES era más reciente 
    La primera unidad de fuerzas especiales que existió en la ponal fueron los granaderos en los años 60, nacieron con la necesidad de enfrentar las nacientes guerrillas y grupos de bandoleros que para la época afectaban el sector rural del país. Para los años 70, surge problemas de orden publico en las ciudades y en respuesta a esto nace el GOES, un SWAT colombiano experto en atender situaciones de riesgo y apoyo a policia judicial en la captura de delincuentes de alta peligrosidad.

    El bloque de búsqueda fue conformado por los mejores policías que tenia la institucion para la epoca, de esta unidad fueron convocados miembros del COPES, JUNGLA, F2, CEA por nombrar algunos, a la vez que de esta unidad habian miembros de las fuerzas militares, como lanceros e infantes de marina que utilizaban el uniforme de la ponal pero, en su hombro el escudo de su institucion respectiva. 

    No me parece raro que en el bloque de busqueda estuviera el GOES, pues anteriormente dicho, eran policias seleccionados de todas las unidades operativas de la ponal

     
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • AndresK escribió:

                Saludos Don Andres: JaJaJa se me adelanto y me gano de mano. Yó también venia a colocar este mismo material.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Editado Sun, 1 September 2019 #308
    Policía Nacional de Colombia. Salto HALO/HAHO.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Así es el duro entrenamiento de los comandos Jungla contra los capos

    Este cuerpo élite se prepara bajo condiciones extremas para ser arma eficaz contra el narcotráfico.

    ¿Qué persona de su familia está capacitada para recibir la peor noticia sobre usted?

    Esa es una de las preguntas del formato que cada comando jungla debe responder antes de salir a una operación.El motivo es claro: la probabilidad de que pierdan sus vidas es muy alta.

    Los Comandos Jungla son el cuerpo élite de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional. Son los encargados de ubicar, capturar o dar de baja, entre otras actividades, a los delincuentes considerados objetivos de alto valor por el Gobierno.

    Los Jungla, que esta semana cumplen 30 años de operaciones, han sido una pieza fundamental en el debilitamiento del ‘clan del Golfo’, la red criminal más grande dedicada al narcotráfico en el país.

    “Desde el momento que sale de la base, usted ya sabe que la posibilidad de morir o de ver morir a un compañero es latente. Por eso cada uno, de acuerdo con su credo, se encomienda. Antes de salir a la operación, hacemos una oración en grupo”, relató uno de estos comandos que nació hace 29 años en Manizales, Caldas. El hombre, que tiene grado de patrullero, lleva diez años en la institución y siete como comando jungla.

    “Eran como las cinco y media de la mañana. Por fortuna, ya empezaban a verse las primeras luces del día, de ese 7 de febrero de 2017. Por eso, en cuestión de dos segundos, pude ver la granada que nos lanzaron. Al tiempo corríamos para evitar la onda expansiva. Desde el piso, la ubiqué visualmente. No explotó, pero quedó sin seguro, justo sobre el corredor que conducía al cuarto donde se atrincheraba desde hacía varios minutos el delincuente que pretendíamos reducir”, relató.

    El patrullero, técnico antiexplosivos y tirador de alta precisión –francotirador–, está entrenado para evaluar situaciones de peligro en pocos segundos. “Decidí acercarme a esa granada, lo hice en arrastre bajo hacia el pasillo. Le coloqué la carga hueca (una contra carga), me retiré y apenas detonó el equipo estaba listo e ingresamos al lugar donde estaba el objetivo”.

    El blanco era Deivis Johan Barragán Blanco, alias Cobra 2, uno de los jefes más buscados del ‘clan del Golfo’, quien estaba atrincherado en una finca de la vereda El Brillante, en Puerto Libertador, Córdoba.

    ‘Cobra 2’ estaba sindicado del asesinato de varios integrantes de la Fuerza Pública, de extorsionar a los comerciantes de la región, de narcotráfico, de minería ilegal y de desplazar a comunidades enteras.

    “Cuando ingresamos, ‘Cobra 2’ empezó a dispararnos y observé que tenía una granada en su mano. En reacción, le disparamos. Él cayó al piso y se activó la granada que tenía en su mano”, relató el comando, con la convicción de la importancia del respeto a la vida que le inculcaron tanto en su familia como en los meses de entrenamiento que recibió en la Escuela Nacional de Operaciones Policiales (Cenop), ubicada en el municipio de San Luis, Tolima.

    Siempre que sale de operación, este jungla deja el nombre de un tío, que también es policía, como la persona ‘capacitada’ para recibir la noticia de su muerte. “Soy muy apegado a mi mamá y a mi abuelita, con ellas comparto cada periodo de descanso”, asegura el uniformado, quien se califica como un mal bailador y alejado del fútbol: “Lo mío es el atletismo, trotar, nadar y el tiro; y la felicidad total es reunirnos en familia y saborear el sancocho de gallina que prepara mi mamá”, dice.

    Cada año, al curso de Comando Jungla se presentan más de 150 aspirantes. Cada uno se somete a pruebas médicas y psicológicas de todo tipo. Al finalizar la etapa de entrenamiento, apenas logran graduarse 20 o 30, por la exigencia de este cuerpo élite.
    Estos hombres están entrenados para sobrevivir en condiciones extremas, ya que una operación en terreno puede durar hasta 15 días, tiempo en el que llegan a permanecer en un solo sitio esperando un blanco.

    “El entrenamiento lo direccionamos para que se cumpla la misión, pero lo más importante es que regresen con vida. Nuestros comandos salen con su ración, comida empacada al vacío que les debe alcanzar para 24 horas. Ellos aprenden a medirla de acuerdo con las circunstancias para que aguanten más tiempo”, dijo uno de los instructores jungla. Es de grado mayor, está casado y tiene hijos.

    La ración está prevista para dos comidas y contiene pan, proteína, panela, leche condensada y bocadillos. “Además, en su equipo llevan un elemento que les sirve de fogón, que se activa con alcohol y no desprende humo, lo que impide que sean ubicados”, explicó el instructor, quien señaló que es imprescindible que no quede rastro de su presencia en el lugar y que se mimeticen con la naturaleza. “Por eso, se les enseñan tácticas de observación, comen los frutos que ven que comen los pájaros u otro de tipo de animales de acuerdo con la geografía del lugar y saben cómo purificar el agua con métodos naturales: filtrándola con piedras, carbón o arena”, resaltó.

    Resistencia al máximo

    Una de las operaciones que puso a prueba el entrenamiento de los jungla fue la lanzada en julio de 2017 contra Efrén Vargas Gutiérrez, ‘Culo de Toro’. Para entonces era tercero al mando del ‘clan del Golfo’, y hermano de Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán, segundo cabecilla de la estructura.

    “A ‘Culo de Toro’ se le hizo una operación completa de infiltración, se le ubicó tras más de una semana de movernos por las selvas de Chocó, exactamente en Titumate, zona rural de Acandí”, señaló uno de los jungla, quien narró que “cuando logramos ubicar el grupo del objetivo, rompimos comunicación, nos entendíamos a través de señas y los movimientos se limitaron a un punto exacto de observación para establecer sus actividades. Fueron horas sin movernos, limitando al máximo el consumo de comida. Esto nos permite mantener carga calórica y no deshidratarnos, aunque la humedad y el calor fueron un factor en nuestra contra”, dijo.

    En una operación de infiltración se desplaza un equipo táctico compuesto por seis hombres: un guía, un comandante, un enfermero, el que porta una ametralladora liviana M2-49 y el llamado especialista, encargado de la ametralladora de alto poder ECO-6, que tiene una cadencia de tiro de 550 disparos por minuto, o de la M-203, que es un fusil lanzagranadas.

    Cada hombre, en una operación de esta magnitud, carga hasta 50 kilos en su equipo. “Es un peso muy fuerte, pero créame que en medio de un combate como el que vivimos contra la gente de ‘Culo de Toro’ no se siente, la adrenalina es muy fuerte y se piensa en salvar la vida”, aseguró el comando.

    El uniformado resaltó que cuando se tuvo la certeza por la identificación plena de que el hombre era el tercero del ‘clan’ se les ordenó proceder. “Inicialmente se busca la captura, pero en cuanto ingresamos al punto abrieron fuego con armas de largo alcance contra nosotros. Era tan fuerte el poder de fuego de los delincuentes que tuvimos que retroceder por unos minutos, rodearlos y atacar. Fueron más de 20 minutos de fuego cruzado. Ese día murieron ‘Culo de Toro’ y cinco de sus lugartenientes”, recordó el jungla.

    El éxito está en su fuerza mental, aseguran los entrenadores. Los jungla “duran días alejados de su familia, sin comunicarse con ellos, concentrados en un solo objetivo”. A eso se suma la exigencia de “pasar días sin bañarse, sin cambiarse el uniforme, mimetizándose con la naturaleza y, por ejemplo, para no dejar rastros, envasan sus orines y materia fecal para cumplir con los protocolos de seguridad. Están dando lo máximo como seres humanos”, señaló.

    Este grupo táctico tiene reconocimiento internacional por sus altos estándares.
    A Colombia vienen integrantes de la fuerza pública de más de 15 países a recibir la instrucción como junglas. Para los de acá, el curso es patrocinado por la embajada de Estados Unidos.

    Los jungla realizan operaciones terrestres, acuáticas y helicoportadas. No en vano terminan su entrenamiento con la llamada “semana infernal”, en la Escuela de Carabineros, ubicada en Facatativá, donde los comandos tienen una base de entrenamiento. “En esa semana se duerme poco, casi nada, porque se está en operación todo el tiempo. Se han asignado objetivos a cada grupo y los entrenadores somos el enemigo, en este gigantesco terreno (la escuela), tomamos posiciones y gana el que sobreviva”, en términos metafóricos, explicó el instructor.

    En 30 años de operaciones 83 comandos Jungla han muerto en medio de operaciones. Los últimos fallecieron en desarrollo de la operación ‘Agamenón’, articulada para acabar con el ‘clan del Golfo’. En agosto de 2015 localizaron a ‘Inglaterra’, el segundo al mando de la red de narcos.

    Partieron en un helicóptero desde la base Antinarcóticos ubicada en Necoclí, norte de Antioquia. La aeronave colisionó contra una montaña, al parecer por factores climáticos.

    Allí fallecieron 16 policías, tres de ellos Jungla. Dos días después, en una radiocomunicación interceptada por la Policía, escucharon que ‘Inglaterra’ realizó junto a sus lugartenientes una fiesta por todo lo alto para celebrar la muerte de los policías.

    https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/como-es-el-entrenamiento-de-policias-que-combaten-el-narcotrafico-429976

  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    una pregunta , en un conflicto regular los jungla podrían participar ?
  • policeantiriot
    policeantiriotForista Soldado
    Forista Soldado
    juan_david escribió:
    una pregunta , en un conflicto regular los jungla podrían participar ?
    Esto ya lo respondimos anteriormente:https://americamilitar.com/polic%C3%ADa-nacional/55-grupos-elite-y-fuerzas-especiales-de-la-pnc-p10.html

    Igual creeria yo que los jungla se ocuparian mas en objetivos de alto valor y tareas especificas, participarian en operaciones conjuntas con los ALBACOA u otras fuerzas especiales y sobre todo tambien, en la defensa del pais
  • F15 escribió:
                  Excelente labor de los hombres y mujeres de la PONAL y de las FFAA colombianas en pro de la defensa del medio ambiente. 
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Parece que la consigna era: el que se vuela, se muere...
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Lo que yo tengo entendido es: Si el interno toca el muro, hay bala :v
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    F15 escribió:
    Crcel La Modelo
    COPES
    Una duda que dejé en el otro hilo. Es una M-60? Tanto poder de fuego para una operación  urbana? 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Un forista chileno una vez me dijo en el FMG, cuando vio la foto de un policía colombiano combatiendo con una M-60 en plena descarga apoyado por fuego de fusil de sus compañeros, que en Colombia cuando se va a enfrentar a las organizaciones criminales acá no se guardan nada y que la pelea es en serio.
    Entonces imagino que seguimos manteniendo esa política.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Mon, 23 March 2020 #320
    MG42 escribió:
    F15 escribió:
    Crcel La Modelo
    COPES
    Una duda que dejé en el otro hilo. Es una M-60? Tanto poder de fuego para una operación  urbana? 

    No, es una M249.

    Si, la PONAL va con LMG incluso en las ciudades por cosas menos graves que este tema de las revueltas carcelarias. En las comunas de las ciudades grandes algunas veces se meten con ametralladoras y más de una vez también los he visto usándolas en eventos políticos o cuando van a capturar un pez gordo.

    Una ñapa es que la PONAL también usa una ametralladora más pequeña que de lejos parece un fusil, es la Daewoo K3. A mi me gusta mucho porque es muy cómoda de llevar cuando se va en vehículos de techo bajo como automóviles civiles, pero de esas hay poquita, siendo más en inventario las M-60 y las M-249.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Procedimiento de unidad del EMCAR (creo) a un miembro de la UNP armado que por alguna razón quería sacar a relucir la dotación, el escolta hace parte de un esquema de seguridad de una asociación de campesinos en el Catatumbo.
    https://vimeo.com/412840429


    El escolta se pasó el procedimiento por el forro, a ver si no es fariano... :angry:

    El policía bien, no esperó a ver el arma para desenfundar. Los compañeros algunos fatal, les vale vrg el crossfire y eso que son de unida unidad relativamente bien entrenada.
Entre o registrese para comentar