Fuerza Aérea presentó nuevo avión de instrucción Alarus CH-2000 ensamblado en el Perú
Ministerio de Defensa del Perú·Jueves, 27 de febrero de 2020
Aeronave es la primera de un lote de 18 que serán ensamblados por el SEMAN este año. Un lote anterior, de tres aviones, datan del año 2018.
Ministro de Defensa y Comandante General de la FAP participaron en la ceremonia.
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, presidió esta mañana la ceremonia de presentación de la aeronave de instrucción Alarus CH-2000 de la Fuerza Aérea del Perú, con la presencia del comandante general de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
Durante la ceremonia, el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN) hizo entrega al Comando de Operaciones de la FAP, la cuarta aeronave Alarus CH-2000 ensamblada en el Perú, pero la primera de un nuevo lote de 18 aeronaves que serán producidas desde este año.
“Ensamblar una aeronave de este tipo representa un gran avance en la autonomía y el desarrollo de la industria aeronáutica en el Perú. Esto es solamente el punto de partida hacia el desarrollo del ensamblaje y, por qué no, la producción de aeronaves mucho más grandes”, afirmó el ministro Martos durante la ceremonia, que se desarrolló en la Base Aérea de Las Palmas.
El titular de Defensa también destacó la funcionalidad del Alarus CH-2000, que permitirá que los pilotos en formación tengan un entrenamiento real con una nave ensamblada en nuestro país y que irroga un menor costo por hora de pilotaje.
“La aeronave permitirá que nuestros pilotos tengan una instrucción y entrenamiento sólidos y reales, que podrán aplicar en diversas tareas que desarrollen en el futuro. Esta instrucción permitirá que el personal sirva a los demás peruanos en diferentes acciones”, añadió.
Por su parte, el comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea, teniente general Alfonso Artadi Saletti, precisó que la aeronave obtuvo un riguroso proceso de control de calidad y seguridad. En ese sentido, remarcó que el Alarus CH-2000 ha sido probado por destacados pilotos para que finalmente sea entregado a la Escuela de Formación de Pilotos.
A su turno, el comandante del SEMAN, mayor general Oscar Velarde Núñez, invocó a que este proceso de industrialización y desarrollo tecnológico sea un orgullo para la institución y para el Perú. Agregó que, de esta forma, el Perú dejará de ser comprador y se convertirá en productor.
Aeronave Alarus CH-2000
El Alarus CH-2000, de matrícula 494, es el primer avión de un lote de 18 que serán ensamblados por el SEMAN desde este año, en el marco del proyecto de inversión pública “Recuperación de la capacidad de instrucción primaria de vuelos con aeronaves de ala fija de la Escuela de Formación de Pilotos de la FAP Nº 51 en la Base Aérea, Pisco-Ica”, declarado viable por un monto de inversión total de 14’976,715 soles, los cuales se ejecutarán progresivamente.
No es la primera vez que el SEMAN ensambla este tipo de aviones de origen canadiense en sus instalaciones. En el año 2016 coprodujo un Alarus CH-2000, y en el año 2018, otros dos, en el marco del proyecto Antarqui.
En julio de 2019, y en cumplimiento del contrato, la empresa canadiense Zenair Ltd. otorgó a SEMAN el derecho no transferible para efectuar el ensamblaje de aviones Alarus CH-2000 y, junto con ello, cuatro kits para la producción de igual número de aeronaves. Para esta producción, Zenair transfirió a SEMAN la tecnología para el ensamblaje del producto con el mismo nivel de calidad, así como la asesoría técnica y operativa.
Este tipo de aviones está destinado para la formación primaria de pilotos militares y civiles. Puede volar hasta cinco horas y media, a una velocidad de 184 kilómetros por hora, pudiendo alcanzar los 9,000 pies de altura (tres mil metros).
Su aviónica de última generación permite realizar vuelo de día y noche con total seguridad, por la redundancia de equipos digitales y pantallas, que presentan información precisa para el vuelo y toma de decisiones de la tripulación.
Que clase tuvieron y a que aviones hacían el retanqueo?
Boeing 707
Abasteció
Mirage M5P A-37B SU-22
Y me parece al Mirage 2000P/DP
Quiero ver en que año compraron el tanquero y ver una foto de los SU-22 repostando
Llego a la FAP en el 88, pero eso de que hizo AAR con los SU-22 es falso, los SU-22 ni tienen tal capacidad.
Parece que algunos tuvieron , pero como estudio solo he visto uno, en ese yipo de avion con toma de aire en la nariz , al estilo mig 21 es algo pelifroso puede injestar la canastilla de reposteo. Por eso mi pregunta solo se ve ese !
Fuimos de los primeros en usar aviones tanqueros. Ya desde 1988 entonces la fuerza aerea argentina en el 82 dio catedra en tenqueo que era, chicha morada, propongo cada vez que este forista se equivoque por agrandado , se le suspenda
Para cuando la FAP puso en servicio a la bestia, ya Brasil y Argentina contaban con capacidad de reabastecimiento aéreo.
Entonces la FAP fue la tercera fuerza aérea de la región en tener tal capacidad. Entonces si fuimos de los primeros en tener la capacidad de reabastecimiento en vuelo.... 1 .. 2...3
Fuimos de los primeros en usar aviones tanqueros. Ya desde 1988 entonces la fuerza aerea argentina en el 82 dio catedra en tenqueo que era, chicha morada, propongo cada vez que este forista se equivoque por agrandado , se le suspenda
No es agrandarse compañero es decir la verdad. Si la verdad te molesta, queda que se aguante no mas. Ya dió vergüenza con el SU-22 fitter FAP y su capacidad de reabastecimiento en vuelo ya que estos eran los interdictores de la FAP antes de la llegada de los M2000P/DP y bueno trato la tangente con lo del mig y lo peligroso. En fin le recomiendo que la deje ahí por su propio bien.
Silo un su-22 con pertiga asi que no vale y el simulador naval el colombiano es mas moderno lo siento por su bien
De la memoria de la FAP..
El Su-22 peruano es un avión de geometría alar variable, dotado con sonda para el reabastecimiento en vuelo con una capacidad de ataque al suelo realmente extraordinaria. Un total de 23 "Fitter", de un remanente de 55 aviones adquiridos en dos partidas sucesivas, disponían de la capacidad de ser reabastecidos en vuelo y estuvieron, hasta 2006, en servicio en el Grupo Aéreo Nº 11 conocido como "La Casa de los Tigres" en la Base Aérea Capitán FAP Víctor Montes "El Pato" de Talara, -ciudad al norte del Perú-. Su nuevo esquema táctico mimético era de dos tonos de verde y gris, apto para la región amazónica.
Durante 13 años la Fuerza Aérea del Perú tuvo un escuadrón de Su-22 Fitter en cada extremo del territorio nacional, que permitía al país responder simultáneamente a dos amenazas externas.
Ah!! y lo del simulador colombiano es mentira. Haga llegar su queja a Infodefensa a ver si se la pescan y cambian el titulo corte el OT y la majadería.
@Camik Cuente cuantos Fitter J tienen percha en esta linea de vuelo...
Al parecer el mentiroso por aquí es otro.
Sukhoi Su-22A Fitter F peruano del Grupo Aéreo Nº 11 "La Casa de los Tigres" con percha de reabastecimiento en vuelo de origen francés y mostrando su esquema táctico mimético en color arena apto para camuflarse en zona desértica.
Totalmente compatible con la toma del Boeing 707 OTAN.
Comentarios
Abasteció
Mirage M5P
A-37B
SU-22
Y me parece al Mirage 2000P/DP
Fue comprado nuevo?
Fuerza Aérea presentó nuevo avión de instrucción Alarus CH-2000 ensamblado en el Perú
Ministerio de Defensa del Perú·Jueves, 27 de febrero de 2020
Aeronave es la primera de un lote de 18 que serán ensamblados por el SEMAN este año. Un lote anterior, de tres aviones, datan del año 2018.
Ministro de Defensa y Comandante General de la FAP participaron en la ceremonia.
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, presidió esta mañana la ceremonia de presentación de la aeronave de instrucción Alarus CH-2000 de la Fuerza Aérea del Perú, con la presencia del comandante general de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
Durante la ceremonia, el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN) hizo entrega al Comando de Operaciones de la FAP, la cuarta aeronave Alarus CH-2000 ensamblada en el Perú, pero la primera de un nuevo lote de 18 aeronaves que serán producidas desde este año.
“Ensamblar una aeronave de este tipo representa un gran avance en la autonomía y el desarrollo de la industria aeronáutica en el Perú. Esto es solamente el punto de partida hacia el desarrollo del ensamblaje y, por qué no, la producción de aeronaves mucho más grandes”, afirmó el ministro Martos durante la ceremonia, que se desarrolló en la Base Aérea de Las Palmas.
El titular de Defensa también destacó la funcionalidad del Alarus CH-2000, que permitirá que los pilotos en formación tengan un entrenamiento real con una nave ensamblada en nuestro país y que irroga un menor costo por hora de pilotaje.
“La aeronave permitirá que nuestros pilotos tengan una instrucción y entrenamiento sólidos y reales, que podrán aplicar en diversas tareas que desarrollen en el futuro. Esta instrucción permitirá que el personal sirva a los demás peruanos en diferentes acciones”, añadió.
Por su parte, el comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea, teniente general Alfonso Artadi Saletti, precisó que la aeronave obtuvo un riguroso proceso de control de calidad y seguridad. En ese sentido, remarcó que el Alarus CH-2000 ha sido probado por destacados pilotos para que finalmente sea entregado a la Escuela de Formación de Pilotos.
A su turno, el comandante del SEMAN, mayor general Oscar Velarde Núñez, invocó a que este proceso de industrialización y desarrollo tecnológico sea un orgullo para la institución y para el Perú. Agregó que, de esta forma, el Perú dejará de ser comprador y se convertirá en productor.
Aeronave Alarus CH-2000
El Alarus CH-2000, de matrícula 494, es el primer avión de un lote de 18 que serán ensamblados por el SEMAN desde este año, en el marco del proyecto de inversión pública “Recuperación de la capacidad de instrucción primaria de vuelos con aeronaves de ala fija de la Escuela de Formación de Pilotos de la FAP Nº 51 en la Base Aérea, Pisco-Ica”, declarado viable por un monto de inversión total de 14’976,715 soles, los cuales se ejecutarán progresivamente.
No es la primera vez que el SEMAN ensambla este tipo de aviones de origen canadiense en sus instalaciones. En el año 2016 coprodujo un Alarus CH-2000, y en el año 2018, otros dos, en el marco del proyecto Antarqui.
En julio de 2019, y en cumplimiento del contrato, la empresa canadiense Zenair Ltd. otorgó a SEMAN el derecho no transferible para efectuar el ensamblaje de aviones Alarus CH-2000 y, junto con ello, cuatro kits para la producción de igual número de aeronaves. Para esta producción, Zenair transfirió a SEMAN la tecnología para el ensamblaje del producto con el mismo nivel de calidad, así como la asesoría técnica y operativa.
Este tipo de aviones está destinado para la formación primaria de pilotos militares y civiles. Puede volar hasta cinco horas y media, a una velocidad de 184 kilómetros por hora, pudiendo alcanzar los 9,000 pies de altura (tres mil metros).
Su aviónica de última generación permite realizar vuelo de día y noche con total seguridad, por la redundancia de equipos digitales y pantallas, que presentan información precisa para el vuelo y toma de decisiones de la tripulación.
Ya desde 1988 entonces la fuerza aerea argentina en el 82 dio catedra en tenqueo que era, chicha morada, propongo cada vez que este forista se equivoque por agrandado , se le suspenda
Saludos.
Saludos.
y el simulador naval el colombiano es mas moderno lo siento por su bien
El Su-22 peruano es un avión de geometría alar variable, dotado con sonda para el reabastecimiento en vuelo con una capacidad de ataque al suelo realmente extraordinaria. Un total de 23 "Fitter", de un remanente de 55 aviones adquiridos en dos partidas sucesivas, disponían de la capacidad de ser reabastecidos en vuelo y estuvieron, hasta 2006, en servicio en el Grupo Aéreo Nº 11 conocido como "La Casa de los Tigres" en la Base Aérea Capitán FAP Víctor Montes "El Pato" de Talara, -ciudad al norte del Perú-. Su nuevo esquema táctico mimético era de dos tonos de verde y gris, apto para la región amazónica.
Durante 13 años la Fuerza Aérea del Perú tuvo un escuadrón de Su-22 Fitter en cada extremo del territorio nacional, que permitía al país responder simultáneamente a dos amenazas externas.
http://www.geocities.ws/aviacionperucenepa/AeronavesPeru/Su-22.html
Siga participando
Ah!! y lo del simulador colombiano es mentira. Haga llegar su queja a Infodefensa a ver si se la pescan y cambian el titulo corte el OT y la majadería.
Cuente cuantos Fitter J tienen percha en esta linea de vuelo...
Al parecer el mentiroso por aquí es otro.
Sukhoi Su-22A Fitter F peruano del Grupo Aéreo Nº 11 "La Casa de los Tigres" con percha de reabastecimiento en vuelo de origen francés y mostrando su esquema táctico mimético en color arena apto para camuflarse en zona desértica.
Totalmente compatible con la toma del Boeing 707 OTAN.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!