Que genial muchas gracias, para meterme en el tema de un conflicto nada como ver imágenes de la época y de las aeronaves participantes que es lo que a mi mas me interesa.
No hay de que, ahora un extracto de una entrevista, a mi general Moncayo, ¿ por qué no dejó matar al Chino(Fujimori)?, entre otras cosas:
ENTREVISTA
AL GENERAL DE EJÉRCITO
PACO MONCAYO
COMANDANTE DEL TEATRO DE OPERACIONES TERRESTRES EN EL CONFLICTO DEL CENEPA.
PARTE 7
Por
Jenner Baquero
General
Oswaldo Moreno (OM): Mi General Moncayo, sabiendo que Fujimori estaba en el
Cenepa durante el conflicto, ¿por que razón no ordenó que los BM 21 barriesen
el área ante semejante provocación? Los artilleros de los lanzadores múltiples
habrían disparado sobre el área de combate 609 cohetes y 12 más con el material
Grad 1P... me han dicho que Ud no les dejó disparar..
Paco
Moncayo (PM) Mire, yo le voy a contar: A la media noche nos llamaron de Quito
para informarnos que de la Embajada Argentina habían advertido sobre la
presencia del presidente Fujimori en la zona de combate y que el Perú había
anunciado que si le pasaba algo a Fujimori bombardearían Quito. Frente a esta
situación ¿Qué podía hacer? ¿Debía decir ¿Que bombardeen nomás…? Pues, entonces
que dispare el BM 21 y le maten al Chino”.
JB y OM.
Ja, ja, ja, ja
PM. Esa
decisión debía provenir del mando político, yo hubiera sido un irresponsable al
ordenar tal bombardeo, por mi lo habría hecho ¿Acaso era creíble y me
atemorizaba personalmente la advertencia que había llegado a través del
Embajador argentino sobre las retaliaciones ulteriores si eso sucedía? La
decisión de no bombardear no partió de mí sino del Presidente de la República,
a través del Comando Conjunto.
JB. ¿Le
parece a Ud. que en la época, los argentinos estaban parcializados con el Perú
por el asunto de su apoyo a Malvinas?
PM. Evidentemente;
las Fuerzas Armadas argentinas siempre fueron muy cercanas a las peruanas.
Entonces se hablaba del eje Lima-Buenos Aires y el Santiago – Quito. Pero algo
que no se sabe es que en la Guerra de las Malvinas nosotros apoyamos a
Argentina con los Exocet para que pudieran defenderse de los ingleses.
JB. ¡Qué
bien! Yo tenía un peso en la conciencia porque les dejamos solos a los
argentinos en 1982 pero ahora estoy tranquilo.
OM. ¿Y la
munición del “Oerlikon” mi General?
PM. También les enviamos.
JB. Esta noticia me deja satisfecho
PM. Mire,
enemigos comunes hacen amigos. Toda la vida los conflictos territoriales fueron
entre Chile y Argentina; el Perú y Bolivia contra Chile; el Ecuador contra
Perú; por eso como le decía, se hablaba también del eje Santiago - Quito,
¿tiene lógica verdad?
Y sobre el mismo tema, pequeño extracto de la entrevista, a mi general Cárdenas, comandante de Guerra Electrónica:
Después, la última tanda fue cuando Fujimori bajó a bañarse supuestamente
en el río Tiwintza.
JB. Era Cueva de los Tayos en realidad
GC. Como se había ubicado a Fujimori en el sitio, la persona que iba a
disparar los BM21 estaba enceguecido ya...
JB. En trance...
GC. ...Pero hubo disposición de que no se lance el ataque sobre el
presidente peruano...
JB. Serían Gordon o Levoyer...
FB. Levoyer...
GC. Osea Levoyer tiene una reacción que es la más lógica (hablando del
“trance” y la mano en el disparador), es Levoyer es el que prácticamente casi
dispara.
Interesantes relatos, sobre todo el del que llora por matar a un enemigo, enternecedor. Lo que no se llega a entender es por que si Ecuador temía "la sarten por el mango"...como se deja entrever en los relatos que se postea, Ecuador temía un guerra total con el Perú, eso en 1995 y luego en 1998, se vuelve a repetir la figura para cuando se RATIFICA el protocolo de 1942 (ese que se decía que no era aplicable y causa la escaramuza del Cenepa), cuando Perú afirmo que si Ecuador no firmaba, el único camino seria la guerra total.
Por otro lado,¿porqué los relatos de Paco Moncayo si son 100% verídicos y el relato del Chiabra es falso? Acaso ¿Paco Moncayo gano algo en el Cenepa para decir que la historia la escriben los vencedores?
Y bueno ahora veamos mas relatos ecuatorianos sobre la escaramuza, algo mas variados y diversos no tan "optimistas"...
PD.-Nunca hubo un OTO Melara en esa escaramuza, la única artillería de presicion era la peruana con una batería de 6 Obuses italianos en el mero campo de batalla.
Los cielos del cenepa estaban tan bien custodiados por la FAE,que la aviacion del Ejercito del Peru se daba el lujo de mover sus obuses via helicoptero...
Veamos pues Calderon...como van tus historietas ahora.
Hola Scorpio, bien vamos por partes. Las historietas que tu mencionas con lloriqueos, son relatos de tus propios soldados peruanos y ecuatorianos, entrevistados por nosotros, tanto en Perú como en Ecuador, por el investigador ecuatoriano Jenner Baquero, después podrás leer aquí mismo, más narraciones de los combatientes y en algunos casos, sobre el mismo objetivo del combate.
Ahora bien, si Ecuador temía una guerra total con el Perú, yo te podría afirmar, que desde el inicio de la guerra, se tenía claro hacia donde iría la misma, por eso, es que mi general Paco Moncayo, era comandante de todo el teatro de operaciones, con sede en Cuenca, es decir, al mando de la provincia del Oro y las amazónicas.
Entonces, el Perú tuvo muchas oportunidades de comenzar una guerra total, como por ejemplo, cuando se les derribaron sus aviones, y tuvimos supremacía aérea en el sitio, evitando que los aviones peruanos continúen atacando y mucho menos sus helicópteros, a excepción de aquellos que pudieron evitar, nuestras patrullas aéreas de aviones subsónicos y otras más duras para ustedes, que lo conocerás después. Podemos concluir que el Perú tuvo miedo de comenzar una guerra total con Ecuador, yo te diría que no, en mi opinión muy personal, los gobiernos y altos mandos militares, tanto de Perú como de Ecuador, fueron muy prudentes y evitaron una catástrofe, no te podría afirmar que los hubiéramos derrotado ni que nos hubieran derrotado ustedes.
Sobre tu video, es real, ese es, el hoy Teniente Coronel, Cristóbal Espinoza, aquí mismo he posteado su experiencia, al igual que la del comandante peruano Zebra, quién atacó Cueva de los Tayos, sitio defendido por Espinoza, y sí, lograron total control de la zona, así como nosotros, de Base Norte( Quebrada Fashin peruana), Tiwintza( hasta la fecha, con la cesión del km2, algo simbólico y absurdo) y Base Sur, es decir todas en nuestro poder hasta el final de la guerra, eso ganó mi general Moncayo, a más de destruir ciertas zonas claves peruanas en territorio peruano(después conocerás detalles, obviamente lo que se puede escribir, nada más. El coronel Espinoza, fue condecorado por sus acciones de guerra, atacándo y patrullando, terminando la misma en harapos y presentándose a su superior el general Grijalva( comandante de la Brigada Cóndor), con el fusil peruano( entregándoselo) con el cual patrulló y terminó la guerra.
Sobre el general Chiabra, no puedo opinar nada de él, creo que es mucho mejor, conocer de sus propios actores, como se dieron los combates, ejemplo ataque a nuestra posición de morteros, el famos Miércoles Negro, que no fue tal, su último ataque ocurrido el 21 de febrero, nuestra retaliación, borrando del mapa cierta zona peruana, causándoles muchísimas bajas, etc.
No te adelantes, lo hago para que puedas enteder mejor, de boca de los combatientes peruanos y ecuatorianos, y así podrás entender de mejor manera, como se dieron los hechos, en esa escaramuza(como tu la llamas), en la cual, estuvieron comprometidos entre 18000 . y 25000, soldados, de ambos bandos, obviamente no todos cambatieron en primera línea, pues se requería de apoyo de combate y de servicio de combate.
Y bien, seguiremos como tu dices, con las historietas de los soldados de tu país y el mío.
Entiendo, como lo intentaste en foro militar y no funciono lo tratas de hacer aquí. En fin,habrá que darse de nuevo toooodo el trabajo de aclara todas las fantasías animadas de ayer y hoy de ese eterna fabula llamada "Paz con dignidad" que tanto les gusta creer a ustedes los ecuatorianos, y lo peor,tratar de hacer creer a los demás.
Hola Scorpio, bien vamos por partes. Las historietas que tu mencionas con lloriqueos, son relatos de tus propios soldados peruanos y ecuatorianos, entrevistados por nosotros, tanto en Perú como en Ecuador, por el investigador ecuatoriano Jenner Baquero, después podrás leer aquí mismo, más narraciones de los combatientes y en algunos casos, sobre el mismo objetivo del combate.
Ah! ¿y como puedes afirmar tu que esos relatos son verdaderamente de soldados peruanos?...¿Como puede afirmar eso Baquero siquiera?...Como reza el lema del partido nazi, si es probable hay que demostrarlo ¿no?..Por que como ya es costumbre ecuatoriana inventar fabulosos sucesos ...como ese de "la noche de las luciernagas"...-en realidad espero que tengas un cuentito de ese tema,por que tengo kilos de información para dejarte como payaso con lepra-. Puedo poner en duda toda esta información ya que es costumbre tuya ir por cuanto sitio puedes tratando de demostrar que "la paz con dignidad" si existió, cuando no es verdad.
Ahora bien, si Ecuador temía una guerra total con el Perú, yo te podría afirmar, que desde el inicio de la guerra, se tenía claro hacia donde iría la misma, por eso, es que mi general Paco Moncayo, era comandante de todo el teatro de operaciones, con sede en Cuenca, es decir, al mando de la provincia del Oro y las amazónicas.
Pero vamos hombre! ¿que te cuesta poner?: -Si! si nos da pavor,hicimos todo los posible para evitar una guerra total, por que no íbamos a durar mas de dos semanas-entonces yo te pondré-ahhh es por eso que se prepararon 14 años para una escaramuza después de la humillante historia del falso Paquisha en 1981 donde escogieron el terreno, utilizaron la doble toponimia y usaron la figura de conflicto focalizado para parecer victimas y peor aun la aventura quedo en NADA- Asi los compañeros colombianos tendrán clara la figura y el contexto.
Por cierto super tierno que le digas-"mi general"-. a moncayo como si fuera algo relevante su estrategia...compadre, perdieron tambo por tambo invadido en menos de 3 semanas y se aferraron a un nombre "TIWINZA" para salvar la dignidad...digo nombre por que mas adelante hablare de COTAS (si esa palabra que te hace sudar frio) y vas a perder.Entonces moncayo...muy capaz no fue...el conflicto debía de poner a Perú en problemas....y eso no paso.
Entonces, el Perú tuvo muchas oportunidades de comenzar una guerra total, como por ejemplo, cuando se les derribaron sus aviones, y tuvimos supremacía aérea en el sitio, evitando que los aviones peruanos continúen atacando y mucho menos sus helicópteros, a excepción de aquellos que pudieron evitar, nuestras patrullas aéreas de aviones subsónicos y otras más duras para ustedes, que lo conocerás después
250 salidas de combate para la FAP, contra 25 de la FAE...dicen los contrario de esa supuesta "superioridad", a menos que esconderse sea ganar por tus lares. Como cuando huyeron tus aviones el 10 de Febrero,claro es fácil derribar 2 SU-22 de la era soviética,sin radares ni MAWS, pero cuando aparece un par de Mirage 2000 P / DP, con sus radares activos y en vuelo supersonico hacia el punto,los valientes pilotos ecuatorianos corren....ah y los mirage peruanos no tenían misiles...y ustedes lo sabian.
Y aun asi celebran 10 de febrero,y hasta paro nacional hacen. Otro Jambeli. Ay!
Podemos concluir que el Perú tuvo miedo de comenzar una guerra total con Ecuador, yo te diría que no, en mi opinión muy personal, los gobiernos y altos mandos militares, tanto de Perú como de Ecuador, fueron muy prudentes y evitaron una catástrofe, no te podría afirmar que los hubiéramos derrotado ni que nos hubieran derrotado ustedes.
Ehh no, en 1998 les dijismos firmen o los barremos,y adivina que...firmaron. Asi que muy prudentes no fuimos.De hecho si nos buscan nos encuentran,y ustedes prefirieron no hacerlo. ¿Pruebas?,tu general paco moncayo lo repite a cada rato,hasta dormido.
Sobre tu video, es real, ese es, el hoy Teniente Coronel, Cristóbal Espinoza, aquí mismo he posteado su experiencia, al igual que la del comandante peruano Zebra, quién atacó Cueva de los Tayos, sitio defendido por Espinoza, y sí, lograron total control de la zona, así como nosotros, de Base Norte( Quebrada Fashin peruana), Tiwintza( hasta la fecha, con la cesión del km2, algo simbólico y absurdo) y Base Sur, es decir todas en nuestro poder hasta el final de la guerra, eso ganó mi general Moncayo, a más de destruir ciertas zonas claves peruanas en territorio peruano(después conocerás detalles, obviamente lo que se puede escribir, nada más. El coronel Espinoza, fue condecorado por sus acciones de guerra, atacándo y patrullando, terminando la misma en harapos y presentándose a su superior el general Grijalva( comandante de la Brigada Cóndor), con el fusil peruano( entregándoselo) con el cual patrulló y terminó la guerra.
¿Que?...ustedes retrocedieron hasta su verdadero territorio, por que solo se peleo en territorio PERUANO, como lo dice el Protocolo de rio de Janeiro de 1941...si ese que les arde tanto aceptar y reconocer. Obvio que el video es real, esta filmado en plena guerra,por los protagonistas de esta, en caliente , no son relatitos acomodados para hacer la verdad mas pasable.
Tiwinza COTA 1061 en poder de ustedes? no...bajo fuego de su artillería pero rodeada de peruanos si. Ahora ese parque que sale en las fotos que sabes postear nos COTA 1061...tu lo sabes muy bien.
Base norte y sur tambien cayeron. O mejor dicho FALSA BASE SUR (si ahi usaron doble toponimia) sabian que iban a perder desde el saque.
Por cierto a Calles lo mato una rafaga de GALIL...no de FAL, por que si ves bien el video Lancero tiene como arma de dotacion un GALIL...tu cuentito es falso ecuatoriano.
Se hace largo?...recuperate estare aqui tooooda la noche.
Bien, creo que te conozco, pero como somos conocederos de como piensan ciertos peruanos incrédulos, nuestro investigador se tomó fotos con ellos, ni gil, cuando conversó con el capitán zebra, lo hizo en un restaurant de Lima, al cual asistieron varios excombatientes peruanos, la hermana y creo que la esposa de Zebra, de pronto si tengo tiempo, te la posteo. Por lo demás, después con todo gusto hablaremos de tus cotas, sigues equivocado, el mismo Lancero en entrevista con nosotros, nos contó su historia, no la que tú quieres creer o deseas que creamos, aquí no se trata ni de tí ni de mí, se trata de los testimonios, de los combatientes de tu país y el mío, si le quieres negar credibilidad a tus soldados, bueno, ahí no me meto.
Un poco más de la entrevista, al capitán peruano Abelardo Alfaro ( Cebra), quién atacó exitosamente Cueva de los Tayos, y lo que tambien pensaba su hermana:
COMBATE POR CUEVA DE LOS TAYOS
27 de enero de 1995
Basado en un relato del Capitán Abelardo Alfaro (Cebra)
Comandante de las patrullas del BIS 25 Callao
Por Jenner Baquero
Al día siguiente del ataque, deberé tomar un vuelo en helicóptero para
verificar las posiciones de los disparadores de IGLA antiaéreos antes de bajar
con un grupo de 5 de mis hombres para evacuar a PV1 a los dos heridos del
enfrentamiento, Carranza va caminando solo, no así el Sbte. Quiroz quien tiene
una herida complicada en el hombro, va por la jungla apoyado en nosotros. En
PV1 mientras como un puñado de arroz semi crudo, el comandante Lazarte, jefe
del BIS 25 me dice: "Tranquilo Cebra...los azules están aquí"; la
fuerza aérea ha llegado; me ordena que suba al pequeño helicóptero ligero que
transporta al tirador de IGLA antiaéreo como he referido previamente; mientras
volamos se puede ver la alfombra verde de esa selva intrincada del Cenepa, de
pronto, el verdor se interrumpe abruptamente para dar paso a un trozo pelado de
tierra barrosa; reconozco esos tambos...antes había estado allí; la bandera de
los ecuatorianos ondea en un árbol; el piloto está a punto de posarse cuando le
grito : "Sube....sube, está no es Cueva de los Tayos...¡es Tiwinza!, meses
atrás estuve allí cuando buscaba el Hito 20 de Noviembre; los tiros de fusil se
estrellan contra el fuselaje del helicóptero, pienso que aquí, si no morimos,
caeremos prisioneros, le repito a Dios: "Señor, sácame sano y salvo;
cuando tenga otro hijo varón le pondré Arturo Abraham David, como
agradecimiento de tu salvación", las balas entran en la cabina y
atraviesan por un costado la carne del tirador de IGLA quien se salva por un
pelo de la muerte, las cajas de municion absorben los disparos; el piloto en
una rápida maniobra alcanza a elevarse en medio del tiroteo; volamos con la
aeronave seriamente afectada: por la panza desprende combustible; ya cerca a
PV1 me asomo a la puerta lateral; imposible aterrizar, debo saltar de unos 3
metros con el helicóptero en movimiento; alcanzo el suelo por donde ruedo
maltrecho pero indemne...allí se aleja el "helo" traqueteando por el
horizonte en dirección a Jiménez Banda. Años después nació mi hijo y le puse
Arturo Abraham David...cumplí la promesa que le hice a Dios en esa ocasión.
En su libro "Diario de un comandante", pág 85, el Crnel. Luis
Hernández menciona que el 28 de enero de 1995 un helicóptero peruano intentó
desembarcar personal en Tiwintza, siendo repelido por los tiros de fusil de las
patrullas del Cptn. Ecuatoriano Alarcon.
Mac Guiver
Tiempo antes de la guerra, en Jiménez Banda, el Milagro o PV1 solía departir
y charlar animadamente con la gente de la Fuerza Aérea, buenas personas,
oficiales como yo, ¿quien no conocía a Cebra?, el hombre de esos lares. El 29
de enero de 1995, dos días después del ataque a Cueva de los Tayos, pasado el
medio día estoy patrullando por las cotas que rodean a la base; tengo
escalofríos por el paludismo y me come de a poco la debilidad, entonces, el
ruido del rotor y la inmensa sombra de un MI8 nos cubren por un momento; allí
va mi amigo Garcia Rojas, "Mac Guiver"; capitán de la FAP, está en su
segunda misión de combate del día contra las posiciones que han ocupado los
ecuatorianos en el Cenepa, cuantas veces conversé con este valiente pero
sencillo piloto en los meses pasados mientras nos encontrábamos en algún punto
de la selva donde él llegaba con abastecimientos; hoy remonta el cielo de ese
valle en conflicto; yo sigo mi camino con mis soldados mientras el ruido se
disipa en el ambiente húmedo y brumoso; entonces, se escucha un estruendo
terrible; misiles antiaéreos han sido disparados desde la jungla y encuentran
la aeronave de Rojas convirtiéndola en una bola de fuego....sus restos caen
pesadamente en la selva hostil; estoy impactado; me quedo mudo...me pierdo en
mis cavilaciones, tengo un nudo en la garganta, se me viene a la mente su
figura sonriente...me domina la tristeza, solo acierto a decirle un adiós entre
dientes a mi amigo...¡Adiós Luis Garcia....adiós MacGuiver, adiós héroe del
Perú¡
En Cueva de los Tayos ondea la bandera peruana; dos oficiales del Regimiento
de Caballería Blindada 113 que se han presentado como voluntarios para entrar
en la guerra acaban de llegar de la costa y están frente a mi: "Nos
ponemos a sus órdenes mi capitán...disponga usted"; el uno me mira
profundamente con un dejo de melancolía y preocupación; se da cuenta de mi
deteriorado estado de salud, no solo la alarmante pérdida de peso producto del
paludismo sino que tengo la piel agusanada, pero eso a mí no me doblega, entre
el vientre flaco y el espinazo, bajo el cinto llevo mi pistola;
"Bienvenido Teniente" le digo al que me mira..."vamos por aquí a
un lado para darle algunas disposiciones"... caminamos los dos a paso
lento; un momento después nos abrazamos con ese abrazo que uno da con toda el
alma; es mi hermano menor Manuel Alfaro, con él ha venido un primo de mi primo:
Tte Cab Hubi Trablaglini Bernales; ambos vienen a combatir por su país; un
cúmulo de emociones me embarga: la dicha de ver a mi hermano, el miedo de que
muera en combate en esa selva llena de peligros; el peor de ellos es que mi
madre se quede de un plumazo sin nosotros dos; ese es un destino que lo hemos
aceptado con resignación, para eso nos hicimos soldados.
DE HABER COMIDO MEJOR...
Voy melancólico en el avión que nos lleva a los dos a Lima; a mi, me han
ordenado sin contemplaciones que me interne en el hospital militar, por el
miedo a que muera si sigo en la selva; he combatido y arrebatado a los
ecuatorianos Cueva de los Tayos y sus posiciones aledañas de la cordillera
brumosa del Cenepa, he marchado con mi tropa y oficiales rumbo a Base Sur, pero
a la llegada del mayor "Papillon" he debido contramarchar según me
ordenó...de haber comido mejor habría llegado hasta Tiwinza, qué bien la
conozco desde que buscaba el Hito 20 de Noviembre. El otro capitán que viaja conmigo
en el avión, fue mi compañero en la Escuela Militar de Chorrillos, siempre
gustó de la adrenalina, los desafíos y el sacrificio por nuestra bandera,
comando del BC 19 "Comandante Espinar", luchó su batalla en Base Sur
y ahora va quieto, muy quieto, ha cumplido con su deber; allá en Lima le espera
una calle de honor: ¡Descansa Marko Jara Schenone...duerme el sueño de los
héroes!, quizás la patria un día reconozca el inmenso precio que pagaste por
ser soldado y combatiente; un tiro en la frente ha hecho inmortal la memoria de
Marko; voy melancólico...si, muy melancólico en el Arava que se mece en el
cielo peruano. Mi madre en Lima destrozada espera mi cuerpo...le han dicho que
el muerto soy yo.
Un breve epílogo (Mayi Alfaro, hermana de Cebra)
De visita en el 95 en el Hospital Militar de Lima para ver a mis hermanos,
ambos combatientes: Manuel y Abelardo (Cebra) Alfaro Juárez ; el primero tiene
un brazo roto y el segundo : paludismo y desnutrición crónica, agravada durante
el conflicto; Manuel me pide que saque dinero del banco y compre una TV; se
juega el clásico Alianza- U; me acerco al gerente del banco quien por
consideración al patriotismo en la guerra de Manuel me permite sin su presencia
sacar el dinero; más tarde, mis dos hermanos están animando a sus equipos,
Abelardo se acerca desde el pabellón de oficiales donde se halla internado:
gritos por aquí, vivas por allá; el equipo de Abelardo mete el primer gol; él
no cabe en si de gozo mientras grita desaforado ¡gooooool!; Manuel está muy
molesto y le pide que se marche a su cuarto pues la TV donde ven el partido la
ha comprado él; yo les observo desternillandome de la risa; ¡al fin mis
hermanos han regresado!
Bien, creo que te conozco, pero como somos conocederos de como piensan ciertos peruanos incrédulos, nuestro investigador se tomó fotos con ellos, ni gil, cuando conversó con el capitán zebra, lo hizo en un restaurant de Lima, al cual asistieron varios excombatientes peruanos, la hermana y creo que la esposa de Zebra, de pronto si tengo tiempo, te la posteo. Por lo demás, después con todo gusto hablaremos de tus cotas, sigues equivocado, el mismo Lancero en entrevista con nosotros, nos contó su historia, no la que tú quieres creer o deseas que creamos, aquí no se trata ni de tí ni de mí, se trata de los testimonios, de los combatientes de tu país y el mío, si le quieres negar credibilidad a tus soldados, bueno, ahí no me meto.
Me conoces?...si?,¿Quien sere?, ¿Mopy?,¿Rocketter?¿Comando Pachacutec?, la verdad no importa, el resultado sera el mismo, vas a terminar desenmascarado.
Anda postea las fotos, hazte el tiempo para darle veracidad a estas mentiras mal hechas.
Un poco más de la entrevista, al capitán peruano Abelardo Alfaro ( Cebra), quién atacó exitosamente Cueva de los Tayos, y lo que tambien pensaba su hermana:
COMBATE POR CUEVA DE LOS TAYOS
27 de enero de 1995
Basado en un relato del Capitán Abelardo Alfaro (Cebra)
Comandante de las patrullas del BIS 25 Callao
Por Jenner Baquero
Al día siguiente del ataque, deberé tomar un vuelo en helicóptero para
verificar las posiciones de los disparadores de IGLA antiaéreos antes de bajar
con un grupo de 5 de mis hombres para evacuar a PV1 a los dos heridos del
enfrentamiento, Carranza va caminando solo, no así el Sbte. Quiroz quien tiene
una herida complicada en el hombro, va por la jungla apoyado en nosotros. En
PV1 mientras como un puñado de arroz semi crudo, el comandante Lazarte, jefe
del BIS 25 me dice: "Tranquilo Cebra...los azules están aquí"; la
fuerza aérea ha llegado; me ordena que suba al pequeño helicóptero ligero que
transporta al tirador de IGLA antiaéreo como he referido previamente; mientras
volamos se puede ver la alfombra verde de esa selva intrincada del Cenepa, de
pronto, el verdor se interrumpe abruptamente para dar paso a un trozo pelado de
tierra barrosa; reconozco esos tambos...antes había estado allí; la bandera de
los ecuatorianos ondea en un árbol; el piloto está a punto de posarse cuando le
grito : "Sube....sube, está no es Cueva de los Tayos...¡es Tiwinza!, meses
atrás estuve allí cuando buscaba el Hito 20 de Noviembre; los tiros de fusil se
estrellan contra el fuselaje del helicóptero, pienso que aquí, si no morimos,
caeremos prisioneros, le repito a Dios: "Señor, sácame sano y salvo;
cuando tenga otro hijo varón le pondré Arturo Abraham David, como
agradecimiento de tu salvación", las balas entran en la cabina y
atraviesan por un costado la carne del tirador de IGLA quien se salva por un
pelo de la muerte, las cajas de municion absorben los disparos; el piloto en
una rápida maniobra alcanza a elevarse en medio del tiroteo; volamos con la
aeronave seriamente afectada: por la panza desprende combustible; ya cerca a
PV1 me asomo a la puerta lateral; imposible aterrizar, debo saltar de unos 3
metros con el helicóptero en movimiento; alcanzo el suelo por donde ruedo
maltrecho pero indemne...allí se aleja el "helo" traqueteando por el
horizonte en dirección a Jiménez Banda. Años después nació mi hijo y le puse
Arturo Abraham David...cumplí la promesa que le hice a Dios en esa ocasión.
En su libro "Diario de un comandante", pág 85, el Crnel. Luis
Hernández menciona que el 28 de enero de 1995 un helicóptero peruano intentó
desembarcar personal en Tiwintza, siendo repelido por los tiros de fusil de las
patrullas del Cptn. Ecuatoriano Alarcon.
Mac Guiver
Tiempo antes de la guerra, en Jiménez Banda, el Milagro o PV1 solía departir
y charlar animadamente con la gente de la Fuerza Aérea, buenas personas,
oficiales como yo, ¿quien no conocía a Cebra?, el hombre de esos lares. El 29
de enero de 1995, dos días después del ataque a Cueva de los Tayos, pasado el
medio día estoy patrullando por las cotas que rodean a la base; tengo
escalofríos por el paludismo y me come de a poco la debilidad, entonces, el
ruido del rotor y la inmensa sombra de un MI8 nos cubren por un momento; allí
va mi amigo Garcia Rojas, "Mac Guiver"; capitán de la FAP, está en su
segunda misión de combate del día contra las posiciones que han ocupado los
ecuatorianos en el Cenepa, cuantas veces conversé con este valiente pero
sencillo piloto en los meses pasados mientras nos encontrábamos en algún punto
de la selva donde él llegaba con abastecimientos; hoy remonta el cielo de ese
valle en conflicto; yo sigo mi camino con mis soldados mientras el ruido se
disipa en el ambiente húmedo y brumoso; entonces, se escucha un estruendo
terrible; misiles antiaéreos han sido disparados desde la jungla y encuentran
la aeronave de Rojas convirtiéndola en una bola de fuego....sus restos caen
pesadamente en la selva hostil; estoy impactado; me quedo mudo...me pierdo en
mis cavilaciones, tengo un nudo en la garganta, se me viene a la mente su
figura sonriente...me domina la tristeza, solo acierto a decirle un adiós entre
dientes a mi amigo...¡Adiós Luis Garcia....adiós MacGuiver, adiós héroe del
Perú¡
En Cueva de los Tayos ondea la bandera peruana; dos oficiales del Regimiento
de Caballería Blindada 113 que se han presentado como voluntarios para entrar
en la guerra acaban de llegar de la costa y están frente a mi: "Nos
ponemos a sus órdenes mi capitán...disponga usted"; el uno me mira
profundamente con un dejo de melancolía y preocupación; se da cuenta de mi
deteriorado estado de salud, no solo la alarmante pérdida de peso producto del
paludismo sino que tengo la piel agusanada, pero eso a mí no me doblega, entre
el vientre flaco y el espinazo, bajo el cinto llevo mi pistola;
"Bienvenido Teniente" le digo al que me mira..."vamos por aquí a
un lado para darle algunas disposiciones"... caminamos los dos a paso
lento; un momento después nos abrazamos con ese abrazo que uno da con toda el
alma; es mi hermano menor Manuel Alfaro, con él ha venido un primo de mi primo:
Tte Cab Hubi Trablaglini Bernales; ambos vienen a combatir por su país; un
cúmulo de emociones me embarga: la dicha de ver a mi hermano, el miedo de que
muera en combate en esa selva llena de peligros; el peor de ellos es que mi
madre se quede de un plumazo sin nosotros dos; ese es un destino que lo hemos
aceptado con resignación, para eso nos hicimos soldados.
DE HABER COMIDO MEJOR...
Voy melancólico en el avión que nos lleva a los dos a Lima; a mi, me han
ordenado sin contemplaciones que me interne en el hospital militar, por el
miedo a que muera si sigo en la selva; he combatido y arrebatado a los
ecuatorianos Cueva de los Tayos y sus posiciones aledañas de la cordillera
brumosa del Cenepa, he marchado con mi tropa y oficiales rumbo a Base Sur, pero
a la llegada del mayor "Papillon" he debido contramarchar según me
ordenó...de haber comido mejor habría llegado hasta Tiwinza, qué bien la
conozco desde que buscaba el Hito 20 de Noviembre. El otro capitán que viaja conmigo
en el avión, fue mi compañero en la Escuela Militar de Chorrillos, siempre
gustó de la adrenalina, los desafíos y el sacrificio por nuestra bandera,
comando del BC 19 "Comandante Espinar", luchó su batalla en Base Sur
y ahora va quieto, muy quieto, ha cumplido con su deber; allá en Lima le espera
una calle de honor: ¡Descansa Marko Jara Schenone...duerme el sueño de los
héroes!, quizás la patria un día reconozca el inmenso precio que pagaste por
ser soldado y combatiente; un tiro en la frente ha hecho inmortal la memoria de
Marko; voy melancólico...si, muy melancólico en el Arava que se mece en el
cielo peruano. Mi madre en Lima destrozada espera mi cuerpo...le han dicho que
el muerto soy yo.
Un breve epílogo (Mayi Alfaro, hermana de Cebra)
De visita en el 95 en el Hospital Militar de Lima para ver a mis hermanos,
ambos combatientes: Manuel y Abelardo (Cebra) Alfaro Juárez ; el primero tiene
un brazo roto y el segundo : paludismo y desnutrición crónica, agravada durante
el conflicto; Manuel me pide que saque dinero del banco y compre una TV; se
juega el clásico Alianza- U; me acerco al gerente del banco quien por
consideración al patriotismo en la guerra de Manuel me permite sin su presencia
sacar el dinero; más tarde, mis dos hermanos están animando a sus equipos,
Abelardo se acerca desde el pabellón de oficiales donde se halla internado:
gritos por aquí, vivas por allá; el equipo de Abelardo mete el primer gol; él
no cabe en si de gozo mientras grita desaforado ¡gooooool!; Manuel está muy
molesto y le pide que se marche a su cuarto pues la TV donde ven el partido la
ha comprado él; yo les observo desternillandome de la risa; ¡al fin mis
hermanos han regresado!
-Luis Garcia Rojas "Macgiver" Capitán de Artillería era un piloto de la Aviación del Ejercito del Perú no de la Fuerza Aérea del Perú, que raro que ese pequeño detalle se le haya escapado a un oficial del ejercito del Perú, sabiendo el celo que existe entre los pilotos de ala rotatoria de ambas armas.
Tus relatitos tienen imperfecciones imperdonables para alguien que supuestamente entrevisto en persona a los combatientes peruanos. Sigamos...
DE HABER COMIDO MEJOR...
Voy melancólico en el avión que nos lleva a los dos a Lima; a mi, me han ordenado sin contemplaciones que me interne en el hospital militar, por el miedo a que muera si sigo en la selva; he combatido y arrebatado a los ecuatorianos Cueva de los Tayos y sus posiciones aledañas de la cordillera brumosa del Cenepa, he marchado con mi tropa y oficiales rumbo a Base Sur, pero a la llegada del mayor "Papillon" he debido contramarchar según me ordenó...de haber comido mejor habría llegado hasta Tiwinza, qué bien la conozco desde que buscaba el Hito 20 de Noviembre. El otro capitán que viaja conmigo en el avión, fue mi compañero en la Escuela Militar de Chorrillos, siempre gustó de la adrenalina, los desafíos y el sacrificio por nuestra bandera, comando del BC 19 "Comandante Espinar", luchó su batalla en Base Sur y ahora va quieto, muy quieto, ha cumplido con su deber; allá en Lima le espera una calle de honor: ¡Descansa Marko Jara Schenone...duerme el sueño de los héroes!, quizás la patria un día reconozca el inmenso precio que pagaste por ser soldado y combatiente; un tiro en la frente ha hecho inmortal la memoria de Marko; voy melancólico...si, muy melancólico en el Arava que se mece en el cielo peruano. Mi madre en Lima destrozada espera mi cuerpo...le han dicho que el muerto soy yo.
Otra mentira muy a la ecuatoriana y muy otaria...el Peru NUNCA uso aviones Arava...como si el ecuador.
Lo demas es un relato general armado por un pseudo escritor ecuatoriano con alto grado de psicosis....entiendelo calderon tu "paz con dignidad" no logro nada, y no lo hara por mas que sigas inventando tonteras.
El 26 de enero de 1995 el Capitán Abelardo Alfaro (Cebra), destacado en
la Cueva de los Tayos recibe finalmente la orden de ataque contra los
ecuatorianos que tiene frente a él, para ello, tiene a su orden tres
patrullas con alrededor de 60 hombres: Cebra, Espartaco y Toño; de los
60, al menos 50 son soldados de servicio militar obligatorio. El ataque
será a las 5:45 de la mañana siguiente.
Y para terminar contigo, que la verdad es que me haces perder el tiempo, sí, que imperdonables errores en la entrevista, entonces en tu conclusión, nosotros atacamos Cueva de los Tayos, y desalojamos a los peruanos, todo ésto lo hicimos bajo la conducción del Capitán Abelardo Alfaro.
Izada de nuestras bandera y pum(morterazo peruano que llegaba)
FRENTE:
BASE SUR
Capitán Marcelo Pozo Yepez
Por
Jenner Baquero
Jenner
Baquero: ¿Como era Base Sur?
Marcelo Pozo: Una casucha triste y “Warever” junto al río Tiwintza
Desde la
escuela he seguido los relatos históricos con interés, como me hostiga en gran
manera el lenguaje militarista de la historia: “gloriosa bandera”, “amada
patria”, “Honor y Lealtad”, “Muerte y Sacrificio”, entonces me identifico al
100% con el lenguaje práctico y descomplicado del Crnel. Pozo sin mitos, sin
posiciones.
JB: ¿La
gente estaba en Base Norte como en Tiwintza?
MP: De
ninguna manera, desde la Base Sur peruana, en lo alto de una montaña cortada a
cuchillo fácilmente nos habrían diezmado con una sola ametralladora; nosotros
no estábamos en el sitio mismo sino alrededor, yo, en una loma desde donde
podía observar con minuciosidad a los peruanos.
JB. Eran del BIP 61
JB.
Justamente me decía en entrevista el Gral. Luis Aguas que él para nada estaría
dispuesto a sacrificar uno solo de sus hombres para defender 4 palos con techo
de paja.
MP: Pero
allí estábamos, no se por que carajo si ni la Y, la Cruz o Base Sur tenían
alguna utilidad táctica, estratégica u operacional, pero en Base Sur
permanecíamos y lo hubiésemos hecho hasta la muerte sin problema; mira, los
peruanos no solían bajar allí salvo algún personal perdido o que hiciese un
reconocimiento,; entonces, allí no pasaba mucho más que secarse de hambre, frío
e insomnio permanentemente. Las declaraciones rocambolezcas de Fujimori
hicieron que Base Sur se haga indispensable de defender pero sólo como símbolo.
JB.
Háblame de la base misma
MP. Nada
había allí más que una casucha abandonada y un árbol en el cual cada mañana después
de bañarse en el río Tiwintza izaba la bandera ecuatoriana el “Loco Vasconez”,
osea esa actitud era una vaina que no rayaba en mucho patriotismo que digamos
sino más bien en provocación; los peruanos en lo que ellos llamaban su “Base
Sur” del monte, por el estruendo que hacían, parecían tener un mortero de 120
mm y una pésima puntería. Cada que el loco izaba la bandera, los peruanos
mortereaban y le atinaban no al loco sino a la loma donde mi patrulla tenía la
posición, era infallable; un día bajé y le mandé al carajo al loco.
JB.
Hablemos del aspecto sicológico de tu gente
MP. Yo era el más antiguo en el sector. La moral de la gente era regularmente
alta en una buena parte del tiempo, pero cuando ya nada sucedía, afloraron los
problemas sicológicos de uno que otro, el más patetico era cierto Sargento
porta ametralladora quien comenzó a tener una severa y ostensible crisis de
depresión...
JB. Y,
cual es el problema
MP. Cada
noche yo debía analizar a cada uno de los hombres: ¿quien sí disparará en caso
de un ataque?, no pondría a quien estuviese deprimido o pareciese pusilánime,
entonces colocaba en cada punto cardinal a quienes tenían un valiente espíritu
combativo.
JB.
Quienes
MP. Te
sorprenderá saber que los mejores eran los soldados que graduamos un año antes
de la guerra en el GFE 25.
JB.
Hablemos de la comida
MP. Odiaba las raciones americanas
JB. Por que?
MP. Contenían antidepresivos que provocaban impotencia...no se te “paraba”
JB. Cierto morterista me pidió que investigue la razón por la cual incluso 3
meses después de la guerra no se le “paraba”
MP. Las raciones americanas...
Aviones ecuatorianos Mirage F1, sobrevolando el puesto peruano PV1(foto tomada por el teniente coronel Miguel Pineda, del ejército peruano, en el mismo sitio y momento del hecho)
Y para terminar contigo, que la verdad es que me haces perder el tiempo, sí, que imperdonables errores en la entrevista, entonces en tu conclusión, nosotros atacamos Cueva de los Tayos, y desalojamos a los peruanos, todo ésto lo hicimos bajo la conducción del Capitán Abelardo Alfaro.
No, en conclusión estas colocando historias arregladas según tu conveniencia para hacer menos dolorosa su derrota en el Cenepa. Debían hacer que esa escaramuza dura 4 meses..solo duro 1 y medio. Se prepararon 14 años por nada, mandaron su economía al diablo por nada, el mapa quedo igual,solo tienen un cementerio privado al cual deben de pedir permiso al EP cada vez que sea necesario.
Y esto no ha terminado calderonsito...esto va ha seguir, si creías que podías engañar a esta comunidad como intentabas hacerlo en foro militar donde ya no apareces si quiera...pues te tengo malas nuevas. No te voy a dejar.
El 26 de enero de 1995 el Capitán Abelardo Alfaro (Cebra), destacado en
la Cueva de los Tayos recibe finalmente la orden de ataque contra los
ecuatorianos que tiene frente a él, para ello, tiene a su orden tres
patrullas con alrededor de 60 hombres: Cebra, Espartaco y Toño; de los
60, al menos 50 son soldados de servicio militar obligatorio. El ataque
será a las 5:45 de la mañana siguiente.
Me has hecho reir, la verdad es que no se que pensar de tí, pero si es el mismo, claro no con paludismo, enfermo, sino que aparece sentado en diciembre de 2017, por mí puedes seguir hasta el infinito, pero no por ofenderte, tengo mucha más experiencia que tú, soy cuco viejo( es una broma), y ahora si, terminando contigo, que es lo último que te contesto, a menos que vea que vale la pena responderte, te recomiendo que si tienes serias dudas, como se puede apreciar en tus posteos, la solución es muy fácil, preguntale al mismo capitán Cebra, y dile como lo logró, porque ese no es el que tu conoces y aprovecha para tambien preguntarle si fue entrevistado o no, así de sencillo y fácil. Bien, fue un gusto, perder un poco de tiempo contigo.
Comentarios
Que genial muchas gracias, para meterme en el tema de un conflicto nada como ver imágenes de la época y de las aeronaves participantes que es lo que a mi mas me interesa.
ENTREVISTA AL GENERAL DE EJÉRCITO
PACO MONCAYO
COMANDANTE DEL TEATRO DE OPERACIONES TERRESTRES EN EL CONFLICTO DEL CENEPA.
PARTE 7
Por Jenner Baquero
General Oswaldo Moreno (OM): Mi General Moncayo, sabiendo que Fujimori estaba en el Cenepa durante el conflicto, ¿por que razón no ordenó que los BM 21 barriesen el área ante semejante provocación? Los artilleros de los lanzadores múltiples habrían disparado sobre el área de combate 609 cohetes y 12 más con el material Grad 1P... me han dicho que Ud no les dejó disparar..
Paco Moncayo (PM) Mire, yo le voy a contar: A la media noche nos llamaron de Quito para informarnos que de la Embajada Argentina habían advertido sobre la presencia del presidente Fujimori en la zona de combate y que el Perú había anunciado que si le pasaba algo a Fujimori bombardearían Quito. Frente a esta situación ¿Qué podía hacer? ¿Debía decir ¿Que bombardeen nomás…? Pues, entonces que dispare el BM 21 y le maten al Chino”.
JB y OM. Ja, ja, ja, ja
PM. Esa decisión debía provenir del mando político, yo hubiera sido un irresponsable al ordenar tal bombardeo, por mi lo habría hecho ¿Acaso era creíble y me atemorizaba personalmente la advertencia que había llegado a través del Embajador argentino sobre las retaliaciones ulteriores si eso sucedía? La decisión de no bombardear no partió de mí sino del Presidente de la República, a través del Comando Conjunto.
JB. ¿Le parece a Ud. que en la época, los argentinos estaban parcializados con el Perú por el asunto de su apoyo a Malvinas?
PM. Evidentemente; las Fuerzas Armadas argentinas siempre fueron muy cercanas a las peruanas. Entonces se hablaba del eje Lima-Buenos Aires y el Santiago – Quito. Pero algo que no se sabe es que en la Guerra de las Malvinas nosotros apoyamos a Argentina con los Exocet para que pudieran defenderse de los ingleses.
JB. ¡Qué bien! Yo tenía un peso en la conciencia porque les dejamos solos a los argentinos en 1982 pero ahora estoy tranquilo.
OM. ¿Y la munición del “Oerlikon” mi General?
PM. También les enviamos.
JB. Esta noticia me deja satisfecho
PM. Mire, enemigos comunes hacen amigos. Toda la vida los conflictos territoriales fueron entre Chile y Argentina; el Perú y Bolivia contra Chile; el Ecuador contra Perú; por eso como le decía, se hablaba también del eje Santiago - Quito, ¿tiene lógica verdad?
JB. Era Cueva de los Tayos en realidad
GC. Como se había ubicado a Fujimori en el sitio, la persona que iba a disparar los BM21 estaba enceguecido ya...
JB. En trance...
GC. ...Pero hubo disposición de que no se lance el ataque sobre el presidente peruano...
JB. Serían Gordon o Levoyer...
FB. Levoyer...
GC. Osea Levoyer tiene una reacción que es la más lógica (hablando del “trance” y la mano en el disparador), es Levoyer es el que prácticamente casi dispara.
Por otro lado,¿porqué los relatos de Paco Moncayo si son 100% verídicos y el relato del Chiabra es falso? Acaso ¿Paco Moncayo gano algo en el Cenepa para decir que la historia la escriben los vencedores?
Y bueno ahora veamos mas relatos ecuatorianos sobre la escaramuza, algo mas variados y diversos no tan "optimistas"...
PD.-Nunca hubo un OTO Melara en esa escaramuza, la única artillería de presicion era la peruana con una batería de 6 Obuses italianos en el mero campo de batalla.
Los cielos del cenepa estaban tan bien custodiados por la FAE,que la aviacion del Ejercito del Peru se daba el lujo de mover sus obuses via helicoptero...
Veamos pues Calderon...como van tus historietas ahora.
saludos.
Ah! ¿y como puedes afirmar tu que esos relatos son verdaderamente de soldados peruanos?...¿Como puede afirmar eso Baquero siquiera?...Como reza el lema del partido nazi, si es probable hay que demostrarlo ¿no?..Por que como ya es costumbre ecuatoriana inventar fabulosos sucesos ...como ese de "la noche de las luciernagas"...-en realidad espero que tengas un cuentito de ese tema,por que tengo kilos de información para dejarte como payaso con lepra-. Puedo poner en duda toda esta información ya que es costumbre tuya ir por cuanto sitio puedes tratando de demostrar que "la paz con dignidad" si existió, cuando no es verdad.
Pero vamos hombre! ¿que te cuesta poner?: -Si! si nos da pavor,hicimos todo los posible para evitar una guerra total, por que no íbamos a durar mas de dos semanas- entonces yo te pondré -ahhh es por eso que se prepararon 14 años para una escaramuza después de la humillante historia del falso Paquisha en 1981 donde escogieron el terreno, utilizaron la doble toponimia y usaron la figura de conflicto focalizado para parecer victimas y peor aun la aventura quedo en NADA- Asi los compañeros colombianos tendrán clara la figura y el contexto.
Por cierto super tierno que le digas-"mi general"-. a moncayo como si fuera algo relevante su estrategia...compadre, perdieron tambo por tambo invadido en menos de 3 semanas y se aferraron a un nombre "TIWINZA" para salvar la dignidad...digo nombre por que mas adelante hablare de COTAS (si esa palabra que te hace sudar frio) y vas a perder.Entonces moncayo...muy capaz no fue...el conflicto debía de poner a Perú en problemas....y eso no paso.
250 salidas de combate para la FAP, contra 25 de la FAE...dicen los contrario de esa supuesta "superioridad", a menos que esconderse sea ganar por tus lares. Como cuando huyeron tus aviones el 10 de Febrero,claro es fácil derribar 2 SU-22 de la era soviética,sin radares ni MAWS, pero cuando aparece un par de Mirage 2000 P / DP, con sus radares activos y en vuelo supersonico hacia el punto,los valientes pilotos ecuatorianos corren....ah y los mirage peruanos no tenían misiles...y ustedes lo sabian.
Y aun asi celebran 10 de febrero,y hasta paro nacional hacen. Otro Jambeli. Ay!
Ehh no, en 1998 les dijismos firmen o los barremos,y adivina que...firmaron. Asi que muy prudentes no fuimos.De hecho si nos buscan nos encuentran,y ustedes prefirieron no hacerlo. ¿Pruebas?,tu general paco moncayo lo repite a cada rato,hasta dormido.
¿Que?...ustedes retrocedieron hasta su verdadero territorio, por que solo se peleo en territorio PERUANO, como lo dice el Protocolo de rio de Janeiro de 1941...si ese que les arde tanto aceptar y reconocer. Obvio que el video es real, esta filmado en plena guerra,por los protagonistas de esta, en caliente , no son relatitos acomodados para hacer la verdad mas pasable.
Tiwinza COTA 1061 en poder de ustedes? no...bajo fuego de su artillería pero rodeada de peruanos si. Ahora ese parque que sale en las fotos que sabes postear nos COTA 1061...tu lo sabes muy bien.
Base norte y sur tambien cayeron. O mejor dicho FALSA BASE SUR (si ahi usaron doble toponimia) sabian que iban a perder desde el saque.
Por cierto a Calles lo mato una rafaga de GALIL...no de FAL, por que si ves bien el video Lancero tiene como arma de dotacion un GALIL...tu cuentito es falso ecuatoriano.
Se hace largo?...recuperate estare aqui tooooda la noche.
Al parecer los sacamos corriendo.
COMBATE POR CUEVA DE LOS TAYOS
27 de enero de 1995
Basado en un relato del Capitán Abelardo Alfaro (Cebra)
Comandante de las patrullas del BIS 25 Callao
Por Jenner Baquero
Al día siguiente del ataque, deberé tomar un vuelo en helicóptero para verificar las posiciones de los disparadores de IGLA antiaéreos antes de bajar con un grupo de 5 de mis hombres para evacuar a PV1 a los dos heridos del enfrentamiento, Carranza va caminando solo, no así el Sbte. Quiroz quien tiene una herida complicada en el hombro, va por la jungla apoyado en nosotros. En PV1 mientras como un puñado de arroz semi crudo, el comandante Lazarte, jefe del BIS 25 me dice: "Tranquilo Cebra...los azules están aquí"; la fuerza aérea ha llegado; me ordena que suba al pequeño helicóptero ligero que transporta al tirador de IGLA antiaéreo como he referido previamente; mientras volamos se puede ver la alfombra verde de esa selva intrincada del Cenepa, de pronto, el verdor se interrumpe abruptamente para dar paso a un trozo pelado de tierra barrosa; reconozco esos tambos...antes había estado allí; la bandera de los ecuatorianos ondea en un árbol; el piloto está a punto de posarse cuando le grito : "Sube....sube, está no es Cueva de los Tayos...¡es Tiwinza!, meses atrás estuve allí cuando buscaba el Hito 20 de Noviembre; los tiros de fusil se estrellan contra el fuselaje del helicóptero, pienso que aquí, si no morimos, caeremos prisioneros, le repito a Dios: "Señor, sácame sano y salvo; cuando tenga otro hijo varón le pondré Arturo Abraham David, como agradecimiento de tu salvación", las balas entran en la cabina y atraviesan por un costado la carne del tirador de IGLA quien se salva por un pelo de la muerte, las cajas de municion absorben los disparos; el piloto en una rápida maniobra alcanza a elevarse en medio del tiroteo; volamos con la aeronave seriamente afectada: por la panza desprende combustible; ya cerca a PV1 me asomo a la puerta lateral; imposible aterrizar, debo saltar de unos 3 metros con el helicóptero en movimiento; alcanzo el suelo por donde ruedo maltrecho pero indemne...allí se aleja el "helo" traqueteando por el horizonte en dirección a Jiménez Banda. Años después nació mi hijo y le puse Arturo Abraham David...cumplí la promesa que le hice a Dios en esa ocasión.
En su libro "Diario de un comandante", pág 85, el Crnel. Luis Hernández menciona que el 28 de enero de 1995 un helicóptero peruano intentó desembarcar personal en Tiwintza, siendo repelido por los tiros de fusil de las patrullas del Cptn. Ecuatoriano Alarcon.
Mac Guiver
Tiempo antes de la guerra, en Jiménez Banda, el Milagro o PV1 solía departir y charlar animadamente con la gente de la Fuerza Aérea, buenas personas, oficiales como yo, ¿quien no conocía a Cebra?, el hombre de esos lares. El 29 de enero de 1995, dos días después del ataque a Cueva de los Tayos, pasado el medio día estoy patrullando por las cotas que rodean a la base; tengo escalofríos por el paludismo y me come de a poco la debilidad, entonces, el ruido del rotor y la inmensa sombra de un MI8 nos cubren por un momento; allí va mi amigo Garcia Rojas, "Mac Guiver"; capitán de la FAP, está en su segunda misión de combate del día contra las posiciones que han ocupado los ecuatorianos en el Cenepa, cuantas veces conversé con este valiente pero sencillo piloto en los meses pasados mientras nos encontrábamos en algún punto de la selva donde él llegaba con abastecimientos; hoy remonta el cielo de ese valle en conflicto; yo sigo mi camino con mis soldados mientras el ruido se disipa en el ambiente húmedo y brumoso; entonces, se escucha un estruendo terrible; misiles antiaéreos han sido disparados desde la jungla y encuentran la aeronave de Rojas convirtiéndola en una bola de fuego....sus restos caen pesadamente en la selva hostil; estoy impactado; me quedo mudo...me pierdo en mis cavilaciones, tengo un nudo en la garganta, se me viene a la mente su figura sonriente...me domina la tristeza, solo acierto a decirle un adiós entre dientes a mi amigo...¡Adiós Luis Garcia....adiós MacGuiver, adiós héroe del Perú¡
En Cueva de los Tayos ondea la bandera peruana; dos oficiales del Regimiento de Caballería Blindada 113 que se han presentado como voluntarios para entrar en la guerra acaban de llegar de la costa y están frente a mi: "Nos ponemos a sus órdenes mi capitán...disponga usted"; el uno me mira profundamente con un dejo de melancolía y preocupación; se da cuenta de mi deteriorado estado de salud, no solo la alarmante pérdida de peso producto del paludismo sino que tengo la piel agusanada, pero eso a mí no me doblega, entre el vientre flaco y el espinazo, bajo el cinto llevo mi pistola; "Bienvenido Teniente" le digo al que me mira..."vamos por aquí a un lado para darle algunas disposiciones"... caminamos los dos a paso lento; un momento después nos abrazamos con ese abrazo que uno da con toda el alma; es mi hermano menor Manuel Alfaro, con él ha venido un primo de mi primo: Tte Cab Hubi Trablaglini Bernales; ambos vienen a combatir por su país; un cúmulo de emociones me embarga: la dicha de ver a mi hermano, el miedo de que muera en combate en esa selva llena de peligros; el peor de ellos es que mi madre se quede de un plumazo sin nosotros dos; ese es un destino que lo hemos aceptado con resignación, para eso nos hicimos soldados.
DE HABER COMIDO MEJOR...
Voy melancólico en el avión que nos lleva a los dos a Lima; a mi, me han ordenado sin contemplaciones que me interne en el hospital militar, por el miedo a que muera si sigo en la selva; he combatido y arrebatado a los ecuatorianos Cueva de los Tayos y sus posiciones aledañas de la cordillera brumosa del Cenepa, he marchado con mi tropa y oficiales rumbo a Base Sur, pero a la llegada del mayor "Papillon" he debido contramarchar según me ordenó...de haber comido mejor habría llegado hasta Tiwinza, qué bien la conozco desde que buscaba el Hito 20 de Noviembre. El otro capitán que viaja conmigo en el avión, fue mi compañero en la Escuela Militar de Chorrillos, siempre gustó de la adrenalina, los desafíos y el sacrificio por nuestra bandera, comando del BC 19 "Comandante Espinar", luchó su batalla en Base Sur y ahora va quieto, muy quieto, ha cumplido con su deber; allá en Lima le espera una calle de honor: ¡Descansa Marko Jara Schenone...duerme el sueño de los héroes!, quizás la patria un día reconozca el inmenso precio que pagaste por ser soldado y combatiente; un tiro en la frente ha hecho inmortal la memoria de Marko; voy melancólico...si, muy melancólico en el Arava que se mece en el cielo peruano. Mi madre en Lima destrozada espera mi cuerpo...le han dicho que el muerto soy yo.
Un breve epílogo (Mayi Alfaro, hermana de Cebra)
De visita en el 95 en el Hospital Militar de Lima para ver a mis hermanos, ambos combatientes: Manuel y Abelardo (Cebra) Alfaro Juárez ; el primero tiene un brazo roto y el segundo : paludismo y desnutrición crónica, agravada durante el conflicto; Manuel me pide que saque dinero del banco y compre una TV; se juega el clásico Alianza- U; me acerco al gerente del banco quien por consideración al patriotismo en la guerra de Manuel me permite sin su presencia sacar el dinero; más tarde, mis dos hermanos están animando a sus equipos, Abelardo se acerca desde el pabellón de oficiales donde se halla internado: gritos por aquí, vivas por allá; el equipo de Abelardo mete el primer gol; él no cabe en si de gozo mientras grita desaforado ¡gooooool!; Manuel está muy molesto y le pide que se marche a su cuarto pues la TV donde ven el partido la ha comprado él; yo les observo desternillandome de la risa; ¡al fin mis hermanos han regresado!
Me conoces?...si?,¿Quien sere?, ¿Mopy?,¿Rocketter?¿Comando Pachacutec?, la verdad no importa, el resultado sera el mismo, vas a terminar desenmascarado.
Anda postea las fotos, hazte el tiempo para darle veracidad a estas mentiras mal hechas.
-Luis Garcia Rojas "Macgiver" Capitán de Artillería era un piloto de la Aviación del Ejercito del Perú no de la Fuerza Aérea del Perú, que raro que ese pequeño detalle se le haya escapado a un oficial del ejercito del Perú, sabiendo el celo que existe entre los pilotos de ala rotatoria de ambas armas.
Tus relatitos tienen imperfecciones imperdonables para alguien que supuestamente entrevisto en persona a los combatientes peruanos. Sigamos...
Otra mentira muy a la ecuatoriana y muy otaria...el Peru NUNCA uso aviones Arava...como si el ecuador.
Lo demas es un relato general armado por un pseudo escritor ecuatoriano con alto grado de psicosis....entiendelo calderon tu "paz con dignidad" no logro nada, y no lo hara por mas que sigas inventando tonteras.
Por cierto tus soldados si se morían de hambre.
https://www.youtube.com/watch?v=SQSLa32bCDQ
UN GRAN SALTO
Por Jenner Baquero
...Ver másComentarios
Por Jenner Baquero
El 26 de enero de 1995 el Capitán Abelardo Alfaro (Cebra), destacado en la Cueva de los Tayos recibe finalmente la orden de ataque contra los ecuatorianos que tiene frente a él, para ello, tiene a su orden tres patrullas con alrededor de 60 hombres: Cebra, Espartaco y Toño; de los 60, al menos 50 son soldados de servicio militar obligatorio. El ataque será a las 5:45 de la mañana siguiente.
...Ver másFRENTE: BASE SUR
Capitán Marcelo Pozo Yepez
Por Jenner Baquero
Jenner Baquero: ¿Como era Base Sur?
Marcelo Pozo: Una casucha triste y “Warever” junto al río Tiwintza
Desde la escuela he seguido los relatos históricos con interés, como me hostiga en gran manera el lenguaje militarista de la historia: “gloriosa bandera”, “amada patria”, “Honor y Lealtad”, “Muerte y Sacrificio”, entonces me identifico al 100% con el lenguaje práctico y descomplicado del Crnel. Pozo sin mitos, sin posiciones.
JB: ¿La gente estaba en Base Norte como en Tiwintza?
MP: De ninguna manera, desde la Base Sur peruana, en lo alto de una montaña cortada a cuchillo fácilmente nos habrían diezmado con una sola ametralladora; nosotros no estábamos en el sitio mismo sino alrededor, yo, en una loma desde donde podía observar con minuciosidad a los peruanos.
JB. Eran del BIP 61
JB. Justamente me decía en entrevista el Gral. Luis Aguas que él para nada estaría dispuesto a sacrificar uno solo de sus hombres para defender 4 palos con techo de paja.
MP: Pero allí estábamos, no se por que carajo si ni la Y, la Cruz o Base Sur tenían alguna utilidad táctica, estratégica u operacional, pero en Base Sur permanecíamos y lo hubiésemos hecho hasta la muerte sin problema; mira, los peruanos no solían bajar allí salvo algún personal perdido o que hiciese un reconocimiento,; entonces, allí no pasaba mucho más que secarse de hambre, frío e insomnio permanentemente. Las declaraciones rocambolezcas de Fujimori hicieron que Base Sur se haga indispensable de defender pero sólo como símbolo.
JB. Háblame de la base misma
MP. Nada había allí más que una casucha abandonada y un árbol en el cual cada mañana después de bañarse en el río Tiwintza izaba la bandera ecuatoriana el “Loco Vasconez”, osea esa actitud era una vaina que no rayaba en mucho patriotismo que digamos sino más bien en provocación; los peruanos en lo que ellos llamaban su “Base Sur” del monte, por el estruendo que hacían, parecían tener un mortero de 120 mm y una pésima puntería. Cada que el loco izaba la bandera, los peruanos mortereaban y le atinaban no al loco sino a la loma donde mi patrulla tenía la posición, era infallable; un día bajé y le mandé al carajo al loco.
JB. Hablemos del aspecto sicológico de tu gente
MP. Yo era el más antiguo en el sector. La moral de la gente era regularmente alta en una buena parte del tiempo, pero cuando ya nada sucedía, afloraron los problemas sicológicos de uno que otro, el más patetico era cierto Sargento porta ametralladora quien comenzó a tener una severa y ostensible crisis de depresión...
JB. Y, cual es el problema
MP. Cada noche yo debía analizar a cada uno de los hombres: ¿quien sí disparará en caso de un ataque?, no pondría a quien estuviese deprimido o pareciese pusilánime, entonces colocaba en cada punto cardinal a quienes tenían un valiente espíritu combativo.
JB. Quienes
MP. Te sorprenderá saber que los mejores eran los soldados que graduamos un año antes de la guerra en el GFE 25.
JB. Hablemos de la comida
MP. Odiaba las raciones americanasJB. Por que?
MP. Contenían antidepresivos que provocaban impotencia...no se te “paraba”
JB. Cierto morterista me pidió que investigue la razón por la cual incluso 3 meses después de la guerra no se le “paraba”
MP. Las raciones americanas...
No, en conclusión estas colocando historias arregladas según tu conveniencia para hacer menos dolorosa su derrota en el Cenepa. Debían hacer que esa escaramuza dura 4 meses..solo duro 1 y medio. Se prepararon 14 años por nada, mandaron su economía al diablo por nada, el mapa quedo igual,solo tienen un cementerio privado al cual deben de pedir permiso al EP cada vez que sea necesario.
Y esto no ha terminado calderonsito...esto va ha seguir, si creías que podías engañar a esta comunidad como intentabas hacerlo en foro militar donde ya no apareces si quiera...pues te tengo malas nuevas. No te voy a dejar.
¿Donde esta Abelardo Alfaro "Cebra" en la reunión?
Vamos Calderon....¿Es en serio que vas a seguir con este bodrio?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!